XD

Mostrando las entradas con la etiqueta asesinatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asesinatos. Mostrar todas las entradas

mayo 25, 2017

Polémica política y asesinatos calentanos

Polémica política y asesinatos calentanos

Lectura Política por Noé Mondragón Norato

[caption id="attachment_95166" align="alignleft" width="288"]Lectura Política por Noé Mondragón Norato     Noé Mondragón Norato[/caption]

Trabajaba como asesor del gobernador Héctor Astudillo Flores. Y en la pasada elección de 2015, apoyó al aspirante del PRI y actual edil de municipio de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza. Pero los dos cargos de elección popular que obtuvo, fueron gracias a la cobija del PRD y de la tribu Polo Guerrerense de Izquierda (PGI) del extinto Armando Chavarría Barrera. Y del Grupo Guerrero (GG) de David Jiménez Rumbo: la alcaldía de aquel municipio calentano de 2008 a 2012. Y luego la diputación local por el distrito 17, de 2012 a 2015. De hecho, ya se alistaba para regresar como alcalde. Pero esta vez, postulado por el PRI. Trasciende, que era ese el acuerdo político con Abel Montúfar. Nada le impedía realizar proselitismo soterradamente. Pero la noche del martes 23 de mayo, ese proyecto de poder se truncó. Las balas disparadas certeramente por un solitario pistolero que llegó a su negocio de agua purificada, en Ciudad Altamirano, acabaron con la vida de Elí Camacho Goicochea. Las lecturas que rodearon su deceso son varias.

POLÉMICA Y VIOLENCIA POLÍTICA.- Como a muchos alcaldes y ex alcaldes calentanos, la polémica siempre persiguió y nunca soltó, a Elí Camacho. Los hechos así lo confirmaron:

1.- Durante su periodo como edil de Coyuca de Catalán, ocurrieron varios asesinatos que nunca encontraron culpables. El jueves 4 de febrero de 2010, el secretario general del ayuntamiento, José Luis Sotelo Román, y el secretario particular del alcalde, Santana Rayo Chamú –quien también fungió como edil de Ajuchitlán del Progreso-, fueron ejecutados por un comando armado que los interceptó esa mañana, muy cerca de la comunidad de Pocitos de Catana. 75 días después -el martes 20 de abril de 2010-, el síndico perredista de ese mismo ayuntamiento, Ignacio Ortuño Duarte, fue ejecutado a balazos por un comando armado integrado por al menos seis personas. El escenario sangriento fue el camino de terracería Coyuca de Catalán-Santo Domingo, a la altura de la comunidad Las Tinajas. La Asociación de Síndicos –cuyo presidente Modesto Carranza Catalán, y suplente del ex diputado local con licencia, Saúl Beltrán Orozco, también fue ejecutado el pasado lunes 10 de abril-, dijo que el crimen era político.  Dos semanas atrás, el síndico sacrificado reveló que era objeto de presiones para dejar la dirigencia de la Asociación Ganadera local, y advirtió que no lo haría. De ahí sólo lo sacarían muerto. Le cumplieron su tétrico deseo.

2.- El 9 de octubre de 2012 y en su calidad de vicepresidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Elí Camacho Goicochea, reconoció que tuvo que dialogar con bandas delictivas: “No hice pacto con las organizaciones, simple y sencillamente estuvimos platicando, poniéndonos de acuerdo, que ellos trabajaran en lo de ellos y nosotros en lo nuestro, no más acuerdos”. Luego, el 20 de febrero de 2013 secuestraron a su papá, Elías Camacho Pineda en la comunidad de Santa Teresa. Estaba acompañado por su hijo Euclides Camacho Goicochea,El Quilles, quien había sido relacionado por la revista Proceso, como operador de Los Caballeros Templarios. Le pidieron 6 millones de dólares. La fecha del retorno del secuestrado es un misterio. También el monto pagado. Hoy, otro político se sumó a la estadística violenta en la Tierra Caliente. Y para detrimento de la figura pública del gobernador.

