XD

Mostrando las entradas con la etiqueta agresiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agresiones. Mostrar todas las entradas

mayo 15, 2017

Investigarán agresiones contra periodistas en Tierra Caliente

Abren carpeta de investigación de periodistas dijo PGR

Tierra Caliente, Gro. – La PGR abrió una carpeta de investigación por las agresiones de siete periodistas en la zona de Tierra Caliente, Guerrero.

Informa la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (Feadle), investiga sobre el robo de pertenencias y amenazas contra reporteros.

Los agredidos son cinco nacionales y dos extranjeros cuando cubrían incidentes y bloqueos en Guerrero.

Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, quien recién asumió la titularidad de la Feadle, inició el despliegue de Agentes del Ministerio Público y Agentes de Investigación Criminal para la integrar la carpeta sobre la agresión que padecieron los siete comunicadores el pasado 13 de mayo cuando circulaban a bordo de dos camionetas a la altura de la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, localidad de Acapetlahuaya, Guerrero.

Además, se pidió el apoyo de la Coordinación Ejecutiva Nacional del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, quien dará seguimiento a la situación.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la agresión y advirtió en un comunicado que por ningún motivo puede permitirse que grupos armados intimiden, agredan o violenten a las personas que ejercen el periodismo.

De acuerdo con los hechos, los comunicadores de medios locales, nacionales e internacionales viajaban en dos camionetas cuando fueron agredidos por hombres armados.

También, les sustrajeron sus pertenencias y materiales de trabajo como celulares y cámaras, así como documentos personales, tarjetas bancarias y pasaportes y una de las camionetas en las que se desplazaban.

Mediante la investigación se logró dar con los responsables, dijo el gobierno del estado identificó a los agresores como integrantes de La Familia Michoacana.

mayo 07, 2017

Asesinatos, agresiones con violencia en la Ciudad de México

Robos violentos en los últimos 6 años en CDMX

Ciudad de México. -En los últimos seis años la Ciudad de México vivió el primer trimestre más violento con asesinatos, agresiones con armas de fuego.

En la ciudad se han marcado un número de robos violentos, que cada día a transcurrido entre enero y marzo.

En la mañana del miércoles asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), consolidó su acercamiento con el presidente Enrique Peña Nieto y se proyectó, sin decirlo, hacia los comicios del 2018.

Al mismo momento, dos eventos sacudieron los medios capitalinos. Al sur de la metrópoli, en Ciudad Universitaria, trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hallaron el cuerpo de una mujer de 22 años atado a una caseta telefónica en la zona del Instituto de Ingeniería.

La noticia se difundió masivamente en la comunidad estudiantil, que se movilizó el viernes en un “acto político sororario” en repudio a la violencia contra las mujeres, mientras las autoridades universitarias anunciaron un reforzamiento de la seguridad en el campus.

La PGJ CDMX provocó una mayor indignación en Twitter: difundió el jueves una serie de detalles negativos; sobre la mujer –entre ellos, que estaba “alcoholizándose y drogándose”; la noche anterior, o que “no estudiaba desde 2014, y dejó sus clases en CCH, donde debía materias”–, una práctica de revictimización común en la institución.

El mismo miércoles, a cerca de las 9 de la mañana, tres hombres fueron asesinados a balazos en las afueras del mercado de Sonora, en la colonia Merced Balbuena, de la delegación Venustiano Carranza.

La procuraduría capitalina filtró rápidamente la información de que los individuos tenían antecedentes penales por robo de vehículo y transeúnte.
Los altos índices delictivos desde 1997 entraron de enero a marzo.

La versión fue que cobraban “derecho de piso” a los mercaderes; y se encontraban a punto de asaltar una camioneta; cuando un hombre salió por la parte de atrás y los acribilló.

Dos fallecieron ahí mismo y el tercero en la ambulancia que lo llevaba al hospital; mientras el homicida y el conductor de la camioneta; se desvanecieron en la ciudad.

Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública; encuestas del Inegi; estadísticas de la PGJ y reportes del Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México.

