XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Capacita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Capacita. Mostrar todas las entradas

abril 05, 2017

Capacita Embajada de EU a oficinas para que ex migrantes reciban pensión

Capacita Embajada de EU a oficinas enlace para brindar orientación a ex migrantes para recibir pensión

*Es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales y la representación diplomática del país vecino para beneficiar con la pensión a los guerrerenses

*Actualmente hay sólo 972 beneficiarios en la entidad y se busca aumentar esa cifra

Acapulco, Gro., 5 de abril de 2017.

Con el propósito de difundir los beneficios que otorga la pensión del Sistema Social Security de Estados Unidos, y proporcionar información para trabajadores, que por haber trabajado diez años en el país vecino, puedan ser acreedores a ella, los días 5 y 6 de abril se realizará el Taller de capacitación para los presidentes municipales, enlaces y regidores de atención al migrante, en donde personal de la Embajada Norteamericana dará información y registrará a los posibles candidatos a recibir este programa de asistencia.

El secretario del Migrante y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchán en compañía del Cónsul Bob Barnett y personal de la Embajada, detallaron que aquellos mexicanos que laboraron en el país vecino durante diez años o más o que alcanzaron la edad de jubilación y que cuentan con un número de seguridad social válido, tienen derecho a solicitar esta prestación de ley.
El Cónsul

El Cónsul Barnett dijo que esta pensión es derivada de una serie de impuestos que pagaron estas personas durante su estancia en Estados Unidos. El representante de ese país manifestó su preocupación ante la baja incidencia de beneficiarios de esta pensión en el estado, siendo sólo 972 en toda la entidad.

“¿Cómo puede ser que tenemos tantos que están trabajando en Estados Unidos y regresan y sus esposas, sus familiares, sus niños, ellos mismos que no saben que tienen derecho a estos beneficios?, esta es la razón por la que estamos aquí, es para la correr la voz, pedir a todos ustedes que nos ayuden”, explicó y añadió que todos los servicios que ofrecen son gratuitos.
El llamado

Hizo un llamado a quienes trabajaron en Estados Unidos a verificar su situación para ver si son candidatos a recibir la pensión, pues dijo que “esta cantidad de beneficios sí puede cambiar la vida”, además de que es de gran ayuda para el ex trabajador y sus familiares. También agradeció el apoyo y el interés del secretario Morales Marchán, quien en todo momento ha demostrado su disposición para llevar a cabo esta tarea.

En su intervención la supervisora Hilda de Hoyos dijo que esta pensión es un derecho y muchas personas no se acercan, porque creen que estuvieron laborando sin documentos válidos o porque piensan que van a recibir algún tipo de sanción. Explicó que el requisito indispensable es que hayan trabajado con un número de seguro social válido.

“No se acercan por temor porque vamos a separar los niños de sus papás, eso es un mito, no es cierto. Lo peor que puede suceder es que digamos no, no trabajaron el tiempo suficiente”, añadió.

Dijo que por ello es importante capacitar a quienes fungen como enlace entre la ciudadanía y la Embajada Norteamericana, para que toda la población que sea elegible para la pensión, tenga toda la información necesaria y la orientación, que les permita en corto plazo recibir este beneficio.

Explicó que actualmente en el país hay 88 mil 892 personas en calidad de elegibles para la pensión, incluyendo esposas, madres jóvenes, viudas, hijos menores de edad e hijos incapacitados, para ello está destinado un recursos de 5.5 millones de dólares. Por último dijo que se tiene como meta aumentar la cifra de beneficiarios en Guerrero.

Asistieron el asistente consular Carlos Díaz Ceballos y la representante de la Agencia Consular en Acapulco, Claudia Hernández.

septiembre 25, 2016

Procuraduría Agraria organiza, capacita y dignifica vida de los campesinos

Procuraduría Agraria desarrolla acciones de organización agraria y de capacitación para transformar y dignificar la vida de los campesinos


Procuraduría Agraria
  • Los tiempos actuales exigen un mayor esfuerzo para obtener más y mejores resultados en beneficio de ejidatarios y comuneros

  • El titular de la Institución, Cruz López Aguilar, asistió a la Reunión de Gabinete Regional de esta zona

Valle de Bravo, Estado de México, 24 de septiembre de 2016


En la Procuraduría Agraria laboramos, por mandato de Ley, para impulsar el desarrollo; de todos los ejidos y comunidades del país con la convicción de que en la medida; que mantengamos esta visión, se avanzará en la construcción de una nueva ciudadanía rural.


