XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Sagarpa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sagarpa. Mostrar todas las entradas

mayo 21, 2017

Crece producción de melón mexicano en un año

Crece melón mexicano con más de 21 mil toneladas en un año

México. -Aumenta con más de 21 mil toneladas entre 2015 y 2016 la producción de melón mexicano y ventas al exterior por más de 106 millones de dólares, dijo la Sagarpa.

informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En un comunicado, la dependencia reportó, con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), que el incremento en la generación de este fruto representa un alza a tasa anual de cuatro por ciento.

La producción de melón en México pasó de 543 mil a 564 mil toneladas entre 2015 y 2016, lo que creció la disponibilidad de este fruto para consumo interno y exportaciones.

Respecto a las ventas al exterior, éstas alcanzaron en 2016 un total de 106 millones 116 mil dólares, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI), lo que representa un crecimiento a tasa anual de 4.0 por ciento y un aumento de 4.1 millones de dólares, en relación al año previo.

Entre 2013 y 2016, se registró un alza de 6.8 por ciento en la exportación de este fruto mexicano, al pasar de 99.3 millones de dólares a los más de 106.1 millones reportados el año pasado.

En 2016, el principal comprador es Estados Unidos, con 89.7 millones de dólares; seguido por Japón, con 15.1 millones, y Hong Kong, con 1.2 millones, además de Reino Unido, Canadá y Alemania.

Al primer bimestre de 2017 (enero- febrero), las exportaciones de este fruto alcanzaron 9.5 millones de dólares y los destinos fueron Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Alemania, Francia y Reino Unido.
El melón se cultiva en una superficie de 20 mil hectáreas en 22 estados del país.

Logró un promedio de producción en los últimos cuatro años de 546.7 mil toneladas a nivel nacional.

Los principales productores de este fruto son Coahuila, con 21 por ciento de la producción nacional; Sonora, con 19; Michoacán, con 16.5; Guerrero, con 16.5, y Durango, con 9.6 por ciento.

En términos de volumen, Coahuila aporta 119 mil 187 toneladas, Sonora 107 mil 150, Michoacán 93 mil, Guerrero 92 mil 196 y Durango 53 mil 945 toneladas.

Otras entidades en las que también se produce este fruto son Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Baja California y San Luis Potosí.

La producción de melón en México tiene un valor estimado en dos mil 321 millones de pesos, y los meses de mayor cosecha son marzo, mayo, junio y agosto, cuando se obtiene 47.5 por ciento de la producción total.

Especificando, que entre el año de 2015 y 2016, los estados que aumentaron su producción fueron: Estado de México, 309 por ciento; Zacatecas, 129.5; Nayarit, 106.8; Puebla, 64; Sonora, 54.5; Baja California Sur, 37.4; Guanajuato, 37.2; Colima, 36.2; Chihuahua, 34.3; Guerrero, 4.5, y Yucatán, 4.2 por ciento.

 

mayo 16, 2017

FAO y SAGARPA unidos en pérdidas de alimentos en México

FAO y SAGARPA buscan impulsar y reducir pérdidas de agroalimentación

México.  -A través de un comunicado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura en México (FAO) dio a conocer que reconoce y acompaña técnicamente la iniciativa que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la cual busca impulsar procesos de políticas públicas para reducir las pérdidas en la producción agroalimentaria en México.

Durante la inauguración del Taller llamado "Reducir Pérdidas de Alimentos en México", Ricardo Aguilar Castillo, Subsecretario de Alimentación y Competitividad de SAGARPA, expresó que para el Gobierno Federal es impostergable lograr la competitividad logística para minimizar las pérdidas postcosecha de alimentos durante el almacenamiento y transporte.

"La prevención y reducción de las pérdidas de alimentos son indispensables para la disponibilidad de alimentos para las personas y los precios de los mismos, lo que resulta en un impacto significativo e inmediato en la seguridad alimentaria", expuso el Subsecretario de SAGARPA.

Por su parte, Fernando Soto Baquero, Representante de la FAO, señaló que reducir las pérdidas de alimentos es una de las acciones indispensables para alcanzar la sostenibilidad del sistema alimentario, que tiene efectos positivos en la disponibilidad de alimentos, el mejor uso del agua, los suelos, la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

"Con esta iniciativa, México está tomando el liderazgo en el mundo y será ejemplo a seguir una vez que se muestren los primeros resultados", expuso Soto Baquero.

De acuerdo con la FAO, con esta iniciativa México refrenda su compromiso y avanza para lograr sistemas alimentarios sostenibles como parte central de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En el Taller participan especialistas del Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (FIRA), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), el Sistema de Información Agrícola y Pecuaria (SIAP), la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).
La unión de ambas organizaciones se basan en la reducción de pérdidas de la agroalimentación en México.

