XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra Caliente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tierra Caliente. Mostrar todas las entradas

mayo 17, 2017

Totolapan

Totolapan

Bajo fuego. Por: José Antonio Rivera Rosales. 

Lo que sucedió en la Tierra Caliente ya se veía venir.

El Grupo de Coordinación Guerrero envió un operativo de cerca de 500 hombres para tomar el control de San Miguel Totolapan… sólo que lo hizo cinco meses tarde.

Desde diciembre pasado, las llamadas autodefensas del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan se declararon en resistencia armada para combatir el hostigamiento de las bandas criminales que han enlutado a cientos de familias de la región.

En esas fechas lanzaron un desesperado grito de auxilio a las autoridades federales y estatales para combatir a las formaciones delincuenciales -porque no son simples grupos criminales, son estructuras de tipo paramilitar que han depredado la región desde 2010, por lo menos-, lo que finalmente generó una explosión de autodefensas que, se quiera admitir o no, representan a por lo menos un sector de la población agraviada.

El Movimiento por la Paz se constituyó, al menos públicamente, el lunes 12 de diciembre de 2016, como igual hicieron en la misma fecha algunas comunidades del vecino municipio de Ajuchitlán del Progreso, que advirtieron su decisión de enfrentar con las armas el hostigamiento criminal, luego de la ausencia del Estado Mexicano que los dejó abandonados a su suerte.

Y esta es, precisamente, la clave del asunto: el Estado Mexicano ha estado ausente en toda esa región de la Tierra Caliente desde 2011, cuando la formación delincuencial conocida como La Familia comenzó su campaña de captura de territorio en esa franja de terreno de la parte media de la Sierra Madre, entre los municipios de San Miguel Totolapan, Ajuchitlán y Coyuca de Catalán.

Esa franja de territorio, sobre la que los bandidos causaron un fenómeno de despoblamiento, es precisamente donde nace la gigantesca veta de oro que se extiende linealmente hacia la zona Norte y después a la región de La Montaña.
Para desembocar finalmente en la región de Costa Chica.

En 2012 las incursiones de La Familia se ampliaron a los municipios vecinos de Canuto Neri, Teloloapan, Apaxtla, Cuetzala, Arcelia, Cutzamala y Tlapehuala, donde desplegaron una cruel campaña de amenazas, extorsiones, secuestros y asesinatos que, durante años.

Paralizó de terror a la población civil. Una fuente creíble ha hecho un recuento de más de 500 asesinatos cometidos por los grupos criminales en los últimos dos años.

En todos los casos menudearon los reportes de agresiones contra la población civil sin que se haya visto, hasta ahora, una acción determinante por parte del gobierno federal ni, mucho menos, de las autoridades estatales.

La mayoría de las comunidades agredidas, en distintos tonos, dieron a conocer el nombre del responsable de esa campaña de terror: Juan Hurtado Olascoaga, conocido como El Pez, jefe regional de La Familia, quien al mando de una tropa de más de 400 hombres con camuflaje tipo militar y armados con fusilería y granadas, sembraron el miedo en decenas de pueblos de la sierra.

Sin embargo, a pesar de las reiteradas denuncias, nada pasó.

Así las cosas, entendidas de que nadie les daría auxilio, las comunidades comenzaron a organizarse para enfrentar a los facinerosos con las armas en la mano.

El 29 de noviembre de 2013 los apenas 7 mil pobladores del pequeño municipio de Apaxtla de Castrejón se inspiraron en las hazañas del general Adrián Castrejón, uno de los hombres de confianza del general Emiliano Zapata, y se integraron como autodefensa popular armada. Titularon su agrupación como Movimiento de Autodefensa Adrián Castrejón (MAAC).

Meses después, el 6 de febrero de 2014, hizo lo propio la comunidad de Cuetzala que se organizó con apenas un centenar de elementos que empuñaban armas de bajo calibre.
   Cuando ocurrió la matanza de Tlatlaya, el 30 de junio de 2014, muchos de los agraviados en Guerrero respiraron aliviados:

 

Ahí cayó el segundo al mando de La Familia, a quien Hurtado Olascoaga hizo responsable de la campaña de terror en la Sierra Madre del Sur. Pero nada cambió.

El 4 de noviembre de 2014 surge la autodefensa de Lindavista, la comunidad más grande de Ajuchitlán del Progreso, situada casi en los linderos del Filo Mayor de la sierra.

Otras comunidades de la región, como Cuatro Cruces, alertadas por la situación, se organizaron para esperar a los criminales que han sometido pueblo por pueblo como si estuvieran en guerra.

En el caso de la vertiente del Pacífico, decenas de comunidades serranas de Tecpan y Atoyac se constituyeron en sendos comités de Seguridad Civil que decidieron tomar la defensa armada en sus manos.

La Policía Comunitaria Tecampanera, del municipio de Teloloapan -la puerta de entrada a la Tierra Caliente- se presenta públicamente el 11 de enero de 2016, mientras que la Policía Comunitaria de Tlacotepec, integrada por cientos de hombres, desfila por la cabecera municipal de ese macizo montañoso al que se considera el principal productor de amapola y marihuana.

Las autodefensas de Tlacotepec defendieron abiertamente la siembra de amapola como única forma de sobrevivencia de las comunidades.

El dato perturbador es que todos estos grupos de autodefensas (Apaxtla, Cuetzala, Teloloapan, Totolapan y Tlacotepec), grandes y pequeños, establecieron una alianza formal para combatir las amenazas que representan los grupos criminales, pero también para defenderse de los abusos gubernamentales.

Aunque existe el dato de que tanto el Ejército Mexicano como tropas de infantería de la Armada de México han cazado a los grupos criminales, principalmente el grupo de Los Tequileros de Raybel Jacobo de Almonte y La Familia de Hurtado Olascoaga.
A la fecha siguen siendo formaciones delincuenciales fuertes y con una amplia capacidad de desplazamiento, que mantienen la hegemonía en los territorios bajo su control.

Desde hace por lo menos cuatro años todo este escenario se ha ido configurando como un ambiente de preguerra, en el que las formaciones criminales, grupos de autodefensa, grupos de interés político y fuerza oficiales, podrían chocar en cualquier momento.

Es este escenario convulso en el que un grupo de periodistas -que incursionó en la Tierra Caliente para cubrir los disturbios- fue asaltado recién por un grupo de más de 100 jóvenes encapuchados y armados, presumiblemente tropas de Hurtado Olascoaga.

Entre los agraviados figura el veterano reportero Sergio Ocampo Arista, corresponsal de La Jornada, y Hans Máximo Musielik, un periodista alemán avezado en la cobertura de la violencia en Guerrero.

Hans Máximo relató cómo un niño de unos 13 años, con un fusil AR-15 terciado sobre el pecho,  le apuntó a la cabeza con un arma corta, mientras al menos otra media docena de menores arrebataban a los reporteros lo que traían.