Las acciones de la Institución se encaminan a concretar un entorno de paz social y gobernabilidad; en el campo, a través de un gobierno que, como lo ha dispuesto; el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, esté cercano a la gente.


Estas expresiones fueron hechas por el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar; al asistir como invitado especial a la XIX Reunión de Gabinete Regional de Valle de Bravo; que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de esta localidad.


En la sesión de trabajo multisectorial, se analizó el avance de las tareas de gobierno; realizadas en la región de Valle de Bravo y se determinaron acciones para cumplirlas; al cien por ciento conforme al programa anual 2016.



Ombudsman Agrario

En su intervención, el Ombudsman Agrario hizo hincapié en que la dependencia a su cargo; ha focalizado sus esfuerzos en favor de las familias del campo con acciones para asesorar; conciliar, representar legalmente a los sujetos de derecho, cuando así lo solicitan.


Asimismo, dijo, se desarrollan gestiones de organización agraria básica, productiva y de capacitación, que transforme y dignifique la vida del campo.


Destacó que los tiempos actuales exigen un mayor esfuerzo  y compromiso para obtener más y mejores resultados en beneficio de ejidatarios y comuneros.


En base  a ello, agregó, la Procuraduría Agraria está resuelta a cumplir también con lo instruido por la Coordinadora del sector, y titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga


Informó que en la zona de Valle de Bravo, la institución que preside ha realizado, como parte de sus indicadores y metas, más de 25 mil acciones en beneficio de más de 300 mil sujetos agrarios y sus familias.


En este sentido, se informó que como parte de la coordinación de esfuerzos que se mantiene con la Procuraduría Agraria, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, presentó una iniciativa para disminuir los trámites en la titulación de predios ejidales y comunales, sin costo para los sujetos agrarios.


La XIX Reunión de Gabinete Regional Valle de Bravo estuvo presidida por Egviel Pérez Magaña, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la SEDESOL; Enrique Martínez Orta, Subsecretario Estatal de Desarrollo Agropecuario; Armando Méndez Gutiérrez, Subsecretario de Gobierno Valle de Toluca, y Mauricio Osorio Domínguez, Presidente Municipal de Valle de Bravo.


También asistieron, el Coordinador General de Delegaciones de la Procuraduría Agraria, Francisco García Manilla; el Delegado Estatal, Melchor Velázquez Garduño, así como presidentas y presidentes municipales, síndicos regionales y regidores de Valle de Bravo, así como representantes de las diversas instituciones del Gobierno Federal.

septiembre 07, 2016

IMSS arrancó el taller de capacitación en gestión de riesgos

IMSS inauguro en puebla el taller para 108 mil enfermeras y enfermeros; con el objetivo de mejorar el servicio médico a los derecho-habientes.

Al inaugurar hoy en Puebla los trabajos del Curso Taller “Gestión de riesgos para directivos de Enfermería”; el Director General del IMSS, Mikel Arriola, reconoció la labor que diariamente realiza el personal de Enfermería en el régimen ordinario y del programa IMSS-PROSPERA; y enfatizó que son pieza clave para cumplir con la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

En el presente año; mil 839 alumnos están inscritos en las siete Escuelas de Enfermería del Instituto y 727 trabajadores del gremio continúan su profesionalización mediante el sistema de universidad abierta y educación a distancia; que les permite tomar en línea las asignaturas pendientes durante sus estudios en nivel técnico; para obtener el grado de licenciatura.

Arriola Peñalosa reconoció que este gremio labora de manera individual y colaborativa con el cuerpo médico; en el desarrollo de las diversas acciones del decálogo que impulsa la actual administración.

Apuntó que el Seguro Social capacita a más de 100 mil médicos y enfermeras al año; a quienes ofrece de manera gratuita más de 60 cursos a distancia y 100 de manera presencial, tanto nacionales como internacionales, con el fin de mejorar la calidad y calidez en los servicios.

Además de ofrecer herramientas como cursos y talleres; se brinda un mayor número de becas para enfermeras y enfermeros que estudian y trabajan.

De 2003 a 2015, seis mil 791 alumnas y alumnos obtuvieron el título de licenciado en alguna de las Escuelas de Enfermería del Instituto; ubicadas en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Ciudad Obregón, Hermosillo, Tijuana y Mérida; egresados que se suman a la plantilla del Seguro Social o a las diversas instituciones de salud en el país.