También estuvo presente, la Subsecretarías de Agricultura y Alimentación y Competitividad de la SAGARPA, representantes del sector privado que integran las cadenas productivas: productores, acopiadores, almacenadores, comercializadores, beneficios y procesadores provenientes de los estados de Sonora, Sinaloa, Querétaro, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Chiapas; así como académicos del Colegio de Postgraduados y la Universidad Iberoamericana.

abril 17, 2017

Exportaciones agroalimentarias de México a Canadá

Exportaciones agroalimentarias de 2016: Sagarpa

Ciudad de México. – Sagarpa informa sobre el cierre de 2016 ante las exportaciones agroalimentarias que realiza México a Canadá.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación añade un aumento del 11.2 por ciento.

El informe de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la dependencia; así como las ventas alcanzaron un valor de mil 840 millones de dólares, ubicando a Canadá; como el segundo socio comercial de México en materia agroalimentaria.

Entre los 10 principales productos de exportación de México se encuentran tomates, pimientos, aguacates, frambuesas y zarzamoras; cerveza, mangos, guayabas, uvas, pepinos y pepinillos; espárragos, coles y colinabos, y representaron un valor total de mil 61 millones de dólares; equivalente a 57.5 por ciento del total de las exportaciones.

Asimismo, otros productos agroalimentarios de importancia son fresas, cebollas, chocolate, galletas dulces, calabazas, sandías, alimentos preparados, limones, ejotes, frutas y preparaciones, hongos, chícharos y verduras congeladas.

La Sagarpa refiere que los productos que tuvieron un crecimiento porcentual fueron la fresa con 54 por ciento; pimientos con 31.6 por ciento; verduras congeladas 28.8 por ciento; ejotes 24.8 por ciento; uvas 23.6 por ciento; cerveza 21.2 por ciento, y aguacate con un 19.7 por ciento.

En enero de este año, el reporte preliminar de exportaciones agroalimentarias registró ventas por 203.7 millones de dólares a Canadá.

Además, la dependencia federal impulsó la participación de 15 productores y agroempresas mexicanas en la expo Restaurants Canadá, que se llevó a cabo del 25 al 28 de febrero en la ciudad de Ontario, Canadá.

En el evento exhibieron productos como el chocolate, chile en polvo, deshidratados de mango y aguacate, tés y hierbas medicinales, pulpa de aguacate, café, aceite de coco, mezcal, tequila, mermelada de tuna, arroz, mole, conservas y salsas, entre otros.
La Secretaría de Agricultura detalla que al “Pabellón de México” asistieron productores y agroempresas de nueve estados del país como Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Ciudad de México, Zacatecas, Morelos y Sonora.

Expone que en la edición 2017, Restaurants Canadá registró una cifra de 16 mil 257 visitantes y se exhibieron más de mil productos y obtuvieron 50 millones de impresiones a través de un nuevo mecanismo multimedia.

Asimismo, la Secretaría de Agricultura menciono los hechos a través de un comunicado, y dijo que la balanza comercial agroalimentaria de México; con Canadá registró saldo favorable para el país por 533 millones de dólares; lo que representa un aumento de 79.6 por ciento; en relación con el superávit registrado en 2015.

abril 12, 2017

México en noveno lugar en producción de camarón

México en noveno lugar en producción de camarón

Ciudad de México. - México ocupa el noveno lugar como productor mundial de camarón y que el promedio de producción nacional de ese producto durante los últimos 4 años es de 176 mil 638 toneladas, superadas durante 2016

Aumentó hasta en un 65.5% en cuatro años la producción de camarón en México y esto lo posiciona como el segundo producto más importante del sector pesquero del país, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Explicó que México ocupa el noveno lugar como productor mundial de camarón y que el promedio de producción nacional de ese producto durante los últimos 4 años es de 176 mil 638 toneladas, superadas durante 2016.

Sagarpa resaltó que las técnicas que se usan en el país para la captura del crustáceo son de captura en sistemas lagunarios y mares. También es generado por medio de la acuacultura en 17 entidades de México.

Las entidades que ocupan los primeros 5 lugares en la producción de camarón en México son Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas y Baja California Sur, con una concentración de 92.9 % de la producción nacional, equivalente  a 196 mil 131 toneladas.

De acuerdo con la dependencia el estado de Sinaloa produjo en 2016, 99 mil 15 toneladas del crustáceo; Sonora, 59 mil 98 toneladas; Nayarit, 17 mil 617 toneladas; Tamaulipas, 14 mil 124 toneladas y  Baja California Sur, seis mil 278 toneladas.

En este sentido, Sinaloa concentra el 46.9% de la producción nacional y Sonora, el 28%, mientras que las otras tres regiones aportan el 18% del volumen nacional de camarón.
Aunque la mayor producción de camarón se encuentra en las regiones señaladas, otros estados de la República también se dedican a la producción del crustáceo como Campeche, Colima, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Baja California, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán, Jalisco y Aguas Calientes.

