XD

Mostrando las entradas con la etiqueta campesinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta campesinos. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2017

Desaparecen 80 indígenas campesinos en Chihuahua

Reportan desaparición en Chihuahua

Chihuahua. - Se reportaron por lo menos a 80 indígenas campesinos de Chihuahua, quienes no han laborado desde hace una semana presuntamente a manos de su patrón, denunció el director del área de Supervisión de la Secretaría del Trabajo; José Domínguez.

“Recibimos una denuncia de que 80 indígenas eran explotados en el municipio de Guadalupe y Calvo porque percibían un salario menor a 90 pesos por día. Acudimos a buscarlos, pero ya no estaban”, explicó Domínguez.

Aseguró que estos 80 indígenas se encuentran presuntamente junto con el “patrón” que los reclutó y que presuntamente ahora los ha trasladado a una zona desconocida.

“Es difícil seguirles el rastro porque no sabemos el nombre del enganchador”, agregó Domínguez.

Guadalupe y Calvo, municipio de Chihuahua, ha sido uno de los más azotados por la violencia entre los cárteles de la droga en México.

Además, es uno de los municipios más pobres del país, con una población mayoritariamente indígena, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El funcionario dijo a Efe que los 80 indígenas se encuentran “desaparecidos” desde hace una semana, cuando la dependencia recibió una denuncia por supuesta explotación laboral.

Redacción.

 

mayo 26, 2017

Campesinos de Tecolotepec hallan entierro prehispánico

En Chalchicomula de Sesma hallan vasijas y utensilios de barro

Chalchicomula de Sesma, Puebla. -En la comunidad perteneciente a Chalchicomula de Sesma campesinos de San Blas Tecolotepec, hallan posible entierro prehispánico (huesos humanos), también habían vasijas y utensilios realizados con barro.

Aunque no se descarta la posibilidad de que la osamenta humana sea reciente, ningún experto ha determinado la antigüedad de la osamenta.

De acuerdo con los vecinos del lugar, los terrenos de cultivo pertenecen a una persona de apellido Campos, quien junto con sus jornaleros realizaba reparaciones en los caminos afectados por los aguaceros que se han registrado en los últimos días, tiempo en el que descubrieron el cráneo de una persona; al acercarse, pudieron ver pedazos de recipientes de barro que en su mayoría están incompletas.

A pesar de que el hallazgo de la osamenta y el reporte a las autoridades municipales fue realizado durante la mañana, hasta la tarde del jueves ningún perito se había hecho presente en el sitio a fin de determinar si se trata de un entierro prehispánico o fue una sepultura clandestina.

Pobladores del pueblo indican que los datos históricos, en el actual territorio de Chalchicomula de Sesma había sido habitado inicialmente por tribus de cazadores y recolectores asentados en las cuevas principales.

Especialmente, en Barranca Ventana, donde habrían convivido aproximadamente 13 mil personas, posteriormente fueron los Olmecas los que se establecieron por la región hacia el año 700 al 800 a.C; en la Meseta de Chalchicomula, también se establecieron los Toltecas hacia el año 650 al 700 a.C.

También, hubo diversas tribus de Chichimecas en 1148. También hubo asentamientos de Nahuatlacas, Xicalancas y Popolocas.

abril 24, 2017

Campesinos Plan de Ayala bloquean la Constituyentes

Campesinos bloquean dos horas la circulación vehicular

Ciudad de México. -Campesinos Integrantes de la organización es de Todos, de la cual forma parte la Coordinadora Nacional Plan de Ayala.

Integrantes de El Campo bloquearon en su totalidad, por dos horas, la circulación vehicular en avenida Constituyentes, a la altura de Acueducto.

Los campesinos protestaron frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en demanda de presupuesto para el campo y en contra de los recortes a los programas sociales. Liberaron la vialidad aproximadamente a las 14:00 horas.

Además, añadieron que mañana protestarán en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

La Secretaría de Seguridad Pública informó que hubo al menos 2 mil manifestantes.

Asimismo, los manifestantes señalaron que una comisión representativa se trasladó al Palacio Nacional para solicitar una audiencia con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para buscar soluciones a sus peticiones.

febrero 02, 2017

Enfrentamiento entre campesinos y policías en Paseo de la Reforma

Campesinos y granaderos se enfrentan a golpes durante protesta en Paseo de la Reforma.


Campesinos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina protagonizaron un enfrentamiento en Paseo de la Reforma; a la altura de la Glorieta de Colón, frente a las oficinas de la Sedatu.

