XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

noviembre 17, 2015

“C’est la guerre…”

(“C’est la guerre…”) %imagen%
“C’est la guerre…”
 
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
Hace falta un impulso moral colectivo.  Florestán

Los sangrientos atentados de París confirman la barbarie y fanatismo del Estado Islámico que ha llevado la guerra santa a la capital de Francia, al corazón de Europa, provocando
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cest-la-guerre/

octubre 30, 2015

Protegen a mujeres y niñas refugiadas en Europa; ONU

(Protegen a mujeres y niñas refugiadas en Europa; ONU) %imagen%
Protegen a mujeres y niñas refugiadas en Europa; ONU
México, DF, 30 de octubre de 2015.- Protegen a mujeres y niñas refugiadas en Europa; ONU informó que al año llevan unas 644 mil personas inmigrantes que han llegado en el mar.

Entre ellas hubo un 34 por ciento (cerca de 219 mil) son mujeres,
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/protegen-a-mujeres-y-ninas/

octubre 24, 2015

Líderes empresariales británicos exigen medida ante ciberataques

(Líderes empresariales británicos exigen medida ante ciberataques) %imagen%
Líderes empresariales británicos exigen medida ante ciberataques
Europa, 24 de  octubre de 2015.- Líderes empresariales británicos exigen medida ante ciberataques pidieron con urgencia al Gobierno que los ayuden a erradicarlos contra estos contratiempos.

Definen después que el proveedor de tele
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lideres-empresariales-britanicos/

septiembre 17, 2015

Chicharito Hernández anotó con 3 clubes en Champions

(Chicharito Hernández anotó con 3 clubes en Champions) %imagen%
Chicharito Hernández anotó con 3 clubes en Champions
Leverkusen, Alemania, 17 de septiembre de 2015.- Chicharito Hernández anotó con 3 clubes en Champions League, además se convirtió en el primer mexicano en anotarlos.

Entre los mexicanos Chicharito, estableció su nueva marca con el gol que met
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chicharito-hernandez-anoto/

julio 14, 2015

Llaman a huelga tras acuerdo de Grecia con Europa: Sindicato

Llaman a huelga tras acuerdo de Grecia con Europa: Sindicato


Atenas, Grecia, 14 de julio de 2015.- El sindicato de empleados estatales griegos, Adedy, convocó este lunes a una huelga de 24 horas para este miércoles.


Día en que probablemente tenga lugar en el Parlamento la votación de las nuevas medidas de austeridad, decididas esta madrugada en Bruselas a cambio de un nuevo préstamo a tres años para Grecia.


“Llamamos a una huelga de 24 horas, durante la votación del acuerdo antipopular, y a manifestaciones a partir de las 16:00 GMT (19:00 locales) en la plaza Syntagma” en Atenas, indicó en un comunicado el Adedy.


La plaza está ubicada ante el Parlamento en el centro de la ciudad y ha sido escenario de manifestaciones masivas durante más de tres años.


Se trata de la primera huelga desde la llegada al poder del partido de izquierda radical Syriza de Alexis Tsipras, a fines de enero.


Este partido fue el gran protagonista de las grandes huelgas y manifestaciones antiausteridad entre 2010 y 2014, durante los dos planes de rigor precedentes impuestos al país a cambio de préstamos por más de 240,000 millones de euros votados en la época por la derecha y los socialistas.


También el sindicato de colectividades locales Poe-Ota llamó a una huelga de 24 horas para este miércoles.


El Adedy hará su primera movilización este lunes de noche en Syntagma, donde otras dos manifestaciones contra la austeridad y “el euro” fueron organizadas a través de las redes sociales.


La segunda convocada por el partido de izquierda Antarsya, que aboga por la salida del euro pero no tiene respresentación parlamentaria.


Tras una cumbre extraordinaria maratónica, la Unión Europea (UE) decidió otorgar a Grecia este lunes de madrugada una nueva ayuda financiera sobre tres años, acompañada de duras medidas de austeridad.


Una condición necesaria impuesta por la UE para finalizar este acuerdo es la adopción de aquí hasta este miércoles de estas medidas por parte del Parlamento griego.


Ante una apuesta difícil para el primer ministro Tsipras, cuyo grupo parlamentario, que cuenta con 149 de los 300 diputados de la Asamblea, ya sufrió algunas fisuras la semana pasada.


