XD

Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta futbol. Mostrar todas las entradas

julio 10, 2014

"Scolari es tonto y ridículo"

SAO PAULO, Brasil.- Wagner Ribeiro, representante del atacante brasileño Neymar, calificó hoy al seleccionador de Brasil, Luiz Felipe Scolari, como un “viejo tonto, arrogante, prepotente y ridículo”.


El representante de Neymar publicó en la red social twitter los que considera como “seis requisitos para ser técnico” de la “Canarinha”, tras la apabullante derrota (1-7) encajada ayer contra los alemanes en el partido de semifinales del Mundial de fútbol 2014.


Ribeiro, de forma irónica, enumera condiciones que reúne Scolari. Según dice es necesario “entrenar a la selección de Portugal y no ganar nada”; “ir al Chelsea y ser despedido”; “ir a entrenar a Uzbekistán” y “volver a Brasil, tomar un equipo grande y rebajarlo a Segunda división”, en referencia al Palmeiras.


Para el empresario, también figura como requisito “pedir la dimisión 56 días antes del final del campeonato (de fútbol brasileño) para ‘escapar’ del descenso”.


Scolari decidió abandonar el Palmeiras en 2012 cuando el equipo, uno de los más laureados en Brasil, era penúltimo en la liga y meses después cayó a Segunda división.Por: Sipse.

julio 06, 2014

México tiene la base para Copa del Mundo Rusia 2018

Por Ricardo Blancas Ávalos. Enviado


Fortaleza, Bra., 6 Jul. (Notimex).- Tras superar el trago amargo de la eliminación en la Copa del Mundo Brasil 2014, el futbol de México ya debe pensar en lo que viene y cuenta con una base importante de jugadores que pueden llegar a Rusia 2018 en busca de dar, ahora sí, ese paso que se volvió a negar.


El portero Guillermo Ochoa se perfila como el indiscutible en el marco nacional, pues con 32 años estará en una madurez vital de los guardametas, con un Mundial a cuestas y siete años en Europa, en caso de que se mantenga.


Héctor Moreno se perfila como el gran sucesor de Rafael Márquez en la zaga central, donde podría hacer mancuerna con Diego Reyes, que llegaría a la edad de 26 años. Ambos militan actualmente en el balompié del “viejo continente”.


José Juan Vázquez fue una de las grandes revelaciones de este equipo, todo un “guerrero” en el mediocampo que recibió elogios de la prensa internacional. Y en 2018 tendría 30 años, excelente edad para jugar un Mundial.


Carlos Peña llegó con grandes expectativas a Brasil, sin embargo, algo pasó que no pudo ser titular y apenas jugó algunos minutos, aun así, tiene mucho potencial y con cuatro años más podría llegar en el mejor momento de su carrera.


Por su parte, Héctor Herrera fue uno de los futbolistas más importantes de México, sino es que el mejor. Su calidad técnica, visión de campo y disparos de media distancia lo llevaron a estar dentro del once ideal de la segunda fecha de la fase de grupos. Y se perfila para seguir en ascenso.


Uno que calló muchas bocas fue Andrés Guardado y, al menos para el ciclo mundialista que viene, podría ser un elemento importante, aunque habrá que ver si en lo físico le alcanza.


Giovani dos Santos es otro elemento que también será muy importante, sobre todo si sigue creciendo, como lo hizo el último año con el Villarreal de España.


Mientras, Marco Fabián de la Mora y Javier Hernández tienen todo para llegar, pero ahora para luchar por un sitio en el once titular y dejar de ocupar uno en la banca.


 


La “trituradora” alemana quiere llegar a la final en Brasil 2014

Por Ricardo Blancas Ávalos. Enviado


Fortaleza, Bra., 6 Jul. (Notimex).- Sin espectacularidad, pero sí con un futbol totalmente efectivo, la selección de Alemania se confirmó como uno de los favoritos a ganar la Copa del Mundo Brasil 2014, en la que sólo está a un paso de disputar la final.


El cuadro alemán está por cuarta ocasión consecutiva en esta instancia, de la cual no ha salido bien librado en las últimas dos, por lo que espera que esta sea la buena para llegar una vez más al juego más importante de la competencia.


Los argumentos que presenta el equipo que dirige Joachim Low son firmes, serios y contundentes, más allá de que hubo un momento en que se dudó de ellos luego de la dificultad que tuvieron para dejar en el camino a Argelia en la fase de octavos de final.


Son pocas las debilidades que se le pueden detectar a este cuadro y sí muchas fortalezas, las cuales comienzan en la portería con Manuel Neuer, quien ha sido sin duda uno de los mejores guardametas del certamen.


Su zaga es fuerte, con gente como Per Mertesacker, quien podría reaparecer para el duelo ante Brasil, y el ya veterano Phillim Lahm como sus líderes, con únicamente tres goles recibidos en cinco partidos.


El medio campo y la delantera son una garantía para generar, pero sobre todo en la conclusión de jugadas en gol; Mesut Ozil y Bastian Schweinsteiger no sólo generan ocasiones de gol, también las concretan, para no dejarle toda la responsabilidad a Thomas Muller.