De acuerdo con los reportes, los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); intentaron trasladar su campamento a carriles centrales de esta avenida; pero los policías les impidieron cerrar la vialidad, lo que provocó su molestia.

Ante ello, el conductor de una camioneta que circulaba por carriles laterales del Paseo de la Reforma; fue agredido, lo que desató la gresca.

Los manifestantes utilizaron piedras, palos, tubos y rompieron señalamientos con los que agredieron a los granaderos; quienes intentaron defenderse con los escudos. La riña inició alrededor de las 12:30 y duró 20 minutos aproximadamente.

Una veintena de personas resultaron lesionadas, entre ellos varios campesinos y policías; así como el director del Agrupamiento Metropolitano Neptuno, quien presentó fractura de la nariz; por lo que servicios de emergencia laboran en el lugar.

Unidades médicas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas; así como de la Cruz Roja Mexicana atendieron a los lesionados, aunque ninguno de gravedad.

Al lugar llegó el subsecretario de Gobernación, quien al momento mantiene diálogo con los dirigentes.

septiembre 25, 2016

Procuraduría Agraria organiza, capacita y dignifica vida de los campesinos

Procuraduría Agraria desarrolla acciones de organización agraria y de capacitación para transformar y dignificar la vida de los campesinos


Procuraduría Agraria
  • Los tiempos actuales exigen un mayor esfuerzo para obtener más y mejores resultados en beneficio de ejidatarios y comuneros

  • El titular de la Institución, Cruz López Aguilar, asistió a la Reunión de Gabinete Regional de esta zona

Valle de Bravo, Estado de México, 24 de septiembre de 2016


En la Procuraduría Agraria laboramos, por mandato de Ley, para impulsar el desarrollo; de todos los ejidos y comunidades del país con la convicción de que en la medida; que mantengamos esta visión, se avanzará en la construcción de una nueva ciudadanía rural.


Las acciones de la Institución se encaminan a concretar un entorno de paz social y gobernabilidad; en el campo, a través de un gobierno que, como lo ha dispuesto; el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, esté cercano a la gente.


Estas expresiones fueron hechas por el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar; al asistir como invitado especial a la XIX Reunión de Gabinete Regional de Valle de Bravo; que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de esta localidad.


En la sesión de trabajo multisectorial, se analizó el avance de las tareas de gobierno; realizadas en la región de Valle de Bravo y se determinaron acciones para cumplirlas; al cien por ciento conforme al programa anual 2016.



Ombudsman Agrario

En su intervención, el Ombudsman Agrario hizo hincapié en que la dependencia a su cargo; ha focalizado sus esfuerzos en favor de las familias del campo con acciones para asesorar; conciliar, representar legalmente a los sujetos de derecho, cuando así lo solicitan.


Asimismo, dijo, se desarrollan gestiones de organización agraria básica, productiva y de capacitación, que transforme y dignifique la vida del campo.


Destacó que los tiempos actuales exigen un mayor esfuerzo  y compromiso para obtener más y mejores resultados en beneficio de ejidatarios y comuneros.


En base  a ello, agregó, la Procuraduría Agraria está resuelta a cumplir también con lo instruido por la Coordinadora del sector, y titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga


Informó que en la zona de Valle de Bravo, la institución que preside ha realizado, como parte de sus indicadores y metas, más de 25 mil acciones en beneficio de más de 300 mil sujetos agrarios y sus familias.


En este sentido, se informó que como parte de la coordinación de esfuerzos que se mantiene con la Procuraduría Agraria, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó una iniciativa para disminuir los trámites en la titulación de predios ejidales y comunales, sin costo para los sujetos agrarios.


La XIX Reunión de Gabinete Regional Valle de Bravo estuvo presidida por Egviel Pérez Magaña, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL; Enrique Martínez Orta, Subsecretario Estatal de Desarrollo Agropecuario; Armando Méndez Gutiérrez, Subsecretario de Gobierno Valle de Toluca, y Mauricio Osorio Domínguez, Presidente Municipal de Valle de Bravo.


También asistieron, el Coordinador General de Delegaciones de la Procuraduría Agraria, Francisco García Manilla; el Delegado Estatal, Melchor Velázquez Garduño, así como presidentas y presidentes municipales, síndicos regionales y regidores de Valle de Bravo, así como representantes de las diversas instituciones del Gobierno Federal.

septiembre 23, 2016

Procuraduría Agraria realiza Jornadas de Justicia en favor de campesinos

La Procuraduría Agraria realiza Jornadas de Justicia Itinerante en favor de campesinos del  Estado de México


Procuraduría Agraria

La justicia va al encuentro de los habitantes del medio rural hasta sus ejidos y comunidades.


