XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Politécnico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Politécnico. Mostrar todas las entradas

abril 29, 2016

Acuerdan Politécnico y alumnos levantar paro

(Acuerdan Politécnico y alumnos levantar paro) %imagen%
Acuerdan Politécnico y alumnos levantar paro
Ciudad de México, 29 de abril de 2016.- Acuerdan Politécnico y alumnos levantar paro en vocacionales, señala la Asamblea General Politécnica (AGP) al concretaron diversos convenios con vías.

Se trata de diversos centros de estudios, aclara el direc
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/acuerdan-politecnico-y-alumnos/

junio 25, 2014

Estudiantes recibirán becas de hasta seis mil pesos

Estudiantes del Politécnico recibirán becas de hasta seis mil pesos


México, 25 Jun (Notimex).- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) podrán acceder a becas, aplicar sus conocimientos y mejorar su formación profesional al participar en actividades industriales.


Lo anterior, luego de que el instituto, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Fundación Politécnico Asociación Civil, firmaron un convenio mediante el cual se fortalecerá el Programa Beca Empresarial.


El documento está enfocado a estimular a alumnos y egresados de esa casa de estudios a participar en las actividades industriales de las diversas empresas afiliadas al citado organismo empresarial.


El acuerdo fue suscrito por la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante; el presidente de la Canacintra, Roberto Alpizar Vallejo, y por el titular de la Fundación Politécnico, Humberto Soto Rodríguez.


El convenio establece que estudiantes de diferentes carreras del IPN recibirán una ayuda económica que va de cuatro mil a seis mil pesos mensuales.


En el acto, Bustamante Díez aseveró que la vinculación de las instituciones de educación superior con el aparato productivo es un factor clave para que el país cuente con profesionales y técnicos de la más alta calidad.


Asimismo, para tener una industria cada vez más sólida, moderna y progresista generadora de empleos bien remunerados, agregó mediante un comunicado.


El propósito de la Fundación Politécnico, al crear y asignar las Becas Empresariales con el apoyo y compromiso de la Canacintra es enriquecer la preparación profesional y mejorar los procesos del aparato productivo mediante la aplicación de sus conocimientos.


Enfatizó que la fuerza productiva puede y debe recibir los beneficios de los alumnos y egresados politécnicos, formados con base en un Modelo Académico renovado que garantiza la calidad académica.


También es garantía del cultivo de competencias como trabajo en equipo, solución de problemas, orientación a objetivos, creatividad, espíritu proactivo, conciencia social, conservación del ambiente y cultura de esfuerzo, agregó.


Por ello, dijo, se articularán esfuerzos para emprender una campaña intensa de promoción para dar a conocer los beneficios del programa en las ramas industriales afiliadas a Canacintra, así como en las escuelas, centros y unidades académicas de esa casa de estudios.


A su vez, el presidente de la Canacintra subrayó que “esta alianza permitirá que las más de 81 delegaciones de la Cámara en el país, los 13 sectores y las 104 ramas industriales vinculadas, se verán enriquecidas por una nueva oferta de jóvenes empresarios”.


 


mayo 30, 2014

Urge modelo educativo humanista en escuelas: UNPF

 


Urge modelo educativo humanista en escuelas: UNPF


México, 30 Mayo de 2014. Notimex.- La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, llamó a las autoridades a trabajar juntos en un modelo educativo humanista, para erradicar la violencia de las escuelas y las calles.


En conferencia de prensa, consideró que “el problema es mucho más complejo que tratar de encerrarlo dentro de la escuela o la familia o buscar culpables ahí. Todo esto es un reflejo de lo que ocurre en nuestra sociedad”.


Señaló que “no se puede hablar de culpable; se tiene que hablar de la responsabilidad de cada uno de nosotros: gobierno, padres de familia, directivos, maestros y alumnos en la construcción de una cultura de paz”.


Mendoza García criticó que los planes y programas de estudio que excluyeron materias como ética y civismo de la currícula, “y ahora que se vuelve a retomar, queda demasiado corta”.


Advirtió que en las escuelas no se da un sentido de disciplina y se habla mucho de los derechos de los niños, pero no así de sus obligaciones, responsabilidades y de que su educación tiene que ser propicia para ser no sólo mejores matemáticos o físicos, sino además mejor personas y ciudadanos.


De acuerdo con estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de los 26 millones de estudiantes de nivel básico, entre 60 y 70 por ciento han sido víctimas de agresiones, indicó.


Además, dijo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que 43.2 por ciento del personal docente de preescolar, primaria y secundaria han detectado casos de violencia escolar entre alumnos de su institución.


La presidenta de la UNPF destacó que el organismo que dirige ha presentado su propuesta de modelo educativo con un sentido humanista a las autoridades correspondientes.


Sin embargo, resaltó, este es un problema complejo en el que “todos somos responsables y todos tenemos que aportar, empezando de ser necesario, de cero para construir el modelo que se necesita”, para eliminar la violencia no sólo de las escuelas, sino también de las calles.


“Vivimos las consecuencias de que la educación se ha reducido a la simple instrucción y que las familias, por todas las problemáticas sociales que se presentan -de pobreza y de necesidades de que los cónyuges- recurran a trabajar y los niños queden en condición de calle”, resaltó.


Por ello, insistió en la necesidad de crear un modelo educativo diferente en el que los padres de familia participen, así como en la construcción de los planes y programas de estudio y en el contenido de los libros de texto, por que hoy, alertó, no se habla de valores, ni de lealtad o solidaridad; no se maneja el contexto de paz.


Para ella, la familia y la escuela deben trabajar a la par en la construcción de una educación integral en los niños y en los jóvenes.


Reiteró que no se trata de encontrar culpables sino soluciones, “por lo que hacemos el llamado para que nos tomen en cuenta a nosotros, que amamos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos, a participar”.