Se registra que la producción de camarón en México es constante durante todo el año, sin embargo, de septiembre a noviembre se obtiene más de la mitad del volumen nacional.

Esto representa un aumento de 83 mil 579 toneladas de camarón en todo el territorio mexicano.

Finalizó la Dependencia en un comunicado,que con base en estadísticas preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) se pudo reportar que la producción del crustáceo pasó de 127 mil 517 toneladas en 2013 a 211 mil 96 toneladas al cierre preliminar de 2016.

 

abril 09, 2017

El mundo se rinde ante el aguacate mexicano en 2017

Aguacate incremento la exportación

Ciudad de México. - El mundo se rinde ante el aguacate mexicano, aunque la exportación se incrementó un 24.4% durante el mes de enero del 2017, con relación al mismo mes del año pasado.

Fue un éxito debido a la política de diversificación de mercados, implementada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en enero de este año, las ventas de aguacate alcanzaron 223 millones 285 mil dólares.

En 2016, indicó en un comunicado, las ventas de aguacate Hecho en México ascendieron a dos mil 227 millones de dólares, un incremento a tasa anual de 19%.

¿Los destinos de este alimento? un total de 22 naciones de América; Europa; Asia y Medio Oriente, siendo los principales compradores, Estados Unidos, Canadá, Japón, El Salvador y Francia; quiene en conjunto registraron compras por 213 millones 640 mil dólares, lo que representa una participación de 95.7% del mercado internacional.

Canadá, por su parte, compró 15.4 millones de dólares; un crecimiento de 96.7% a tasa anual, seguido por Japón con 11.2 millones y 23.5% más.

El Salvador con 3.4 millones y 11.8%; y Francia con 2.8 millones de dólares; lo que significó un aumento de 98.3%.

De 2013 a 2016 este aumento fue de 76.25, al pasar de mil 246 millones de dólares; a dos mil 227 millones.

Notifican que en enero pasado Estados Unidos adquirió aguacate mexicano; con un valor de 180 millones 166 mil dólares, lo que significó un aumento en la demanda de 19.2% a tasa anual; así como una participación de 80.9%; en relación al mismo periodo del año anterior.

abril 05, 2017

Ocho asesinatos se han registrado en Culiacán, Sinaloa

Secretarios de Hacienda y Sagarpa arribaron a la capital de Sinaloa

Sinaloa. – Hace unos momentos arribaron los secretarios de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña; y el de Sagarpa, José Calzada Rovirosa a la capital del estado.

El gobernador del estado Quirino Ordaz Coppel anunció que el pasado sábado, los funcionarios federales se reunirían con productores agrícolas para analizar proyectos para potencializar la actividad agrícola del estado.

Durante la gira de trabajo entre Meade Kuribreña y Calzada Rovirosa, ocurrieron los sucesos de muertes violentas en Culiacán.

Informando que hubo por lo menos 10 muerte en el estado en lo que va del día.

Tras el arribo de los funcionarios del estado se dio en medio de un fuerte dispositivo de seguridad en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Culiacán.

Comunicando que los funcionarios llegaron a Sinaloa en vuelo privado. Por lo que llegaron en el momento en que se dieron los sucesos violentos fueron en Mazatlán; Culiacán, Sinaloa y el Guamúchil.

Fue encontrado el cuerpo de un masculino sin vida envuelto en una cobija, estaba junto a las vías del tren, está mañana afuera de una casa de láminas.

El occiso estaba cerca de la colonia Casa Redonda, entre la calle Veracruz y la vía del tren. Al lugar arribaron policías municipales, ministeriales y Apolos.

La víctima fue identificado como Alberto "N", vecinos del lugar mencionan que era conocido como "Pelé".

Además, escucharon detonaciones de arma de fuego en el lugar, informando que ocurrió entre la media noche y las 02:00 horas de este martes.

Sin embargo, el cadáver fue hallado en el lugar después de las 05:00 horas. El cuerpo presentaba impacto de arma de fuego en la cabeza y su cuerpo.

Estaba boca abajo, con la boca amarrada y envuelto en una cobija, indicó el reporte policial.
En el Guamúchil otro cuerpo fue encontrado a las 9:30 horas de la mañana de hoy el señor Guadalupe “N” de 59 años dio el aviso a las autoridades de la sindicatura de Villa Benito Juárez sobre el hallazgo de una persona sin vida en las inmediaciones del puente conocido como "La Frontera" que se encuentra en los límites del municipio de Salvador Alvarado.

El cuerpo se encontraba escondido entre la maleza atado de pies y manos semi desnudo. Al lugar llegaron elementos de Policía Municipal para resguardar el perímetro; en espera en elemento de peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa.