La modernidad que vive el campo requiere de la organización y capacitación de los sujetos agrarios.


Valle de Bravo, Estado de México, septiembre 22 de 2016


Llevar la justicia agraria cotidiana a ejidos y comunidades es una labor de primera importancia; para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que con decisión también; impulsa la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.


En estos términos se pronunció el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, al encabezar; la primera Jornada de Justicia Itinerante, que tuvo lugar en el Auditorio Municipal Lic. Carlos Pichardo Cruz, de Valle de Bravo, Estado de México.


Con estas acciones, la justicia va al encuentro de los sujetos agrarios evitándoles gastos; y traslados innecesarios a las sedes de las instituciones gubernamentales; para que les sean atendidos los diversos problemas que enfrentan en sus núcleos.



Jornada de Justicia

Las Jornadas de Justicia Itinerante, se realizan por mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; para que en el lugar de los hechos, con prontitud, privilegiando el diálogo y la conciliación; se concreten acuerdos que preserven, en ejidos y comunidades, el orden, la tranquilidad y la gobernabilidad.


En su alocución, el Ombudsman Agrario, señaló que en esta etapa de modernidad que vive el campo; además de la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, es necesario implantar; la organización y capacitación de ejidatarios y comuneros, para incorporarlos al desarrollo agrario.


Las Jornadas de Justicia Itinerante se realizan en forma conjunta con la participación de la Procuraduría Agraria; a través de sus delegaciones estatales; de magistrados de los Tribunales Unitarios Agrarios y el Registro Agrario Nacional.


Por su parte Mauricio Osorio Domínguez, Presidente Municipal de Valle de Bravo, al dar la bienvenida al Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, expresó su satisfacción por la visita de los funcionarios que vienen a dar solución a diversos problemas del campo, y dijo que esto representa que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en los hechos se preocupa y atiende los problemas de la gente rural de esta región como la de todo el país.


La Magistrada del Tribunal Agrario Unitario del Distrito 09, Araceli Cubillas Melgarejo, manifestó que acciones como las Jornadas de Justicia Itinerante ha devuelto la confianza a los campesinos.



Valle de Bravo

Recordó que en Valle de Bravo ya son varias las Jornadas que se realizan con éxito para consolidar la paz en el campo.


En esta Jornada, asistieron campesinos de los 13 Municipios que conforman la región y los asuntos que presentaron para su resolución correspondieron principalmente a la corrección de nombres y documentos sucesorios.


Tras el acto inaugural, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, participó en las 5 mesas de trabajo donde se analizaron los documentos, y en un acto de auténtica democracia, funcionarios y campesinos dialogaron para encontrar, con base en la ley, las más viables soluciones.


El Procurador Agrario estuvo acompañado por Enrique Martínez Corta Flores, Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, con la representación del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y por el delegado estatal de la Procuraduría Agraria en el estado de México, Melchor Velázquez Garduño.


Asimismo, asistieron por parte de la Institución, el Coordinador General de Delegaciones, Francisco García Manilla; el encargado del despacho de la Subprocuraduría General, Germán Mendoza Palomo, y el Director General de Organización Agraria, Carlos Orozco Alam.


Los 13 Municipios de la región son: Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Amanalco, Luvianos, Tejupilco, Amatepec, San Simón de Guerrero, Almoloya de Juárez, Villa Victoria y Otzoloapan.

abril 24, 2016

Constantino García: campesinos recibirán fertilizante

(Constantino García: campesinos recibirán fertilizante) %imagen%
Constantino García: campesinos recibirán fertilizante
Constantino García

CIUDAD DE CHILPANCINGO (NOTIMUNDO) El alcalde del municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero, informó vía telefónica, que los campesinos que viven de esa actividad, recibirán su fertilizante en tiempo y forma y sin distingos pa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/constantino-garcia-campesinos-fertilizan/

marzo 31, 2016

Campesinos bloquean carretera en Tlapa, Guerrero

(Campesinos bloquean carretera en Tlapa, Guerrero) %imagen%
Campesinos bloquean carretera en Tlapa, Guerrero
Campesinos bloquean
Son más de tres mil los campesinos damnificados de la montaña que bloquean las dos vías carreteras más importantes hacia Tlapa
*Se movilizan contra el hambre y la discriminación que sufrieron por la devastación de las tormen
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/campesinos-bloquean-carreteras-tlapa/

febrero 05, 2016

Campesinos cierran presa en Ayutla y Tecoanapa por falta de pago

(Campesinos cierran presa en Ayutla y Tecoanapa por falta de pago) %imagen%
Campesinos cierran presa en Ayutla y Tecoanapa por falta de pago
Campesinos cierran presa

