XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Osorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Osorio. Mostrar todas las entradas

mayo 02, 2016

Anuncian construcción de C5; Astudillo y Osorio se reúnen

(Anuncian construcción de C5; Astudillo y Osorio se reúnen) %imagen%
Anuncian construcción de C5; Astudillo y Osorio se reúnen
Acapulco, Gro., 2 de mayo de 2016.- Anuncian construcción de C5; Astudillo y Osorio se reúnen con el gabinete de seguridad Federal, así como empresarios, organizaciones sociales, religiosas, cámaras industriales y colegios de profe
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/anuncian-construccion-de-c5/

marzo 14, 2016

Osorio y Calderón frente a la guerra contra el crimen

(Osorio y Calderón frente a la guerra contra el crimen) %imagen%
Osorio y Calderón frente a la guerra contra el crimen
 
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.
La semana pasada finalmente subió a las alturas políticas el debate que hace años viene dándose entre observadores y especialistas sobre la bien o mal llamada guerra contra las drogas del preside
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/osorio-y-calderon-frente-a-la-guerra/

marzo 09, 2016

Acusa escalada de violencia en sexenio de Calderón; Osorio

(Acusa escalada de violencia en sexenio de Calderón; Osorio) %imagen%
Acusa escalada de violencia en sexenio de Calderón; Osorio
Ciudad de México, 9 de marzo de 2016.- Acusa escalada de violencia en sexenio de Calderón; Osorio Chong, secretario de Gobernación, sostuvo que la llamada guerra contra las drogas se partió de un diagnóstico equivocado.

Así como de una
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/acusa-escalada-de-violencia/

febrero 03, 2016

Osorio y Astudillo: salir limpios de Acapulco

(Osorio y Astudillo: salir limpios de Acapulco) %imagen%
Osorio y Astudillo: salir limpios de Acapulco
Osorio y Astudillo
Uno de los puntos candentes contemplados en la propuesta de la Policía Única Estatal, consiste en que los municipios pierdan progresivamente, el control de su Policía Municipal Preventiva. Y que sea justamente, el gobernador en tu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/osorio-y-astudillo-salir-limpios-de-acapulco/

noviembre 13, 2015

Aguirre y Ortega sumieron a Guerrero en la violencia: Osorio

(Aguirre y Ortega sumieron a Guerrero en la violencia: Osorio) %imagen%
Aguirre y Ortega sumieron a Guerrero en la crisis de violencia: Osorio
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.




Ángel Aguirre y Rogelio Ortega sumieron al estado en la actual crisis de violencia: Osorio.—Grabación en Ayotzinapa muestra posible infiltración de delincuencia organiz
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aguirre-y-ortega-sumieron-a-guerrero-en-la-violencia-osorio/

noviembre 12, 2015

El inédito reproche de Osorio

(El inédito reproche de Osorio) %imagen%
El inédito reproche de Osorio
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
Por ella me desamé. Florestán

Cuando hace unas semanas el ex gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero acudió al Senado a una reunión del caso Ayotzinapa, dijo a los reporteros que la noche del viernes 26 de septiembre de 2
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-inedito-reproche-de-osorio/

octubre 27, 2015

Estará Osorio en el evento de Héctor Astudillo Flores

(Estará Osorio en el evento de Héctor Astudillo Flores) %imagen%
Estará Osorio en el evento de Héctor Astudillo Flores
Blindan zona Diamante ante arribo de Osorio en toma de protesta de Astudillo
Acapulco, Guerrero, 27 de octubre de 2015.- Elementos del Ejército Mexicano, Marina y La Fuerza Estatal, activaron desde este lunes, un dispositivo de seguridad "es
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estara-osoriohector-astudillo-flores/

julio 31, 2015

Osorio, Beltrones y Videgaray sí visten bien, el presidente no

(Osorio, Beltrones y Videgaray sí visten bien, el presidente no)
La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.

Osorio, Beltrones y Videgaray sí visten bien, el presidente no

Ha comenzado a circular un libro que los políticos mexicanos dirán que no conocen, pero que leerán a escondidas: “Señores, a vestir bien”, de Lorenzo Silva Chacón.

