XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Julio. Mostrar todas las entradas

septiembre 20, 2016

Retiran suspensión a 177 líneas de verificación

Retiran clausuras de lineas de medición en Edomex, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.


Al 15 de septiembre pasado, se reabrieron 177 líneas de medición de emisiones de 43 verificentros, luego que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); levantara la suspensión por irregularidades en su funcionamiento.

Desde que entró en vigor la NOM-EM-167 el 1 de julio pasado, se clausuraron 290 líneas de medición de emisiones contaminantes en 91 verificentros; de las que 113 aún no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para funcionar.

En un comunicado, la dependencia especificó que las clausuras levantadas corresponden a 63 líneas de 13 verificentros capitalinos; 64 líneas de 15 centros en el Estado de México; seis líneas en cuatro unidades de Hidalgo; así como 41 líneas en ocho verificentros de Puebla y tres líneas de tres verificentros de Tlaxcala.

Refirió que permanecen cerrados 42 centros de Morelos por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en ese estado; así como 22 unidades que suspendió Entidad Mexicana de Acreditación o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Profepa informó que se incorporaron recientemente tres Unidades de Verificación adicionales en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, con lo que suman 383 el total de verificentros en operación en la Megalópolis.

A poco más de dos meses del inicio del Programa de Inspección a Unidades y Centros de Verificación; ha visitado 256 de 383 verificentros que operan en la capital y en los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.

Las sanciones que finalmente resulten pertinentes se impondrán en un término de sesenta días hábiles; según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Recordó que a partir del 1 de julio entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis; la Profepa vigila su cumplimiento sobre el adecuado funcionamiento y la correcta calibración de los equipos con que se realizan las pruebas designadas para cada tipo de vehículo.

La norma oficial establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de esos niveles.

septiembre 18, 2015

Sector manufacturero creció un 3.2 por ciento en julio

(Sector manufacturero creció un 3.2 por ciento en julio) %imagen%
Sector manufacturero creció un 3.2 por ciento en julio
México, DF, 18 de septiembre de 2015.- Sector manufacturero creció un 3.2 por ciento en julio, siendo él un incrementó mayor al mes de abril, mediante el empleo del personal.

El personal ocupado en el sector manufacturero mostró un creci
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sector-manufacturero-crecio-un-3-2-por-ciento-en-julio/

julio 23, 2015

Inflación en primera quincena de julio disminuye; INEGI

Inflación en primera quincena de julio disminuye; INEGI


Ciudad de México, 23 de julio de 2015.- La inflación en la primera quincena de julio en México fue de 2.76 por ciento anual, menor al dato de 4.00 por ciento registrado en igual periodo de 2014.


Por lo tanto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte.


De acuerdo con la primera mitad del mes en curso, detalló, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.09 por ciento, después de que en el mismo lapso del año pasado el dato fue de 0.20 por ciento.


Los analistas financieros habían previsto que la inflación en el periodo de referencia se mantendría a la baja debido al fuerte descenso que tuvieron los servicios de telefonía celular.


Ocurrió a principios del año y a la baja en las tarifas de electricidad en algunos estados del norte del país.


El organismo precisa que el índice de precios subyacente se incrementó 0.10 por ciento quincenal y 2.30 por ciento anual, y que dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes.


Junto con los precios de las mercancías disminuyeron un 0.05 por ciento, mientras que el índice de precios de los servicios aumentó 0.23 por ciento.


Respecto al índice de precios no subyacente, señala que éste se elevó 0.08 por ciento quincenal y 4.23 por ciento anual.


Al interior de los precios en los productos agropecuarios subieron 0.24 por ciento y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.02 por ciento.


Informan que los productos de mayores precios a la baja están: el chile poblano, uva, durazno, huevo, papaya y otros tubérculos, otros chiles frescos, tomate verde; vestido, faldas y pantalones para niñas, automóviles y productos para el cabello, entre otros.


Al igual, añaden los productos con los mayores incrementos en sus precios: las naranjas, cebolla, pepino, jitomate, servicios turísticos en paquete, transporte aéreo, aguacate, detergentes; loncherías, fondas, torterías y taquerías; así como detergentes y vivienda propia, especificó.


Detalladamente, señaló el Instituto, que las localidades con variación por arriba de la nacional son Querétaro, Tepatitlán, Tlaxcala, Jacona, Chetumal, Mérida, Durango, Oaxaca, La Paz y San Luis Potosí.


También están las ciudades con variación por debajo del dato nacional en la primera quincena de julio fueron Iguala, Tapachula, Tulancingo, Cuernavaca, Hermosillo, Cortazar, Matamoros, Córdoba, Campeche y Toluca, notificó.



Inflación en primera quincena de julio disminuye; INEGI