Exigen el pago por afectaciones en sus tierras y cierran presa en Ayutla y Tecoanapa

Ayutla de los Libres, Guerrero..-Campesinos y ejidatarios de las comunidades La Unión, Comulapa, Carabalicito y
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/campesinos-cierran-presa-en-ayutla-y-tecoanapa-por-falta-de-pago/

enero 27, 2016

Campesinos de la sierra de Guerrero, exigen maestros

(Campesinos de la sierra de Guerrero, exigen maestros) %imagen%
Campesinos de la sierra de Guerrero, exigen maestros
Campesinos de Heliodoro Castillo
Escrito. Por: Baldemar Gómez.
Chilpancingo, Guerrero, 26 de enero del 2016.-Padres de familia de la Escuela primaria Lic. Benito Juárez García, de la comunidad del Carrizal de Bravo municipio de Heliodoro Ca
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/campesinos-de-la-sierra-exigen-maestros/

octubre 26, 2015

Campesinos agropecuarios y productores cierran el periférico

(Campesinos agropecuarios y productores cierran el periférico) %imagen%
Campesinos agropecuarios y productores cierran el periférico
Torreón, Coahuila, 26 de octubre de 2015.- Campesinos agropecuarios y productores cierran el periférico por varias horas, causando un caos en el tráfico, a causa del costo del diésel que cuesta el doble.

Indican que en Estados Unidos
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/campesinos-agropecuarios-y-productores/

julio 27, 2015

Diputado priista electo defrauda a campesinos

Diputado priista electo defrauda a campesinos de Tierra Caliente


Escrito. Por: Estefanía Arcos


Chilpancingo, Guerrero, 26 de julio de 2015.- Campesinos del municipio de San Miguel Totolapan correspondiente a la Región de Tierra Caliente, demandaron a los integrantes del Poder Legislativo de Guerrero, que llamen a rendir cuentas al ex –presidente municipal y actual diputado local por el distrito 17 del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Saúl Beltrán Orozco.


A este priista lo acusan de haberles cobrado el fertilizante que les entregaría para el presente ciclo agrícola primavera- verano, pero los dejó sin este beneficio por satisfacer sus ambiciones políticas y personales.


Los trabajadores del campo provenientes de las comunidades de Linda Vista, Chachalaco y Campamento, durante la reunión que tuvieron con el diputado local y presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero de la 60 Legislatura Local Nicanor Adame Serrano.


Le exigieron que exponga un punto de acuerdo ante el pleno de esa soberanía en el cual se pida que sea citado a comparecer el ex –presidente municipal y actual diputado local priista por el distrito 17, Saúl Beltrán Orozco, por haberlos defraudado con el dinero del fertilizante que les prometió entregar y hasta la fecha están esperando.


El grupo de campesinos que prefirieron permanecer en el anonimato, por temor a represalias ante la ola de violencia que se vive en esa zona de Guerrero, quienes estuvieron representados por sus autoridades locales.


Aseguraron que 512 productores de granos básicos para el autoconsumo se han quedado a la espera de 268.9 y 25. 8 toneladas de insumos agrícolas reconocidos como sulfato y granulado, lo cual los pone al borde de una hambruna


Porque además de sembrar para sobrevivir, en sus lugares de origen no hay fuentes de empleo que les permitan satisfacer sus necesidades primordiales.


Recordaron que antes de que el hoy diputado local electo del Revolucionario Institucional Saúl Beltrán Orozco se retirara como presidente municipal de San Miguel Totolapan, para realizar su campaña política que lo llevó al triunfo en el distrito 17, a través de sus enviados.


Les informó que su sucesor en el cargo de nombre Obed Nicanor Lucena cumpliría con la entrega del fertilizante después de la veda electoral, sin embargo dijeron que lo han buscado en sus oficinas municipales y hasta dudan de que despache como primera autoridad porque no lo han podido localizar.


Por lo tanto expresaron que ante la falta de atención del actual presidente municipal sustituto de San Miguel Totolapan, se han visto en la necesidad de solicitar el apoyo del Congreso del Estado de Guerrero.