El grupo parlamentario del Syriza, así como el de los Griegos Independientes, pequeño partido de 13 diputados, que integra la coalición gubernamental.


Además, se reunirán este martes para examinar el proyecto de ley antes de la reunión de la Asamblea, “probablemente” este miércoles, confirmó una fuente de la misma.


Por: Notimundo, Afp.



Llaman a huelga tras acuerdo de Grecia con Europa: Sindicato

julio 09, 2015

¡Bienvenido, señor gobernador!

Nación Petatiux. Por: Enrique Abasolo.


¡Bienvenido, señor gobernador!


¡Bienvenido a Coahuila, su casa, señor Gobernador!


Celebramos que su gira por Europa haya sido exitosa, pero sobre todo que haya regresado con bien.


¿Qué tal París? ¡Debe lucir sus mejores colores en esta época del año! ¡Oh, sí! ¿O debería decir: “¡Oh, lá, lá!”?


¿Sabe?, en el barrio de Montmatre, se puede cenar exquisito, entre la obra de incontables artistas callejeros y teniendo como telón de fondo la hermosa cúpula blanca de la Basílica del Sacré-Cœur, que por las noches se ilumina con un aspecto casi fantasmal para…


Bueno, pero ¿qué le puedo contar yo a usted, a usted que ha viajado por todo el mundo?


¿No nos trajo un suvenir? ¡Claro que no! Sus giras no son vacaciones sino de promoción, siempre en beneficio de nuestro Estado, estrategia imprescindible de un buen gobierno para impulsar el desarrollo económico, ya sea del país o de la patria chica.


Debe ser por eso que en Coahuila se sonríe, porque nuestra boyante economía atraviesa por uno de sus mejores momentos.


Dado que no anda haciendo turismo, apuesto también que no viaja en clase turista. ¿Verdad?


En fin, bienvenido sea. Estamos seguros de que los resultados de esta gira se dejarán sentir muy, muy pronto en nuestro bolsillo y calidad de vida.


Con la novedad que tratamos de mantener las cosas en orden durante su ausencia. Créame cuando le digo que hicimos nuestro mejor esfuerzo para que encontrara Coahuila tal y como lo dejó.


Pero ya sabe, nunca faltan esos cabrones taimados que no pueden ver que el jefe se descuide o se ausente tantito porque ya están ideando o –peor aun– ejecutando alguna barbaridad.


Pues nada, que durante su viaje nos soltaron una bomba del vecino estado de Texas. Resulta que uno de los detenidos por presunto lavado de dinero ha implicado con sus declaraciones el exgobernador Humberto Moreira, su hermano (yo creo que sí se acuerda de él) y a todos quienes integraban su Gabinete.


Los rumores y especulaciones no han dejado de correr desde entonces y eso, como bien sabemos, no es positivo para la estabilidad y el crecimiento de Coahuila.


Por fortuna, alguien comenzó a esparcir oportunamente en las redes el rumor de que se nos venía una escasez de gasolina y todos por un par de días se pusieron histéricos, como loquitos. Aquello parecía una especie de escena pre-apocalíptica, como la primera peli de Mad Max.


Nos duró poco el gusto, pero por suerte luego lo que empezó a escasear fueron los periódicos. Como que a alguien le daba tanto gusto lo publicado que compraba para él solito todos los ejemplares.


Y bueno, para ser francos, con todo eso de que al exgobernador, al otro, a Jorge Torres (también se debe acordar de él, estuvo entre usted y su hermano) le incautaron bienes por varios millones de dólares y de que aparece desde hace un año entre los más buscados por la DEA.


La verdad sí se ha puesto medio pesado conservar la credibilidad, y es que el Gobierno no hace ninguna declaración al respecto.


Pero bendito mi Padre Dios ya está usted de regreso, señor Gobernador, para darnos tranquilidad y sobre todo certidumbre.


Seguro de que viene contento, menos estresado (¿y quién no, luego de surcar o bordear el Sena?) y con toda la actitud.


Le damos la cordial bienvenida a este su Coahuila, pujante, feliz, próspero y motivado.


PD.


Parece que algo se traen en AHMSA, pero ¿para qué fastidiarlo con pequeñeces si apenas está desempacando?


petatiux@hotmail.com


facebook.com/enrique.abasolo



¡Bienvenido, señor gobernador!

junio 26, 2015

Atentados terroristas por mes del ramadán: Europa, Asia y África

Atentados terroristas por mes del ramadán: Europa, Asia y África


Europa, Asia-África, 26 de junio de 2015.- Túnez, Francia y Kuwait fueron los objetivos de supuestos ataques terroristas y fue el país norteafricano el que sufrió el ataque más sangriento, con por lo menos 27 muertos y seis heridos en un asalto contra hoteles en la localidad turística de Susa, al sur de la capital, informaron fuentes de Seguridad.