Al final, la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ CDMX) reportó; en promedio, 2.7 homicidios dolosos, 4.8 lesiones dolosas con arma de fuego, 68 robos con violencia; cinco agresiones sexuales y 44 asaltos violentos a transeúntes.

marzo 08, 2016

Agresiones contra mujeres en Saltillo cae un 70 %

(Agresiones contra mujeres en Saltillo cae un 70 %) %imagen%
Agresiones contra mujeres en Saltillo cae un 70 %
Saltillo, Coahuila, 8 de marzo de 2016.- Agresiones contra mujeres en Saltillo cae un 70 %, de acuerdo con las cifras del Centro de Justicia y Empoderamiento de las Mujeres.

Van a la baja estos casos, en los primeros meses de 2016, los reportes
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/agresiones-contra-mujeres/

diciembre 19, 2015

Aumentan agresiones contra mujeres en el bello Acapulco

(Aumentan agresiones contra mujeres en el bello Acapulco) %imagen%
Aumentan agresiones violentas contra mujeres en el bello Acapulco
Aumentan agresiones

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) Aumentan las agresiones violentas contra las mujeres en el hermoso paraíso de playas, sin que puedan hacer algo al respecto las autoridades policiales encargadas de brindar
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aumentan-agresiones-contra-mujeres-bello-acapulco/

julio 08, 2014

El traje nuevo de la emperadora FIFA

El escándalo en torno a la venta ilegal de entradas lo deja muy claro: el punto débil del Mundial de Fútbol no es Brasil, sino la FIFA.


La emperadora FIFA está desnuda (como el emperador del cuento, que cree vestir un atuendo lujoso, pero en verdad va sin ropa). La policía brasileña ha hecho posible lo imposible: ha puesto en evidencia a la reina del fútbol internacional. Justo antes del clímax del Mundial de Brasil, la final en el Estadio Maracaná, la FIFA ya no está en el podio de los ganadores, sino sentada en el banquillo de los acusados.


Hasta hace poco, ese puesto estaba reservado para el anfitrión, Brasil. La FIFA no se cansaba de criticar una y otra vez los lentos preparativos del espectáculo deportivo. Muchos estadios no satisfacían las exigencias de la federación internacional de fútbol. Algunos estuvieron listos solo en el último minuto. La FIFA temía por la comodidad y la seguridad de los hinchas provenientes del mundo entero.


Ahora los papeles se han invertido. Ya no es Brasil sino la FIFA misma quien está expuesta a espinosas acusaciones. La lista de sus faltas es larga. “Match Services”, una empresa asociada a la FIFA, está involucrada en la venta ilegal de entradas a los juegos del Mundial. Los árbitros de la FIFA han recibido críticas por ignorar agresiones graves durante los partidos. Y las fuerzas de seguridad de la FIFA no han logrado garantizar la seguridad de los espectadores en los estadios.


La debacle de la FIFA pone en evidencia lo mal informadas que están tanto la organización internacional como la opinión pública mundial respecto al país más grande de Latinoamérica. Los reclamos de la FIFA por los retrasos durante la construcción de los estadios y la precaria infraestructura encajaban muy bien con los clichés tradicionales sobre Brasil. Sol, samba, fútbol y carnaval, y por supuesto corrupción: esto aparentemente bastaba para describir al simpático pero lejano país.


Pero la división del planeta en el llamado Primer Mundo de las naciones industrializadas y el Tercer Mundo de los países en desarrollo, pertenece al pasado. No solo la economía se ha globalizado, sino también la información y el anhelo de democracia. Y por supuesto, también el fútbol. Hace un año, en Brasil salieron millones de personas a las calles para protestar contra la corrupción. La rabia se dirigía no solo contra el gobierno del país, sino también contra la FIFA.


Sin embargo, la FIFA no parece haberlo entendido. Brasil no es un país dispuesto a caer de rodillas frente a ella, sino un Estado constitucional democrático. El excelente trabajo de la fiscalía brasileña lo deja claro una vez más. Si los investigadores se hubiesen fiado de la cooperación que la FIFA les había prometido, sus investigaciones no habrían avanzado en absoluto.


Brasil ha quebrado la omnipotencia de la FIFA. Su traje nuevo revela más de lo que la federación quisiera. La emperadora ha dado golpes, ahora debe recibirlos. Y se ha dado cuenta de que ella, tanto como sus súbditos, no está por encima de la ley. Es significativo que la FIFA tenga que aprender esta lección justamente en Brasil.


junio 01, 2014

Leyes Secundarias de Energía

Leyes Secundarias de Energía, en Segundo Semestre 2014


Comunicadores por la Unidad en el Senado de la República


Argonmexico / Las cinco, en tiempo y forma El acuerdo adoptado por las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos, Primera, para la Organización y Método de Trabajo para estudiar y elaborar los Proyectos de dictamen correspondientes de las iniciativas en materia energética que remitió al Senado el titular del Poder Ejecutivo Federal, el 30 de abril pasado, turnadas a dichas comisiones por la Mesa Directiva senatorial, fue suscrito por la mayoría de los senadores.