Para que cite a comparecer por el cobró y falta de distribución del fertilizante, al ex –presidente municipal y actual diputado electo Saúl Beltrán Orozco, a quien responsabilizan del desabasto de maíz que se pueda registrar en ese municipio de la Tierra Caliente.


Tras estos señalamientos instaron al político priista que próximamente llegará a ocupar una curul en el Poder Legislativo Local, Saúl Beltrán Orozco, a que entregue el fertilizante que le está haciendo falta a las siembras de granos básicos que están en proceso.


Esto con el fin de evitar más afectaciones a los campesinos que viven inmersos en el atraso y miseria por políticos que buscan satisfacer sus ambiciones desmedidas con el apoyo de sus institutos políticos.



Diputado priista electo defrauda a campesinos

julio 25, 2015

Cierran campesinos circulación de la México-Acapulco

Cierran campesinos circulación de la México-Acapulco


Escrito. Por: Estefanía Arcos


Chilpancingo, Guerrero, 25 de julio de 2015.- Con dos tractores y una lona en la que expusieron sus demandas, alrededor de 200 campesinos de la Unión de Auténticos Productores de Granos de la Región Norte, la mañana de ayer viernes bloquearon totalmente la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Iguala,


Esto en demanda de que la delegación Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), les entregue insumos agrícolas, semilla mejorada, líquidos y herbicidas para la atención de 2 mil 800 hectáreas.


Los 200 ciudadanos provenientes de 38 comunidades de la Región Norte y de los municipios de Iguala, Cocula, Tepecuacuilco y Huitzuco, se apoderaron de la carretera federal México –Acapulco a las 09:00 de la mañana de ayer viernes para manifestar su hartazgo en contra de la delegación Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural Pesca y Alimentación.


Todo porque no les han entregado los apoyos correspondientes al Programa de Incentivos a la Producción de Maíz y Frijol (PIMAF), después de que la dependencia federal aprobó el otorgamiento de fertilizante y demás beneficios a 932 productores.


En este sentido destacaron que estos apoyos están valuados en 6 millones de pesos, por lo que la entrega se pospuso por la veda electoral y se informó a los trabajadores del campo a través de los portavoces de la SAGARPA.


El pasado miércoles cumplirían las promesas con el sector campesino, sin embargo al no ocurrir ninguna acción, los labriegos decidieron cerrar la circulación de la carretera federal México –Acapulco, a la altura del tramo Chilpancingo-Iguala, específicamente a 100 metros del crucero “Rancho del Cura”, que comunica a Iguala con Huitzuco.


Los inconformes prefirieron omitir sus generales por temor a represalias, los quejosos aseguraron que la protesta es directa contra el delegado de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, Carlos Alberto Hernández Sánchez y el subdelegado agropecuario Luis Marín Hernández.


Los acusan de haberlos discriminados porque ya entregaron los mismos beneficios a otras regiones de la entidad y no han llegado a la Zona Norte, a pesar de que la temporada de lluvias está en curso y se necesita la semilla transgénica que llaman mejorada, fertilizante y químicos.


Había 350 vehículos varados que decidieron no circular por la Autopista del Sol, mientras los agricultores sólo permitían el paso a unidades motrices con personas enfermas.


Mantenían los dos tractores con una lona atravesada para cerrar el paso. En la lona expresaban, “respeten los acuerdos con nuestra organización y entreguen los paquetes de insumos que son necesarios para la producción de maíz”.


Hasta las 14:00 los campesinos no habían sido atendidos por ninguna autoridad, bajo el pretexto de que los funcionarios también se encuentran de vacaciones a sabiendas de que los labriegos se encontraban sin alimento y bajo las inclemencias del sol en demanda de los apoyos que les ha prometido la SAGARPA en Guerrero.



Cierran campesinos circulación de la México-Acapulco

julio 01, 2015

Sedesol y Seder, niegan entrega de apoyos a campesinos

Sedesol- Estatal y Seder, niegan entrega de apoyos a campesinos de Guerrero


Escrito. Por: Estefanía Arcos.


Chilpancingo, Guerrero, 1 de julio de 2015.- Campesinos de los municipios de Copalillo, Atenango del Río y Huitzuco, ubicados en la Zona Norte de la entidad, sentenciaron con emprender la toma de oficinas, realizarán marchas y bloqueos en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero.


Esto será durante la presente semana, al haberles negado la Secretaría de Desarrollo Social Estatal y la de Desarrollo Rural, alrededor de 3 mil apoyos que habían pactados y que fueron suspendidos para evitar que reconocieran esta acción como electorera.