Dos hombres armados abrieron fuego de forma indiscriminada contra las personas que se encontraron, entre ellos algunos turistas extranjeros.


Los hoteles afectados son el “Imperial Marhaba”, de la cadena española Riu, que dijo en un comunicado que se registraron 27 muertos, y el vecino “Muradi Palm Marinay”.


Los hombres “entraron con fusiles en el hotel y abrieron fuego contra las personas que encontraban a su paso”, explicaron testigos que se encontraban en uno de los establecimiento.


En el ataque, uno de los terroristas resultó muerto mientra el otro fue detenido por la policía, anunció el secretario de Estado de Interior, Rafik Chailey.


El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció que esta tarde se reunirán representantes del Gobierno, del PP y del PSOE en el marco del pacto contra el terrorismo yihadista, tras el ataque contra el hotel de la cadena española.


Este atentado en Túnez se produce tres meses después del que se produjo el 18 de marzo y en el que 22 turistas extranjeros murieran acribillados por varios yihadistas en el museo El Bardo de la capital.


Pero no ha sido el único atentado en un día que comenzó con el hallazgo en el sureste de Francia de un hombre decapitado a la entrada de una fábrica en la que se produjo una explosión por la colisión de un vehículo contra varias bombonas de gas.


Por lo menos dos personas resultaron heridas en este atentado, cometido presuntamente por Yasin Sali, de 35 años y vinculado a movimientos salafistas, razón por la que fue vigilado por los servicios de inteligencia franceses de 2006 a 2008.


Sali fue detenido por un bombero cerca del lugar del atentado, en el que se hallaron banderas supuestamente islamistas.


El sospechoso trabajaba como chófer en una empresa de reparto, según confirmó su esposa y madre de sus tres hijos a la emisora de radio francesa “Europe 1”, antes de ser detenida por la policía.


El vehículo con el que el supuesto terrorista entró para atentar en la fábrica de Air Products, en Saint-Quentin Fallavier, cerca de Lyon, estaba autorizado para entrar en la empresa, por lo que no levantó sospechas.


El hombre decapitado hallado en la fábrica era el gerente de la empresa de reparto en la que trabajaba el supuesto autor del crimen, informaron fuentes cercanas a la investigación.


Tras producirse el atentado, el presidente francés, François Hollande, abandonó el Consejo Europeo en Bruselas para volver a París y convocar en el Elíseo una reunión del Consejo Restringido de la Defensa.


“La intención del hombre era provocar una explosión y no hay duda que se trata de un ataque de naturaleza terrorista, dado que además ha sido encontrado un cadáver decapitado con inscripciones”, explicó Hollande en conferencia de prensa antes de trasladarse a París.


Hollande expresó además el apoyo de su país a su homólogo tunecino, Beji Caid Essebsi, y acordó reforzar la colaboración bilateral contra el terrorismo.


Por su parte, el primer ministro francés, Manuel Valls, acortó su estancia en Bogotá, donde había comenzado ayer un viaje oficial, y anuló su siguiente escala, en Ecuador.


Y el tercer objetivo de los terroristas este viernes fue Kuwait, donde el grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió la autoría de un atentado perpetrado contra una mezquita chií en la capital kuwaití, que ha causado 25 muertos y 202 heridos.


Según un comunicado difundido en internet y cuya autenticidad no ha podido ser verificada, el grupo terrorista asegura que el ataque fue perpetrado por un suicida que portaba un cinturón cargado de explosivos.


Una jornada negra de atentados que ha provocado numerosas reacciones, entre las que destaca la del expresidente francés Nicolas Sarkozy, que aseguró que los autores del asalto cerca de Lyon han declarado la guerra no solo a Francia y a la democracia, sino “a la civilización”.


El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró desde Bruselas su más enérgica condena ante acciones de este tipo y alertó de que “la barbarie y la sinrazón golpean a todos por igual” y todos deben colaborar en la erradicación de esta lacra.


No habría relación entre los hechos


El presidente de Francia, François Hollande, descartó que haya vínculos entre los atentados registrados en el este de su país y en Túnez, más allá del hecho de que ambos sean actos terroristas.