Además, si hay problemas, Miroslav Klose está a la espera de pisar el campo para conseguir ese gol que lo haga superar a Ronaldo Nazario de Lima como el máximo anotador en Copas del Mundo, marca que comparten ahora con 15 dianas.


 


julio 04, 2014

El “donjuanismo” y la violencia

El “donjuanismo” y la violencia


Rafael Cardona. Al parecer los panistas de la delegación Benito Juárez detenidos en Brasil por haberse propasado, primero, con una señora de (para ellos ) irresistible “traseiro” redondeces y después protagonizar una gresca peleonera de gandaya montonero, con varios heridos de seria condición, solo son fieles a las condiciones de su arrogante militancia.


Ahora han sido cesados, pero con una promesa: si resultan inocentes serán vueltos a nombrar en los mismos cargos (ha dicho el jefe delegacional Jorgito Romero), lo cual implica una velada forma del “atoleconeldedismo”.


La historia tiene como escenario el Mundial de Futbol. Ya hay quienes piden explicaciones de cómo se fue una parvada de funcionarios de la Benito Juárez en compañía de (Mateo Codinas), un vendedor de programas y sistemas (los haya adquirido la institución o se trate ahora de un frustrado proyecto).


Una cosa es ser Don Juan y otra creerse “Don Juan” (el propio Romero sabe un poco de ese síndrome de incurable terquedad), pero los ex funcionarios panistas víctimas de su alcohólico devaneo, protagonizaron una escándalo muy semejante, por sus consecuencias al célebre caso del señor Miguel Gómez Montt (del mismo partido) quien en el pasado mundial de Sudáfrica (“dirigía” Fonatur) “agarró” la jarra y se exhibió hasta el hartazgo.


Lo echaron, como a éstos pendencieros tumultuarios, pues a pesar de gestores y abogados para sacarlos del brete, no parecen conmover la severidad de la justicia brasileña. Si falla la gestoría, entonces permanecerán en la cesantía y el “calabouço”, palabra (portuguesa) cuya exacta traducción es calabozo.


Los detenidos en Brasil son Sergio Israel Eguren Cornejo (ex director general de Desarrollo Delegacional) y Rafael Miguel Medina Pederzini, Director General de Coordinación de Gabinete y Proyectos Especiales en Benito Juárez. Tanto Eguren Cornejo como Medina Pederzini fueron diputados locales del Partido Acción Nacional en la V legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) de 2009 a 2012” y como se ve sus cargos se deben más al cariño de su jefe y menos a la funcionalidad de tan pomposos nombramientos.


¿Desarrollo delegacional? ¿Y eso cómo se come? Patrañas para la chamba de los cuates a quienes en público el delegado engañabobos e “incautabobas”, les ha profesado públicamente su afecto.


–“Ni modo, ha dicho, aunque los quiera uno”. Cuánta ternurita.


B.J. es el más notable reducto de los panistas en la ciudad de México, no se sabe si por un arreglo bajo cuerdas con el PRD o por una real voluntad electoral ciudadana . Sea como sea la delegación está todavía bajo su control, lo cual no implica ninguna patente de eternidad. Las negociaciones de la Reforma Política del DF podrían generar el desplazamiento si el PRD se decide a acelerar el paso y el PRI a trabajar en serio.


Si este asunto crece (y podría crecer) tendrá muy nocivas consecuencias de orden electoral para AN, o al menos modificará los equilibrios y los arreglos entre fuerzas políticas. Romerito (le dicen algunos) podría pintar la delegación de verde o de amarillo. Veremos.


julio 02, 2014

Seleccionados de Corea fueron recibidos con humillaciones en su país

México, 2 Jul. (Notimex).- La selección de futbol de Corea del Sur fue recibida por algunos aficionados en la ciudad de Seúl, donde les aventaron caramelos debido a su mala actuación en la Copa del Mundo Brasil 2014, al obtener solo un punto en el Grupo H.


La afición sudcoreana recibió de mala manera al equipo, pues además de gritos e insultos, algunos aficionados lanzaron caramelos a los jugadores, un gesto considerado una ofensa grave en aquel país.


Destacó también el cartel que sostuvo un aficionado con la leyenda: “El futbol sudcoreano está muerto. Perdimos por ustedes”. Los “tigres asiáticos” quedaron en último lugar del Grupo H, lo que se supone su peor campaña desde 1998.


En tanto, el capitán de la selección de Corea, Koo Ja-Cheol declaró en una conferencia de prensa que los malos resultados se debieron a la falta de experiencia de algunos de sus compañeros.


 


Separan de cargos a funcionarios de Benito Juárez detenidos en Brasil

México, 2 Jul. (Notimex).- El jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, anunció la separación de sus cargos de los funcionarios de la demarcación que fueron detenidos en el marco de una presunta gresca en Brasil.


En conferencia de prensa también informó los nombres de quienes serán encargados de despacho de las direcciones que encabezaban los funcionarios detenidos y que eventualmente asumirían los cargos.


Romero Herrera señaló que la remoción de los directores de Desarrollo Delegacional, Sergio Eguren, y de Gabinete y Proyectos Especiales, Rafael Medina, será a partir de este jueves y en su lugar se quedarán Luis Mendoza y Alfonso Zúñiga, éste último se desempeñaba como secretario particular del delegado.