HOJEADAS DE PÁGINAS…Todo un fiasco resultó el apócrifo recibo de nómina de la Capama en Acapulco, que fue filtrado a las redes sociales por el equipo añorvista, en el que se asegura el cobro de un salario quincenal de un millón de pesos por sus presumibles servicios de asesoría, a favor del ex diputado local tricolor, Rubén Figueroa Smutny. El también aliado político del gobernador Astudillo quiso así, matar dos pájaros de un solo tiró. Pero se le revirtió todo el show.

mayo 24, 2017

Asesinatos contra dirigentes indígenas en México

Nuevos asesinatos demuestran el clima de violencia contra los defensores

México. - La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó los recientes asesinatos de varios líderes indígenas.

El pasado 20 de mayo mataron en Jalisco a dos dirigentes huicholes. Posteriormente, el 22 de mayo, asesinaron a un activista indígena tzotzil, en Chiapas.

Estos ataques ponen de manifiesto el contexto de violencia al que se enfrentan los defensores de derechos humanos en México, particularmente los que abogan por los derechos indígenas y comunitarios, lamentó este martes el representante de esa oficina, Jan Jarab.

La dependencia de la ONU reiteró en un comunicado su llamado a las autoridades para emprender una investigación exhaustiva, imparcial y diligente en estos casos.

También solicitó que en las investigaciones se consideren los motivos que pudieran estar vinculados a la lucha que llevaban adelante estos dirigentes

Los hermanos Agustín y Miguel Ángel Vásquez Torres, de Jalisco, fueron asesinados en dos incidentes separados. Miguel Ángel murió en el hospital a causa de las heridas de bala que recibió de un arma de grueso calibre.

Agustín fue baleado y murió cuando salía del hospital donde fue a ver a su hermano. Se presume que se trataría del mismo atacante, indicó la Oficina de la ONU.

El tercer asesinato, del día 22, fue el de Guadalupe Huet Gómez. Abogaba por la defensa de la tierra y el respeto de las costumbres de su municipio.

Huet fue atacado con armas de fuego en un cementerio que protegía de saqueos. Los perpetradores serían miembros de un grupo armado.

mayo 16, 2017

Condena impunidad y asesinatos de periodistas en México: ONU

ONU condena violencia contra periodistas y defensores en México

México. - El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, expresó su preocupación por el incremento de la violencia contra los periodistas y defensores de los derechos humanos en México.

En reacción a los asesinatos de dos periodistas el día de ayer - de Javier Valdéz, corresponsal del periódico "La Jornada" en Sinaloa, y de Héctor Jonathan Rodríguez Córdova, periodista e hijo de Sonia Córdova, subdirectora del Semanario "El Costeño" de Jalisco, quién también fue gravemente herida - el representante de la ONU publicó un artículo en el periódico La Jornada, para el cual Javier Valdéz escribía desde Sinaloa, en el que opinó que en México "lo que se necesita no es mano dura, sino un estado de derecho".

Jarab recordó que "las organizaciones que se dedican a la protección de periodistas constatan que en muchos casos las amenazas vienen de agentes del Estado".

Demasiadas veces, las autoridades se lanzan las responsabilidades.

El Estado tiene el deber de proteger, insistió el funcionario de la ONU. "En un país federal eso incluye ambos niveles: la federación y las entidades federativas.

En lugar de responsabilizar cada uno al otro, ambos deberían desarrollar una política integral de protección", aseveró el representante de la oficina de Naciones Unidas.

Jarab pide la promoción para el desarrollo de una política integral de protección del estado de derecho y para la seguridad de los comunicadores, ya que "el asesinato de un periodista no sólo afecta a su entorno más próximo, sino a la sociedad en su conjunto, pues acallándolo se viola el derecho de toda la sociedad a estar informada" destacó.
La mayoría de los 126 asesinatos de periodistas cometidos entre 2000 y lo que va de 2017 han quedado impunes.