Hollande, quien telefoneó a su homólogo tunecino nada más conocer los hechos sucedidos en el país magrebí, señaló que “no hay más vínculo” entre ambas acciones que “el hecho de que el terrorismo es nuestro adversario, que golpea por todas partes”, y se refirió también al atentado de Kuwait.


El presidente francés, que reunió al Consejo de Defensa en el Palacio del Elíseo pocas horas después del atentado que tuvo lugar en una fábrica del este de Francia, afirmó que se ha decretado el máximo nivel de alerta antiterrorista en la región de Rhone-Alpes para los próximos tres días.


Ante la amenaza terrorista, Hollande instó a “la unidad” de todos los ciudadanos, recordó que el dispositivo antiterrorista es el mayor “en decenios” e indicó que el nivel de alerta ya es alto en todo el territorio.


“No hay duda de la capacidad de nuestro país de protegerse, sin caer en precipitaciones e improvisaciones. Tenemos que hacer lo necesario para proteger a nuestros ciudadanos y respetar nuestras libertades”, dijo el mandatario, quien aseguró que “en ese sentido” van las recientes leyes antiterroristas aprobadas en Francia.


En la región francesa donde tuvo lugar el atentado esa vigilancia se intensificará durante los próximos tres días para facilitar la investigación, lo que supondrá un mayor despliegue en determinados lugares, como estaciones de transportes públicos e instalaciones industriales.


Hollande indicó que la lucha contra el terrorismo debe librarse “en todo el mundo” y recordó el despliegue del contingente francés en el Sahel africano.


Confirmó que el fallecido en la acción en Francia es un hombre de 50 años “cobardemente asesinado” y que el atentado causó dos heridos leves cuando el presunto terrorista estrelló su vehículo contra unas bombonas de oxígeno “para provocar una explosión”.


Además, Hollande rindió homenaje a la “valentía” de las fuerzas del orden, en particular del bombero que redujo al agresor, lo que permitió su detención.


Explicó que el grueso de la investigación se dirige ahora a determinar si el arrestado, Yasin Salhi, de 35 años y padre de tres hijos, contó con la ayuda de cómplices.


Fuentes próximas a la investigación indicaron que el fallecido era el gerente de la empresa de reparto en la que trabajaba Salhi.


Por: Notimundo, Efe.



Atentados terroristas por mes del ramadán: Europa, Asia y África

junio 18, 2015

Fracasa acuerdo de Europa y Grecia

Fracasa acuerdo de Europa y Grecia


Ciudad de México, 18 de junio de 2015.- Fracaso la eurozona en un acuerdo con Grecia tras las reuniones de este jueves en Luxemburgo, indicaron los ministros de Finanzas.


De acuerdo con los ministros de Finanzas de la eurozona fracasaron en alcanzar un acuerdo con Grecia tras las reuniones de este jueves en Luxemburgo, anunció el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.


Sin acuerdos en el Eurogrupo. Fuertes señales para Grecia para que se involucre en negociaciones serias, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.


Posteriormente, en conferencia de prensa, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, confirmó que no hubo acuerdos.


Desafortunadamente, hubo muy pocos progresos. No hay un acuerdo a la vista, señaló el funcionario aunque señaló que todavía es posible un acuerdo para evitar un cese de pagos griego.


Un funcionario de la Unión Europea dijo a Reuters que los líderes de la eurozona se reunirán el lunes para discutir sobre el estancamiento de las conversaciones con Grecia.


Tras la falta de convenios entre Grecia y sus acreedores ha dejado al país al borde de un cese de pagos para finales de este mes, ya que el Gobierno debe devolver un préstamo de 1,600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI).


Conforme a las expectativas se desvanecieron porque el Gobierno de Alexis Tsipras rechazó que el foro sea adecuado para discutir nuevas propuestas.



Fracasa acuerdo de Europa y Grecia

mayo 07, 2015

Epidemia de obesidad enfrenta Europa antes 2030

Epidemia de obesidad enfrenta Europa antes 2030


Europa, 7 de mayo de 2015.- Europa se enfrentará a una verdadera epidemia de obesidad antes de 2030, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus proyecciones difundidas este miércoles con motivo de un congreso europeo sobre obesidad en Praga.


“Europa hará frente a una crisis inmensa”, advierte la OMS.