El funcionario explicó que la razón para removerlos del cargo es que a Eguren Cornejo se le agotó el periodo vacacional que solicitó del 20 de junio al 2 de julio, y por tanto dejaría acéfala su dirección, en tanto que las vacaciones de Medina Pederzini expiran el 20 julio, pero su situación es igual a la de su compañero en Brasil.


Jorge Romero descartó que la remoción de sus cargos tenga que ver con que fueron internados en un centro de detención provisional en los alrededores de Fortaleza, Brasil, y reiteró que se debe a que dejan acéfalas sus áreas.


Ambos ex funcionarios fueron detenidos con Ángel Eguren y Mateo Codinas en una gresca por una presunta agresión a una mujer y golpear a su acompañante tras el partido que disputaron México y Holanda en la ronda de octavos de final en el Mundial de Futbol Brasil 2014.


 


Eso sí que jamás había ocurrido en la televisión mexicana

La Historia En Breve. Por: Ciro Gómez Leyva


Lo que ocurrió el domingo en la transmisión de televisión abierta del México-Holanda no tiene precedente y será difícil que se repita. Un ejemplo: entre las 12:15 y las 12:30, 93 por ciento de los televisores encendidos en el país y 98 por ciento en el Valle de México sintonizaban la segunda mitad del partido. Literalmente, el país unido por un balón.


No estorbaría que los legisladores que en las próximas horas votarán las leyes de telecomunicaciones revisen las cifras de Ibope y, en un ejercicio de humildad, acepten que la sociedad vuela mientras ellos, si acaso, trotan.


Vaya sorpresa se llevarán al descubrir que, literalmente de nuevo, los aficionados al futbol son hoy toda la sociedad mexicana. Y que jamás en la historia tantas personas habían sintonizado a un tiempo un programa de televisión. En ninguna telenovela, fiesta patria, final de serie, desastre natural, conflicto político, magnicidio, visita de un Papa. Nunca, como entre las 11 y las 13 horas del domingo 29 de junio.


Vaya sorpresa para aquellos mal informados, mal preparados, que intentaron, sin éxito, revivir la vieja, fracasada cantaleta de que el futbol idiotiza al ciudadano, y sirve para meter de contrabando polémicas leyes, como las de energía y telecomunicaciones, pues ahora los idiotas serían todos los mexicanos.


Por cierto, en el plano nacional, Televisa volvió a superar a Tv Azteca en el rating del partido (24.5 a 20.3), pero Tv Azteca se impuso con solvencia en el Valle de México (24.1 a 21.4).


Ahí quedan los datos. Históricos.


 


 


Brasil es favorito entre mexicanos para ganar la Copa del Mundo

México, 2 Jul. (Notimex).- Aunque la selección de México quedó eliminada en octavos de final, la pasión del futbol se mantiene viva y 32 de cada 100 mexicanos considera que el equipo brasileño podría ganar la próxima Copa del Mundo.


Si bien la mayoría de los fanáticos del balompié ven como futuro campeón a Brasil, la encuesta realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) indica que también Alemania es un firme candidato y dará pelea para conseguir el triunfo, con 22 de los votos obtenidos.


Tras el regreso del equipo mexicano de tierras brasileñas, la empresa encuestadora llamó por teléfono a 800 hogares del país y preguntó: ¿quién cree usted que vaya a ganar el Mundial de Brasil 2014?


Los resultados muestran que los dos clubes mencionados son los favoritos de los mexicanos y le siguen Holanda (9), Colombia y Argentina (6), Francia y Costa Rica (3), y menos de uno por ciento apuestan por Estados Unidos.


En ese sentido, un significativo 17.6 por ciento prefirió reservarse su pronóstico o dijo que de este tema no sabe. Lo relevante es que las mujeres son las más entusiastas cuando se trata de apoyar a Brasil, pues hay 38 por cada 29 hombres.


Esto demuestra que, aunque México no conquistó el anhelado pase a los cuarto de final, la pasión futbolera sigue fuerte y más de la mitad (55.2 por ciento) de los entrevistados respondió que seguirá pendiente de los partidos hasta la gran final.


Mientras tanto, 43.4 por ciento comentó que ya no tiene las mismas ganas de ver el Mundial tras la caída del conjunto tricolor (1) ante (2) Holanda, partido disputado el domingo pasado en el Estadio Castelao, en Fortaleza.


Sobre la derrota del equipo liderado por Miguel “El Piojo” Herrera, GCE cuestionó ¿mejorará o empeorará la imagen del equipo con el desempeño realizado? La gente respondió: será mejor (81 por ciento), se mantendrá sin cambios (seis por ciento) y empeorará (siete por ciento).


Al respecto, la investigación muestra que las mujeres (nueve por ciento) son más pesimistas que los caballeros (4.7 por ciento), pues tienen idea que se verá mal al cuadro nacional mexicano.


Otros resultados indican que más de 80 de cada cien consultados por GCE están satisfechos con lo logrado por la selección mexicana de futbol y el trabajo del director técnico en el Mundial Brasil 2014.