A lugar arribaron los elementos periciales para levantar evidencia y posteriormente dar paso al levantamiento del cuerpo a una casa fúnebre para realizar la autopsia de ley.

Cabe recalcar que en lo que va de la administración de Quirino Ordaz; desde enero hasta marzo del presente año, se han registrado 401 asesinatos.

Todas las víctimas encontradas en las localidades antes mencionadas; eran masculinos privados de la vida de diferentes formas; por lo que las autoridades ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes; para dar con los responsables de los hechos registrados en Culiacán, Sinaloa.

febrero 22, 2017

Sedesol y Sagarpa desviaron millones de pesos durante 2015

Detectan anomalías en Sedesol y Sagarpa por 5.4 millones durante 2015.


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó anomalías en el ejercicio por 5 millones 475.6 mil pesos en programas operados por las delegaciones de la Sedesol y Sagarpa en Puebla durante 2015, por inconsistencias en la integración de expedientes de solicitantes que requirieron apoyos, duplicado de beneficiarios e irregularidades en el pago de nóminas.

De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, la delegación de la Sedesol fue una de las dependencias que más irregularidades reportó en el ejercicio que se informa al sumar observaciones en la aplicación 3 millones 999 mil pesos, mientras que de la Sagarpa se reportó anomalías en el gasto de 1 millón 476.3 mil pesos.

Las principales irregularidades que el órgano fiscalizador federal observó en la delegación de la Sedesol en Puebla se concentraron en el programa ‘Seguro de Vida para Jefas de Familia’, donde se encontraron anomalías en el ejercicio de 3 millones 77.8 mil pesos, mientras que 921.5 mil pesos correspondieron al programa de ‘Techos dignos’.

Del primero, la Auditoría Superior de la Federación señaló el pago en demasía por un millón 915.2 mil pesos a 373 beneficiarios, ya que el monto determinado ascendía a 3 millones 366.3 mil pesos.
Sedesol

El órgano refiere que el monto pagado no corresponde al cálculo del periodo, de acuerdo con las fechas de fallecimiento de las jefas de familia, así como con el nivel de escolaridad de los beneficiarios, aunque esta circunstancia no fue exclusiva de Puebla puesto que los 32 estados sumaron un pago en exceso por 20 millones 47 mil pesos para 4 mil 126 beneficiarios.

Del mismo programa se detectó un daño patrimonial por la entrega un millón 121 mil pesos; de apoyo a beneficiarios por 74 madres de familia fallecidas, cuyos registros no fueron proporcionados por la Sedesol ni se encontraron en la base de captura del Registro Civil.

También hubo irregularidades por el pago de 41.6 mil pesos por el pago de honorarios a cuatro prestadores de servicios, ya que las nóminas expedidas carecían de las firmas del jefe de Departamento, subdelegada de la Sedesol y coordinador Estatal del Programa.

Del Programa ‘Techos Fijos’, la Auditoría determinó un daño patrimonial por 884 mil pesos; porque no se ejercieron los recursos correspondientes para la construcción de 3 mil 588 metros cuadrados en San Sebastián Tlacotepec; ya que sólo se acreditaron 832.5 metros cuadrados. Además, no se avaló el destino y aplicación de 7 paquetes de láminas a dicho ayuntamiento por 37 mil pesos.
Sagarpa

En la delegación de Sagarpa las irregularidades datan; el gasto de un millón 476.3 mil pesos como parte del programa ‘Agroincentivos’. Un millón 320 mil pesos con respecto de 526 expedientes de cobro de apoyos que no contienen las firmas; de los productores y de los proveedores y que a pesar de estas inconsistencias se tramitaron para su pago.

También por anomalías en la entrega de 25 apoyos por 156.3 mil pesos; ya que las solicitudes fueron recibidas tras el cierre de ventanillas y con modificaciones en los formatos.

El órgano fiscalizador instruyó al Órgano de Control Interno de la Sagarpa a que realice las investigaciones pertinentes; y en su caso inicie el procedimiento administrativo por actos u omisiones en los que hayan incurrido; los servidores públicos encargados de la recepción u omisión de los apoyos.

noviembre 08, 2016

Manifestación en Sagarpa

Campesinos instalaron un plantón en las instalaciones de la Sagarpa en CDMX.


Manifestantes mantienen cerrada la circulación en el Eje 7 Sur al cruce de la avenida Cuauhtémoc, en la colonia Santa Cruz Atoyac; donde se localizan las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Integrantes de organizaciones agrícolas, provenientes de diferentes partes del país; instalaron un plantón en demanda de que sean atendidos por el titular de la dependencia José Eduardo Calzada Rovirosa.