Por lo que "la Fiscalía para Delitos contra Libertad de Expresión ha sido, hasta la fecha, un ejemplo de ineficacia", aseguró Jarab.

mayo 07, 2017

Asesinatos, agresiones con violencia en la Ciudad de México

Robos violentos en los últimos 6 años en CDMX

Ciudad de México. -En los últimos seis años la Ciudad de México vivió el primer trimestre más violento con asesinatos, agresiones con armas de fuego.

En la ciudad se han marcado un número de robos violentos, que cada día a transcurrido entre enero y marzo.

En la mañana del miércoles asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), consolidó su acercamiento con el presidente Enrique Peña Nieto y se proyectó, sin decirlo, hacia los comicios del 2018.

Al mismo momento, dos eventos sacudieron los medios capitalinos. Al sur de la metrópoli, en Ciudad Universitaria, trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hallaron el cuerpo de una mujer de 22 años atado a una caseta telefónica en la zona del Instituto de Ingeniería.

La noticia se difundió masivamente en la comunidad estudiantil, que se movilizó el viernes en un “acto político sororario” en repudio a la violencia contra las mujeres, mientras las autoridades universitarias anunciaron un reforzamiento de la seguridad en el campus.

La PGJ CDMX provocó una mayor indignación en Twitter: difundió el jueves una serie de detalles negativos; sobre la mujer –entre ellos, que estaba “alcoholizándose y drogándose”; la noche anterior, o que “no estudiaba desde 2014, y dejó sus clases en CCH, donde debía materias”–, una práctica de revictimización común en la institución.

El mismo miércoles, a cerca de las 9 de la mañana, tres hombres fueron asesinados a balazos en las afueras del mercado de Sonora, en la colonia Merced Balbuena, de la delegación Venustiano Carranza.

La procuraduría capitalina filtró rápidamente la información de que los individuos tenían antecedentes penales por robo de vehículo y transeúnte.
Los altos índices delictivos desde 1997 entraron de enero a marzo.

La versión fue que cobraban “derecho de piso” a los mercaderes; y se encontraban a punto de asaltar una camioneta; cuando un hombre salió por la parte de atrás y los acribilló.

Dos fallecieron ahí mismo y el tercero en la ambulancia que lo llevaba al hospital; mientras el homicida y el conductor de la camioneta; se desvanecieron en la ciudad.

Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública; encuestas del Inegi; estadísticas de la PGJ y reportes del Observatorio Ciudadano de la Ciudad de México.

Al final, la Procuraduría General de Justicia capitalina (PGJ CDMX) reportó; en promedio, 2.7 homicidios dolosos, 4.8 lesiones dolosas con arma de fuego, 68 robos con violencia; cinco agresiones sexuales y 44 asaltos violentos a transeúntes.

enero 03, 2017

Seis asesinatos en Morelos en el primer día del año

Morelos es la cuarta entidad más violenta de México.


Durante las primeras horas del año 2017, en Morelos han asesinado a seis personas en diferentes hechos, una de las víctimas es un menor de 13 años, informaron fuentes policiacas.

El menor que respondía al nombre de Israel N fue asesinado esta mañana de tres balazos. Este hecho ocurrió, alrededor de las 6:30 de la mañana, en el poblado de Tejalpa municipio de Jiutepec.

Otras dos hombres fueron asesinados alrededor de las 7:00 de la mañana en la colonia Antonio Barona; entre las calles nardo y jazmín, en Cuernavaca.

En el municipio de Zacatepec también se reportaron los asesinatos de dos hombres; según el informe los hombres estaban en el interior de su domicilio cuando los ejecutaron.

La sexta víctima fue asesinada navajazos al exterior de una tienda de abarrotes en el municipio de Tlatizapan.