En este escenario, los encuestadores pidieron a las personas su opinión sobre a quién consideran culpable del regreso a casa del Tri: 40.5 por ciento condenó y puso en el banquillo de los acusados a los árbitros.


Le siguieron Miguel Herrera, con 7.3 por ciento; el holandés Arjen Robben, con 3.3 por ciento; Rafael Márquez, con 1.9 por ciento, y de manera inexplicable también figura Guillermo Ochoa, con 1.4 por ciento.


Sólo 14.6 por ciento de los entrevistados consideró que no hubo villanos, sin embargo, 15.1 por ciento de los mexicanos señaló como responsables a todos los jugadores y menos de un punto porcentual mencionó a la FIFA, Javier Chicharito Hernández, dirigentes de la Federación Mexicana de Futbol, Oribe Peralta y Miguel Layún.


 


julio 01, 2014

Palabras y orgullo ajenos

El Cristalazo. Por: Rafael Cardona


Hace años escuché una anécdota de Carlos Fuentes, quien solía salpimentar sus opiniones con frases aparentemente humorísticas. Por ejemplo, un día me lo topé en la silla gestatoria del bolero afuera de un hotel de Polanco.


–Aquí, me dijo, en el Nirvana de la


“boleada”.


Pero esa frase no guarda relación con este comentario. La necesaria ahora es una definición suya sobre Costa Rica, la notable nación centroamericana de donde (perdón por el abuso en la primera persona) salieron algunos de mis antepasados. Abuelo paterno y tíos de la misma rama genealógica. Hoy ese pequeño país está en boca de todos por su desempeño en el Mundial de Futbol.


He tomado al azar algunas frases de sus editoriales en el periódico “La Nación”, de San José. Son ideas sueltas si se quiere, pero cómo nos habría gustado verlas, por los mismos motivos, sin alusiones a la estatura geográfica, en la prensa mexicana, no la catarata de idioteces con las cuales nos abrumaron antes de la derrota. Estas son palabras dichas después de la victoria. Vea usted el ejemplo liliputense.


“Basta. Por favor, basta. Un cuerpo no puede aguantar tantas emociones.


“Estas líneas todavía se escriben con demasiado nerviosismo. El corazón aún sigue en la mano. La respiración apenas está regresando. Y se necesitará más de una noche para apaciguar tales sensaciones. Muchas seguramente; todas las que dure esta vida, quizás.


“Es que con solo recordar a Michael Umaña corriendo hacia la esquina con las lágrimas incontrolables, los abrazos desmedidos y las carcajadas histéricas de todo un país sobre sus espaldas, el pulso se vuelve a acelerar.


“Por Dios, ¡estamos entre la élite del fútbol mundial! ¡Estamos entre los ocho mejores equipos del planeta! Aquí no está Italia, no está España, no está Portugal. ¿Cuántas de sus figuras darían sus millones por estar en la posición de este humilde país al que alguna vez seguramente confundieron con Puerto Rico.


“No obstante, la garra no se compra. El sacrificio ni el trabajo tampoco. Costa Rica será un país pequeño en el globo terráqueo, pero enorme en todo lo demás. Lo de ayer en la Arena Pernambuco es histórico, es inspirador. Un puñado de hombres le enseñaron a todos que no hay que bajar los brazos sin importar la adversidad…”.


REALIDAD


Así como paso con la reforma Constitucional en telecomunicaciones, que fue aprobada por una mayoría plural de 112 votos, las leyes secundarias serán avaladas con un gran consenso, porque se trata de una reforma profunda en la que se fortalecerá al Instituto Federal de Telecomunicaciones –como autoridad en la materia–, y a los tribunales especializados, lo cual dará certidumbre jurídica a la inversión productiva en el país, afirmó Emilio Gamboa.


DEBATE


Hoy a las once de la mañana, en el Salón de Protocolo, habrá un debate sobre “Niños migrantes”, organizado por la coordinación de Comunicación de la Cámara de Diputados. La mesa será granada para el programa “Desde el Congreso”, cuya emisión es los miércoles a las diez de la noche.


 


 


Mexicanos quieren que “El Piojo” Herrera siga al frente del Tri

México, 1 Jul. (Notimex).- La inmensa mayoría de los mexicanos está satisfecha con la actuación de la selección mexicana de futbol en la Copa del Mundo, tanto que 87 de cada cien quiere que Miguel “El Piojo” Herrera continúe al frente del conjunto tricolor.


Pese haber sido eliminada por sexta ocasión consecutiva en octavos de final, la participación de la selección de México fue aprobada por más de 80 por ciento de los 600 entrevistados telefónicamente por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).


En contraparte, 65 de cada cien encuestados piensa que el Tri pudo haber hecho más en el Mundial Brasil 2014, a no ser por la actuación del árbitro durante el partido de eliminación ante Holanda.


Luego que el seleccionado mexicano regresó la noche de este lunes de Brasil, los resultados de GCE indican que 62 por ciento de la gente está muy de acuerdo en que siga Herrera y 24.8 por ciento lo acepta sin más.