Sobre avenida Cuauhtémoc, también hay reducción de carriles; debido a que los autobuses de grupos campesinos quedaron estacionados, sin que ninguna autoridad los obligue a moverlos.

Ante esta circunstancia, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina desplegó un operativo de vigilancia y vialidad; para agilizar el tránsito en la zona y evitar que se generen cuellos de botella.

Los uniformados también realizarán acciones preventivas para evitar que los manifestantes se violenten y realicen acciones que alteren el orden y la paz pública.

Hasta el momento no se ha reportado ningún incidente de violencia, aunque la policía sigue atenta ante cualquier circunstancia que se presente en las siguientes horas.

Como alternativa al Eje 7 Sur, la SSP-CDMX sugirió circular por Eje 7-A Sur, Circuito Interior Río Churubusco, entre otras.

mayo 10, 2016

México produce menos alimentos en el país

(México produce menos alimentos en el país) %imagen%
México produce menos alimentos en el país
México, 9 de mayo de 2016.- México produce menos del 60 por ciento de alimentos en el país, pero es necesario para el consumo de la población, informó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la Sagarpa.

Tiene que recurrir a las importac
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/mexico-produce/

marzo 08, 2016

SAGARPA y SEDER hacen desvió de recursos hundiendo al campo

(SAGARPA y SEDER hacen desvió de recursos hundiendo al campo) %imagen%
SAGARPA y SEDER  hacen desvió de recursos hundiendo al campo guerrerense
SAGARPA
Escrito. Por: Baldemar  Gómez  
Chilpancingo, Guerrero, 8 de marzo del 2016.- El dirigente de la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas de Guerrero (CIOACG-ROJA), Gerardo León Hurtado, dijo 
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sagarpa-seder-hacen-desvio-de-recursos/

febrero 19, 2016

Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa

(Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa) %imagen%
Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa
Ciudad de México, 19 de febrero de 2016.- Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa sobre los costos de la canasta básica, indican el secretario José Calzada Rovirosa.

Detalla que para evitar afectaciones en los bols
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/investigan-abuso-en-precio/

febrero 01, 2016

Pactan plan de trabajo conjunto; Concanaco-Servytur y Sagarpa

(Pactan plan de trabajo conjunto; Concanaco-Servytur y Sagarpa) %imagen%
Pactan plan de trabajo conjunto; Concanaco-Servytur y Sagarpa
Ciudad de México, 1 de febrero de 2016.- Pactan plan de trabajo conjunto; Concanaco-Servytur y Sagarpa con el fin de apoyar a los pequeños productores y fortalecer las relaciones interinstitucionales.

También podrán identificar pro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pactan-plan-de-trabajo-conjunto/

enero 09, 2016

AMPF reconoce labor del Ingeniero Jiménez Merino de Sagarpa

(AMPF reconoce labor del Ingeniero Jiménez Merino de Sagarpa) %imagen%
AMPF reconoce labor del Ingeniero Jiménez Merino de Sagarpa
Puebla, México, 9 de enero de 2016.- AMPF reconoce labor del Ingeniero Jiménez Merino de Sagarpa Delegado del Desarrollo en Puebla.

Desde la tarde de ayer fue reconocido el Ingeniero, además recibió el reconocimiento ‘Fomento al Desarr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ampf-reconoce-labor-del-ingeniero/

septiembre 01, 2015

Silvano Blanco ex diputado federal será demandado por fraude

(Silvano Blanco ex diputado federal será demandado por fraude) %imagen%
Silvano Blanco ex diputado federal será demandado por fraude
Anuncian demanda penal por fraude contra el ex diputado federal Silvano Blanco
Alberto Solís; San Marcos, Guerrero.-El director general del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), Adán Pérez de la O, denunció un probable fraude por el or
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/silvano-blanco-ex-diputado-federal-sera-demandado-por-fraude/

julio 25, 2015

Cierran campesinos circulación de la México-Acapulco

Cierran campesinos circulación de la México-Acapulco


Escrito. Por: Estefanía Arcos


Chilpancingo, Guerrero, 25 de julio de 2015.- Con dos tractores y una lona en la que expusieron sus demandas, alrededor de 200 campesinos de la Unión de Auténticos Productores de Granos de la Región Norte, la mañana de ayer viernes bloquearon totalmente la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Chilpancingo-Iguala,


Esto en demanda de que la delegación Secretaria de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), les entregue insumos agrícolas, semilla mejorada, líquidos y herbicidas para la atención de 2 mil 800 hectáreas.


Los 200 ciudadanos provenientes de 38 comunidades de la Región Norte y de los municipios de Iguala, Cocula, Tepecuacuilco y Huitzuco, se apoderaron de la carretera federal México –Acapulco a las 09:00 de la mañana de ayer viernes para manifestar su hartazgo en contra de la delegación Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural Pesca y Alimentación.