En estos municipios en donde ocurrieron estos homicidios dolosos; incluido el del menor de edad, opera el mando único del gobierno del estado.

Cabe mencionar que, Morelos cerró el 2016 como uno de los estados más violentos del país, con 578 homicidios violentos durante el año; alcanzando una tasa de 32 crímenes por cada 100 mil habitantes, duplicando prácticamente la media nacional, con base en un recuento realizado por Apro.

agosto 23, 2016

Aumentan cada vez mas la cifra de asesinatos en la Ciudad de Mexico

Aumentan asesinatos; resultados de las estadísticas de la Procuraduria General de Justicia capitalina en lo que va del año 524 homicidios.

Aumentan en los primeros siete meses del año, el homicidio doloso en la Ciudad de México presentó un incremento de 26.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2014; advierten estadísticas de la Procuraduría General de Justicia capitalina.

Los informes mensuales de enero a julio de hace dos años; publicados en la página de internet de la dependencia, señalan que hubo 413 averiguaciones previas iniciadas por este delito; mientras que en 2016 ya suman 524.

Este crecimiento ha sido paulatino; en 2015 también aumentó respecto al año anterior al sumar en ese mismo periodo de análisis 491 crímenes.

Las estadísticas, que coinciden con el Sistema Nacional de Seguridad Pública; resaltan que en enero de 2014 fueron 63, en febrero bajaron a 43, para después remontar a 75 en marzo, en abril fueron 66, en mayo y junio 57 cada mes, y julio 52.

Para enero de 2015 la cifra fue de 59 casos; febrero 62 averiguaciones previas, 59 en marzo, 81 en abril, 84 casos en mayo, y junio y julio 73 cada uno.

Para enero de 2016 las carpetas de investigación sumaron 69, lo mismo que para febrero; marzo contabilizó 78, abril 73 denuncias, mayo 81, y junio y julio 77 averiguaciones, cada uno.

Apenas la semana pasada, el procurador capitalino, Rodolfo Ríos; admitió que 43 por ciento de los crímenes registrados en la ciudad son derivados de riñas, 34.7 por ciento por represalias personales, 12.7 por ciento consecuencia de la comisión del delito de robo y otro 9 por ciento por otros móviles; como intereses económicos, pasionales y diferencias familiares.

"Es decir, más de 80 por ciento de estos casos se suscitan entre las personas que se conocen entre sí; principalmente los viernes, sábados y domingos", confirmó el funcionario.

De hecho, el promedio diario de homicidio doloso en 2014 era de 2.1; mientras que el año pasado subió el porcentaje a 2.3 crímenes cada día, y en lo que va de 2016 la cifra es de 2.4.

abril 30, 2016

Investigan dos asesinatos contra secuestradores; PGJ

(Investigan dos asesinatos contra secuestradores; PGJ) %imagen%
Investigan dos asesinatos contra secuestradores; PGJ
Coahuila, 30 de abril de 2016.- Investigan dos asesinatos contra 2 secuestradores involucrados en varios raptos y levantones en la región dijo la PGJ de Coahuila.

Policiacos desarticulan una peligrosa banda criminal dedicados a secuestrar y
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/investigan-dos-asesinatos/

diciembre 02, 2015

Escenas de asesinatos en Guerrero siguen aumentando

(Escenas de asesinatos en Guerrero siguen aumentando) %imagen%
Escenas de asesinatos en Guerrero siguen aumentando
Escenas sangrientas en distintos hechos en Guerrero ejecutan a seis personas, entre las víctimas hay otras dos mujeres

Chilpancingo Guerrero.- En diversos hechos de violencia ocurridos en municipios del estado; asesinaron a seis personas;
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/escenas-asesinatos-guerrero-siguen-aumentando/

noviembre 12, 2015

Violentos asesinatos en Acapulco, Guerrero

(Violentos asesinatos en Acapulco, Guerrero) %imagen%
Redacción
Violentos asesinatos en Acapulco, Guerrero
Acapulco, Guerrero, 12 de noviembre de 2015.- Violentos asesinatos en Acapulco, Guerrero, el terror que se vive en el puerto de Acapulco y en todas sus localidades en esta ciudad.