Sólo cinco de cada cien pensó en la salida de “El Piojo” y otros cinco no tienen idea si debe mantenerse en el timón de la escuadra nacional.


Incluso, con la dolorosa derrota 2-1 que sufrió el domingo pasado el Tri ante Holanda, la encuesta también detalló que los mexicanos calificaron la labor del director técnico con 8.6 en una escala de cinco (reprobado) a 10 (excelente).


De manera que 26 de cada cien entrevistados pusieron 10 a “El Piojo” Herrera, otros 26 le dieron ocho y 28 lo valoraron con nueve. Sólo 5.6 por ciento de los consultados telefónicamente lo reprobaron con cinco.


Con esos resultados, los bonos del técnico se dispararon, sobre todo porque tres de cada cuatro mexicanos opinó que el árbitro favoreció a la “Naranja Mecánica” en el partido definitorio. En este tenor, y en términos de género, la mayoría de las mujeres (81) piensa que el silbante se vistió de holandés, contrario al comentario de los hombres (69).


El trabajo de GCE muestra que a la selección nacional le fue ligeramente mejor al obtener 8.7, con 30 de cada cien mexicanos que la evaluaron como excelente, 31 que le dieron nueve, 25 le pusieron ocho y únicamente 4.6 por ciento no la pasó.


Para 65.1 por ciento de los encuestados a nivel nacional, los tricolores pudieron haber ido más adelante. Pero, un tercio vio que los jugadores de México realizaron su mejor esfuerzo en el Estadio Castelao, en Fortaleza.


En cuestión de género, 72 de cada cien hombres consideró que el conjunto tricolor hizo lo mejor que estaba en sus capacidades, opinión que compartieron 59 mujeres. Ellas fueron más críticas, pues 36 de cada cien pensó que pudo dar más y sólo 26 varones compartieron esta idea.


Al pedir a los mexicanos que le pusieran nombre al villano de la selección, 36.5 por ciento de las personas calló su opinión y 30 por ciento dijo que no hubo un mal seleccionado, sin embargo, entre los más nombrados estuvieron Javier Aquino, con 5.3 puntos; Miguel Layún, con 5.1, y Javier “El Chicharito” Hernández, con 4.


 


junio 29, 2014

Por futbol activan operativo en el Estado de México

Por partido de futbol, activan operativo en el Estado de México


Toluca, 29 Jun. (Notimex).- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) activó un operativo en las 31 plazas públicas del estado, donde se instalaron pantallas para ver el partido entre las selecciones de futbol de México y Holanda.


La dependencia detalló que cinco mil agentes se encargarán de vigilar dichos centros públicos, durante la transmisión del encuentro deportivo, correspondiente a la Copa del Mundo Brasil 2014, para lo cual contarán con el apoyo de personal de los ayuntamientos.


A los puntos de reunión, los espectadores no deberán llevar bebidas alcohólicas, ni artículos que puedan causar daño a los demás, como objetos punzocortantes o paraguas; si van acompañados por menores de edad deberán tomarlos todo el tiempo de la mano o cargarlos.


La SSC también recomienda a la ciudadanía acercarse a los cuerpos de emergencia, en caso de sufrir alguna eventualidad.


Cabe recordar que se han instalado pantallas gigantes en los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Atlacomulco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chicoloapan, La Paz, Huehuetoca, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Tecámac.


Asimismo en Acolman, Lerma, Huixquilucan, Naucalpan, Nicolás Romero y Nezahualcóyotl, Texcoco, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla, Almoloya de Juárez, Toluca, Zinacantepec, Metepec, Coacalco, Cuautitlán, Tultepec, Tultitlán y Zumpango.


 


Operativo en La Minerva para México-Holanda

Realizan operativo en La Minerva para partido México-Holanda


Guadalajara, 29 Jun. (Notimex).- El secretario de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, José Ángel Campa Molina, afirmó que se implementa un operativo especial hoy en las inmediaciones de la Glorieta La Minerva, en esta ciudad, debido al duelo entre las selecciones de futbol de México y Holanda.


Puntualizó que esperan asistan alrededor de 10 mil aficionados a la glorieta Minerva este día, para presenciar el encuentro de octavos de final del Mundial de Futbol Brasil 2014.


Manifestó que además habrá vigilancia con equinos en el Parque Revolución y en el Parque Morelos, donde también asistirán jaliscienses para observar el partido.


“El pasado 17 de junio tuvimos el encuentro de México con Brasil, donde empataron y tuvimos una afluencia en La Minerva de entre 500 y 700 personas, sin novedad, con saldo blanco”, apuntó.


Resaltó que hoy también se tendrá un dispositivo con cerca de 150 a 200 elementos en esa glorieta, “según el flujo de asistentes, para salvaguardar la paz y tranquilidad de las personas, además de recorridos de vigilancia con dos equinos y sus jinetes en el parque Morelos y en el parque Rojo”.


Indicó que se programaron estos operativos para que la ciudadanía disfrute de los eventos del Mundial de Futbol y festeje con paz y tranquilidad.


A su vez, Clemente López Arias, del Grupo Guadabosques, expresó que los comerciantes y transeúntes han visto con agrado la incorporación de esta corporación en la vigilancia policial del centro.