Todo porque no les han entregado los apoyos correspondientes al Programa de Incentivos a la Producción de Maíz y Frijol (PIMAF), después de que la dependencia federal aprobó el otorgamiento de fertilizante y demás beneficios a 932 productores.


En este sentido destacaron que estos apoyos están valuados en 6 millones de pesos, por lo que la entrega se pospuso por la veda electoral y se informó a los trabajadores del campo a través de los portavoces de la SAGARPA.


El pasado miércoles cumplirían las promesas con el sector campesino, sin embargo al no ocurrir ninguna acción, los labriegos decidieron cerrar la circulación de la carretera federal México –Acapulco, a la altura del tramo Chilpancingo-Iguala, específicamente a 100 metros del crucero “Rancho del Cura”, que comunica a Iguala con Huitzuco.


Los inconformes prefirieron omitir sus generales por temor a represalias, los quejosos aseguraron que la protesta es directa contra el delegado de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, Carlos Alberto Hernández Sánchez y el subdelegado agropecuario Luis Marín Hernández.


Los acusan de haberlos discriminados porque ya entregaron los mismos beneficios a otras regiones de la entidad y no han llegado a la Zona Norte, a pesar de que la temporada de lluvias está en curso y se necesita la semilla transgénica que llaman mejorada, fertilizante y químicos.


Había 350 vehículos varados que decidieron no circular por la Autopista del Sol, mientras los agricultores sólo permitían el paso a unidades motrices con personas enfermas.


Mantenían los dos tractores con una lona atravesada para cerrar el paso. En la lona expresaban, “respeten los acuerdos con nuestra organización y entreguen los paquetes de insumos que son necesarios para la producción de maíz”.


Hasta las 14:00 los campesinos no habían sido atendidos por ninguna autoridad, bajo el pretexto de que los funcionarios también se encuentran de vacaciones a sabiendas de que los labriegos se encontraban sin alimento y bajo las inclemencias del sol en demanda de los apoyos que les ha prometido la SAGARPA en Guerrero.



Cierran campesinos circulación de la México-Acapulco

julio 16, 2015

México, principal exportador de tomate del mundo, Sagarpa y Firco

México, principal exportador de tomate del mundo, Sagarpa y Firco


México, 16 de julio de 2015.- México se ubicó en el principal exportado de tomate en el mundo, es el derivado de un mayor impulso al sector  hortofrutícola por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).


Carlos Robles Loustaunau, director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), afirmó sobre la inauguración del Congreso Internacional del Tomate 2015.


El funcionario federal destacó que el México consolida su posición entre los principales exportadores del mundo, lo que lo convierte en una potencia hortofrutícola, de acuerdo con un comunicado de la dependencia.


Durante 2014 revelan que las estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en la producción anual de tomate fue de alrededor de 2.8 millones de toneladas.


Al igual, que los datos del Sistema Producto indican que las exportaciones ascendieron a 20 mil millones de pesos.


Detalló, Robles Loustaunau que la mayor parte de la producción del tomate se exporta al mercado de los Estados Unidos.


Ante la base de los altos estándares de calidad e inocuidad de los productores mexicanos, así como en el reconocido estatus sanitario del país.


Subrayó que en los últimos años aumentó la producción tomatera en alrededor de 50 por ciento, impulsada por una mayor superficie agrícola, con sistemas de agricultura protegida, respaldadas por el Firco.


En el caso de San Luis Potosí, el estado rebasa las mil 250 hectáreas de agricultura protegida, de las cuales cerca de mil son de tomate, lo que genera 10 mil empleos directos en el estado y 100 mil indirectos.


Ante la participación, el presidente nacional del Sistema Producto Tomate, Manuel Antonio Cázares Castro, indicó que buena parte de la producción del tomate se exporta a Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos.


Además, es un factor importante con incentivos para invernaderos, centros de acopio y de empaque, lo que se traduce en el fortalecimiento de la competitividad, prevé el director general del Firco sostuvo que la Sagarpa.


Asimismo, aproximadamente se producen 200 mil toneladas anuales con presencia y crecimiento en los mercados internacionales, lo que ubica a la entidad en el segundo lugar nacional, notifican los tomateros potosinos.



México, principal exportador de tomate del mundo, Sagarpa y Firco

junio 25, 2015

Sagarpa: país libre de Aujesky en porcicultura, México

Sagarpa: país libre de Aujesky en porcicultura, México


México, DF, 25 de junio de 2015.- El país fue declarado libre de la enfermedad de Aujesky en la porcicultura, actividad cuyo valor asciende a más de 81 mil millones de pesos.


Informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).


Entre dicho acuerdo se publicó en fortalece la actividad comercial, pues ahora los porcicultores tienen la posibilidad de acceder a más y mejores mercados nacionales e internacionales, tanto de animales vivos como de productos y subproductos, asentó Sagarpa, público el Diario Oficial de la Federación.