Algunos de los asaltantes consumían cocaína, pero nadie parecía tener el mando de la turba armada. Un cuadro verdaderamente aterrador, si se reflexiona bien.

Aunque fueron despojados de su equipo, todos los periodistas fueron liberados con vida, pero bajo amenaza de muerte.

Después, apenas en las últimas horas, sicarios del crimen organizado asesinaron al connotado periodista Javier Valdez, de Sinaloa, así como al joven reportero Jonathan Rodríguez, de Jalisco, atentado donde fue herida de gravedad su madre Sonia Córdova, subdirectora del semanario donde ambos trabajan.

La situación para los trabajadores de la comunicación, particularmente, es insostenible porque preludia una oleada de furia asesina en contra de los periodistas en todo el país. Así, se impone la pregunta: ¿Quién sigue?
   En el caso de Guerrero lo verdaderamente incomprensible es que la turba armada que asaltó a los reporteros estaba situada entre dos retenes militares, distantes un kilómetro cada uno.

A quienes los periodistas no pudieron pedir ayuda dada la amenaza que pesaba en su contra.

   ¿Qué es, pues, lo que está pasando aquí? ¿Estamos ante un escenario de preguerra, como anticipó un experto en el tema hace ya un par de años? ¿Cómo va la autoridad a solucionar esta situación en la que, evidentemente, está en riesgo la seguridad nacional? ¿Qué intereses actúan ocultos para fomentar una situación tan explosiva?

 

mayo 16, 2017

Infierno sofocado

Infierno sofocado

Foro político. Por: Salomón García Gálvez.

De manera puntual y oportuna el Estado Mexicano -tres niveles de gobierno- lograron sofocar el fuego, quitar retenes y liberar carreteras en municipios de Tierra Caliente, que habían sido instalados por dos grupos del crimen. Se logró establecer el Estado de Derecho.

El gobierno de Guerrero que encabeza Héctor Astudillo Flores, NO ha sido rebasado por la delincuencia.

La Sedena, La Marina, la PGR y demás corporaciones desbloquearon carreteras; hay paso libre y se impuso el Estado Mexicano. La ciudadanía está satisfecha con los operativos.

NO hay un Estado Fallido; lo que existe en Tierra Caliente es una región compleja, y no existe favoritismo ni protección para nadie, aseveró Astudillo Flores, en clara referencia a La Familia Michoacana y Los Tequileros, protagonistas de disturbios.

De acuerdo con informes oficiales, en los bloqueos perpetrados por dos grupos del crimen participaron extranjeros y delincuentes del Estado de México y Michoacán.

“Aquello parecía una competencia para ver quien generaba más conflictos para después echarse culpas”, manifestó el gobernador Astudillo Flores.

Gracias al amplio apoyo de la Federación fue como se recobró el Estado de Derecho y ahora los habitantes de Tierra Caliente pueden vivir tranquilos.

Los bloqueos afectaron la economía y tranquilidad de los calentanos. Los municipios más afectados fueron: Iguala, Teloloapan, Arcelia, Acapetlahuaya, Tlapehuala, Apaxtla y San Miguel Totolapan, entre otros.

Para bloquear carreteras los miembros de las dos bandas utilizaron hasta 144 vehículos; varios fueron incendiados y luego retirados por elementos militares y policiacos.

Ante tal conflicto, sólo un partido pretende sacar raja política, el PRD, cuyo dirigente estatal, Celestino Cesáreo con limitada visión rechaza la militarización contra el narcotráfico en Tierra Caliente.
De manera ridícula y hasta irresponsable el gris “líder” del PRD dijo que “el fuego no se combate echándole más leña”.

Dentro del PRD existen voces como la rencorosa Beatriz Mojica que pide un “comisionado federal para Guerrero”.

La mayoría de la población rechaza la presencia de un Virrey enviado desde Los Pinos, como fallidamente ocurrió en Michoacán con Alfredo Castillo, quien, en vez de resolver el conflicto, más lo agudizó.

Unos mil efectivos militares y de otras corporaciones se encuentran en Tierra Caliente, en la zona de conflicto como: San Miguel Totolapan, a lo largo de la carrera que une a Iguala con Ciudad Altamirano, reveló el gobernador Astudillo Flores.

Pero los detractores del mandatario estatal, a través de redes sociales continúan criticando negativamente las acciones militares y policiacas emprendidas en Tierra Caliente. Nada les satisface ni parece positivo.

REPUDIAN ULTRAJE A PERIODISTAS.

La opinión pública estatal y nacional repudia el ultraje de que fueron objeto 7 periodistas de Guerrero, en un retén instalado en el municipio de Acapetlahuaya, donde un centenar de encapuchados detuvo, insultó, asaltó y amenazó de muerte a los comunicadores.

Sergio Ocampo Corresponsal de La Jornada, Jorge Martínez reportero de Quadratìn Guerrero, Alejandro Ortiz del Portal Bajo Palabra, Ángel Misael Galeana del Grupo Imagen, Jair Cabrera colaborador de La Jornada, Hans Musielik de Vice News y Pablo Pérez, son los periodistas vejados criminalmente, a quienes despojaron de sus pertenencias: carteras, identificaciones, tarjetas, grabadoras, celulares, cámaras fotográficas y una camioneta Patriot.
Los 7 periodistas fueron dejados en libertad no sin antes amenazados de muerte por miembros de la delincuencia organizada, cuando retornaban de Tierra Caliente, rumbo a Iguala.

Afortunadamente regresaron sanos y salvos a Chilpancingo. Por la cobarde acción hay movilizaciones.

ISSSTE: PROYECTOS DEL DELEGADO MMA.

Alrededor de 600 mil personas de todas edades es el número de afiliados al ISSSTE en Guerrero; los derechohabientes reciben atención médica, préstamos y otros beneficios del organismo en Guerrero que encabeza el delegado, Mario Moreno Arcos.

“Si quieres morir, al Issste debes ir” -decía una vieja y frase de los radicales-; eso ya no ocurre ahora. Mario está entregado a su trabajo, con sentido humanitario, son las instrucciones que ha dado al personal médico y administrativo.

Desafortunadamente miles de personas ingieren azúcar diariamente al consumir bebidas embotelladas -refrescos- de conocida marca gringa (cocacola) y por eso padece la temible enfermedad de diabetes.

El Issste proporciona costoso servicio de hemodiálisis a personas diabéticas, lo que representa una inversión de 45 millones de pesos anuales. El organismo subroga tal servicio a hospitales privados, y éstos reciben pagos por atenciones.

Moreno Arcos, es gestor exitoso ante la Federación que ya autorizaron 40 millones de pesos para la compra de equipo.

Por el momento el Delegado del Issste busca un terreno de cuatro hectáreas en Acapulco para la construcción de un nuevo y moderno hospital.

El gobernador Héctor Astudillo Flores se comprometió no solo adquirir el predio sino la construcción del hospital con inversión de 600 millones de pesos, con equipo y todo.