Adelantó que en breve se espera tener también recorridos con equinos en la Plaza Liberación y andadores de la Plaza Tapatía.


 


junio 27, 2014

Blatter satisfecho con el futbol excepcional que se ha visto en Brasil

México, 27 Jun (Notimex).- El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, se mostró satisfecho con lo visto hasta ahora en la Copa del Mundo Brasil 2014, al asegurar que el nivel mostrado por las selecciones ha sido excepcional.


“El futbol fue excepcional desde el primer hasta el último partido (de la fase de grupos)”, resaltó el máximo dirigente de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA).


“Los otros Mundiales fueron más tácticos, se trató más de mantener el resultado. En Brasil desde los primeros partidos, todos quisieron ganar, en vez de jugar a no perder”, aplaudió.


Esta fue la valoración del presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación, luego de 48 partidos disputados en la máxima fiesta del balompié, en la que la víspera quedaron definidos los octavos de final.


Blatter también mostró su agrado con la aplicación de la tecnología en este Mundial, ya que con ella no existirán más los goles fantasmas.


“Lo principal, es que el público ya no discute sobre si fue gol o no y ése es el objetivo. La tecnología de gol es la mejor y estoy seguro que nos seguirán las otras Ligas profesionales”, confió.


En un video que difunde este día la FIFA, el suizo habló también de la sanción de nueve partidos y cuatro meses fuera de las canchas, además de una multa por 112 mil dólares, que recibió el uruguayo Luis Súarez por morder al italiano Giorgio Chiellini.


“Peleo por el juego limpio dentro y fuera del campo, pero sobre todo en el terreno de juego y lo que hizo este jugador no fue justo”, indicó.


“La decisión fue tomada por un comité de siete jueces, no tengo nada que comentar. Aparentemente ellos han tenido en cuenta los antecedentes de este jugador, que había sido ya suspendido por el mismo asunto. No puedo decir si la sanción es demasiada o no es suficiente, los jueces son independientes”, puntualizó.


 


Modifican horario del Ciclotón por partido de futbol México-Holanda

México, 27 Jun. (Notimex).- El Ciclotón CDMX modificará su horario el 29 de junio debido al partido de futbol de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 entre las selecciones de Holanda y México, informó el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte).


El próximo domingo el Circuito iniciará a las 08:00 horas y terminará a las 12:00 horas, es decir, concluirá dos horas antes de lo acostumbrado, y la salida oficial será en Paseo de la Reforma , en la Glorieta del Ángel de la Independencia.


El trayecto de 22 kilómetros seguirá por avenida Juárez, Venustiano Carranza, Fray Servando, La Viga, Andrés Molina Enríquez, Eje 7 Sur Emiliano Zapata, Patriotismo, Sombrerete, Mazatlán, Durango, Valladolid y retornará al punto inicial.


El Instituto del Deporte de la Ciudad de México llamó a quienes quieran participar a consultar la ruta del Ciclotón CDMX del domingo próximo en su página de Internet: indeporte.mx.


 


junio 24, 2014

Ignorante… y Reincidente

El Asalto a la Razón, por: Carlos Marín


Aunque de futbol sé tanto como de física cuántica, hace tres miércoles, en Tercer Grado, aventuré que la selección mexicana en el Mundial de Brasil no llegaría a un cuarto partido porque la croata la iba a derrotar (lo mismo, por cierto, dejó dicho el querido Víctor Trujillo).


Y aunque el empate con la brasileña me hizo recapacitar sobre el temple del equipo que integró Miguel Herrera, me sostuve en lo dicho, crucé apuestas y, aunque perdí, celebro el triunfo de ayer con igual o mayor entusiasmo de quienes cada cuatro años viven la ilusión de una Copa del Mundo para México.


Carlos Puig era de la idea de que todos quienes apostáramos “contra México” ganaríamos, pero que perderíamos la nacionalidad.


Aclaré que mi apuesta no era “contra” nadie, sino “a favor” de los croatas.


Con excepción de Néstor Ojeda, creo que nadie en MILENIO arriesgó tamaña pendejada.


Se rayaron a mis costillas, pues, Pancho González Albuerne, Roberto Velázquez, Francisco Garduño y Salvador Velázquez.


Ahora, sin embargo, dudo que la selección pueda jugar un quinto partido, y quizás apueste…


-0-0-0-0- 


 


La patria hecha balón

El Cristalazo por: Rafael Cardona.


El resultado del partido de futbol contra Croacia ha tenido un efecto telúrico en los mexicanos. Fue como si un sismo atravesara la Sierra Madre, los volcanes se encendieran para siempre, los bosques apagaran sus incendios y llenaran los lagos y las lagunas de nuestra historia; como si el relámpago verde de las camisetas se convirtiera en una bandera alegre y promisoria, como si todo lo ocurrido nos probara el descubrimiento de un destino manifiesto o si nuestra manifestación en el destino dejara de ser una y otra vez estrellarse contra la pared de una dura y triste realidad.


¡Vencimos al puto destino!, podríamos decir en la paráfrasis de aquello por cuyo grito nos hacemos famosos, casi sin quererlo.