Getulio Ramírez Chino presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas y Populares A. C., dijo que dentro de los programas de apoyo con lámina galvanizada, rotoplas y cemento, más de 500 familias se verán afectados porque no conseguirán el otorgamiento de estos apoyos que fueron suspendidos antes de las campañas electorales.


Que desarrollaron las figuras políticas de los institutos participantes en la elección concurrente desarrollada el pasado 7 de Junio, “desde el mes de Marzo nos informaron que nos darían estos apoyos y hoy nos dicen que no hay dinero para cubrir ese compromiso.


Además de que están preparando la entrega recepción con la próxima administración estatal y que por eso todo quedará en palabras”, acentuó.


Refirió que son 15 mil láminas las que se niega a entregar la SEDESOL- Estatal, decenas de tinacos rotoplas y algunas toneladas de cemento que fueron prometidas en beneficio de los habitantes que viven en condiciones precarias en diferentes comunidades de los municipios de:


Copalillo, Atenango, y Huitzuco, quienes también acordaron con la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), la entrega de 350 toneladas de fertilizante, 33 proyectos productivos y 200 bombas aspersoras, por lo tanto exigen a la dependencia estatal que les otorgue estos apoyos.


Con el propósito de no afectar las actividades agrícolas correspondientes al ciclo Primavera- Verano, por la falta de abono y líquido para erradicar la maleza que mata la planta.


“Supuestamente no nos han entregado estos beneficios porque no hay dinero, pero eso lo vamos a consensar con los compañeros de nuestras comunidades para saber qué hacemos, si esperamos o no, porque son alrededor de mil 500 familias que dejarán de beneficiarse.


Teníamos pactado con la Secretaría de Desarrollo Social Estatal y con la Secretaría de Desarrollo Rural, pero se han venido escudando en la elección pasada, hoy dicen que no hay dinero, eso no es cierto, porque ayudan al que quieren”, acentuó el líder de los campesinos.


Ramírez Chino lamentó que las organizaciones sociales que se caracterizan por no realizar acciones de protesta de manera violenta, sean ignoradas por el Gobierno del Estado, quien lejos de resolver la problemática social que existe en la entidad.


Prefieren pactar con los líderes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y con docentes disidentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG), quienes tras convulsionar a la entidad comprometieron el presupuesto de los guerrerenses para la reparación de edificios públicos, compra de sistemas de cómputo, entre otros destrozos que ocasionaron.


Por lo anterior exhortó al mandatario estatal Salvador Rogelio Ortega Martínez, a que dé respuesta a los acuerdos establecidos con la Unión de Organizaciones Campesinas Indígenas y Populares A. C., de lo contrario desarrollarán diferentes acciones de protesta en esta ciudad Capital.




Sedesol y Seder, niegan entrega de apoyos a campesinos

junio 22, 2015

A Rogelio Ortega le exigen apoyos emergentes con protestas

A Rogelio Ortega le exigen apoyos emergentes con protestas y toman PROTUR por su negligencia rutinaria.


Protestan Campesinos y restauranteros, le exigen al universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez, apoyos emergentes.


Acapulco, Guerrero, 22 de junio de 2015.-Integrantes de la Organización Campesina Social de los Pueblos Rurales de Acapulco (OCSPRA), y prestadores de servicios turísticos de la Zona Diamante, protestaron en la Promotora Turística de Acapulco, para exigir al universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez, cumpla con proyectos productivos y que aplique el fondo emergente por los daños del mar de fondo.


Ambas protestas coincidieron en la oficina de PROTUR, lugar donde despacha el universitario de la UAGro, en Acapulco, además de que realizaron bloqueos parciales al bulevar de las Naciones, como presión, para que funcionarios del gabinete estatal les dieran respuestas a sus demandas ciudadanas.


El presidente de  la OCSPRA, José Luis Toscano Flores, dio a conocer que en Abril del presente año, entregaron un pliego petitorio al universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez, sin que a la fecha el Secretario de Desarrollo Rural les haya solucionado las obras que ellos exigían.


Acompañado por más de medio centenar de personas, acusó que el funcionario estatal solo está apoyando a una organización, y demandó al gobernador sustituto de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, que no ilusionen a los campesinos en las ventanillas de la Sagarpa.


Explicó que las peticiones de proyectos son de maíz y Jamaica para las comunidades de la zona de Cacahuatepec, el Bejuco, Campanario, Tasajeras, Tres Palos, Tunzingo y otras poblaciones de la zona rural de Acapulco.