Por la Comisión de Energía, votaron en pro: el priísta David Penchyna Grub, presidente; el panista Salvador Vega Casillas, secretario; otro senador del PRI, Óscar Román Rosas González; al igual, que de la fracción del PAN: Jorge Luis Lavalle Maury y Francisco García Cabeza de Vaca; la senadora por el PVEM, Ninfa Salinas Sada y el coordinador de la bancada del PT, Manuel Barttlet Díaz.


En contra del acuerdo solamente sufragaron los perredistas: Rabindranath Salazar Solorio, quien funge como secretario de dicha comisión, y su colega de bancada, el tabasqueño Fernando Enrique Mayans Canabal.


En tanto que por la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, lo avalaron: el panista Raúl Gracia Guzmán, presidente; el priísta Miguel Ángel Chico Herrera, en su calidad de Secretario; seguido por su compañero de bancada, Enrique Burgos García. En contra se fue solo el perredista Zoé Robledo Aburto.


Es de notar que conforme a la Lista de Asistencia de ese 29 de mayo pasado, no aparecen las firmas de los senadores: Carlos Romero Deschamps, máximo dirigente de los trabajadores petroleros y senador del PRI. Tampoco están las de otros priístas como Ernesto Gándara Camou, José Ascensión Orihuela Bárcenas y Héctor Yunes Landa.


También llama la atención que no estamparon su rúbrica: el queretano Francisco Domínguez Servién, del PAN y su compañera de fracción, la potosina Sonia Mendoza Díaz; como tampoco está la firma del tabasqueño Adán Augusto López Hernández, del PRD.


Vale anotar que el calendario y formato de trabajo que aprobaron las comisiones consiste en abordar este mes las leyes secundarias en materia energética, para darle certeza al proceso legislativo y ordenar cada etapa de la discusión. Es, sin duda, prioridad legislativa que ningún evento externo pospondrá, como la Copa Mundial de Futbol, que enarbolaban desde el PRD.


Asimismo, a partir del 29 de mayo último, cuando se instalaron en sesión permanente las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, de Presupuesto y Cuenta Pública, y de Energía de la Cámara de Diputados, en San Lázaro se definió también un programa de trabajo para las próximas tres semanas.


Su objetivo consiste en que funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Energía; de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y el Banco de México, se reúnan con los diputados y les brinden los elementos técnicos necesarios para una mejor comprensión del contenido de las reformas legales; donde podrán formular las preguntas que consideren pertinentes.


Al mismo tiempo, los legisladores de esas comisiones se reunirán con expertos independientes del sector energético propuestos por los grupos parlamentarios, para definir el régimen fiscal y presupuestal de la reforma energética. Los proyectos de dictamen se discutirán cuando reciban del Senado de la República, las minutas correspondientes a las leyes secundarias que les toca analizar y aprobar.


Además, los diputados interesados podrán asistir a las sesiones de trabajo, las cuales concluirán el 19 de junio y serán transmitidas por el Canal del Congreso y por Internet, para que la ciudadanía esté debidamente informada.


Con todo listo, al contar evidentemente con el aval de la mayoría de los legisladores, es claro que dichas leyes secundarias se aprobarán antes de finalizar el presente mes (junio) y, por ello, hacia el segundo semestre del 2014, ya se tendrá un marco jurídico absolutamente claro y sólido, que atienda el interés nacional y las mejores prácticas y regulaciones internacionales en esa materia.


Cierto, ahora sí, México tendrá un instrumento de desarrollo que será decisivo para activar la inversión productiva, y para fortalecer la competitividad nacional en ese sector y, por ende, el crecimiento económico del país. Esperemos que esto se refleje en los bolsillos de los millones de mexicanos…


Porque es la Casa de la Nación… En el marco del debate parlamentario, Comunicadores por la Unidad, Asociación Civil constituida legalmente en septiembre de 2011, celebrará el Día de la Libertad de Expresión con la Exposición “Periodistas de Carne y Hueso”, que será instalada en la Explanada del Senado de la República, a partir del próximo martes 10 de junio.