Según este estudio realizado por su oficina regional en Europa, con sede en Copenhague, casi toda la población adulta de Irlanda contaría en este sentido con sobrepeso u obesidad antes de 2030, indica un comunicado difundido por los organizadores del congreso.


El 89% de los hombres en Irlanda tendría sobrepeso en 2030, entre ellos un 48% de obesos, según la misma fuente. En 2010, estos porcentajes se situaban en el 74% y el 26%, respectivamente.


Respecto a las mujeres irlandesas, la proporción de las personas con sobrepeso pasaría entre 2010 y 2030 del 57% al 85%. El número de mujeres con obesidad alcanzaría el 57% en 2030.


Una persona tiene sobrepeso cuando su Índice de Masa Corporal (IMC) supera los 25 kg/m2. La obesidad aparece a partir de los 30 kg/m2.


Las proyecciones también son relativamente alarmantes para Reino Unido, con un 33% de mujeres obesas en 2030 contra un 26% en 2010 y 36% en los hombres contra el 26% en 2010.


Grecia, España, Suecia y República Checa también deberían registrar un aumento importante de la proporción de adultos obesos.


En Grecia, por ejemplo, la proporción de hombres y mujeres obesos debería duplicarse y pasar del 20% en 2010 a un 40% en 2030. En España, el porcentaje de hombres obesos debería aumentar del 19% al 36% en el mismo período.


Una gran mayoría de los 53 países incluidos en este estudio registraría un alza de la proporción de personas con obesidad y sobrepeso entre la población adulta.


Únicamente algunos países verían su tasa de obesidad/sobrepeso estabilizarse o incluso disminuir. Este es el caso de Holanda, donde el 8% de los hombres sería obeso en 2030 contra el 10% en 2010.


Los autores de este estudio señalan que estas proyecciones deben interpretarse con “la mayor prudencia”.


Sin embargo, para la británica Laura Webber, una de las firmantes de las proyecciones, “se necesitan de manera urgente políticas para invertir esta tendencia”.


La obesidad es un factor de riesgo importante que aumenta las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes o algunos tipos de cáncer.


Según cifras difundidas anteriormente por la OMS, más de 1.900 millones de adultos contaban en 2014 con sobrepeso en el mundo, entre ellos 600 millones de obesos.


Por: Notimundo, Afp.



Epidemia de obesidad enfrenta Europa antes 2030

julio 11, 2014

Keylor Navas migra al Bayern Múnich

El portero de la selección de Costa Rica, Keylor Navas, quien destacó en la Copa del Mundo Brasil 2014, tiene nuevo equipo y emigrará del Levante español al Bayern Munich, de Alemania.


El vicepresidente del club español, Tomás Pérez, confirmó a una cadena de televisión de Costa Rica. que “va a uno de los mejores equipos de Europa y seguro que allá va a disfrutar jugando y va a ser una dura competencia para su compañero, para Neuer”.


El directivo comentó que se sienten contentos por su portero que se merecía jugar en un escenario como el de la Bundesliga y la Champions League.


El Bayern pagó la cláusula de recisión que tenía con el Levante, la cual asciende a unos 10 millones de euros(más de 13 millones de dólares).


“No conozco exactamente los términos todavía, pero si se ha dado es porque las dos partes están satisfechas con el acuerdo”, puntualizó Tomás Pérez, vicepresidente del Levante.Por: Notimex


julio 07, 2014

Los juegos de invierno y la reforma

Rafael Cardona. Hace unos días recibí un largo alegato del director del Canal 22, Raúl Cremoux en defensa (obviamente) de la primera asociación “estratégica” de la mal llamada televisión cultural de México con el actor preponderante de las telecomunicaciones en este país, con motivo (o pretexto) de los juegos invernales de Sochi.


Quizá sea una cuestión de escasez neuronal de mi parte, pero todavía no le hallo la cuadratura al círculo.


– ¿Dónde está el valor cultural para México cuando un señor se tira por la rampa del esqui en los juegos de Sochi, con cuya celebración Vladimir Putin movió parte de sus piezas en el dominio geopolítico de Europa?


Sochi, como todos sabemos, es una ciudad turística de primer orden con una gran tradición deportiva. Hasta “El padrecito” Stalin tenía ahí su residencia de descanso. Bueno, María Sharápova, la bellísima tenista, es egresada de la escuela de ese balneario convertido a base de millones de dólares en una olímpica ciudad llena de nieve artificial.