Moreno Arcos, tiene respaldo no solo del presidente Enrique Peña Nieto sino del titular de Gobernación, Miguel Osorio Chong y del Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza, para ver concretados todos los proyectos en la Delegación del organismo, para mejorar atención médica, calidad en especialidades y prestaciones.

Mario, dialoga no solo con el personal de confianza sino con trabajadores sindicalizados para mejorar el servicio y hacer un lado las “grillas”.

Lo más importante es brindar un buen servicio a todos los afiliados, remarcó el delegado Moreno Arcos… Punto…

salomong11@yahoo.com.mx

mayo 15, 2017

Investigarán agresiones contra periodistas en Tierra Caliente

Abren carpeta de investigación de periodistas dijo PGR

Tierra Caliente, Gro. – La PGR abrió una carpeta de investigación por las agresiones de siete periodistas en la zona de Tierra Caliente, Guerrero.

Informa la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (Feadle), investiga sobre el robo de pertenencias y amenazas contra reporteros.

Los agredidos son cinco nacionales y dos extranjeros cuando cubrían incidentes y bloqueos en Guerrero.

Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, quien recién asumió la titularidad de la Feadle, inició el despliegue de Agentes del Ministerio Público y Agentes de Investigación Criminal para la integrar la carpeta sobre la agresión que padecieron los siete comunicadores el pasado 13 de mayo cuando circulaban a bordo de dos camionetas a la altura de la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, localidad de Acapetlahuaya, Guerrero.

Además, se pidió el apoyo de la Coordinación Ejecutiva Nacional del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, quien dará seguimiento a la situación.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó la agresión y advirtió en un comunicado que por ningún motivo puede permitirse que grupos armados intimiden, agredan o violenten a las personas que ejercen el periodismo.

De acuerdo con los hechos, los comunicadores de medios locales, nacionales e internacionales viajaban en dos camionetas cuando fueron agredidos por hombres armados.

También, les sustrajeron sus pertenencias y materiales de trabajo como celulares y cámaras, así como documentos personales, tarjetas bancarias y pasaportes y una de las camionetas en las que se desplazaban.

Mediante la investigación se logró dar con los responsables, dijo el gobierno del estado identificó a los agresores como integrantes de La Familia Michoacana.

Retoma control de Tierra Caliente: Gobierno de Guerrero

Retomó control de Tierra Caliente tras bloqueos: Gobierno de Guerrero

Tierra Caliente, Gro. – Ante la consecuencia de una serie de bloqueos que iniciaron desde el viernes pasado hasta el sábado; el gobierno del estado de Guerrero informó retomar el control de Tierra Caliente.

Han sido retirados 14 bloqueos en carreteras y caminos de la región, así como 144 vehículos utilizados por la delincuencia para impedir el paso, además una persona fue detenida, dijo Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero.

Elementos del Ejército mexicano, Policía Federal y Estatal asumieron labores para restablecer el orden y dar seguridad a la población de San Miguel Totolapan, donde opera la banda delictiva de “Los Tequileros”.

“En las acciones de violencia participaron integrantes del grupo delictivo de La Familia Michoacana y de ‘Los Tequileros’ “, agregó el vocero.

Los bloqueos carreteros iniciaron el viernes después de que efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También, arribó al municipio de San Miguel Totolapan para buscar y detener a los responsables de un enfrentamiento ocurrido el miércoles entre hombres armados y que dejó un saldo de ocho muertos y cuatro heridos.

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, atribuyó lo ocurrido a una disputa entre grupos criminales antagónicos y reconoció que delincuentes de otros estados participaron en la instalación de los bloqueos carreteros.

Informan que, ante lo ocurrido, la población les impidió el paso y tras un enfrentamiento, las fuerzas federales y estatales lograron entrar a San Miguel Totolapan.

Asimismo, iniciaron los operativos que desencadenaron una serie de bloqueos en varios puntos de Tierra Caliente y así impedir la captura de integrantes de los grupos delictivos.

abril 13, 2017

Comando armado levanta a Catalino Duarte miembro del PRD

Catalino Duarte:  levantón por sujetos armados

Coyuca de catalán, Gro. – Comando armado priva de su libertad a Catalino Duarte ex diputado federal y local del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Los hechos se suscitaron el día de ayer por la tarde en Coyuca de Catalán cuando el ex diputado federal y su chófer fueron levantados por Sujetos armados a unas cuadras de su domicilio en esta cabecera municipal.

Al principio indicaron que el ex legislador federal comió con en la Laguna de Guayanalco, San Miguel Totolapan.

En esta cabecera municipal, se confirmó plenamente el “levantón” del ex alcalde de Zirándaro, poco antes de las 19:00 horas.

Sus propios familiares admitieron que cerca de su domicilio lo interceptaron sujetos armados, lo sometieron y se lo llevaron a bordo de un vehículo.

Dijo que al enterarse del caso mantuvo comunicación con la familia del ex legislador federal perredista.

Lamentó, condenó, y a la vez demandó al gobierno federal y estatal su inmediata intervención para lograr su localización y recuperación con vida.

Este hecho fue presenciado por los propios familiares del diputado federal, pues se lo llevaron a unos cuantos metros de su domicilio.

El ex diputado federal aseguró en el mes de febrero pasado a medios estatales; que trabajó “de manera decisiva” para que en el municipio de San Miguel Totolapan surgieran los grupos de autodefensa.

Duarte Ortuño contendió con el Partido de la Revolución Democrática (PRD); por la diputación local del distrito 17, la que le ganó el priísta Saúl Beltrán Orozco.

Las autoridades encargadas en el caso de secuestro contra el ex diputado federal continúan ante este hecho, indican medios.
El ex perredista Duarte Ortuño fungió como alcalde de Zirándaro, del año 2005 al 2009; luego diputado estatal; y finalmente diputado federal.

Cabe mencionar que tan solo del domingo a la fecha, fue ejecutado el diputado federal del PRD; y ex alcalde de Acapetlahuaya, Roger Arellano Sotelo; un día después, el lunes el también ex diputado local del PRI; Modesto Carranza Catalán.

marzo 28, 2017

Alumnos toman Universidad Tecnológica de Tierra Caliente

Denuncian corrupción en la comunidad de los Limones, Pungarabato

Ciudad Altamirano. - Alumnos de la Universidad Tecnológica de Tierra Caliente; tomaron dicha institución la cual esta ubicada en la comunidad de los Limones municipio de Pungarabato.

Los hechos ocurrieron esta mañana de este martes; los estudiantes exigen la Salida del Rector Adrián Negrete Molina y del Administrador Raúl Gómez Medina.

Además, los acusan de robarse todos los recursos de la Universidad por lo cual piden su salida inmediatamente.

Manifestaron que el  rector no se ha construido laboratorios y no los apoyan con los viajes de estudios. Por su parte, los maestros manifestaron que desde hace un año les descontaban de su salario el seguro médico del ISSSTE pero no tuvieron la prestación.

Con pancartas con las leyendas  en las que se leen "Fuera Rector y Administrador no más corrupción" "Señor Gobernador solicitamos tu intervención" "Exigimos la destitución inmediata del director de administración y Finanzas Raúl Gómez", exigen la salida de los directivos. A

Los profesores y alumnos dijeron que el paro será por tiempo indefinido hasta que les respondan sus protestas. Informan que en el Tecnológico estudian unos 300 alumnos en total.
Habitantes de Tepehuaje exigen pago de becas del programa Acércate a tu Escuela.

Chilpancingo. -  Habitantes de la comunidad de Tepehuaje municipio de Chilpancingo bloquearon la entrada principal a la oficina de Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en exigencia del pago de becas del programa Acércate a tu Escuela.

Desde muy temprano, este martes los manifestantes  llegaron a la oficina de la delegación de Conafe; para exigir el pago de becas que se les debe desde hace más de una semana.
Los inconformes, destacaron que a pesar de que ya habían solicitado dicho pago; que les corresponde, las autoridades no les han depositado, y tampoco han hablado con ellos de a qué se debe el retraso del pago.

Posteriormente un trabajador de la delegación les mostró a los manifestantes; una de las listas de beneficiarios para iniciar el pago que se les debe de este segundo periodo.

Destacaron que son mil 170 pesos trimestrales que se les daban a los beneficiaros de la beca; y que el pago que les deben corresponde al periodo enero-marzo.

Por ultimo dijeron que en caso de que no les haga el pago de becas del programa Acércate a tu Escuela; tomaran otro tipo de medidas.

marzo 06, 2017

Indignación y hartazgo

Indignación y hartazgo

Bajo fuego. Por: José Antonio Rivera Rosales.                         

Son los sentimientos que permean en la comunidad de la información del estado de Guerrero tras el brutal, artero y cobarde atentado que segó la vida de Cecilio Pineda Birto, el valiente periodista calentano que con los años se constituyó como una de las pocas voces que denunciaba corruptelas y agravios en la Tierra Caliente.

A querer o no, Cecilio era un referente del periodismo de denuncia en aquella región que se ha convertido en tierra de nadie desde que la mayor parte de las administraciones municipales se han visto comprometidas por el narcotráfico y sus grupos criminales.

En el escenario configurado por el crimen organizado desde que el clan Beltrán Leyva tenía el control absoluto de estos territorios, a través de sus socios locales, para nadie es un secreto que dos ciudades eran bastiones clave para la concentración y traslado de heroína y marihuana: Altamirano, considerada el corazón de la Tierra Caliente, e Iguala, de donde se embarcaba la mayor parte de la droga con destino a la Unión Americana.

Altamirano, donde fue ejecutado Cecilio Pineda, ha sido siempre el centro de la actividad económica derivada del tráfico de droga debido a una condición inexcusable: es el centro de población donde de manera natural “baja” la droga producida en la Sierra Madre del Sur.

En los años 90, Altamirano llegó a una tener una economía boyante -centrada en la industria de la construcción, mueblerías, servicios de banquetes y compraventa de activos inmobiliarios-, hasta que le comenzó a pegar la Campaña Permanente de Erradicación de Cultivos Ilícitos y, posteriormente, la Iniciativa Mérida.
Iguala, por su parte, ha sido siempre un punto estratégico desde donde se enviaba la droga producida en la entidad a los estados del norte, con destino final en los Estados Unidos, principal mercado de consumo de droga a nivel mundial. Era Iguala tan importante que, desde ese punto del corredor carretero México-Acapulco, el cártel de Arturo Beltrán controlaba diferentes operaciones de envío de droga y traslado de dinero.

Cuando el capo murió a mano de un comando de élite de la Armada de México, en diciembre de 2009, el escenario se descompuso al extremo de que algunos capos locales y lavadores de activos comenzaron a actuar por cuenta propia.

En este sentido, el corredor Iguala-Arcelia-Altamirano comenzó a cobrar cada vez mayor vigencia en el panorama de los grupos locales del crimen organizado.

Es en este escenario en el que se desenvolvía Cecilio Pineda, reportero que se movía entre los municipios de Altamirano, Arcelia, Coyuca de Catalán, Teloloapan, Tlapehuala, Ajuchitlán del Pogreso, San Miguel Totolapan y, por supuesto, Zirándaro de los Chávez.

Por cierto, entre las últimas publicaciones de Pineda Birto destaca una denuncia de habitantes de la región que acusaban a la alcaldesa priista de Zirándaro, Yolanda Anaya Cruz, de construir inmuebles privados con recursos del erario público, lo que desde luego causó la ira de la edil y de su marido, Abelardo Mejía, el poder detrás del trono en aquel pequeño municipio calentano.

Este escenario regional es el que debiera investigar a fondo la Procuraduría General de la República (PGR), con respaldo tanto del Ejército Mexicano como de la Armada de México, pues la situación está tan contaminada que, con seguridad, dos o más alcaldes de esa amplia zona tendrían que ser llevados ante la justicia.

Es el caso del delincuente devenido en diputado del Congreso local, Saúl Beltrán Orozco, quien atraviesa por un procedimiento de juicio de procedencia para determinar si se le suspende o no el fuero con el fin de que responda ante la justicia.
Beltrán Orozco era hasta hace poco alcalde de San Miguel Totolapan, el municipio donde surgió un grupo numeroso de autodefensas que, autonombrados como Movimiento por la Paz, demandan precisamente que se proceda a desaforarlo para enjuiciarlo por ser el verdadero jefe del grupo criminal Los Tequileros y, como tal, responsable de múltiples secuestros masivos y asesinato de inocentes.

Ese es, por desgracia, el tipo de políticos que tenemos en el estado de Guerrero. Así las cosas ¿qué es lo que tiene que suceder para que los diputados le retiren el fuero a este sujeto?

La mención de bandidos y diputado viene a cuento porque precisamente sobre este caso versó el último video filmado por el reportero calentano Cecilio Pineda.

El pasado martes 2, Pineda grabó un video casero en el que denunciaba los “fuertes vínculos” entre servidores públicos estatales y la banda criminal de Raybel Jacobo El Tequilero así como, precisamente, el diputado Saúl Beltrán. Tal parece que el video lo grabó mientras se trasladaba en su vehículo precisamente a Ciudad Altamirano, donde finalmente fue encontrado por los sicarios y ultimado sin compasión.

El video en cuestión parece haber sido el detonante para su atentado, pues fue atacado escasas tres horas después de que subió el video a su muro de Facebook, espacio donde contaba con nada menos que ¡50 mil seguidores! Un indicio de que era el reportero más consultado en toda la Tierra Caliente.
En el video, Cecilio hace una revelación estremecedora: asegura que, según versiones de sicarios que trabajaron para El Tequilero, un mando regional de la policía estatal, en referencia obvia a la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), todo este tiempo ha ofrecido protección y seguridad, inclusive con escoltas uniformados, a personal del grupo criminal. El gobierno sabe dónde están, asegura Pineda en el citado video.

Si esto es verdad, es el mismo gobernador Héctor Astudillo y el titular de la SSP, general Pedro Almazán Cervantes, quienes tienen que ofrecer una explicación sobre esta grave acusación.

De confirmarse esta imputación, se abre la posibilidad de que no sólo hayan sido criminales los que decidieron segar la vida del joven periodista, sino que probablemente existió una concertación en la que pudieron participar actores del estado.

Como en algunos círculos saben, las decisiones para “darle piso” a una persona, como se maneja en el argot delincuencial, surge la mayor parte de las veces de un consenso colectivo en el que se analiza la necesidad de eliminar físicamente a una persona que se ha convertido en un obstáculo. Por eso se llama delincuencia organizada.
¿Existió aquí ese consenso? ¿Hubo policías involucrados? ¿Participaron actores políticos en esa decisión?  Sólo una exhaustiva investigación de la PGR podrá responder esas interrogantes. Pero, por lo pronto, debe ser llamado a cuentas el mando regional de la SSP en la Tierra Caliente. Se lo deben a Cecilio Pineda. Se lo deben a la ciudadanía.

marzo 03, 2017

Ejecutan a Cecilio Pineda periodista de Tierra Caliente, Guerrero

Muere por impacto de bala periodista en el estado de Guerrero

Guerrero. – Ejecutan a balazos al periodista Cecilio Pineda trabajador de la zona de Tierra Caliente, en el estado de Guerrero.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 19 horas de ayer jueves en Guerrero; es uno de los lugares más violentos en el sur de México. Ante la fuerte presencia de grupos vinculados con el narcotráfico y; el crimen organizado.

El masculino había trabajado para varios medios locales como La Voz y había sido colaborador del diario nacional El Universal y del periódico La Jornada, en la actualidad cubría los asuntos locales y sucesos algunos relacionados con organizaciones criminales.

También difundía sus trabajos en una cuenta de Facebook con más de 31 mil seguidores.

El periodista; apenas un par de horas antes había retransmitido en vivo una quema agrícola mientras comentaba un caso de corrupción y menciono a una banda de sicarios.

Pineda se encontraba en un autolavado conocido como El Tito, esperando a que se le entregara su vehículo, el lugar se encuentra ubicado en el centro de Ciudad Altamirano, en Pungarabato.

Al lugar llegaron dos hombres a bordo de una motocicleta y lo acribillaron a dispararon.

Fue gravemente herido, fue trasladado a una clínica cercana donde recibió atención médica, lamentablemente murió mientras recibía los primeros auxilios.

Confirmó el portavoz de Seguridad del estado de Guerrero la muerte del periodista a través de Twitter y señaló que la oficina regional de la Fiscalía General del Estado investiga el crimen.

La Fiscalía recalca su compromiso, para encontrar al responsable de la ejecución del periodista y llevarlo ante la autoridad para que sea condenado.
El periodista ya había denunciado; en las redes sociales sobre las amenazas que había recibido. Pero desde el mes de septiembre de 2015; fue víctima de otro ataque cuando llegaba a su domicilio, también en Ciudad Altamirano; un hombre armado lo esperaba y disparó contra el pero logró salir ileso.

El portavoz de Seguridad del estado de Guerrero; informó a través de Twitter sobre la muerte del periodista y señaló que la oficina regional de la Fiscalía General del Estado investiga el crimen.

México es el país más peligroso de América Latina para los periodistas, según el informe presentado a finales de año por la organización Reporteros Sin Frontera (RFS), continúa siendo el país más letal solo superado por Siria y Afganistán.

En los últimos dieciséis años han sido asesinados 99 comunicadores, 19 de ellos en la zona de Veracruz.

Confirman que algunos de esos secuestros; fueron perpetrados por la organización Los Tequileros que funciona también como sicarios del cártel Guerreros Unidos; al que se le atribuyen extorsiones y amenazas.

febrero 04, 2017

Capturan a dos presuntos integrantes de “Los Tequileros” en Guerrero

Detienen a dos miembros de la banda Los Tequileros en el estado de Guerrero.


Efectivos de la Marina y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE); detuvieron a dos presuntos miembros del grupo criminal Los Tequileros, que opera en la región de la Tierra Caliente; del estado de Guerrero y quienes realizan secuestros masivos en esas comunidades.

En un comunicado de prensa, el vocero de seguridad, informó que esa detención; se dio en el poblado de San Antonio La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan.

“En un operativo se logró la aprehensión de Juan “N” “N” y Héctor “N” “N” en la calle principal de dicho poblado sin efectuar un solo disparo”, indicó el vocero.

Finalmente, ambos hombres fueron puestos a disposición de un juez de control; en cumplimiento a órdenes de aprehensión libradas bajo la Causa Penal 05/2017-I; por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado.

“La detención de dichos sujetos permitirá contar con mayores elementos para lograr la aprehensión de los responsables de secuestros masivos y de múltiples homicidios que han ocurrido en la región de la Tierra Caliente”, señaló el vocero.

El 19 de diciembre pasado, cinco miembros de Los Tequileros, acusados de privación ilegal de la libertad, fueron detenidos, esto luego de un enfrentamiento cuando tenían en su poder a dos personas secuestradas.

diciembre 21, 2016

Matan a cinco personas en diferentes puntos de Michoacán

Una mañana violenta se registró este miércoles en diferentes partes de Michoacán.


En el municipio de Múgica, en la Tierra Caliente, de Michoacán; dos jóvenes fueron asesinados a balazos y sus cuerpos hallados con las manos atadas hacia la espalda; así como un tercer muchacho malherido, a quien los victimarios creyeron muerto y se retiraron.

Los hechos se registraron en la carretera Apatzingán-Nueva Italia, a la altura del puente Coróndiro; a donde acudieron los elementos de Seguridad Pública para resguardar la zona.

También llegaron paramédicos locales que atendieron al lesionado y lo canalizaron a un hospital.

Las víctimas son de complexión delgada, de entre 17 y 20 años de edad; de piel morena clara y de cabello negro, corto y lacio.

Uno vestía una playera café, pantalón de mezclilla azul y calcetines blancos; el otro usaba una playera negra y un pantalón de mezclilla oscuro.
Segundo crimen

En otro hecho, un muerto y un lesionado fue el saldo de un atentado a balazos ocurrido sobre la carretera La Piedad–Carápan, donde desconocidos desde un automóvil dispararon contra los ocupantes de una motocicleta.

Los hechos se suscitaron a la altura de la entrada a la comunidad de Los Ayala, donde automovilistas alertaron a los Servicios de Emergencia que había dos jóvenes tirados y a unos metros una motocicleta, situación que movilizó a la Policía Michoacán, así como a los cuerpos de socorro.
Taxista ejecutado

Las primeras horas de hoy en la capital michoacana, un taxista fue asesinado de un balazo en la cara y quedó a bordo de su unidad de alquiler, la cual estaba parada en un camino de terracería cercano a la carretera Morelia-Salamanca.

El automotor del servicio público es un Atos de la línea “Taxi Ejecutivo”, con placas de circulación 37-27-LDB y número económico 340. La víctima fue reconocida por su patrón como Mario, de 48 años de edad.
Cadáver calcinado

Finalmente, un cadáver completamente quemado fue encontrado es martes dentro de un auto Matiz, el cual estaba parado en el camino rural Capula-Zajo, donde fue visto por unos lugareños que enseguida llamaron a la Policía.

El automotor quedó en las inmediaciones del campo de tiro “Faisanes”, mismo que está situado en la población de Capula. El área fue resguardada por el personal de Seguridad Pública.

La Unidad Especializada en la Escena del Crimen (UECC) de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) quedó a cargo de las pesquisas.

En lo que va de la semana van 20 ejecutados, 9 de ellos en la zona de Occidente.

noviembre 08, 2016

Había advertido diputado sobre violencia en Tierra Caliente

Había advertido diputado sobre violencia en Tierra Caliente


Tierra Caliente de Guerrero

Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos

[caption id="attachment_74623" align="alignleft" width="240"]Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos   Julio Ayala Carlos[/caption]

(Carta a Don Héctor)

LO OCURRIDO EN ARCELIA, en la Tierra Caliente del estado, lo había advertido hace unos días el diputado local Saúl Beltrán Orozco. "Ajuchitlán, San Miguel Totolapan y los límites con Arcelia son focos rojos" por la delincuencia, sin dejar, por supuesto, a los municipios de Pungarabato, Zirándaro y claro, Coyuca de Catalán, en donde no cantan mal las rancheras.

Pero en la Tierra Caliente, dicen los que allí viven, "todo mundo sabe que de un momento a otro se van a soltar los balazos",  y no solo con dos muertos, como ocurrió este lunes en Arcelia, sino con un "río de sangre" dado la situación de violencia e inseguridad que, tal parece, a nadie importa, pues si bien hay elementos de la Policía Federal y del Ejército, muy poco hacen por brindar seguridad a la población y pacificar la región.

En efecto, la violencia que se registra en Tierra Caliente, producto de la inseguridad y la negligencia de las autoridades de seguridad pública y ministeriales, no solo mantiene en el miedo, la angustia y la zozobra a la población, sino también en el olvido por parte de las autoridades que se han concentrado en Acapulco, Chilpancingo y Chilapa en materia de seguridad, cuando en otras partes del estado las cosas también están difíciles.

Por supuesto que lo ocurrido en Arcelia, en las inmediaciones de la comunidad de Los Brasiles, en donde resultaron muertos dos personas y 10 más resultaron heridos, producto de un enfrentamiento entre policías comunitarios de Teloloapan y presuntos miembros de la delincuencia organizada, solo es una muestra de lo que puede ocurrir si no se toma en serio la violencia existente en la Tierra Caliente.
Ocotito

Y LO MISMO, SI NO SE LE PONE la atención adecuada, puede ocurrir en El Ocotito, municipio de Chilpancingo, en donde dos grupos, armados con R-15 y AK-47, se mantienen en pugna y en constante enfrentamiento por el control del corredor Petaquillas-El Ocotito-Tierra Colorada-Xaltianguis. Me refiero al Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG).

Y es que la policía estatal, que se encuentra en medio de ambos grupos, con el fin de disuadirlos de un enfrentamiento, no puede estar todo el tiempo así, es decir, siendo un muro de contención cuando lo que allí, como en otros casos, debe aplicarse la ley.

Hay que decirlo. Muchos de los problemas que existen en Guerrero, como el que tienen el FUSDEG y la UPOEG por el control de los pueblos que existen en el corredor que comprende la carretera federal desde Xaltianguis, municipio de Acapulco, pasando por Tierra Colorada hasta Petaquillas, perteneciente a Chilpancingo, tiene que ver con la falta de la aplicación de la ley. El gobierno federal a través de la PGR y la Policía Federal y la Gendarmería, así como la Secretaría de la Defensa Nacional vía el Ejército y la Marina, saben que allí no solo hay armas de alto poder, sino el trasiego de drogas, suficientes para actuar en consecuencia.
Quién está detrás de los comunitarios

A PROPÓSITO, QUIÉN PUES está detrás de los policías comunitarios? Quién está detrás del FUSDEG y de la UPOEG? Quién está detrás de los comunitarios de Teloloapan y los de Apaxtla, que no le tienen miedo a los grupos delincuenciales? Quién está detrás de la comunitaria de Tixtla? Quién detrás de la CRAC? Claro, surgieron con el cuento de dar seguridad a la población, pero, como bien dicen las autoridades de Gobierno, dejaron de serlo para volverse en contra de ella.

Y EN OTRO ASUNTO, es indudable que tiene razón el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del estado, el diputado Víctor Manuel Martínez Toledo. La estructura administrativa de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) es inoperante, llena de vicios y corrupción, no solo porque allí cobran maestros sin trabajar, y con sueldos de lujo, como ocurre con el Vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sino porque, lo dice bien, hay dependencias que tiene adscritos a más de 120 trabajadores y solo van a laborar 23.

Y tiene razón cuando dice que es ilegal la Subsecretaría de Educación Indígena que reclama una de las fracciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), luego de que de manera irresponsable y sin presupuesto, la autorizó en su momento el hoy exgobernador interino Rogelio Ortega. Pero además, entregarle ese espacio a los maestros cetegistas, con un presupuesto de 200 millones de pesos, como lo exigen, no solo sería un error y algo fuera de la ley, sino un exceso que a la larga traería como consecuencia el mismo problema que se generó en Oaxaca, en donde el magisterio disidente tomó el control de la educación.

 

Comentarios:

julio651220@hotmail.com

+++

julio 27, 2016

Muerte en Tierra Caliente

Muerte en Tierra Caliente

Tierra Caliente
Estrictamente Personal por: Raymundo Riva Palacio

El asesinato del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, era cuestión de tiempo. El Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, sabía que su vida corría peligro porque el propio alcalde le habló de las amenazas de muerte. El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales, también, y le prometió cuadruplicar la protección. Ningún alcalde en Guerrero estaba más protegido que él, y sin embargo, no hubo forma que evitaran que el sábado pasado, de regreso de Huetamo, en un viaje tan inesperado como sorpresivo a Michoacán, lo mataran en un paraje conocido como “Las Curvas de El Cajón”, a 20 minutos de su casa en Ciudad Altamirano.
El atentado cimbró el tejido político, que olvida que la violencia es parte del paisaje nacional. Según el fiscal de Guerrero, Xavier Olea, dispararon sobre su camioneta alrededor de 200 proyectiles de diferente calibre, un tipo de asesinato cuyo modus operandi responde a la tipología de la delincuencia organizada para demostrar que con ellos no se juega. Es decir, fue un crimen de escarmiento para aquellos en posibles condiciones similares a las de Soto Duarte: si no cumplen con sus exigencias, pagan con su vida. ¿Es esto lo que sucedió? 

 

Toda la información pública hasta este momento, combinado con documentos del Gobierno de Guerrero, así lo demuestran. Astudillo admitió en una conversación que el alcalde le había dicho que una organización criminal –que no reveló-, le había pedido dinero. Tampoco aclaró el Gobernador si se lo había pagado o no. Sin embargo, la tarjeta informativa del Gobierno de Guerrero revela que en agosto del año pasado, Soto Duarte convocó a varios de los alcaldes de Tierra Caliente en Guerrero, para llevarlos con Johnny Hurtado Olascoaga, apodado “El Pez”, para formalizar compromisos de pagos mensuales de tres millones de pesos a cambio de protección.

 

“El Pez”, que hasta hace poco tiempo era parte de la organización criminal La Familia Michoacana, lleva más de tres años como jefe de una banda autónoma que opera desde esa zona de Tierra Caliente, y que tiene su base en Arcelia, Guerrero. De ahí salían grupos de secuestradores a otras entidades, y sus cómplices fueron responsables, por ejemplo, de la ola de secuestros en Valle de Bravo en el verano de 2014. La tarjeta confidencial del Gobierno estatal no aclara cuál era la relación de Soto Duarte con Hurtado Olascuaga, ni cómo o cuándo lo había conocido. Tampoco disipa cuáles fueron los motivos por los que convocó a esa reunión, ni si fue mediante una coerción.

 

La coerción es uno de los métodos mediante los cuales las organizaciones criminales fuerzan a los alcaldes a pagarles dinero por protección, o les imponen a sus cómplices en las áreas de seguridad. ¿Ese pudo ser el origen de la relación de Soto Aburto con los criminales? No se sabe. En la tarjeta del Gobierno de Guerrero se señala que además del vínculo con “El Pez” y con su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga, a quien apodan “El Fresa”, Soto Duarte mantenía una relación –no se aclara tampoco el tipo de relación- con José Pineda González o Rodolfo Maldonado Bustos, apodado “El JP” o “Don José”, quien es el jefe regional de Los Caballeros Templarios. 

 

Este criminal, buscado por el Ejército desde 2012, vive en Huetamo, Michoacán, y controla células criminales en Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón y Zacapuato en Guerrero, y en San Lucas –en donde se encuentran “Las Curvas de El Cajón”- y Riva Palacio en Michoacán. Existe un video fechado el 14 de diciembre del año pasado, que ha sido visto por el fiscal Olea, donde el jefe regional de Los Caballeros Templarios le reclamó el compromiso adquirido para pagarle tres millones de pesos, que había incumplido. Los avisos de la molestia con el alcalde se dieron inmediatamente.

 

De acuerdo con la información en la tarjeta informativa, el 29 enero de 2016 el grupo de Pineda secuestró a Gustavo Borja, un ferretero de abolengo que fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio local, esposo de Rosalba Rendón, síndica en el Ayuntamiento que encabezaba Soto Duarte. El empresario fue liberado 34 días después. Según la información del Gobierno, se pagó un rescate de dos millones de pesos, y sus secuestradores le dijeron que el problema no era con él o su familia, sino con el alcalde. El 5 de julio, según el Gobierno, vino la segunda llamada de atención: el asesinato de su primo y jefe de escoltas, Sebastián Soto Rodríguez, a quien tiraron en un basurero en Cutzamala.

 

¿Estaba involucrado el alcalde con criminales? El informe del Gobierno lo contesta: “Antes de la ejecución… se tenía conocimiento de que el grupo delictivo con quien estaba distanciado estaba molesto porque el alcalde había convocado a los ganaderos a armar un grupo de autodefensa para acabar con las extorsiones, lo que molestó al ‘JP’.” Si esta es la razón del crimen, su muerte obedece a que se reveló contra los criminales y decidió no pagarle los seis millones de pesos que le exigían mensualmente, pero lo dejaron solo. El mensaje es ominoso. 

 

Los alcaldes tendrán que escoger entre pactar con criminales o morir, o hacerle caso al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien afirma que no debe permitirse que los criminales coopten a los alcaldes y morir, porque no pasa de las palabras. La respuesta cae por su propio peso.


 Contacto:

 



twitter: @rivapa

junio 30, 2016

Cultura, tradición e identidad de Tierra Caliente en Acapulco

(Cultura, tradición e identidad de Tierra Caliente en Acapulco) %imagen%
Cultura, tradición e identidad de Tierra Caliente en Acapulco
Cultura

Asiste gobernador Héctor Astudillo a ceremonia por 41 años de la UCRA

Acapulco, Guerrero a 25 de junio de 2016.- Cultura, tradición e identidad, fue lo que se vivió durante la celebración del Día de San Juan, que como cada
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/cultura-tradicion-tierra-caliente/

abril 02, 2016

Asegura Héctor Astudillo; Tierra Caliente me preocupa

(Asegura Héctor Astudillo; Tierra Caliente me preocupa) %imagen%
Asegura Héctor Astudillo; Tierra Caliente me preocupa
Pungarabato, Gro., 2 de abril de 2016.- Asegura Héctor Astudillo; Tierra Caliente me preocupa, asimismo dijo el gobernador de Acapulco mientras se encontraba acompañado de secretarios de despacho.

Además, presidió una reunión de trabajo con
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/asegura-hector-astudillo/

marzo 09, 2016

Muere primer calentano por Influenza H1N1 en Tierra Caliente

(Muere primer calentano por Influenza H1N1 en Tierra Caliente) %imagen%
Muere primer calentano por Influenza H1N1 en Tierra Caliente
Muere primer ciudadano de Coyuca de Catalán
** Presenta cuadro de neumonía que le provocó la muerte
** No descarta Enrique Robles deceso por H1N1 pues ya habido en el país varias muertes por este mal
Escrito. Por: Cecilio Pine
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/muere-primer-calentano-influenza-h1n1/

febrero 10, 2016

Ejército vigilará escuelas en la región de la Tierra Caliente: SEG

(Ejército vigilará escuelas en la región de la Tierra Caliente: SEG) %imagen%
Ejército vigilará escuelas en la región de la Tierra Caliente: SEG
Ejército vigilará
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) El secretario de educación en el estado, José Luis González de la Vega Otero, dijo que elementos del ejército mexicano y la policía estatal participará en un operativo especial de v
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ejercito-vigilara-escuelas-en-la-region-de-la-tierra-caliente-seg/

diciembre 10, 2015

Unidades Académicas de la UAGro adelantan vacaciones por #violencia

(Unidades Académicas de la UAGro adelantan vacaciones por #violencia) %imagen%
Unidades Académicas de la UAGro adelantan vacaciones por #violencia en Guerrero
Unidades académicas de Tierra Caliente y Acapulco temen por su vida; Javier Saldaña Almazán

Por: Baldemar Gomez.

CIUDAD DE CHILPANCINGO (NOTIMUNDO) El Rector Javier Saldaña Almazán junto con la administración cen
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/unidades-academicas-uagro-adelantan-vacaciones-violencia/

diciembre 09, 2015

Afectada Tierra Caliente por violencia de delincuencia Organizada

(Afectada Tierra Caliente por violencia de delincuencia Organizada) %imagen%
Afectada Tierra Caliente por violencia de delincuencia Organizada
Afectada

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.



Esperan que el nuevo operativo de seguridad en Tierra Caliente rinda buenos resultados.—Nuevos planteamientos de la CIEI hacen que de hecho se anule todo lo que se hi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/afectada-tierra-caliente-violencia-delincuencia-organizada/

noviembre 03, 2015

Regidor ejecutado de San Miguel Totolapan, Guerrero

(Regidor ejecutado de San Miguel Totolapan, Guerrero) %imagen%
Regidor ejecutado de San Miguel Totolapan, Guerrero
Chilpancingo, Guerrero, 3 de noviembre de 2015.- Regidor ejecutado en San Miguel Totolapan, Guerrero, del municipio de Tierra Caliente, indican que fue asesinado por un comando armado.

Era regidor de Obras Públicas de extracción perredista de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/regidor-ejecutado-de-san-miguel/

junio 29, 2015

Héctor Astudillo sigue su recorrido de agradecimiento

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.


Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.Sigue Astudillo su recorrido de agradecimiento; una falla en el avión le impidió llegar a Tierra Caliente.–Beatriz Mojica no logra asimilar la derrota y nuestra su amargura.–Son más los guerrerenses que piden armonía y paz: Rogelio Ortega.


Héctor Astudillo Flores, gobernador electo, acompañado por su esposa Mercedes Calvo y algunos de sus colaboradores, registraron el sábado dos eventos relevantes: en el primero, Astudillo le tomó protesta a los integrantes de la Unión de Calentanos Radicados en Acapulco (UCLA), pero el segundo fue menos agradable, pues cuando viajaba a Tierra Caliente, en un avión rentado, el piloto reportó que había fallas en el aparato y aunque ya estaban cerca de su destino, decidió regresar a Acapulco, porque un aterrizaje de emergencia era mejor hacerlo en el aeropuerto porteño, que cuenta con mejores instalaciones y equipos.


Afortunadamente, el asunto no pasó a mayores, aunque, claro, despertó preocupación entre quienes viajaban en el avión alquilado, que pasaron un mal momento.


Iba a Tierra Caliente a reunirse con grupos de calentanos que le dieron su apoyo para ganar la gubernatura y aunque no pudo llegar, en Acapulco se reunión con otros nacidos en aquella región, pero ahora radicados en el puerto, donde ahora desarrollan sus actividades económicas y sociales.


Se trataba básicamente de gente priista, por lo que Astudillo estuvo acompañado por Manuel Añorve y su esposa Julieta Fernández, además de Ricardo Taja y Ernesto Rodríguez, pero también llegó el perredista David Jiménez Rumbo, próximo diputado local, que desde hace ya algunos días reconoció que Astudillo es gobernador electo, porque así lo determinaron los organismos electorales, aunque ahora anda en pleito con sus dos ex alumnos, Celestino Cesáreo, presidente del perredismo y Carlos Reyes Torres, quien lo acusaron de traidor por reconocer el triunfo del priista.


Destacó Alberto López Rosas, quien en una actitud congruente afirmó que la ley y los organismos electorales determinaron que el vencedor de la contienda fue Astudillo; la competencia quedó atrás y lo que resta es darle pasó a las decisiones de la autoridad electoral y reconocer que Astudillo es el gobernador electo.


Llama la atención porque Cesáreo y Carlos son hechuras del propio David, que encabeza el Grupo Guerrero, que surgió del viejo grupo que fundó y dirigió Armando Chavarría, quien llevó a la política a esos tres, que ahora andan a la greña, porque aquellos se niegan a reconocer al gobernador electo, quien superó con más de 85 mil votos a la candidata amarilla Beatriz Mojica, quien no se resigna a ser la perdedora de la contienda.


BEATRIZ MOJICA NO LOGRA ASIMILAR LA DERROTA Y NUESTRA SU AMARGURA.–Todos los candidatos que participan en las contiendas electorales deberían mentalizar y racionalizar anticipadamente que el resultado en las elecciones puede serles favorables o contrarios a sus aspiraciones, por lo que así como aceptan los resultados cuando son ganadores, de la misma manera, luego de todas las revisiones necesarias deben reconocer que no ganaron, en una competencia pareja, con las mismas posibilidades de avanzar y de convencer a la ciudadanía de que su propuesta es la mejor.


El triunfo de Astudillo está más que cantado y aunque se presentaron algunas impugnaciones, está claro que no van a prosperar, porque son imaginación y resentimiento de los derrotados.


Es lamentable que Beatriz Mojica esté sumida en el resentimiento y la amargura de la derrota y que no sea capaz de asimilar racionalmente que no le tocó ganar. Ahí el mejor ejemplo es el del propio Astudillo, quien sufrió también una fuerte derrota en el 2005, que lo sumió en una situación personal muy delicada, pero que no llevó a la calle a gritar tonterías y acusar a los demás de que hicieron toda clase de trampas.


Asumió su derrota con dolor, pero tuvo la fuerza, la entereza de espíritu y de mente, para no dejarse llevar por el resentimiento y la amargura, como lo hace Beatriz Mojica en la actualidad.


A ella se unió otra de los derrotadas, Abelina López Rodríguez, que es también la imagen misma del resentimiento, de la agresividad y la falta de raciocinio para enfrentar los problemas y los fracasos. Deberían someterse a un tratamiento siquiátrico, para superar los profundos traumas que les dejaron las derrotas que sufrieron.


SON MÁS LOS GUERRERENSES QUE PIDEN ARMONÍA Y PAZ: ROGELIO ORTEGA.–Al dar la bienvenida a los 108 jóvenes que estarán 3 meses en instrucción militar para acreditar su Servicio Militar Nacional (SMN), el gobernador Rogelio Ortega Martínez recordó que en Guerrero “son más las mujeres y hombres de trabajo, constructores de la armonía y la paz”.


Ahí, el mandatario estatal, felicitó a los jóvenes que decidieron aprovechar esos 3 meses para recibir entrenamiento en la institución castrense, porque es una instancia sólida, patriótica y al servicio del pueblo mexicano.


Se trata de jóvenes que con su capacitación pueden alejarse de las malas conductas y los vicios y del mayor peligro que representa que puedan ser atraídos por los grupos criminales.


El gobernador Rogelio Ortega ha apoyado y facilitado estas y otras acciones de los mandos del Ejército Mexicano en el estado, porque ayudan a mejorar la situación que enfrentan los muchachos que están en esa edad y que por algún motivo no están en la escuela o en un empleo y se les ofrece pasar 3 meses en el ejército, para ser entrenados y capacitados, no sólo militarmente sino en los principios y valores de honestidad, libertad y fidelidad al pueblo y las instituciones mexicanas.


Contacto:


evargasoro@hotmail.com


evargasoro@yahoo.com.mx



Héctor Astudillo sigue su recorrido de agradecimiento