Acapulco, se ha convertido en el puerto más peligroso del m
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/violentos-asesinatos-en-acapulco/

junio 24, 2015

Asesinatos en Acapulco son hechos aislados: Segob

Asesinatos en Acapulco son hechos aislados: Segob


Acapulco, Guerrero, 24 de junio de 2015.El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Guerrero, Erick Castro Ibarra, calificó como “hechos aislados” los asesinatos que se han registrado en los últimos días en Acapulco, señaló que obedecen a un ajuste de cuentas entre grupos de criminales.


Entrevistado luego de sostener un encuentro privado con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Desarrollo Económico del Estado de Guerrero, el funcionario federal dijo que el hallazgo de 10 cuerpos en una fosa clandestina y los asesinatos registrados en las últimas 48 horas, no ponen en riesgo la actividad turística de Acapulco.


“Estos actos son aislados, no son dentro de la zona turística, obedecen pues a un ajuste de cuentas entre grupos de criminales; sin duda alguna estamos atendiendo este tema, pero obedece a una estrategia del crimen organizado de manera interna que no está afectando a la actividad turística de Acapulco”, precisó.


El funcionario federal, dijo que las estrategias de seguridad son las correctas para hacer frente a la delincuencia en Acapulco, al igual que en las 8 regiones, esto se aborda con el Grupo de Coordinación Guerrero, donde participa también la sociedad civil.


“Revisamos (con la sociedad civil) con ellos sus propuestas e inquietudes, el gobierno federal, estatal y municipios trabajamos en acciones muy concretas”, señaló.


Castro Ibarra, apuntó que comparando cifras del 2014 con 2015 los indicadores delictivos han bajado a nivel general, pero no en cuanto a homicidios dolosos.


“Comparado con gráficas del año pasado 2014 a 2015, los indicadores delictivos han bajado, pero no lamentablemente los homicidios dolosos cómo lo son estos casos, pero estos obedecen a un ajuste de cuentas internos de grupos del crimen organizado”, abundó.


Finalmente, informó que en los próximos días podrían extender operativos de vigilancia sobre la zona turística de Acapulco.



Asesinatos en Acapulco son hechos aislados: Segob

junio 18, 2014

PAN llama a evaluación profunda en Michoacán

 


México, 18 Jun. (Notimex).- El Comité Ejecutivo Nacional del PAN se pronunció por una evaluación de la situación en Michoacán, a fin de construir mejores condiciones de seguridad, legalidad y Estado de derecho.


Ante el anuncio del gobernador, Fausto Vallejo, de separarse del cargo, el Partido Acción Nacional (PAN) lamentó que el estado de salud le impida continuar al frente de la administración estatal y le deseó pronta recuperación.


“Consideramos que es tiempo de que Michoacán mire hacia adelante, fortalezca sus instituciones y la figura de su gobernador”, señaló el partido blanquiazul en un comunicado.


El PAN confió en que quien asuma las funciones de mandatario estatal contribuya a la solución de los problemas que se viven en la entidad.


“Este momento debe servir para revisar diversos pendientes en el estado, como concretar el mando unificado policial, continuar con la depuración e integración de cuerpos confiables de seguridad pública municipal y estatal y no permitir el retiro de elementos de las fuerzas federales”.


En opinión de la dirigencia panista, se requiere “una evaluación puntual de la estrategia de seguridad para que se amplíe a los más de 80 municipios, incluida la capital, donde han incrementado el índice de extorsiones, asesinatos y secuestros”.


Aseguró asimismo que acompañará a los ciudadanos para impulsar al estado en su reconstrucción y vigilar que los pendientes en materia de seguridad se cumplan, a fin de que la sociedad salga a las calles con tranquilidad.