Pues sus juegos olímpicos invernales fueron transmitidos por el Canal 22, con lo cual la magnesia se mezcló con la gimnasia.


Algunos medios han dicho lo flaco del negocio para el 22 y en general -digo yo- para todo el sistema de comunicación del gobierno, pero lo insólito es el argumento central del Director Cremoux: no estamos para ganar dinero, ha dicho.


Bueno, no lo ha dicho así, pero textualmente Don Raúl justifica la eterna penuria de una institución sin presupuesto ni capacidad; ni producción, ni “rating”, con esta frase textual, cuyo gongorismo es hilarante (primero) y cínico (después):


“…En ninguna parte del documento de su fundación (del 22), ocurrida en 1993 se habla sobre la obligación de ser una entidad donde florezca la meta


crematística”.


Y vuelvo a mi pobreza neuronal.


Cosa triste esa de no entender a la burocracia del “neosistema”, ¿pero cuándo no se habla expresamente de ser “una entidad donde florezca (vaya cursi prosa) la meta crematística”, se justifica todo hasta gastar, sin ton ni son, lo poco de los haberes?


–¿Cuál debería ser “la meta crematística”? Eso es un misterio.


Por otra parte se debe recordar el impulso inicial de la administración de Cremoux expresado hace meses en una alegre ceremonia en el “Lunario” del Auditorio Nacional: como no había dinero para hacer televisión, entonces se haría una orquesta de cámara, como si una camerata sustituyera a un medio de comunicación y divulgación cultural cuyos escasos productos, por cierto, son más bien como de segundo de prepa.


Llama la atención todo el alegato “cremouxiano”, precisamente cuando el país ha planteado una reforma de la radiodifusión y las telecomunicaciones en la cual se insiste en fortalecer los mensajes culturales, la multiprogramación, la radiodifusión comunitaria y el servicio público en contra de los preponderantes.


¿Y cómo se hará? ¿Con instituciones de orgullosa proclividad a usar el dinero en favores con miras al futuro?


Nunca sobra hacerse amigo y efímero socio del hombre más rico del mundo, quien sí tiene una declarada “meta crematística”.


junio 27, 2014

Cuestión de Insectos

Por: Juan Villoro


La principal lección de Brasil 2014 es que Europa no ha descubierto América. Mientras nuestros entrenadores siguen la Premier League en Inglaterra, la Serie A en Italia y la Liga de las Estrellas en España, los europeos ignoran la forma en que juegan Costa Rica, Colombia o México.


Durante el programa “De zurda”, donde dialoga con el cronista Víctor Hugo Morales, Maradona explicó la superioridad de América con elocuente sencillez: “No nos conocen”.


En Sudáfrica 2010, Ghana y Uruguay se fueron a tiros de penalti. Cuando llegó el turno del “Loco” Abreu, los locutores de la televisión mexicana se preguntaron si se atrevería a hacer su jugada predilecta: el disparo flotadito, al estilo Panenka, aprovechando que el portero se vencía demasiado pronto. El técnico de Ghana era el serbio Milovan Rajevac. Obviamente, desconocía las pasiones de Abreu. Lo que para nosotros fue una jugada previsible –casi un vicio-, para Rajevac fue una sorpresa. Ese tiro decidió el pase de Uruguay a Semifinales.


Los colonizadores sustituyen su ignorancia con prejuicios. En la novela Macunaíma, del brasileño Mario de Andrade, el irónico protagonista define su tierra al modo europeo: “hay mucha alimaña y poca salud”. Si los exploradores piden una lupa para revisar insectos, los nativos los incorporan a su dieta.


Brasil 2014 es un festival de bichos. En el minuto 44 del partido contra Nigeria, la “Pulga” Messi cobró un tiro directo que el portero Enyeama desvió en forma espectacular. Dos minutos después llegó otro tiro libre, con mejor ángulo. La cámara mostró a Enyeama tratando espantar un mosco que acaso había volado desde Argentina como jugador número 12. La “Pulga” consumó su cuarta obra maestra en el Mundial mientras el portero se quedaba fijo, tal vez anestesiado por el mosco.


Hace medio siglo me aficioné al Necaxa a través de mi vecino Jorge Mondragón, cuyo apodo de guerra era el “Chinchulín”. Desde entonces asocio el futbol con la entomología.


