XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduría Agraria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Procuraduría Agraria. Mostrar todas las entradas

abril 19, 2017

Procuraduría Agraria y SEPOMEX cancelan Timbre Postal

La Procuraduría Agraria y SEPOMEX cancelan Timbre Postal para conmemorar 25 años de servicio a los campesinos

Ciudad de México, abril 18 de 2017.-El Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) canceló hoy un timbre postal como parte de los actos conmemorativos del 25 aniversario de la Procuraduría Agraria.


La ceremonia tuvo lugar en “El Patio de los Carteros” del Palacio de Correos, donde se dieron cita servidores agrarios y funcionarios de SEPOMEX para atestiguar este importante acontecimiento.


La cancelación se realizó en una estampilla especial de 1994 con la figura de Emiliano Zapata, montado en un corcel, que recuerda la lucha de los campesinos por la tierra.


Durante la reunión se puso de manifiesto que la Procuraduría Agraria y SEPOMEX son dos instituciones de la administración pública federal que a través de la historia han evolucionado y en sus respectivos ámbitos, día con día, buscan dar un servicio de excelencia.


Estuvieron presentes en este evento el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, y con la representación de la Directora de SEPOMEX, Elena Tanus Meouchi, el Director Corporativo de Asuntos Jurídicos de Seguridad Postal, Joaquín Blanes Casas.


También, se contó con la asistencia de: Alfonso Aparicio Espinosa, con la representación de Juan Carlos Lastiri Quirós, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, de la SEDATU, y José Ricardo López Pescador, de la misma secretaria; Javier Mendoza Montes, de la SEGOB; el diputado Jesús Serrano Lora, presidente de la Comisión de Reforma Agraria; el dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Rubén Escajeda Jiménez, entre otras personalidades.


Por la Procuraduría Agraria: Roberto Ángel Cruz Garza, Secretario General; Germán Mendoza Palomo, Subprocurador General; Lila Chárvel Roselló, Directora General de Comunicación Social; así como del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Institución, Juan Carlos Casas Adame.

septiembre 25, 2016

Evalúa Procuraduría Agraria desempeño de Delegaciones

Evalúa Procuraduría Agraria desempeño de Delegaciones de la Zona Centro - Occidente


  • El Titular de la Institución, Cruz López Aguilar, presidió los trabajos de la Segunda Reunión Regional de Delegados 2016

  • Estos encuentros tienen como finalidad cumplir al 100 por ciento el Programa Operativo Anual

Todos y cada uno de los programas que opera la Procuraduría Agraria para asesorar y defender el patrimonio campesino; otorgar certidumbre jurídica en la tenencia de la tierra; asegurar la sucesión de derechos y promover el desarrollo productivo de ejidos y comunidades, deben cumplirse, sin excepción ni dilación alguna.


Así lo estableció, de manera abierta, directa y contundente, el Procurador Agrario de la Federación; Cruz López Aguilar, durante su participación en los trabajos de la Segunda Reunión Regional de Delegados 2016; Zona Centro-Occidente, de la Procuraduría Agraria, que tuvo verificativo en la capital tapatía.


Dicho encuentro congregó a los delegados federales de los estados de; Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Zacatecas y Jalisco, anfitrión del evento; así como a los mandos directivos y responsables de las áreas sustantivas de oficinas centrales de la Institución.



Analizar avances

Estas reuniones regionales, precisó el Titular de la Procuraduría Agraria, tienen por objeto analizar de manera clara y reflexiva; los avances que presentan los distintos programas que desarrolla la Institución en los más de 31 mil ejidos y comunidades; detectar probables deficiencias en materia administrativa y contable, así como establecer los mecanismos de solución que permitan cumplir puntualmente el Programa Operativo Anual (POA) 2016.


A este respecto, el funcionario federal afirmó que como Institución de servicio social defensora de los derechos y patrimonio de la clase más desprotegida de nuestro país; estamos obligados a entregar los mejores resultados del quehacer institucional, por lo que todas las metas de los indicadores establecidas para el presente ejercicio; deberán cumplirse, sin excepción alguna, al 100 por ciento.


La Procuraduría Agraria, insistió López Aguilar, ha asumido con responsabilidad el compromiso de responder con eficacia y eficiencia; los lineamientos trazados por el Presidente de la República; Enrique Peña Nieto, y la Coordinadora del Sector y titular de la SEDATU; Rosario Robles Berlanga, en beneficio de los hombres y mujeres del medio rural.