Pero todo esto tiene una razón de ser. Y la razón es meramente de mercadotecnia. La comercial y la política. En mala hora esta segunda adquirió patente de corso. No deja de ser un riesgo. Pero sea como sea, cuando gracias a las malas artes de un mal entendido nacionalismo se confundieron los colores del deporte con los méritos de las naciones, nos fuimos acercando a esa extraña formación de ejércitos en calzones de cuya eficacia depende el éxito hasta de un gobierno.


No hace mucho tiempo en México, cuando vivíamos aun el deslumbramiento del “lulismo” brasileño, algunos –hasta desde la Presidencia mexicana — miraban con envidia los éxitos deportivos de Brasil y la forma como los publicistas los vendían al mundo: van a organizar un Mundial (nosotros ya organizamos dos y nada) y unos juegos olímpicos (nosotros los hicimos bañados en sangre y ellos lo harán igual si todo sigue por ese sendero de protestas).


Hoy vemos la inutilidad de albergar esas competencias deportivas y al paso del tiempo miraremos también lo estéril de convertir un resultado del futbol en la pretendida evidencia de nuestro valor como país. Una cosa es el futbol como deporte; otra como espectáculo, una distinta como producto de la televisión y una más como bandera de propaganda política. En todos sentidos es algo verdaderamente inútil.


Brasil y sus demagogos, quisieron culminar el milagro de Lula y su entenada, Doña Dilma, en la prueba mundial de su talento. Se les reventó la pita por lo flaco. Las enormes protestas desde la Copa Confederaciones nos probaron lo escaso del pan y lo corto del circo. Pero en México los quisimos imitar inflando (¿hinchando?) a un equipo (bueno o malo, no importa) y dándole una importancia “meta-deportiva” y más allá del espectáculo.


Lo malo de sembrar ilusiones es cosechar desilusionados. Esos llegarán tarde o temprano. Lo malo de gobernar mediante símbolos ajenos y parciales (un juego no representa a un país, así los organizadores de los torneos lo hagan por selecciones nacionales) radica en la posibilidad del desencanto masivo. Hoy no han fracasado los “ratones” (en una fase, conste; nada más en una fase) pero solamente ellos.


No ha triunfado el país, no se han crecido las montañas ni se ha duplicado el petróleo (de eso nadie se encargará). No somos ni más ni menos aunque el Papa Francisco se vaya a poner –quizá–, debajo de la casulla, la camiseta dolorida de nuestra siempre heroica Selección Nacional cuando venzamos a Argentina.


 


El último mohicano

Por Juan Villoro


En ocasiones el futbol es una dolorosa forma del placer. El 0-0 ante Croacia nos calificaba, pero cualquier error podía echarnos afuera. Ver esta clase de juegos es como usar los zapatos muy apretados para sentir el alivio de quitárnoslos.


Un espléndido tiro al larguero de Herrera mostró que el Tri no se conformaba con el empate. Pero la personalidad del equipo apareció en el segundo tiempo, bajo la conducción de Rafa Márquez.


En 2012, el capitán de la selección comía los filetes del prejubilado en la liga de Estados Unidos, pero regresó al país para llevar dos veces seguidas al León al campeonato y se convirtió, tardíamente y gracias a la visión del “Piojo”, en un entrenador dentro de la cancha. Controla la línea defensiva como un acordeón que reduce espacios y sus pases en profundidad son lecciones de táctica. No es raro que la bilirrubina se le suba en el Tri: en el Mundial de 2002 le propinó un artero cabezazo a Cobi Jones y en 2006 metió una mano inútil dentro del área. Ante Croacia estuvo a punto de ver roja directa por una entrada de cuchillería. Aparte de ese exabrupto, refrendó dos virtudes a la ofensiva: el remate de cabeza con el que abrió el marcador y la pelota peinada con la que habilitó al “Chicharito” para el tercer gol.


El futbol se vive en presente pero se entiende en pasado. Durante 45 minutos estuvimos demasiado nerviosos para saber qué sucedía. Con el ritmo cardiaco recuperado, comprendimos que la selección le cerraba espacios a las celebridades de Croacia con el recurso tribal de agrupar jugadores en torno a la pelota.


Había muchas cosas en juego en vísperas de San Juan. Se rumoraba que el Congreso, tan reacio a la discusión, aprovecharía el juego como cortina de humo para aprobar la reforma energética. ¿El Tri salió a la cancha con pantaloncillo color petróleo en azarosa alusión al patrimonio perdido? Sería extraordinario que la pasión nacional desbordara las canchas para analizar qué se está haciendo con los recursos naturales que no son entrenados por el “Piojo” Herrera.


Cada Mundial inaugura modas. Brasil 2014 ha sido el festival de los mohicanos. Pero actuar como mohicano es más importante que parecerlo. “Si los pelos fueran importantes, estarían dentro de la cabeza”, ha dicho Eduardo Galeano.


En su cuarto Mundial como capitán, Rafa Márquez defiende una tradición casi extinta. Como Franz Beckenbauer o Paolo Maldini, en vez de despejar, inicia una jugada de 70 metros.