Hay países con insectos y países con pesticidas. En América Latina, lo que se mueve se come. En Europa hay menor interés por la variedad de las especies. Pensemos en el caso de Godín. Aunque el defensa juega en España, muchos ignoran que es uno de los mejores rematadores en tiro de esquina. Italia se hubiera esmerado en marcar al alemán Müller, pero dejó tan suelto al uruguayo que se dio el lujo de rematar con la espalda para inventar el gol de churrasco.


Holanda conoce los arrebatos cardiovasculares de Herrera al borde de la cancha, pero no al equipo. En cambio, el “Piojo” estudió a Holanda sin ser descubierto.


Los insectos son sutiles.


 


junio 03, 2014

Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales

 


Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales: Córdova


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el crimen organizado y el financiamiento ilegal son un problema para el Estado mexicano que requiere fundamentalmente de instancias procuradoras de justicia.


Al inaugurar el “Diálogo para incrementar la integridad electoral”, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos, y de poderes públicos o privados en la organización y el resultado de las elecciones.


Expuso que quien financia a la política de forma privada “no suele hacer actos de filantropía, tiene intereses detrás de esos apoyos, y el financiamiento público por lo menos tiende a acotar la dependencia de los partidos de esos intereses”.


“En contextos como el mexicano, tenemos un problema de criminalidad organizada que es innegable, y que, digamos, de penetrar de manera consistente en la política puede acarrearnos problemas todavía más graves de los que hoy enfrentamos”.


Córdova Vianello expuso que el problema de financiamiento ilegal en la política “que constituye uno de los principales riesgos de captura de los partidos y de los órganos del Estado, me parece que no puede soslayarse, pero tampoco puede pretenderse que sea enfrentado de manera exclusiva por los órganos electorales del Estado”.


Por tanto, insistió en que se requiere de la coordinación y la participación, de las autoridades electorales y, fundamentalmente, de las instancias encargadas de la procuración de justicia.


El consejero presidente recordó que el financiamiento público ha sido pieza clave para propiciar condiciones de equidad en las contiendas electorales, pues no es casual que a partir de 1996, cuando México apostó por ese mecanismo, se dio la alternancia y se pudo saber el origen de los recursos con que contaban los partidos políticos.


Durante su conferencia magistral, posterior a la inauguración, comentó que la integridad electoral no resuelve los factores estructurales que afectan el desempeño y la percepción de la democracia, como son la pobreza, la desigualdad y la limitada o precaria rendición de cuentas.


Ante representantes de 25 países de África, América, Asia y Europa, resaltó que esos problemas “deben ser atendidos por otras instituciones del estado, no las electorales”.


Al abordar el tema de medios de comunicación, dijo que México, no es excepción, cuando se habla de la concentración en pocas manos de los canales de radio y televisión, por lo que unos de los desafíos para la democracia es avanzar hacia una pluralidad mayor de y en los medios de comunicación.


En ese marco, delineó los siete ejes rectores en los que se sostendrá la nueva etapa de la democracia mexicana, Uno, que el INE conservará una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos políticos, así como de poderes públicos o privados en la organización y resultado de las elecciones.


Dos, mantendrá una defensa irrestricta de la autonomía e independencia de las autoridades electorales como punto de partida para fortalecer confianza de la sociedad mexicana en el INE.


Tres, impulsará de forma permanente el desarrollo y la construcción de una ciudadanía, así como una política nacional de educación cívica.


Cuatro, reforzará el profesionalismo de las instituciones electorales para mejorar las condiciones de equidad en la competencia y favorecer la reproducción de las buenas prácticas en la materia.


El quinto eje será continuar con una actitud colaborativa con las autoridades jurisdiccionales y con los organismos públicos locales electorales, así como con los organismos de la propia sociedad civil.


Seis, impulsar y adoptar las medidas que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia de nuestro sistema democrático.


Siete, refrendar el compromiso del INE con las actividades de observación y capacitación electoral internacional y nacional, como lo hemos venido realizando durante 20 años.


Córdova Vianello garantizó que las elecciones en México seguirán siendo imparciales, profesionales y apegadas estrictamente a la ley, indicó que “en el INE estamos trabajando para que en el futuro se distinga la nueva etapa de la democracia mexicana basada en los anteriores ejes rectores”.


Finalmente, dijo estar convencido de que el instituto debe seguir siendo un actor propositivo en las actividades internacionales de la mano del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tiendan a fortalecer las iniciativas de los países que aspiran a gobernarse de manera democrática.