De tal forma que, destacó, este tipo de encuentros, son de gran importancia porque nos permiten interactuar; de manera directa con los delegados de cada una de las regiones del territorio nacional; para que establezcan, junto con el personal directivo del área central, las mejores opciones para subsanar las deficiencias internas; que pudieran llegar a afectar el desempeño institucional.



Alentador

Por lo pronto, señaló el Procurador Agrario, el escenario que presentan las delegaciones en general; es muy alentador, toda vez que al inicio del mes en curso 19 delegaciones —entre éstas Michoacán, Guanajuato, Colima y Aguascalientes, presentes en esta reunión regional— registran el 100 por ciento de cumplimiento de sus metas e indicadores estratégicos.


“El comportamiento que observamos en estos ocho meses de trabajo —subrayó el Titular de la Institución— nos augura un buen cierre de año, para dar cumplimiento total a los programas que tenemos encomendados en favor de la clase campesina de nuestro país”.


De esta manera, indicó, la Procuraduría Agraria contribuye a preservar el orden, la tranquilidad y paz social en el medio rural, en estricto apego a la política agraria que ha instruido desde el principio de su  mandato el Jefe del Ejecutivo Federal, y que respalda en los hechos la Coordinadora del Sector.


Participaron en esta Segunda Reunión Regional de Delegados, Zona Centro-Occidente, de la Procuraduría Agraria, los encargados de la Subprocuraduría General, Germán Mendoza Palomo, y de la Secretaría General, Jesús Miguel Ortega González; así como el Coordinador General de Delegaciones, Francisco García Manilla y el Director General de Comunicación Social, José Granados Lemus.

Procuraduría Agraria organiza, capacita y dignifica vida de los campesinos

Procuraduría Agraria desarrolla acciones de organización agraria y de capacitación para transformar y dignificar la vida de los campesinos


Procuraduría Agraria
  • Los tiempos actuales exigen un mayor esfuerzo para obtener más y mejores resultados en beneficio de ejidatarios y comuneros

  • El titular de la Institución, Cruz López Aguilar, asistió a la Reunión de Gabinete Regional de esta zona

Valle de Bravo, Estado de México, 24 de septiembre de 2016


En la Procuraduría Agraria laboramos, por mandato de Ley, para impulsar el desarrollo; de todos los ejidos y comunidades del país con la convicción de que en la medida; que mantengamos esta visión, se avanzará en la construcción de una nueva ciudadanía rural.


Las acciones de la Institución se encaminan a concretar un entorno de paz social y gobernabilidad; en el campo, a través de un gobierno que, como lo ha dispuesto; el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, esté cercano a la gente.


Estas expresiones fueron hechas por el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar; al asistir como invitado especial a la XIX Reunión de Gabinete Regional de Valle de Bravo; que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de esta localidad.


En la sesión de trabajo multisectorial, se analizó el avance de las tareas de gobierno; realizadas en la región de Valle de Bravo y se determinaron acciones para cumplirlas; al cien por ciento conforme al programa anual 2016.



Ombudsman Agrario

En su intervención, el Ombudsman Agrario hizo hincapié en que la dependencia a su cargo; ha focalizado sus esfuerzos en favor de las familias del campo con acciones para asesorar; conciliar, representar legalmente a los sujetos de derecho, cuando así lo solicitan.


Asimismo, dijo, se desarrollan gestiones de organización agraria básica, productiva y de capacitación, que transforme y dignifique la vida del campo.


Destacó que los tiempos actuales exigen un mayor esfuerzo  y compromiso para obtener más y mejores resultados en beneficio de ejidatarios y comuneros.


En base  a ello, agregó, la Procuraduría Agraria está resuelta a cumplir también con lo instruido por la Coordinadora del sector, y titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga


Informó que en la zona de Valle de Bravo, la institución que preside ha realizado, como parte de sus indicadores y metas, más de 25 mil acciones en beneficio de más de 300 mil sujetos agrarios y sus familias.


En este sentido, se informó que como parte de la coordinación de esfuerzos que se mantiene con la Procuraduría Agraria, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó una iniciativa para disminuir los trámites en la titulación de predios ejidales y comunales, sin costo para los sujetos agrarios.