Mientras otros se vuelven vistosos con alardes de peluquería, el último mohicano de nuestro futbol demuestra que el líbero todavía existe.


 


junio 23, 2014

Derriban Diana Cazadora Aficionados del TRI

EN LOS FESTEJOS POR EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE FUTBOL FRENTE A CROACIA, AFICIONADOS SE ABALANZARON SOBRE EL MONUMENTO HASTA DOBLARLO; NINGUNA AUTORIDAD DETUVO A LOS RESPONSABLES.


AGENCIAS :


ACAPULCO, Guerrero.- Aficionados del futbol celebraron el triunfo de la Selección Mexicana 3 a 1 contra Croacia, en el corazón de este puerto, en la Costera Miguel Alemán esquina con la avenida Farallón donde está el monumento de la Diana Cazadora, la cual fue derribada por los brincos impetuosos de los emocionados hinchas.


Cerca de las 18:00 horas, con las tradicionales trompetas, matracas y gritos de felicidad que se jóvenes, sobre todo, se abalanzaron sobre el monumento hasta doblarlo completamente, pues está hecho de metal. Aunque es un área muy concurrida, ninguna autoridad detuvo a los responsables del hecho.


La Fuente de la Diana Cazadora, que anteriormente se conocía como la fuente de Minerva, es uno de los íconos más representativos de Acapulco. Está justo en la Avenida Costera Miguel Alemán en que converge en la entrada a la Costera, el camino hacia la Zona Tradicional, el camino hacia la Zona Dorada y el límite con la Zona Federal Marítima. Está rodeada por numerosos centros comerciales, hoteles y cercana a la reconocida Playa La Condesa.


Los jóvenes que dañaron la estructura continuaron el festejo con playeras de la selección mexicana y cervezas en la mano.


Hasta el momento se desconoce si habrá represalias por los hechos.


Herrera, orgulloso de sus jugadores

Herrera, orgulloso de sus jugadores.


“Los chavos demostraron lo que valen y para lo que están hechos”, dijo el DT de México luego del éxito ante Croacia. La actitud y las ganas repercutieron en el juego. Durante los tres partidos de esta primera fase, sin dudas fue lo más destacable en el seleccionado de México. Y pensar que llegaban al Mundial tras ubicarse cuartos en la clasificación de la Concacaf y debieron jugar un desempate (con Nueva Zelanda) para ingresar. Sin embargo, el Tri sacó a relucir su hambre y, gracias al 3-1 frente a los croatas, se metieron en los octavos de final. “Los chavos demostraron en la cancha lo que valen y para lo que están hechos”, comentó el entrenador Javier Herrera, quien orgulloso de sus muchachos, agregó: “Este es uno de los días más felices de mi vida, pero vienen más”. Por su parte, Rafael Márquez, una de las figuras del encuentro, soslayó: México nunca se hizo menos: la mentalidad era muy importante, tratamos de confiar en nosotros mismos. Hay que seguir adelante, paso a paso y actuar con humildad”.  Además, el defensor habló de su próximo rival, Holanda. “Es un gran equipo, pero yo creo que nosotros estamos para pelearle a cualquiera”, afirmó. 


México vs Croacia: "Ganar o Ganar"

#Ganar o Ganar - México y Croacia se enfrentan estos lunes en busca de la clasificación a octavos de final del Mundial Brasil 2014.


El ganadorde este encuentro seguirá en carrera mientras el otro deberá volver a casa.Este encuentro, junto con el Brasil-Camerún en Brasilia, definirá a los clasificados del grupo A del torneo.


Y aunque no hay anda definido, el cuadro azteca tiene mayores posibilidades pues hasta un empate les sirve para la clasificación. En esta llave, Brasil tiene 4 puntos, México 4, Croacia 3 y Camerún 0.


El elenco anfitrión tiene las mejores cartas en el grupo y se clasifica si gana o empata con Camerún y aún con una hipotética derrota mínima si en el México-Croacia hay un ganador; la posibilidad de goleadas que cambie el panorama existe aunque es mínima.


Para este encuentro, ambos equipos están más que motivados. Los croatas llegan tras vencer  a Camerún y los aztecas consiguieron un empate ante los favoritos del torneo en un encuentro en el que el arquero Ochoa fue la figura.


Por su parte, Croacia se recuperó de la primera derrota del grupo ante Brasil, en el partido inaugural y goleó a Camerún en su segundo partido para revivir las posibilidades de pelearle el boleto a los mexicanos en esta tercera jornada.


El equipo croata representará una incógnita para el técnico mexicano Miguel Herrera porque ante Brasil mostró deficiencias que no se le vieron ante Camerún, tal vez apabulladas por el marcador y su potencia ofensiva.


Ante Brasil, Croacia anotó pronto, pero cedió fácilmente a la presión, un estilo de juego que México maneja bien con sus jugadores como Giovanni dos Santos, Andrés Guardado, Miguel Layún y su delantero Oribe Peralta.


El mediocampo de Croacia tendrá como clave principal frenar a los creativos de México y recuperar la pelota para que sus elementos como Madzukic y Rakitic tengan posibilidades de romperle el cero a Guillermo Ochoa.