La ceremonia inaugural que impulsa el presidente de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones Contra Periodistas y Medios de Comunicación, el senador por el PT, Marco Antonio Blásquez Salinas; también estará encabezada por el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, el priísta Raúl Cervantes Andrade.


En ese acto singular, entregaremos por primera ocasión Reconocimientos a la Trayectoria Profesional de 10 compañeras y compañeros comunicadores. Igualmente, por la noche, a partir de las 20:00 horas, realizaremos una Cena Baile donde habrá mayor tiempo para realizar una Semblanza de cada una y uno de los colegas que recibirán la distinción.


La Cena Baile tendrá lugar en el Salón Centenario, de la sede oficial de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), para cuya organización contamos con el decidido respaldo de su dirigente nacional, el senador Joel Ayala Almeida.


Para la impresión de los carteles que instalaremos en la Exposición, a partir de este lunes 2 de junio empezaremos a recibir vía correo electrónico, o directamente en las oficinas de Comunicadores por la Unidad, las propuestas de los compañeros con portadas o con reportajes u otros artículos publicados en sus medios de comunicación.


Mientras que para confirmar su asistencia a los dos eventos, estén afiliados o no a CxU, y para obtener mayor información, les recordamos que deberán comunicarse a los teléfonos: (0155) 2603 6246 ó 4602 5130; así como a los correos electrónicos: comunicadoresxunidad@gmail.com y cen.comunicadoresunidad@gmail.com


El león no es como lo pintan, cuando no es león


jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com


 


mayo 30, 2014

Urge modelo educativo humanista en escuelas: UNPF

 


Urge modelo educativo humanista en escuelas: UNPF


México, 30 Mayo de 2014. Notimex.- La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, llamó a las autoridades a trabajar juntos en un modelo educativo humanista, para erradicar la violencia de las escuelas y las calles.


En conferencia de prensa, consideró que “el problema es mucho más complejo que tratar de encerrarlo dentro de la escuela o la familia o buscar culpables ahí. Todo esto es un reflejo de lo que ocurre en nuestra sociedad”.


Señaló que “no se puede hablar de culpable; se tiene que hablar de la responsabilidad de cada uno de nosotros: gobierno, padres de familia, directivos, maestros y alumnos en la construcción de una cultura de paz”.


Mendoza García criticó que los planes y programas de estudio que excluyeron materias como ética y civismo de la currícula, “y ahora que se vuelve a retomar, queda demasiado corta”.


Advirtió que en las escuelas no se da un sentido de disciplina y se habla mucho de los derechos de los niños, pero no así de sus obligaciones, responsabilidades y de que su educación tiene que ser propicia para ser no sólo mejores matemáticos o físicos, sino además mejor personas y ciudadanos.


De acuerdo con estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de los 26 millones de estudiantes de nivel básico, entre 60 y 70 por ciento han sido víctimas de agresiones, indicó.


Además, dijo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que 43.2 por ciento del personal docente de preescolar, primaria y secundaria han detectado casos de violencia escolar entre alumnos de su institución.


La presidenta de la UNPF destacó que el organismo que dirige ha presentado su propuesta de modelo educativo con un sentido humanista a las autoridades correspondientes.


Sin embargo, resaltó, este es un problema complejo en el que “todos somos responsables y todos tenemos que aportar, empezando de ser necesario, de cero para construir el modelo que se necesita”, para eliminar la violencia no sólo de las escuelas, sino también de las calles.


“Vivimos las consecuencias de que la educación se ha reducido a la simple instrucción y que las familias, por todas las problemáticas sociales que se presentan -de pobreza y de necesidades de que los cónyuges- recurran a trabajar y los niños queden en condición de calle”, resaltó.


Por ello, insistió en la necesidad de crear un modelo educativo diferente en el que los padres de familia participen, así como en la construcción de los planes y programas de estudio y en el contenido de los libros de texto, por que hoy, alertó, no se habla de valores, ni de lealtad o solidaridad; no se maneja el contexto de paz.


Para ella, la familia y la escuela deben trabajar a la par en la construcción de una educación integral en los niños y en los jóvenes.


Reiteró que no se trata de encontrar culpables sino soluciones, “por lo que hacemos el llamado para que nos tomen en cuenta a nosotros, que amamos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos, a participar”.