Se trata de una su
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/osorio-beltrones-y-videgaray-si-visten-bien-el-presidente-no/

julio 15, 2014

Adiós a La Bestia…?

En Privado. Por: Joaquín López Dóriga


Prudencia es ¿avanzar o retroceder? Florestán.


El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, está por hacer un anuncio que dará vuelco en la política migratoria de la frontera sur, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto en su encuentro con el presidente de Guatemala, Otto Pérez, el lunes de la semana pasada en Chiapas, que va de la documentación de los indocumentados, a la cancelación de La Bestia como transporte de migrantes.


El plan, que el mismo Osorio ha calificado de histórico, único en el país y en la política migratoria de cualquier gobierno en el mundo, busca ordenar el flujo migratorio, incontenible, de Centroamérica a México, en su ruta hacia Estados Unidos, agravado ahora por la crisis humanitaria, que ayer reconocía el Papa Francisco, de los migrantes menores de edad, que el mismo titular de Gobernación ha planteado en dos cumbres en Guatemala, la primera el 20 de junio con el vicepresidente Joe Biden, y los presidentes Guatemala, El Salvador, y la segunda el jueves pasado, con el secretario de Seguridad Interna de Obama, Jeh Johnson y su par, Héctor Pérez Bonilla.


Para la documentación de los indocumentados, se crea la tarjeta de visitantes, exclusiva para guatemaltecos y beliceños, que tiene una doble vertiente, de visitantes por 72 horas, y de trabajo por un año, válida únicamente en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.


Que nadie se equivoque, dijo Osorio, si está pensando que es el paso libre. No podrán ir más allá de estos cuatro estados y quienes no tengan papeles para ingresar a México, serán deportados a sus países de origen.


Así que por primera vez habrá una migración ordenada y registrada en la porosa frontera del sur.


La otra decisión es el fin de La Bestia, como transporte de pasajeros, ante el riesgo y peligros que corren miles y miles de migrantes, en los lomos de ese ferrocarril que lleva ocho descarrilamientos en menos de un mes, ayer fue el séptimo en el sureste (el otro fue en Jalisco), más la amenaza de los delincuentes.


Por lo planteado, estamos ante un cambio de fondo, por primera vez, en la política migratoria de la frontera del sur.


Lo veremos muy pronto.


RETALES


1. COORDINADOR.- El secretario Osorio Chong anunciará hoy que el senador tabasqueño Fernando Mayans Cabal será el titular de la nueva Coordinación para la Atención Integral de los Migrantes en la Frontera Sur, adscrita a su Secretaría;


2. ENERGÉTICA.- Pues los senadores del PAN batearon para hoy la discusión en comisiones del dictamen de la reforma energética. Dijeron que tendrían una reunión con Gustavo Madero, y así fue, pero el encuentro duró apenas cinco minutos; y


3. CEREMONIA.- Un trato muy especial recibió el secretario de Estado de El Vaticano, Pietro Parolín, en su visita al presidente Peña Nieto, ayer en Palacio Nacional. Tuvieron su primera reunión en Roma el 7 de junio, tras su encuentro con el Papa Francisco.


Nos vemos mañana, pero en privado.


 


julio 07, 2014

México, cercano a tasa cero en migración, destaca Osorio Chong

Catazajá, Chis., 7 Jul. (Notimex).- Por primera ocasión, en el fenómeno migratorio México está cerca de la meta cero, donde la cantidad de mexicanos que salen es igual a la cifra de los que entran y aprovecha e impulsa su potencial, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


Al participar en la presentación del Programa Frontera Sur, ante el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que éste se inscribe en la política de Estado del gobierno mexicano por la protección de los derechos humanos de los migrantes.


Ratificó además la convicción del Estado mexicano por consolidar las fronteras como lazo de unión, más que de separación.


Admitió que los cambios en los patrones migratorios han significado nuevos desafíos que demandan una solución diferente, oportuna y eficaz.


Por ello, apuntó que en la frontera norte, tan solo en los últimos cinco años, poco más de dos millones de mexicanos han retornado al país.


“Son mexicanos que llevaban entre cinco y 12 años fuera, nueve de cada 10 está en edad laboral y la mitad tiene nuevas habilidades y conocimientos que cuando salieron del territorio nacional”, agregó.