Abundó que son más de 150 los campesinos que están demandando una solución a las autoridades e indicó que en tiempo y forma entregaron la documentación misma que fue recibida.


En tanto, los prestadores de Servicios Turísticos de la zona Diamante, primero marcharon sobre el bulevar de las Naciones y posteriormente se plantaron en las oficinas de PROTUR, donde exigieron al universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez, la aplicación de programas de empleo temporal debido a la baja turística, así como los estragos provocados por fenómenos naturales.


Los inconformes salieron en caminata desde el Fórum Mundo Imperial y arribaron a las instalaciones de la Promotora Turística, donde ya se encontraban campesinos protestando.


Unas 120 personas recorrieron más de 5 kilómetros para urgir al universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez, para que les dé una solución a su demanda, ya que desde los daños que sufrieron por fuertes marejadas por el fenómeno de mar de fondo, no se han recuperado.


Los inconformes entre los que se encontraba el perredista, Salvador Zacarías Flores, por momentos realizaban bloqueos intermitentes en esta vía de comunicación que comunica al aeropuerto internacional Juan Álvarez de Acapulco.


Las instalaciones de PROTUR, están tomadas por los inconformes del Bejuco y de Tres Palos, desgraciadamente como es ya del conocimiento público, el universitario de la UAGro, Rogelio Ortega Martínez, nunca cumple ni ha cumplido los compromisos que los guerrerenses le demandan.


Afortunadamente para los pobladores, ya no tarda en irse del gobierno de Guerrero, tal parece que los ciudadanos estuvieran viviendo el Apocalipsis por toda la irresponsabilidad y omisión que emana de este desobligado gobernante que deja un mal sabor de boca, mancha la reputación de los universitarios de la UAGro, ya que pertenece a esa institución.



A Rogelio Ortega le exigen apoyos emergentes con protestas

junio 03, 2015

Campesinos toman la Sagarpa en Guerrero

Campesinos toman la Sagarpa en Guerrero


Chilpancingo, Guerrero, 3 de junio de 2015.- Ayer martes productores de maíz de distintas regiones del estado tomaron las oficinas centrales de Sagarpa para exigir el cumplimiento de acuerdos firmados en los que se estableció que se les comprarían este año 450 toneladas, con un valor de 30 millones de pesos que beneficiarían a cientos de familias, pero resulta que les incumplieron y la dependencia hizo la compra pero a campesinos de otros estados y del Distrito Federal, manifestó Roberto Labres Guzmán, presidente de Asociación de Productores de Maíz de Guerrero.


Alrededor de ciento cincuenta productores de las distintas regiones del estado, llegaron a las oficinas de la Sagarpa para introducirse a las oficinas y tomar la dirección y algunas otras áreas de la dependencia, otros  productores se instalaron en los patios para formar una comisión negociadora.


Roberto Labres Guzmán, explicó que desde el año 2014 se firmó un acuerdo en el que las autoridades de Sagarpa se comprometieron a comprar toda la producción de la Asociación de Productores de Maíz de Guerrero, por lo que el acuerdo se hizo por escrito y quedó el compromiso de comprarles las 450 toneladas de maíz, a principios del este 2015.


Sin embargo se enteraron que les incumplieron, y no solamente eso, sino que “nos traicionaron porque la producción de maíz se la compraron a muy bajo precio a productores de otros estados y el Distrito Federal, lo que nos obligó a venir a reclamar y poner las cosas en claro”, advirtió.


Después de una hora de espera, fue recibida una comisión de cinco representantes, misma que dialogó con el delegado federal en el estado, Juan Carlos Hernández Sánchez, quien les explicó que la situación está complicada porque debido a la veda electoral, en estos momentos no se puede realizar ninguna compra porque se incurriría en un delito electoral y en ese sentido, dijo, la Fepade tendría que intervenir y aplicar una severa multa a la dependencia federal.


Los representantes de los productores de maíz en el estado salieron de la reunión con la promesa de que hoy miércoles habría una segunda reunión en la que se establecería una fecha próxima para realizarles la compra del maíz, mismo que, aseguran los campesinos, lo tienen bien guardado en varias bodegas para ser entregado en cualquier momento, revelaron.



Campesinos toman la Sagarpa en Guerrero

junio 29, 2014

Sin justicia a 19 años por el caso Aguas Blancas

Sin justicia a 19 años por el caso Aguas Blancas, lamentan.


Chilpancingo, Gro., a 29 de junio del 2014.- Al recordar el aniversario no 19 por el crimen cometido contra campesinos en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, el presidente de la Red Guerrerense de Organismos Civiles de Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández, lamentó el nulo avance sobre las responsabilidades por el crimen.