La XIX Reunión de Gabinete Regional Valle de Bravo estuvo presidida por Egviel Pérez Magaña, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL; Enrique Martínez Orta, Subsecretario Estatal de Desarrollo Agropecuario; Armando Méndez Gutiérrez, Subsecretario de Gobierno Valle de Toluca, y Mauricio Osorio Domínguez, Presidente Municipal de Valle de Bravo.


También asistieron, el Coordinador General de Delegaciones de la Procuraduría Agraria, Francisco García Manilla; el Delegado Estatal, Melchor Velázquez Garduño, así como presidentas y presidentes municipales, síndicos regionales y regidores de Valle de Bravo, así como representantes de las diversas instituciones del Gobierno Federal.

septiembre 23, 2016

Procuraduría Agraria realiza Jornadas de Justicia en favor de campesinos

La Procuraduría Agraria realiza Jornadas de Justicia Itinerante en favor de campesinos del  Estado de México


Procuraduría Agraria

La justicia va al encuentro de los habitantes del medio rural hasta sus ejidos y comunidades.


La modernidad que vive el campo requiere de la organización y capacitación de los sujetos agrarios.


Valle de Bravo, Estado de México, septiembre 22 de 2016


Llevar la justicia agraria cotidiana a ejidos y comunidades es una labor de primera importancia; para el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que con decisión también; impulsa la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.


En estos términos se pronunció el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, al encabezar; la primera Jornada de Justicia Itinerante, que tuvo lugar en el Auditorio Municipal Lic. Carlos Pichardo Cruz, de Valle de Bravo, Estado de México.


Con estas acciones, la justicia va al encuentro de los sujetos agrarios evitándoles gastos; y traslados innecesarios a las sedes de las instituciones gubernamentales; para que les sean atendidos los diversos problemas que enfrentan en sus núcleos.



Jornada de Justicia

Las Jornadas de Justicia Itinerante, se realizan por mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; para que en el lugar de los hechos, con prontitud, privilegiando el diálogo y la conciliación; se concreten acuerdos que preserven, en ejidos y comunidades, el orden, la tranquilidad y la gobernabilidad.


En su alocución, el Ombudsman Agrario, señaló que en esta etapa de modernidad que vive el campo; además de la seguridad jurídica de la tenencia de la tierra, es necesario implantar; la organización y capacitación de ejidatarios y comuneros, para incorporarlos al desarrollo agrario.


Las Jornadas de Justicia Itinerante se realizan en forma conjunta con la participación de la Procuraduría Agraria; a través de sus delegaciones estatales; de magistrados de los Tribunales Unitarios Agrarios y el Registro Agrario Nacional.


Por su parte Mauricio Osorio Domínguez, Presidente Municipal de Valle de Bravo, al dar la bienvenida al Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, expresó su satisfacción por la visita de los funcionarios que vienen a dar solución a diversos problemas del campo, y dijo que esto representa que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en los hechos se preocupa y atiende los problemas de la gente rural de esta región como la de todo el país.


La Magistrada del Tribunal Agrario Unitario del Distrito 09, Araceli Cubillas Melgarejo, manifestó que acciones como las Jornadas de Justicia Itinerante ha devuelto la confianza a los campesinos.



Valle de Bravo

Recordó que en Valle de Bravo ya son varias las Jornadas que se realizan con éxito para consolidar la paz en el campo.


En esta Jornada, asistieron campesinos de los 13 Municipios que conforman la región y los asuntos que presentaron para su resolución correspondieron principalmente a la corrección de nombres y documentos sucesorios.


Tras el acto inaugural, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, participó en las 5 mesas de trabajo donde se analizaron los documentos, y en un acto de auténtica democracia, funcionarios y campesinos dialogaron para encontrar, con base en la ley, las más viables soluciones.


El Procurador Agrario estuvo acompañado por Enrique Martínez Corta Flores, Subsecretario de Desarrollo Agropecuario, con la representación del gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y por el delegado estatal de la Procuraduría Agraria en el estado de México, Melchor Velázquez Garduño.


Asimismo, asistieron por parte de la Institución, el Coordinador General de Delegaciones, Francisco García Manilla; el encargado del despacho de la Subprocuraduría General, Germán Mendoza Palomo, y el Director General de Organización Agraria, Carlos Orozco Alam.


Los 13 Municipios de la región son: Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende, Amanalco, Luvianos, Tejupilco, Amatepec, San Simón de Guerrero, Almoloya de Juárez, Villa Victoria y Otzoloapan.