XD

julio 19, 2014

Veremos de qué lado masca la izquierda

Reflexiones por: José Luis González Garibay


Los militantes y simpatizantes de los partidos que conformaron el bloque que impulsó la candidatura de AMLO, PRD, PT y MOVIMIENTO CIUDADANO, sembraron dentro de los electores la duda más que razonable y que actualmente sigue en el ambiente: los partidos de izquierda aprovecharon el carisma y el poder de convocatoria de AMLO o este hizo uso de los cuadros y estructuras para competir en dos oportunidades para ser Presidente de México, esta duda inicialmente empezará a despejarse en el 2015 y terminará por quedar claro en las siguientes elecciones de 2018.


Realmente el partido con más fortaleza y representatividad en estas cuestiones es el PRD, ahí el problema es que existen “Tribus” como son la Nueva izquierda encabezada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, además existe el liderazgo de Dolores Padierna y su esposo el Sr. De las ligas, René Bejarano, que encabezan el movimiento izquierda democrática nacional, así podríamos seguir mencionando los grupos que al interior de este Instituto Político se han conformado, mismos que en la actualidad se encuentran en pugna por diferentes razones, y que desde luego van a aflorar porque resulta que en el Consejo Nacional XIV, realizado en Oaxtepec, se aprobaron modificaciones a su declaración de principios, programa de acción, línea política y estatutos; entre otras cosas quedó claro y establecido que será ahora el INE el encargado de celebrar y vigilar la elección que renueve la Dirigencia Nacional de este Partido.


Durante un buen rato, un grupo de militantes propusieron que el líder moral Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fuera el nuevo dirigente del PRD, y se escucharon más voces de unidad en torno a esa propuesta que opiniones contrarias, el hijo de Tata Lázaro impuso una condición, que de resultar electo fuera por unidad, que de otra manera no aceptaría ser un participante para competir por la elección, esa era la idea inicial y fracasó, varios de los líderes de los grupos internos expresaron que debía someterse a una elección democrática.


Por su parte, Marcelo Ebrad que recién entregó la Jefatura de Gobierno del D.F. y que ha sido altamente cuestionado por los resultados que se expusieron a la vista de todos en la línea dorada del metro, en donde todo parece indicar que se gastaron miles de millones de pesos y que no se hicieron las cosas bien, este célebre personaje de la izquierda hay que reconocerlo, es uno de los cerebros pensantes más destacados con los que cuenta la política mexicana, realmente en la última oportunidad él sentía que terminando su encomienda como jefe de gobierno sus compañeros lo iban a elegir como dirigente del PRD y de ahí a ser candidato a la Presidencia de la República por “los Partidos de Izquierda” estaba totalmente fácil.


Marcelo siempre creyó que de la misma manera en la que el impulsó, apoyó y patrocinó las acciones de AMLO, llegado el momento, el tabasqueño con residencia en el D.F. le iba a devolver el favor, pero resulta que una vez concluida la elección y que posteriormente rindió protesta el Presidente de México, Andrés Manuel, se ha ocupado de convocar a la ciudadanía a luchar juntos y con toda la fuerza en contra de las Reformas que propuso el Ejecutivo Federal, si bien no de todas, sobre todo ha impulsado y ha combatido la Reforma Energética y la Reforma Fiscal, al grado que está reuniendo conjuntamente con mucha gente millones de firmas para que apoyadas en ellas puedan iniciar una acción ante la SCJM.


Recientemente, para ser más claros, en una de las primeras sesiones del Consejo General del INE se otorgó el registro a tres nuevos partidos políticos, entre ellos a MORENA, quede claro que con las Reformas Electorales estos nuevos Institutos Políticos no podrán participar en la elección que se avecina en coalición con otro partido, deberán hacerlo solos y obtener el número suficiente de votos para mantener el registro, esta cuestión llena de felicidad a los militantes de MORENA y despejará la duda que al principio planteamos, es el carisma y el arrastre de Andrés Manuel el que logró convocar a millones de ciudadanos o fue la trilogía de partidos la que hizo posible que se reunieran todos los votos que se contabilizaron en lo que anteriormente era el IFE.


Debemos agregar un comentario, el 2 de diciembre de 2012, es decir un día después de que EPN rindió protesta como Presidente de México, fuimos sorprendidos los ciudadanos cuando estaban sentados en una sola mesa los líderes políticos y los coordinaros legislativos así como los hombres más influyentes de los 3 partidos políticos más importantes del País, se firmó el Pacto por México, quienes quieran conocer los compromisos solo tienen que accesar a la página que corresponda en las redes sociales.