Señaló que sobre las investigaciones no hay ningún tipo de señales que apunten a que se hará justicia por este caso, sobre todo con el ahora procurador del estado, Iñaki Blanco Cabrera.


“A ya 19 años no hemos visto que haya siquiera intención de las autoridades de justicia por resolver el crimen, parecen ser cómplices en lugar de ejecutores de justicia”, acusó.


Agregó que las recientes manifestaciones por parte de sobrevivientes y viudas de los campesinos de Aguas Blancas, son justas pues al arribo del actual gobernador se pactó un compromiso de apoyo tanto económico como en proyectos productivos debido a que decenas de personas lo perdieron todo y a un año del termino del actual gobierno no se han dado avances en ningún rubro.


Manuel Olivares, destacó que la persecución contra luchadores y campesinos que protestan, a 19 años del caso de Aguas Blancas ha incrementado de manera alarmante sobre todo durante el actual gobierno aguirrista el cual asegura se ha caracterizado por ser el mayor represor.


Agregó que el recién ejemplo más claro es la captura del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa la Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz quien en complicidad de la procuraduría con el Gobierno del Estado fue aprehendido.


Por su parte el luchador social y profesor normalista, Enrique Ávila Carrillo quien presentó en la normal de Ayotzinapa el libro “Educación, Rebeldía y Resistencia”, dio a conocer que esta lucha contra quienes pretenden proteger sus tierras –mencionando el caso del vocero de la Cecop-, no es nueva y data desde siglos atrás.


“Ya el presidente Juárez perseguía a los campesinos quienes defendían sus tierras”, relató.


Pidieron detener esta lucha contra los campesinos y luchadores pues en pleno siglo XXI la situación en este sector guerrerense, es alarmante. ANG


 


junio 26, 2014

OCSS exige esclarecimiento de crímenes

Esclarecer crímenes de los 17 campesinos y de Rocío Mesino exige la OCSS


Alberto Solíz Atoyac  de Álvarez Gro.- La dirigencia de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), exigió castigo a los responsables de la matanza de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, pertenecientes a dicha organización, ocurrida en el 28 de junio de 1995, en la zona rural del municipio de Coyuca de Benítez, región de Costa Grande.


También solicitó el esclarecimiento del asesinato de su dirigente, Rocío Mesino Mesino, ocurrido el 19 de octubre de 2013 en Mezcaltepec, municipio de Atoyac de Álvarez.


En conferencia de prensa conjunta, en representación de la OCSS, Norma Mesino Mesino, hermana de Rocío, informó que el próximo 28 de junio diversas organizaciones sociales participarán en la marcha conmemorativa de la matanza de Aguas Blancas, en el vado del mismo nombre.


Norma Mesino señaló que han transcurrido 19 años de impunidad tras lo ocurrido en Aguas Blancas.


Indicó que el 28 de junio está programada una “gran marcha nacional de unidad por la justicia, por la libertad de nuestros compañeros presos y por el esclarecimiento del asesinato de nuestros compañeros”.


Explicó que la movilización está programada para iniciar a las 10 de la mañana en Coyuca de Benítez, en el punto conocido como la cancha de futbol de Aguas Blancas.


Señaló que “de ahí partiremos a Aguas Blancas, un año más en que pedimos justicia; vamos a seguir exigiendo que no se olvide, que las próximas generaciones sepan que se masacró a 17 campesinos por luchar, y los asesinos materiales e intelectuales siguen en la impunidad”.


Norma Mesino manifestó que “ante la represión nosotros vamos a responder con organización y lucha”, y manifestó la solidaridad de la OCSS con el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota, para exigir la libertad de su vocero, Marco Antonio Suástegui Muñoz.


Ranferi Hernández, del Movimiento Social de Izquierda, expresó que actualmente el gobierno federal está llevando a cabo una política fascista a nivel nacional.


Expresó que “este 28 de junio en el vado de Aguas Blancas harán acto de presencia los integrantes de la coordinadora nacional de la lucha por la libertad y la justicia de los presos políticos y asesinados del país”.


Abundó que “estamos intentando la conformación de un gran frente nacional en el que se conjuguen la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, los compañeros de Atenco, el Frente Popular Francisco Villa independiente, entre otras tantas organizaciones”.


En el acto estuvieron presentes Bertoldo Martínez Cruz, del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero, representantes de las direcciones municipal y estatal del Movimiento Popular Guerrerense, y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (ANG)