El 28 de enero de este año, Sagarpa declaró al estado de San Luis Potosí como zona libre de la enfermedad de Aujeszky, entidad federativa con la cual se logró la erradicación de esta enfermedad en el país.


Inicio desde el mes de diciembre del 2001, expuso Sagarpa en un comunicado, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no han detectado el virus causante de la enfermedad de Aujeszky.


Finalmente, la enfermedad de Aujeszky se define como un padecimiento infectocontagioso de origen viral, altamente transmisible, que afecta principalmente a los porcinos.


Específicamente, esta disminución en la fertilidad, abortos, mortinatos, signos respiratorios en cerdos en crecimiento, así como alta mortalidad de cerdos jóvenes y de otras especies susceptibles.



Sagarpa: país libre de Aujesky en porcicultura, México

junio 03, 2015

Campesinos toman la Sagarpa en Guerrero

Campesinos toman la Sagarpa en Guerrero


Chilpancingo, Guerrero, 3 de junio de 2015.- Ayer martes productores de maíz de distintas regiones del estado tomaron las oficinas centrales de Sagarpa para exigir el cumplimiento de acuerdos firmados en los que se estableció que se les comprarían este año 450 toneladas, con un valor de 30 millones de pesos que beneficiarían a cientos de familias, pero resulta que les incumplieron y la dependencia hizo la compra pero a campesinos de otros estados y del Distrito Federal, manifestó Roberto Labres Guzmán, presidente de Asociación de Productores de Maíz de Guerrero.


Alrededor de ciento cincuenta productores de las distintas regiones del estado, llegaron a las oficinas de la Sagarpa para introducirse a las oficinas y tomar la dirección y algunas otras áreas de la dependencia, otros  productores se instalaron en los patios para formar una comisión negociadora.


Roberto Labres Guzmán, explicó que desde el año 2014 se firmó un acuerdo en el que las autoridades de Sagarpa se comprometieron a comprar toda la producción de la Asociación de Productores de Maíz de Guerrero, por lo que el acuerdo se hizo por escrito y quedó el compromiso de comprarles las 450 toneladas de maíz, a principios del este 2015.


Sin embargo se enteraron que les incumplieron, y no solamente eso, sino que “nos traicionaron porque la producción de maíz se la compraron a muy bajo precio a productores de otros estados y el Distrito Federal, lo que nos obligó a venir a reclamar y poner las cosas en claro”, advirtió.


Después de una hora de espera, fue recibida una comisión de cinco representantes, misma que dialogó con el delegado federal en el estado, Juan Carlos Hernández Sánchez, quien les explicó que la situación está complicada porque debido a la veda electoral, en estos momentos no se puede realizar ninguna compra porque se incurriría en un delito electoral y en ese sentido, dijo, la Fepade tendría que intervenir y aplicar una severa multa a la dependencia federal.


Los representantes de los productores de maíz en el estado salieron de la reunión con la promesa de que hoy miércoles habría una segunda reunión en la que se establecería una fecha próxima para realizarles la compra del maíz, mismo que, aseguran los campesinos, lo tienen bien guardado en varias bodegas para ser entregado en cualquier momento, revelaron.



Campesinos toman la Sagarpa en Guerrero

julio 27, 2014

Guerrero improductivo

Médula. Por: Jesús Lépez Ochoa


Uno de los temas que sin duda debe incluir la Reforma del Campo, Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación, es la búsqueda de las condiciones para que la disponibilidad de alimentos sea de origen nacional y se incentive la producción en los estados ya que un grupo de 11 entidades concentra el 50 por ciento de ésta.


De acuerdo con el Panorama de Seguridad Alimentaria elaborado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el 89 por ciento del arroz, el 80.1 por ciento del maíz amarillo y el 40.2 por ciento de la carne de puerco que consumimos los mexicanos, es importada de otros países.


El maíz y la carne de puerco forman parte de un grupo de nueve productos que aportan el 75 por ciento del suministro de energía alimentaria que se estima en 3 mil 141 kilocalorías diarias por cada mexicano.


Los cereales y las carnes representan casi la mitad del gasto familiar, según la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 del INEGI.


Según la Sagarpa, la mitad de la producción agrícola nacional se concentra en siete estados: Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Jalisco, Sonora, Chihuahua y Chiapas.


La producción de alimentos de origen animal, que ha crecido a más del doble que la agrícola, se concentra en Jalisco, Veracruz y Sonora, además de Puebla, Durango y Guanajuato. Seis estados en total.


Mientras que el 80 por ciento de la pesca se concentra en solamente tres estados: Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.


De tal suerte que 11 estados concentran la inmensa mayoría de la producción nacional de alimentos.


En estados como el nuestro, los campesinos guerrerenses siembran para autoconsumo mientras se llega la fecha de irse de jornaleros a la pizca a los campos de Sinaloa o Sonora, mientras nuestros pescadores que disponen de 500 kilómetros de litoral no tienen los recursos para explotarlos y los aprovechan las flotas sinaloenses, sudcalifornianas y sonorenses.


Espero que este tema haya sido considerado en el Segundo Foro Nacional de la Reforma del Campo, Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación que el gobernador Ángel Aguirre y el presidente municipal Luis Walton Aburto inauguraron el fin de semana en Acapulco por invitación del diputado Sebastián de la Rosa Peláez.


Algo debe hacerse para emparejar el piso entre Guerrero, Oaxaca, Chiapas y los 11 estados más productivos del país. La reforma puede ser la puerta para lograrlo siempre y cuando no consista en mayor apertura a las importaciones y el Estado no sólo proteja al campo mexicano, sino que impulse la producción nacional sobretodo  en los estados que más ha abandonado.


jesuslepez@hotmail.com


 


julio 15, 2014

Larzistas amenazan con protestar en las oficinas de SAGARPA

Larzistas  denunciaran por  abuso y robo a campesinos  a la delegación de SAGARPA


Por: Estefanía Arcos


Chilpancingo.- Integrantes de la Liga  Agraria Revolucionara del Sur Emiliano Zapata “LARSEZ”, amenazan con protestar la próxima semana en las oficinas de la Secretaria de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación (SAGARPA), ubicada en la ciudad de México, y en la Función Pública Federal, donde denunciaran el abuso y robo  que ha hecho a los campesinos la delegación estatal que encabeza Carlos Alberto Hernández Sánchez.


Afirmaron que a demás de denunciar este caso ante la dependencia federal de SAGARPA, también lo harán ante la Función Pública Federal en aquella ciudad, “por abuso y robo a los campesinos de Guerrero vamos a llegar directo a sus oficinas del  delegado federal a denunciar las corruptelas de  Carlos Alberto  Hernández Sánchez”, informaron  los lideres Crescencio Morales Dorantes, Fidel Bolaños Morales y Domingo Romero Morales del  municipio de Hueycantenago.


Reconocieron que es una burla para los campesinos de Guerrero que a ojos vistos el delegado y sus cómplices que se dicen funcionarios federales estén robando los paquetes agrícolas a los trabajadores del campo para entregárselos a campesinos priitas, “solo en la zona centro de acuerdo a la convocatoria que emitieron ellos mismos, van a entregar a cada  campesino  más de dos mil pesos en productos del campo, pero lo que están dando son productos chinos, es decir los líquidos no tienen la patente de una marca registrada, son productos patitos de su distribuidor Fernando Castillo Cervantes”.


Al respecto Romero Morales dijo que el citado  empresario ya fue  denunciado por una organización social de Tierra Caliente y el gobierno federal sigue comprando y haciéndose rico con programas  que otorga  al  sector campesinos productos de mala calidad, como el  programa (PIMAF), que consideran una farsa y que pregona Salomón Sánchez  Rosas jefe del distrito 04  de Desarrollo Rural,  donde afirman que 65 millones de pesos es el presupuesto destinado para los campesinos de la región centro que comprenden 12 municipios  y de esos recursos solo se van a gastar una parte y la otra parte es su negocio que les dejara en su bolsillo 29 millones solo en la región centro.


Dijo que  si  se multiplica por siete regiones  da un total de 203 millones en moneda nacional, “entonces vamos a exigir a función pública que investigue a este falso delegado que se va a llevar una millonada, porque  funcionarios y delegados del gobierno federal le están fallando a Peña Nieto, las maniobras que estamos descubriendo, son los costos de los paquetes a los campesinos que consiste en una bomba fumigadora, Líquidos de insecticidas, un bulto de semilla mejorada, su costo real es de mil cien pesos y en la convocatoria señala más de dos mil pesos”.


“Otro ejemplo de la transa es que si  los productores queremos comprar en su tienda empresarial a Fernando Castillo en la ciudad de México el costo es de 1,400.00 y al gobierno federal le vende a 1,700.00, se supone que por toneladas de líquidos, bombas y semillas el precio debería ser mucho menor a 1,400. 00, allí  está el detalle nos están robando porque los presupuestos se contemplan en más de dos mil pesos y son documentos que tenemos que firmar de acuerdo a requisitos y operación del programa PIMAF”, revelo el informante


Sostuvo que al productor campesino solo les sirve de gancho a los funcionarios para que roben a volúmenes “y como somos miles de jodidos y  autorizamos el fraude mediante una credencial que entregamos de conformidad, de lo contrario no te entregan tu paquete de insecticida patito, semilla mejorada y una bomba” puntualizan los Larzistas.