Dijo que ellos constituyen una gran fuerza productiva que el país recibe y que está decidido a convertir en una oportunidad.


Por eso, la respuesta del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha sido la creación del Programa Somos Mexicanos.


Destacó que desde su lanzamiento, en marzo de este año, 40 mil connacionales han recibido apoyo para reintegrarse con documentos de identidad, facilidades de traslado y alternativas para trabajar y construir un proyecto de vida.


Asimismo, está en marcha un esfuerzo sin precedentes para mejorar los mecanismos de repatriación, fomentando cruces ordenados mediante puntos preestablecidos y con horarios definidos, que permitan proteger los derechos de todos aquellos que retornan a territorio mexicano.


Por otro lado, indicó que en la frontera sur la migración de tránsito y la complejidad geográfica han demandado soluciones para garantizar la seguridad, legalidad y los derechos de quienes se internan a México.


Resaltó que hay mil 149 kilómetros de frontera con Centroamérica, mediante la cual, tan sólo en 2013, se internaron al menos 250 mil personas por cruces informales que ponen, por supuesto, en riesgo su integridad.


De ellas, 41 por ciento provienen de Guatemala, 32 por ciento de Honduras y 19 de El Salvador.


En ese sentido, dijo que para asegurarles una atención digna y de total respeto a los derechos humanos, sin importar su condición, desde el primer día de esta Administración, el presidente Peña Nieto instruyó a trabajar de manera coordinada con las distintas dependencias, órdenes de gobierno y la sociedad civil.


Entre las acciones concretas emprendidas, resaltó que por segundo año se puso en operación el programa conjunto de migrantes en tránsito, que en colaboración con agencias de Naciones Unidas capacita a quienes desde el gobierno y la sociedad brindan apoyo.


Además, “en lo que va de este año hemos atendido a cerca de 11 mil niñas y niños, adolescentes, migrantes. De ellos, más de la mitad se encontraba en condición de no acompañados”, añadió Osorio Chong.


Subrayó que todos han recibido asistencia de los sistemas DIF para salvaguardar y proteger, y su protección especializada; asimismo, la Cruz Roja Internacional certifica la pertinencia de las instalaciones donde se alojan.


El funcionario federal insisitió que desde el primer día de la presente administración, el Ejecutivo federal ha planteado una política de Estado con visión de largo plazo, transversal e integral.


“Una política que reconoce y atiende la nueva realidad migratoria desde una perspectiva de seguridad, pero sobre todo, de protección a los derechos humanos”, enfatizó.


Dicha estrategia se ha emprendido a partir de un diagnóstico claro y objetivo, sobre la situación de las fronteras nacionales, así como en las rutas de tránsito para generar acciones focalizadas y coordinadas que atiendan su dinámica particular, puntualizó.


julio 05, 2014

Algodones para el gigante

Raymundo Riva palacio


PRIMER TIEMPO: En verdad, decía, no jugaba contra Peña Nieto. Hace una semana, el periodista de la cadena publica de televisión de Estados Unidos, PBS, Charlie Rose, entrevistó en Los Pinos al presidente Enrique Peña Nieto y le preguntó: “Usted está enfrentando a su ciudadano más rico, Carlos Slim; él obviamente se defenderá. ¿Cómo se desarrollará esta lucha?”. Peña Nieto no respondió directamente. La reforma de telecomunicaciones, dijo, es para que haya más competencia y que ésta impacte en el desarrollo económico. Ni una mención de Slim. Los dos son viejos conocidos, desde los tiempos en que Peña Nieto era gobernador del estado de México y Slim invertía fuertemente en obras públicas en la entidad. Se vieron muchas veces, inclusive en las oficinas centrales de Slim en las Lomas de Chapultepec. Su relación era buena, y cuando se ponía tirante, generalmente porque algún subordinado del gobernador se ponía creativo y atoraba el desarrollo de las obras, solían arreglar las diferencias de manera relativamente sencilla. Peña Nieto se convirtió eventualmente en candidato presidencial, y conforme avanzaba la campaña enfrentó la oposición de su principal rival en la contienda, Andrés Manuel López Obrador, y del periódico Reforma. En el equipo de Peña Nieto estaban seguros que Slim había inyectado recursos, tanto a la campaña de López Obrador, como a Reforma. Alimentaba la percepción las versiones en los más altos niveles en los medios, que Slim había pactado con Reforma un incremento de 30% en la pauta de publicidad con el diario y que, además, había pagado tres años por adelantado. Nada de eso se podía probar, pero la convicción con lo que lo decían en el equipo de campaña, parecía como si estuviera científicamente probado. Ayudaba a la percepción una cobertura que sentían favorable a López Obrador en ese periódico, comparada con una negativa sobre Peña Nieto. En el entorno cercano de Slim, aseguraban a los colaboradores del entonces candidato, era absolutamente falso que el empresario estuviera jugando políticamente a las contras de Peña Nieto. De ninguna manera, ni con él, ni con ningún otro candidato. Sencillamente, afirmaban, no jugaban a la política electoral. Las percepciones nunca cejaron en la campaña, ni siquiera cuando ya como Presidente electo, y con la claridad de que vendría una reforma en telecomunicaciones que afectaría a las empresas de Slim, enviaron mensajes repetidos a sus oficinas de campaña: no dejará de invertir en México. En ese entonces, sólo las cejas levantaban.


SEGUNDO TIEMPO: Los temores, cristalizados el 1 de diciembre. En la logística de los invitados al primer mensaje de Enrique Peña Nieto como Presidente, en Palacio Nacional, los organizadores fueron cuidadosos. Entre la cuarta y la sexta fila, casi de frente a Peña Nieto, pero un poquito cargado a su derecha, con gafetes platino para los invitados super especiales, sentaron juntos a Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas y Carlos Slim. Vaya cóctel. Azcárraga de Televisa, y Salinas de TV Azteca, que fueron socios de Slim o recurrieron en algún momento a sus financiamientos para apalancar operaciones, ya habían roto relaciones empresariales con el principal accionista de Telmex y Telcel. Saberlos enfrentados no motivó a nadie en el equipo de Peña Nieto para que reorganizara cómo se sentaban. Fue deliberado. Juntos, para que escucharan del Presidente entrante que habría reforma de telecomunicaciones. Fue un trueno en sus tímpanos, aunque Slim y su yerno y vocero, Arturo Elías, a su izquierda, aplaudieron diplomáticamente. A la salida, sabían que era inevitable que entrarían a un periodo de turbulencia. Seis años antes, en una entrevista con el Financial Times, Agustín Carstens, quien sería el secretario de Hacienda del presidente Felipe Calderón, amenazó que desmantelarían a los monopolios, pero no le creyeron mucho. En esa ocasión, por razones nunca reveladas, el diagnóstico era que sí sucedería. Slim se venía preparando para entrar a la televisión abierta, y construyó Uno TV, televisión por internet con estudios que muchas cadenas de televisión quisieran. Parecía un caballo en arrancadero, donde los montos de la inversión hacían pensar que una de las futuras cadenas de televisión, terminarían dentro de su grupo. Meses después, entendió que no sería así. Más aún, la forma como se desarrolló el debate público y las declaraciones de funcionarios que usaban la palabra “monopolio” como sinónimo de sus empresas de telefonía, le hicieron comprender que el fin de la hegemonía en el sector se acercaba al fin. Pero como en los tiempos de la transición al poder, envió nuevamente mensajes, a través del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que pasara lo que pasara, seguiría invirtiendo en México. Cuando se aprobó la reforma constitucional, sus ideas comenzaron a cambiar. No retiraría sus inversiones de México, pero empezaría a buscar cómo cambiar los porcentajes de sus ingresos, de inversiones en el exterior.


TERCER TIEMPO: A desagregar sus empresas, pero con algodones, por favor. Era inevitable. El monopolio en las telecomunicaciones era el ejemplo en el mundo de lo que no debía ser, porque, se alegaba, desalentaba la competencia e impedía que el desarrollo detonara. Las telecomunicaciones son un negocio que encadena y vincula a múltiples actividades productivas, que generan empleo y derrama económica. Pero con el control del 80 por ciento de las líneas telefónicas fijas y cerca de 70 por ciento de los celulares, además de tener sólo para su grupo la interconexión, que le daba por únicamente permitir el acceso a la llamada última milla a otros proveedores de telefonía siete mil millones de dólares, esa posibilidad estaba limitada. El principal accionista de Telmex y Telcel, Carlos Slim, había multiplicado 300 veces lo que originalmente pagó por Teléfonos de México, y ese negocio lo llevó a estar, durante casi una década, entre el trío de hombres más ricos del mundo. Un ingeniero de la UNAM con una mente sagaz y tremendamente capaz para los negocios, se desdobló en todo tipo de actividades económicas, desde plataformas petroleras hasta panaderías, equipos de futbol y de Fórmula Uno, tiendas, constructoras, cerillos, papel y todo con que uno tenía contacto en la vida cotidiana. Las empresas de Slim representan el 6% del PIB de México, y supera al de 115 países. No hay dignatario o rey que no le abra las puertas al ingeniero mexicano, ni empresario que no quiera platicar con él. El presidente Enrique Peña Nieto, que lo conocía de tiempo antes, no había comprendido el poder y la influencia de Slim hasta que como presidente electo viajó a Sudamérica y le sorprendió, como dijo un asesor, que “todos lo conocían”. Sus empresas estaban en todos lados, y sus nombres eran de consumo doméstico. Ir contra su imperio de telecomunicaciones, era inevitable, pero no podría ser un movimiento brusco, porque podía afectar la economía interna. En los más de18 meses de gobierno de Peña Nieto, Slim ha cambiado la mezcla de ingresos; lo que antes era predominantemente en pesos, ahora es en divisas. La ley de telecomunicaciones lo aprieta, pero no pueden ahogarlo. El principal afectado, qué paradoja, no sería él, sino el país.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


julio 02, 2014

Osorio reporta aprehensión de 6 de 14 objetivos

Osorio Chong reporta aprehensión de 6 de 14 objetivos en Tamaulipas


Reynosa, Tamps., 2 Jul. (Notimex).- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que gracias a la participación ciudadana han logrado la aprehensión de seis de los 14 objetivos prioritarios de la Estrategia Integral Tamaulipas.


En el marco de la cuarta Reunión de Evaluación del operativo, que se realizó en el puerto de Matamoros, el funcionario federal dijo que las denuncias ciudadanas se han triplicado desde el pasado 13 de mayo, cuando inició este programa.


“Más de 90 denuncias diarias tenemos y que nos ha permitido entonces poderlas investigar todas y cada una de ellas: ninguna se ha dejado de darle seguimiento”, dijo.


Osorio Chong aseguró que las fuerzas federales, estatales y municipales continuarán trabajando en esta entidad de manera permanente hasta que sea necesario, “hasta en cuanto se tengan las capacidades que se requieren por el estado, para que en la confianza la ciudadanía se sienta segura”.


Destacó que cada estrategia que se ha diseñado en el país es de acuerdo a las características de la entidad o de la región.


“Lo primero que hicimos fue dividir al país en cinco regiones, porque así entendíamos en el primer diagnóstico, que era más fácil atender no en un entorno nacional, sino en un entorno regional, y además en el entorno regional cada estado tiene diferentes características, diferente tipo de delito, diferente tipo de movilidad”, señaló.


Resaltó que lo que se está haciendo en Tamaulipas obedece a una segunda etapa que aunque puede asemejarse a otras entidades es diferente.


Por su parte, el general Ibarrola, de la zona militar en Matamoros, expuso que los seis blancos detenidos en Tamaulipas son Galdino Mellado Cruz, Fernando Martínez Magaña, Juan Fernando Álvarez Cortés, Juan Manuel Rodríguez García, Ricardo Iván Santillán Trejo y Juan Manuel Rodríguez Rodríguez.


Agregó que a 50 días de haber iniciado la nueva fase de la Estrategia de Seguridad, han sido detenidas 294 personas por diversos delitos, se incautaron más de 12 toneladas de mariguana y 14 y media kilogramos de cocaína.


Asimismo, fueron asegurados nueve millones de pesos y 79 mil dólares estadunidenses. Se decomisaron además 304 armas de fuego largas y 57 cortas, así como más de 77 mil municiones y 110 granadas.


 


julio 01, 2014

Osorio y Videgaray se reunierón con gobernadores priístas

Toluca, Méx., 1 Jul. (Notimex).- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, se reunieron hoy en esta ciudad con los gobernadores priístas del país.


En esta sesión de trabajo, realizada en la Casa de Gobierno, en la que también estuvo presente el presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, se abordaron temas relacionados con seguridad pública y el Programa Nacional de Infraestructura.


Asimismo, las perspectivas de desarrollo regional y nacional que se tienen con la aprobación de las reformas educativa, laboral, social, de competencia económica, financiera, energética y de telecomunicaciones, formaron parte de la agenda del encuentro.


El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, anfitrión del encuentro, externó a nombre de sus homólogos priístas, el compromiso de seguir contribuyendo, desde el ámbito de los estados, al desarrollo nacional que impulsa el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.


En la reunión estuvieron los gobernadores Carlos Lozano de la Torre, de Aguascalientes; Fernando Ortega Bernés, de Campeche; Mario Anguiano Moreno, de Colima; Rubén Moreira, de Coahuila; Manuel Velasco Coello, de Chiapas; César Duarte Jáquez, de Chihuahua.


Asimismo, Jorge Herrera Caldera, de Durango; José Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo; Aristóteles Sandoval, de Jalisco; Roberto Sandoval, de Nayarit; Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León; Salvador Jara Guerrero, de Michoacán.


También estuvieron José Calzada Rovirosa, de Querétaro; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo; Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí; Egidio Torre Cantú, de Tamaulipas; Mariano González Zarur, de Tlaxcala; Javier Duarte Ochoa, de Veracruz; Rolando Zapata Bello, de Yucatán, y Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas.


 


junio 25, 2014

Nada por encima de Constitución y dignidad humana: Osorio

México, 25 Jun (Notimex).- En México, nada está por encima de la Constitución y de la dignidad humana, pues los derechos humanos “son de todos”, advirtió hoy el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


Durante la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, dijo que es la primera vez que hay una política real de protección a los derechos humanos en el país, y que la reforma constitucional de 2011 en la materia “empieza a ser una realidad”.


En el acto encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el funcionario enfatizó que la presente administración ha puesto en el centro de sus acciones el respeto a los derechos humanos y el bienestar de las personas.


El Programa Nacional de Derechos Humanos es “un paso decisivo” en su promoción y defensa, y pone a México en la vanguardia en este tema, junto con la Ley General de Víctimas, el Sistema Nacional de Atención, el Programa para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y el programa Mujeres Libres de Violencia.


Es una política que dio pie a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, los tres poderes de la Unión y la sociedad, un esfuerzo que articula y consolida en el Programa Nacional los logros desde el inicio de la administración, sostuvo el titular de Gobernación.


En el Patio de Honor de Palacio Nacional, el responsable de la política interior expuso los seis objetivos prioritarios del Programa, que incluyen la efectiva implementación de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011.


Asimismo, prevenir las violaciones a derechos humanos mediante acciones de educación; garantizar el goce y ejercicio de las garantías mediante la homologación legislativa y la adhesión a los tratados internacionales en la materia.


También, fortalecer de manera especial la protección a los grupos vulnerables; involucrar a los actores relacionados con las políticas públicas en materia de derechos humanos, y sistematizar la información para reforzarlas.


En la presentación estuvieron el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Silva Meza; los presidentes de las mesas directivas del Senado, Raúl Cervantes, y de la Cámara de Diputados, José González Morfín, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Raúl Plascencia.


Además, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro, funcionarios, gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.


 


junio 19, 2014

Cuando el río suena, es que hay mundial. Florestán.

 


En Privado por: Joaquin López Dóriga


El pasado viernes 30 de mayo, Fausto Vallejo me dejó claro que no regresaría al gobierno de Michoacán, al que llegó en la etapa más difícil de su vida y de su estado, y que el motivo era su salud.


Cuatro veces presidente municipal de Morelia, recuperó Michoacán para el PRI en las elecciones de noviembre de 2011, tras dos gobiernos perredistas y en medio de una lucha desigual en la que venció a Luisa María Calderón, a su hermano, el Presidente de la República, y al perredista Silvano Aureoles.


En la entrevista de aquel viernes, Vallejo me reveló: Mi decisión política es continuar con todo el entusiasmo, pero, obviamente, el diagnóstico médico es el que me tendrá que determinar, porque uno no sabe ya en estas cosas qué pueda pasar. Es decir, su continuidad dependía del diagnóstico de los médicos del hospital de Indianápolis, donde le trasplantaron el hígado hace un año.


Yo no soy una persona necia, ya después de las experiencias que he tenido. Me siento bien, pero los médicos me han recomendado tranquilidad y desde que regresé, no he tenido un solo día de reposo. Veremos qué dice el diagnóstico médico. Pero asumo el compromiso de que saliendo del diagnóstico me permitas tuitearte o hablarte por teléfono para ver qué, obviamente, lo haré primero con el jefe político Osorio Chong.


Vallejo regresó de Indianápolis con el diagnóstico médico, vio a Osorio Chong, le explicó que dejaba el gobierno por razones de salud, lo llevó con el Presidente Peña Nieto a Los Pinos, para comunicarle la decisión y mandó dos tuits como había dicho:


Como me comprometí contigo @lopezdoriga y con toda la ciudadanía hacer del conocimiento de mi decisión, he sido recibido por el Pdte @EPN. Le he informado que me retiro del @gobmichoacan para poder atender mi salud. Gracias por tus atenciones. @lopezdoriga


Ahora el tema es escoger a un gobernador sustituto que termine su gestión y dejar en claro el tema de la foto.


RETALES


1.- PASADOS.- En Bucareli y en Los Pinos tienen claro que en el PAN están jugando con fuego al chantajear, como lo hacen, a cambio de sacar la reforma energética. De todos modos se avanza en una negociación. Pero quedará la herida del chantaje que han llevado al extremo, con todo lo que eso implique;


2. VISITAS.- Hoy en Puerto Vallarta, en el marco de la Cumbre de la Alianza del Pacifico, el Presidente Peña Nieto cena con los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Perú, Ollanta Humala, a quienes se sumará Juan Manuel Santos, de Colombia; y


3. LÍNEA.- En los litigios en torno a la Línea 12, el consorcio constructor ICA-CARSO-ALSTOM, ha demandado al gobierno de Miguel Mancera el pago de dos mil 247 millones de pesos; el GDF, por su parte, está por hacerles valer una fianza por mil 700 millones de pesos por vicios ocultos, que ya afloraron.


Nos vemos mañana, pero en privado.


 


junio 02, 2014

Sólo un tonto no vería avances en Michoacán: Vallejo

 


Sólo un tonto no vería avances en Michoacán: Vallejo


Quadratin 2 de junio de 2014. Michoacán.-“Sólo un ciego, un tonto y un mezquino, no podrían darse cuenta de los avances que ha habido en Michoacán”, aseguró el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, quien señaló que en las próximas horas se instalará el Consejo Ciudadano que se encargará de despolitizar y dar seguimiento a las acciones anunciadas por el gobierno federal en la entidad.


En breve entrevista, después de encabezar la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo Turístico de Michoacán, el mandatario estatal insistió en que debe reconocerse el trabajo que ha hecho el gobierno de la República en el estado, que ha sido visitado cinco veces por el presidente Enrique Peña Nieto y 14 ocasiones por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


“Es extraordinario que lo que ha sucedido en Michoacán en los últimos tres meses… ya estarle buscando detalles (a las obras y acciones) es ridículo” puntualizó el titular del Ejecutivo estatal.


Mientras tanto, al ser cuestionado sobre su próxima ausencia, Vallejo Figueroa sólo respondió “ya chole con eso”, y agregó que en próximos días se estará informando sobre la ratificación o nueva designación del titular de la Secretaría de Gobierno, quien de acuerdo a la Constitución Política de Michoacán, es el responsable de asumir la encargatura de despacho de la administración estatal, en dado caso de que la ausencia del gobernador sea por un periodo prolongado.


De esta manera, ante la falta de claridad que argumentaron los empresarios sobre qué tipo de obras y cuántos recursos se aplican en Michoacán en el ramo turístico, el gobernador del estado señaló que poco a poco se irán desglosando los 255 programas que se ejecutan en la entidad, en la mayoría de los cuales se realizan acciones de legalidad, como la adquisición de derechos de vía y cumplimiento de lineamientos específicos, entre otras.