XD

Mostrando las entradas con la etiqueta pacientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pacientes. Mostrar todas las entradas

mayo 26, 2017

Doctora del IMSS come ciruelas y no atiende a pacientes

Prefiero comer ciruelas que atender a pacientes

Campeche. -Una paciente del estado de Campeche asistió a la clínica del IMSS de esta entidad a consulta, pero la doctora prefirió comer ciruelas que atenderla, para ella era más importante su estomago que la vida humana.

Uno como profesionista debe de demostrar su ética y profesionalismo de acuerdo a lo que estudio, pero hay algunos o algunas como esta mujer que no muestra ni un poco de profesionalismo, respeto y menos educación.

A través de un vídeo difundido en redes sociales, una derechohabiente del IMSS evidenció a una “doctora”, que se negó a brindar atención médica por comer ciruela. Los vigilantes sacaron a la quejosa por órdenes de la Doctora quién en redes sociales ha sido apodada como #LadyCiruela.

La pregunta que muchos se hacen en redes sociales como es que tiene ese “título” la supuesta “doctora”, como es que llego ahí al IMSS, ya que la mayoría que entran a una institución del Gobierno tienen que ser elegidas ya sea porque tienen mucha experiencia y una buena trayectoria profesional o de plano porque recibió ayuda comúnmente llamadas “palanca”, para poder estar donde está.

https://www.facebook.com/notimund0/videos/1472520012819919/

El vídeo la mujer le pide con educación a la doctora que por favor le de su nombre, pero la disque doctora se niega, y en ningún momento la regresa haber, eso fue desde que entro al consultorio, cuando fue grabado el guardia, dijo a la mujer que llamaría al demás personal sino dejaba de grabar.

septiembre 28, 2016

Mascotas canicas principales huéspedes de la rabia humana

Las mascotas caninas son los principales transmisores de esta enfermedad vírica


La causa principal de las muertes por esta enfermedad vírica en más del 95 por ciento de los casos, contribuyendo hasta en el 99 por ciento de los contagios en las personas, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado afirmando que las mascotas caninas son los principales huéspedes y transmisores de la rabia en humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud, las personas se infectan de rabia por la mordedura o el arañazo profundo de un animal infectado; siendo los perros la fuente de infección en la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana.

En el marco del Día Mundial de la Rabia, la dependencia indicó que las primeras manifestaciones de la rabia son la fiebre, acompañada de dolor o sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón en el lugar de la herida.

A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

La limpieza inmediata de la herida con agua y jabón; tras el contacto con un animal presuntamente rabioso, puede salvar la vida.

No obstante, es necesario que toda persona mordida, rasguñada o lamida por un animal rabioso; o sospechoso de estar enfermo, previa valoración médica inmediata de la exposición, reciba tratamiento antirrábico específico.

La Secretaría de Salud detalla que la rabia es prevenible mediante vacunación de los perros; de ahí que ésta sea la estrategia más rentable para prevenir la rabia humana.

El último caso de rabia en humanos en el estado se registró en 1986; y el último contagio en un canino fue en 1990.

Durante las campañas de vacunación antirrábica que cada año se realizan; estas vacunas se aplican de manera gratuita en los centros de salud y veterinarias participantes.

Dentro del marco de esta celebración se tiene programado llevar a cabo un seminario denominado; “Atención médica antirrábica de personas agredidas por perro y fauna silvestre”, el cual se realizará el 3 de octubre.

septiembre 10, 2016

Inmunoterapia, un tratamiento contra el cáncer de nuestro organismo

Inmunoterapia sera un tratamiento del futuro para combatir el cáncer estimulando el sistema inmunológico; en los últimos trabajos de investigación exponen estos nuevos resultados en este campo revolucionar; y acabar con el toxico uso de la quimioterapia.

Desde su reconocimiento como el hallazgo científico de 2013, según la prestigiosa revista Science; la inmunoterapia se está convirtiendo en el tratamiento por el que más personas apostarán en el futuro.

Actualmente, compañías farmacéuticas, filántropos; y el programa contra el cáncer del gobierno de Estados Unidos están poniendo mucho dinero en el desarrollo de estos tratamientos.

Cambio en la terapia. “Se trata de un cambio esencial en la manera en la que concebimos la terapia contra el cáncer”, dijo a New York Times, el Dr. Jedd Wolchok, jefe de atención a melanomas e inmunoterapia en el Memorial Sloan Kettering.