El 11 de marzo de 2013 seguía la luna de miel entre el gobierno de México y los 3 partidos políticos, así el Ejecutivo Federal avalado por los líderes de los partidos y coordinadores legislativos firmaron una iniciativa de las muchas que se enviaron, la iniciativa de Telecomunicaciones, más adelante por razones de sobra conocidas, Gustavo Madero condicionó mantenerse en el Pacto (entiéndase el PAN) siempre y cuando se realizaran una serie de acciones en torno a los cambios de la Legislación Electoral, mientras eso ocurría y Gustavo Madero buscaba la reelección en el PRD se generaba toda una revolución y se acusaba a los chuchos y a otras gentes de estar incondicionalmente con EPN, viene el “despertar” de la izquierda aduciendo que la Reforma Energética era violatoria de la Constitución y que aquello por lo que luchó Lázaro Cárdenas hoy sería revocado, y ante todo el reclamo que se generó al interior del PRD decidieron retirarse del Pacto por México y oponerse a las Reformas Energéticas y algunas otras.


El 15 de julio se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley y sus normas secundarias que regulan las telecomunicaciones en el País, que además el ofrecimiento era desaparecer los poderes fácticos que implicaban el acaparamiento de las concesiones por parte, sobre todo, de tres personajes: Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean y Salinas Pliego, propietario de la Cadena T.V. Azteca, cuestión que todo parece indicar que no sucedió ni va a suceder.


En la última visita, el dirigente moral del nuevo partido político mencionó a la actual magistrada Celia Maya García como la opción más viable para ser candidata al Gobierno del Estado, ahora habría que buscar quiénes son los candidatos a las presidencias municipales más importantes, a los cinco Distritos Electorales Federales y a las Diputaciones locales, aquí está claro que el Arq. Carlos Sánchez Tapia dirigente del PRD, Alicia Colchado, Representante del PT y los Aguilera al frente de Movimiento Ciudadano (por cierto sin el apoyo de Marco A. León) tendrán que hacer lo propio.


En el 2018, de conservar el registro Morena, sería fácil pensar que invitarían a participar a los partidos de izquierda para la contienda presidencial, pero AMLO tiene una propuesta muy clara es él y los que quieran luchar con él sin condición alguna, y en este caso Dante Delgado Rannauro de Movimiento Ciudadano está listo para trabajar.


Hasta aquí concluimos la razón del encabezado de nuestra columna, recordemos que con las Reformas Electorales se mantiene el hecho de que el INE tiene una fecha bien clara para dar inicio al proceso electoral federal, y en lo que se refiere a Querétaro para garantizar el apego a la norma jurídica y toda vez que se adelanta un mes la elección que se avecina, quienes resulten electos para ocupar los cargos de nuevos Consejeros del órgano Electoral con toda oportunidad deberán convocar a los partidos políticos y a la ciudadanía a dar inicio a los trabajos y acciones del proceso local electoral que entre otras cosas significa el arranque para el cambio de Gobernador, Presidentes Municipales y la Legislatura.


PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, curiosamente hizo una edición especial que denominó la Capital en disputa donde aparecen Manuel Pozo y Marcos Aguilar como visibles aspirantes, pero también se agrega a los líderes estatales del PRI y del PRD, en una conversación de amigos Manuel Pozo Cabrera aceptó que no sólo hay que mantener las condiciones que existen sino superarlas a favor de los queretanos, y siendo un hombre de trabajo me parece que ya planteó el esquema de su probable campaña, hay que pasar de los discursos a los hechos.


Pareciera que el asunto de Oceanografía ya quedó resuelto pero en lo particular no lo creo, cómo es posible que con la anuencia de la PGR entren funcionarios como el director general ganando $ 619,000.00 mensuales y todos los ejecutivos ganan $ 200,000.00, pero además existen recibos de honorarios de Luis Alfonso Maza Urueta quien funge como administrador de empresas y que cobra la cantidad de $ 309,833.00 quincenales.


Para concluir, me gustaría compartir con ustedes que prácticamente está listo para entrar en funciones el Centro Metropolitano de Procuración de Justicia, la obra está diseñada de acuerdo a los estándares del Nuevo Sistema Penal, con una inversión de más de 30 millones de pesos.


Nos vemos en la que sigue.


Joseluis.garibay7@Yahoo.com.mx.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario