XD

Mostrando las entradas con la etiqueta s. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta s. Mostrar todas las entradas

junio 16, 2014

Abandonan Laguna Seca por inseguridad

Inseguridad obliga a más de 200 pobladores a abandonar  de Laguna Seca, Teloloapan


***Sólo quedó una persona 


-A pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad pública, reportan brotes de violencia en las comunidades de Buena Vista de Guadalupe, Santa Cruz Unión, Totoltepec, Oxtotitlán y Tlamojotla.


Iguala Gro.- Pese a la presencia de efectivos de la Marina, ejército y policía del estado de la Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMU) en Teloloapan y sus comunidades, se siguen registrando brotes de violencia generados por grupos delictivos.


En la comunidad de Laguna Seca solo un habitante se ha quedado, el resto, que son más de 200 pobladores, han sido desplazados por la ola de violencia, inseguridad, robos, ejecuciones y extorsiones que emprenden en contra de la población grupos de la delincuencia organizada, precisó ayer una fuente oficial del gobierno local de Teloloapan.


Informó que una Base de Operaciones Mixtas Urbanas está realizando recorridos en la comunidad de Laguna Seca, hay rondines de la Marina, del ejército y de la policía del estado.


Precisó que no es permanente la presencia de las fuerzas armadas, “solo hacen sus recorridos de manera esporádica”.


Dijo que las familias desplazadas por la ola de violencia tras el fusilamiento del comisario Víctor Ortega Romero y otra persona, las familias de Laguna Seca se fueron a vivir a la cabecera municipal, a otros municipios e incluso a otros estados del país.


Informó que a pesar de la presencia del ejército, la marina y la policía del estado sigue habiendo brotes de violencia e inseguridad en Teloloapan y sus comunidades.


La fuente del gobierno teloloapense afirmó que se han dado brotes de violencia en las comunidades de Buena Vista de Guadalupe, Santa Cruz Unión, Totoltepec, Oxtotitlán y Tlamojotla. En estas también hay patrullajes de la BOMU.


En enero la misma fuente confirmó que en las 192 comunidades de Teloloapan, incluida la cabecera municipal, “existe la presencia de grupos armados” que operan en la zona. Asimismo informó que más de 30 familias de la cabecera municipal habían huido de la inseguridad al ser estas o algún familiar, víctimas de secuestro, amenazas, extorción o levantones.


mayo 30, 2014

Urge modelo educativo humanista en escuelas: UNPF

 


Urge modelo educativo humanista en escuelas: UNPF


México, 30 Mayo de 2014. Notimex.- La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza, llamó a las autoridades a trabajar juntos en un modelo educativo humanista, para erradicar la violencia de las escuelas y las calles.


En conferencia de prensa, consideró que “el problema es mucho más complejo que tratar de encerrarlo dentro de la escuela o la familia o buscar culpables ahí. Todo esto es un reflejo de lo que ocurre en nuestra sociedad”.


Señaló que “no se puede hablar de culpable; se tiene que hablar de la responsabilidad de cada uno de nosotros: gobierno, padres de familia, directivos, maestros y alumnos en la construcción de una cultura de paz”.


Mendoza García criticó que los planes y programas de estudio que excluyeron materias como ética y civismo de la currícula, “y ahora que se vuelve a retomar, queda demasiado corta”.


Advirtió que en las escuelas no se da un sentido de disciplina y se habla mucho de los derechos de los niños, pero no así de sus obligaciones, responsabilidades y de que su educación tiene que ser propicia para ser no sólo mejores matemáticos o físicos, sino además mejor personas y ciudadanos.


De acuerdo con estudios del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de los 26 millones de estudiantes de nivel básico, entre 60 y 70 por ciento han sido víctimas de agresiones, indicó.


Además, dijo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que 43.2 por ciento del personal docente de preescolar, primaria y secundaria han detectado casos de violencia escolar entre alumnos de su institución.


La presidenta de la UNPF destacó que el organismo que dirige ha presentado su propuesta de modelo educativo con un sentido humanista a las autoridades correspondientes.


Sin embargo, resaltó, este es un problema complejo en el que “todos somos responsables y todos tenemos que aportar, empezando de ser necesario, de cero para construir el modelo que se necesita”, para eliminar la violencia no sólo de las escuelas, sino también de las calles.


“Vivimos las consecuencias de que la educación se ha reducido a la simple instrucción y que las familias, por todas las problemáticas sociales que se presentan -de pobreza y de necesidades de que los cónyuges- recurran a trabajar y los niños queden en condición de calle”, resaltó.


Por ello, insistió en la necesidad de crear un modelo educativo diferente en el que los padres de familia participen, así como en la construcción de los planes y programas de estudio y en el contenido de los libros de texto, por que hoy, alertó, no se habla de valores, ni de lealtad o solidaridad; no se maneja el contexto de paz.


Para ella, la familia y la escuela deben trabajar a la par en la construcción de una educación integral en los niños y en los jóvenes.


Reiteró que no se trata de encontrar culpables sino soluciones, “por lo que hacemos el llamado para que nos tomen en cuenta a nosotros, que amamos a nuestros hijos y queremos lo mejor para ellos, a participar”.


 


Mando único no funciona excluyen a Chilpancingo

Mando único no funciona excluyen a Chilpancingo


Mando único no funciona excluyen al ayuntamiento de Chilpancingo: Síndico.


*¿Dónde están los 400 policías federales?, los que están, ya nada más aparecen cuando terminan los balazos, reprocha.


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro., 30 de mayo 2014 / ANG.-  Al afirmar que no hay avances para bajar los índices delictivos desde la entrada del mando único en Chilpancingo –el primero de marzo- que dirige el gobierno federal y estatal, el primer Síndico procurador Marco Cesar Armenta Adame, reprochó que al cabildo municipal se les excluya de las acciones y determinaciones que se ponen en marcha.


El servidor público recriminó que al ayuntamiento no se le otorgue ni siquiera un informe de labores sobre la policía que opera en la ciudad, ya que ante la carencia de información, las autoridades municipales no pueden dar respuesta a los cuestionamientos de la ciudadanía.


Por lo que hizo un llamado al estado y la federación que al no mantener esta coordinación de comunicación, ellos mismos asuman el compromiso de notificar a la población ya que los índices de delincuencia, están en aumento.


Dijo que es necesario se dé respuesta sobre la participación de la policía federal, ya que aseveró que en las calles de Chilpancingo, en los últimos días ha sido nula su participación.


“Haber pregúntale a toda la gente, si ha visto las patrullas de la federal funcionando en Chilpancingo, ya no está y cuando mucho anda una funcionando, ¿dónde están estos cuatrocientos policías federales?, esa es la pregunta del millón, donde están estos famosos, que llegaron con las armas, con el famoso rinoceronte ¿Dónde están?, ya nada más aparecen cuando terminan los balazos”


Dijo que es necesario que los gobiernos federales y estatales, replanteen la estrategia de seguridad no solo para el municipio,  sino para todo el estado, reiteró la necesidad de invertir en programas de educación y desde los hogares  fomentar valores, para evitar que las nuevas generaciones se enfilen al crimen organizado.


“De qué sirve que gasten millones y millones en patrullas, en uniformes, en chalecos, si no hay nada, no se hace nada, y si vemos que no les funciono, pues hay que entrarle por el lado de la educación. Ya que no está funcionando, si no, no  aparecerían a diario muertos”


Armenta Adame, hizo un llamado para atraer proyectos productivos y fuentes de empleo, manejar una coordinación estrecha con el municipio para resarcir las cifras de violencia.


Cuestionado sobre la primera obligación del municipio de inhibir la violencia, reiteró que esta se trabaja llevando en algunas colonias programas como; vecino vigilante, donde buscan organizar a pequeños entornos “para que ellos mismo se organicen, para que entre ellos puedan espantar al delincuente y llamar a la policía lo necesitamos”, ya que al quitar el asunto de la seguridad pública al municipio, ellos se ven limitados.