El sistema inmunitario defiende al cuerpo de virus, bacterias y otros invasores. En el caso del cáncer, el organismo intenta atacarlo pero fracasa porque las células cancerosas evaden las defensas del cuerpo o se esconden.

La inmunoterapia trata de ayudar al sistema inmunitario a reconocer el cáncer como una amenaza.

Uno de los mecanismos de acción más empleados; son los medicamentos que liberan células inmunitarias que bloquean el llamado punto de control. Lo que ocurre es que el punto de control hace que el sistema inmunitario no actué frente a las células cancerígenas.

Los medicamentos que son llamados inhibidores de puntos de control inmunitarios; se han convertido en una opción para los pacientes con cáncer.

“Podemos decir con toda honestidad a los pacientes que; si bien es cierto que no podemos asegurar que curamos el cáncer pulmonar metastásico en este momento, sí podemos afirmar que hay una esperanza real de que puedan vivir años; y varios pacientes incluso pueden vivir muchos años, lo que en verdad está cambiando las reglas del juego”dijo el Dr. John V. Heymach, especialista en cáncer pulmonar.

agosto 02, 2016

Pacientes diabéticos presenta infecciones bucales

Pacientes diabéticos presenta infecciones bucales alrededor de 99%

Pacientes diabéticos presenta infecciones bucales la presencia de una enfermedad bucal caracterizada tanto por inflamación de encías como por mal aliento, sabor desagradable y resequedad está presente en el 99 por ciento de los pacientes que tienen diabetes mellitus.

“Lo mismo en fases iniciales o avanzadas de la patología, sin importar la edad del paciente, en el cual casi siempre hay obesidad o sobrepeso”, advirtió el coordinador estatal de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez.

Dijo que mediante una breve consulta con el dentista es posible detectar problemas crónico-degenerativos, ya que hay ciertas afecciones de la cavidad oral características de la diabetes, siempre y cuando concuerden con otros síntomas y factores de riesgo.

“En ocasiones al servicio acuden personas no diagnosticadas que tienen enfermedad periodontal (inflamación de tejido), halitosis (aliento semejante al olor de una manzana podrida) o xelostomía (resequedad) y podemos saber que tienen diabetes pese a que no hayan acudido con su médico familiar”, indicó.

Manifestó que en la mayoría de las casos hay además mucha sed, hambre, ganas de orinar y un índice de masa corporal (IMS) mayor al recomendado, así como poca actividad física.

Recomendó que, además de iniciar un control de la glucosa en sangre, es fundamental que el paciente inicie una serie de consultas en Estomatología para tratar las afecciones bucales, antes de que se agraven conforme pase el tiempo.

“El cuidado de la cavidad oral es exageradamente importante porque si se tiene una infección nunca se van a poder controlar los niveles de azúcar en la sangre con medicamentos como la insulina o algún hipoglucémico”, informó.

Cuando un paciente lleva al consultorio dental con algún cuadro clínico como los ya mencionados se le realiza en primer término una limpieza para erradicar los focos sépticos o infecciosos como las caries y las inflamaciones de encía (gingivitis).

Añadió que también se les programan aproximadamente cuatro citas subsecuentes para un tratamiento integral, a la vez que se les recomienda mejorar su estilo de vida mediante el ejercicio y una dieta rica y balanceada.

“En todas la personas es básica la atención estomatológica pero mucho más para los pacientes diabéticos y las mujeres embarazadas. Específicamente en el caso de los primeros su condición puede agravar por el simple hecho de descuidar su salud bucal”, expuso.

Recordó que tan sólo respecto a la enfermedad periodontal se tiene una incidencia del 72 por ciento en diabéticos, acompañada por halitosis en prácticamente la mitad de los casos. NTMX

marzo 26, 2016

Pacientes mejoran salud con ejercicio va en aumento

(Pacientes mejoran salud con ejercicio va en aumento) %imagen%
Pacientes mejoran salud con ejercicio va en aumento
México, 26 de marzo de 2016.- Pacientes mejoran salud con ejercicio va en aumento, se deriva del índice de aquellos que prefieren realizar alguna actividad física.

Añade Carlos Alcaraz Figueroa, profesor de educación física adscrito al Centro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pacientes-mejoran-salud/

diciembre 15, 2015

Denuncian pacientes a #hospitales; Rosales, Bloom y la Mujer

(Denuncian pacientes a #hospitales; Rosales, Bloom y la Mujer) %imagen%
Denuncian pacientes a #hospitales; Rosales, Bloom y la Mujer
Denuncian pacientes por maltrato

México, 15 de diciembre de 2015.-Denuncian pacientes a #hospitales; Rosales, Bloom y la Mujer, por maltrato y por su mala atención que le brindan a los enfermos que se encuentran internados dentro de l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/denuncian-pacientes-a-hospitales/

diciembre 05, 2015

Nutrición sana en pacientes con VIH; nutrióloga

(Nutrición sana en pacientes con VIH; nutrióloga) %imagen%
Nutrición sana en pacientes con VIH; nutrióloga
México, 05 de diciembre de 2015.- Nutrición sana en pacientes con VIH; nutrióloga Elisa Esmeralda González Navarro adscrita de la SSJ, avisa que una alimentación en esta fase temprana ayuda a la persona a crear hábitos sanos.

Tener una buena educa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nutricion-sana-en-pacientes-con-vih-nutriologa/

noviembre 18, 2015

Premian Iniciativas Innovadoras de Apoyo a Pacientes

(Premian Iniciativas Innovadoras de Apoyo a Pacientes) %imagen%
Premian Iniciativas Innovadoras de Apoyo a Pacientes

La entrega donde premian se llevó a cabo durante el 10º Foro de Alianza Latina en Paraguay

La convocatoria contó con la participación de 30 proyectos de 11 países de la región
Por: Julia García

Asunción, Paraguay, noviembre 18, 2015. Du
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/premian-iniciativas-innovadoras-de-apoyo-a-pacientes/

noviembre 14, 2015

Retinopatía diabética riesgosa a pacientes con depresión

(Retinopatía diabética riesgosa a pacientes con depresión) %imagen%
Retinopatía diabética riesgosa a pacientes con depresión
México, DF, 14 de noviembre de 2015.-Retinopatía diabética riesgosa a pacientes con depresión, es la principal causa de ceguera no reversible en adultos de edad avanzada.

Principalmente, es necesario que a los afectados de la enfermedad d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/retinopatia-diabetica-riesgosa/

octubre 19, 2015

Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer

(Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer) %imagen%
Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer
Ciudad de México, 19 de octubre de 2015.- Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer y van en aumento, dijo el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega.

Hay un seis por ciento de las personas atendidas por alguna enfermedad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/demencia-en-pacientes/

octubre 07, 2015

Sensibilidad piden pacientes de cáncer de mama

(Sensibilidad piden pacientes de cáncer de mama) %imagen%
Sensibilidad piden pacientes de cáncer de mama
Ciudad de México, 7 de octubre de 2015.- Sensibilidad piden pacientes de cáncer de mama ante dolor, informaron las personas que viven en diferentes estados del país.

Quienes también subrayan la necesidad del diagnostico oportuno y correcto de ese m
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sensibilidad-piden-pacientes/

septiembre 25, 2015

Terapias incrementan supervivencia de pacientes

(Terapias incrementan supervivencia de pacientes) %imagen%
Terapias incrementan supervivencia de pacientes
Nuevas terapias dirigidas incrementan la supervivencia de pacientes con Leucemia Linfocítica Crónica y Linfoma de Células del Manto
Más de 700 mil personas padecen leucemia y linfomas no Hodgkin a nivel mundial. En América la cifra asciende a 170 mi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/terapias-incrementan/

septiembre 08, 2015

Fibrosis Quística: más de 400 casos cada año en México

(Fibrosis Quística: más de 400 casos cada año en México) %imagen%
Fibrosis Quística: más de 400 casos cada año en México
México, 8 de septiembre de 2015.- La Fibrosis Quística presenta 400 casos al año en México, informan los expertos, que esta enfermedad se presenta en los primeros meses y años de vida.

Se estima que la fibrosis quística es una enfermedad he
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fibrosis-quistica-mas-de-400-casos-cada-ano-en-mexico/

septiembre 07, 2015

Cáncer gástrico, aumentó un 65 por ciento en pacientes

(Cáncer gástrico, aumentó un 65 por ciento en pacientes) %imagen%
Cáncer gástrico, aumentó un 65 por ciento en pacientes
México, DF, 7 de septiembre de 2015.- El cáncer gástrico es una enfermedad avanzada que afecta al 65 por ciento de los pacientes que pasan más tiempo hospitalizados.

Agregó Mayra Galindo la directora General de la Asociación Mexicana de Luc
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cancer-gastrico-aumento-un-65-por-ciento-en-pacientes/

junio 05, 2015

Pacientes con depresión suelen suicidarse o padecer cáncer

Pacientes con depresión suelen suicidarse o padecer cáncer


México, 5 de junio de 2015.- La mayoría de los pacientes con depresión sueles suicidarse, padecer cáncer o infartos al corazón, precisó el director Martin A. Katzman de la Clínica de Trastornos de Humor y Ansiedad de Toronto, Canadá.


Emite una conferencia de prensa el especialista dijo que esta enfermedad debe tratarse de forma personalizada, pues no todos los pacientes responden al mismo tratamiento, por lo que es importante identificar el tipo de depresión presente.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es el trastorno mental más frecuente y la primera causa de discapacidad en el mundo, pues afecta a más de 350 millones de personas.


Katzman explica que un paciente que mantiene un estado “aplanado”, sin tener la capacidad de experimentar placer a pesar de tomar antidepresivos, tendría deficiencia de una sustancia llamada catecolamina.


El incrementar de esta sustancia hacia el paciente, deberá tomar medicamentos para activar la corteza frontal del cerebro y el cíngulo anterior, disminuyendo la ansiedad y la depresión, detalla el médico.


La depresión también reduce las alteraciones cognitivas, las disfunciones en la concentración y la memoria, que impide a pacientes realizar actividades diarias.


Además, el tratamiento farmacológico puede estar acompañado de psicoterapia y método cognitivo conductual, entre otros.


Especifica que muchas personas con depresión no acuden al médico por el estigma de las enfermedades mentales.


Agregó que es necesario que la sociedad sepa que este padecimiento es un trastorno neuroendocrino en el cerebro biológico, agregó el especialista en el cuarto Congreso Latinoamericano de Sistema Nervioso Central, organizado por Pfizer.



Pacientes con depresión suelen suicidarse o padecer cáncer

junio 19, 2014

La CE manifiesta los avances en la protección de los pacientes

Bruselas, 18 jun (EFE).- La Comisión Europea (CE) subrayó hoy los los logros conseguidos en protección de pacientes y lo que queda por alcanzar a los Veintiocho en ese ámbito, en la presentación de una serie de recomendaciones en ese terreno.


“La mayoría de los Estados miembros ya tienen programas sobre seguridad de los pacientes,(…) pese a este progreso, sigue habiendo problemas en los centros asistenciales y la seguridad de los pacientes no suele formar parte del adiestramiento del personal sanitario”, dijo el comisario europeo de Salud, Tonio Borg.


“De ahí la necesidad de proseguir los esfuerzos por garantizar una mayor seguridad a los ciudadanos en nuestros centros sanitarios” añadió el comisario.


En cuanto a la repercusión de las recomendaciones hechas por el Consejo en 2009, veintiún Estados contribuyeron a una mayor concienciación política, veinte aumentaron la sensibilización en los centros asistenciales y dieciséis ejecutaron acciones concretas, según el comunicado de la CE.


En concreto veintiséis Estados miembros han elaborado o están finalizando estrategias y programas sobre seguridad de los pacientes.


Ya son dieciocho, frente a los cinco de 2012, los países que comunican a los pacientes las normas existentes para su seguridad, según los resultados del informe presentado esta mañana.


Las recomendaciones hechas por el Consejo marcaban cuatro ejes: la elaboración de políticas y programas de seguridad, la capacitación de los pacientes, la potenciación de la comunicación de acontecimientos adversos y la formación de los trabajadores sanitarios.


Las medidas sobre seguridad de los pacientes presentadas por la CE incluyen los resultados de la encuesta del Eurobarómetro realizado entre noviembre y diciembre de 2013 que indica que el 53 % de los ciudadanos europeos consideraba probable que los pacientes pudieran verse perjudicados por la asistencia hospitalaria en su país.


Según el mismo Eurobarómetro el 27 % de los encuestados afirmó haber sufrido, personalmente o en su familia, una reacción adversa a algún tratamiento.


De los que sufrieron estas reacciones el 46 % lo notificó, frente al 28 % que lo hizo en 2009.


Los resultados de una consulta publica realizada entre diciembre de 2013 y febrero de 2014, y que también se considera en este nuevo informe de la CE, muestran que la sociedad civil (más del 90 %) sigue considerando la seguridad de los pacientes un problema en la UE.


La CE también indica en su comunicado que entre el 8 % y el 12 % de los pacientes hospitalizados en la UE presenta algún efecto indeseable durante el tratamiento por lo que a pesar de los avances, declara el comunicado,”deben proseguir los esfuerzos a nivel de la UE”. EFE