XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Primera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Primera. Mostrar todas las entradas

octubre 21, 2016

Síndrome de Dicer en México primera vez que se diagnostica

Diagnostican primer caso de Síndrome de Dicer en México

Es la primera vez que diagnostican el Síndrome de Dicer en todo el mundo.

Por primera vez a nivel mundial, investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) diagnosticaron oportunamente el Síndrome de Dicer en una niña de nueve años con fibrosarcoma en los ovarios, a través de un estudio al exoma del ADN de la menor, afirmó el Jefe del Laboratorio de Genómica Funcional del Cáncer, doctor Jorge Meléndez Zajgla.

El síndrome puede propiciar que una persona desarrolle tumores tanto benignos como malignos, en el caso de la menor de nueve años, se le practicó un estudio que permitió identificar la mutación genética que originó el cáncer en sus ovarios, abundó el especialista.

Hasta ahora, el fibrosarcoma de ovario infantil es una enfermedad rara que no ha sido caracterizada molecularmente. Sin embargo, este estudio permitirá a la menor prevenir las consecuencias de este padecimiento como es evitar el crecimiento de los tumores cuando aparezcan.
Se trata de un primer análisis de exoma, es decir, de 23 mil genes que equivalen a 30 millones de bases de ADN, lo cual abre la posibilidad de emplear este método en los casos de enfermedades de difícil diagnóstico, en los que se puede o no tener sospecha de una causa genética como el cáncer, Alzheimer y Huntington, entre otras.

Este avance es representativo a nivel nacional e internacional, porque permitirá que alrededor del mundo la medicina de precisión, como es la genómica, brinde diagnósticos oportunos, pronósticos y tratamiento de estas enfermedades.

De acuerdo con el especialista del INMEGEN los avances recientes en los métodos empleados para el estudio del genoma han posibilitado el análisis de las alteraciones que existen en el ADN, concretamente en genes que tienen implicaciones en la salud de las personas.

El estudio del exoma ha facilitado el diagnóstico de enfermedades genéticas que con anterioridad había sido imposible describir, distinguir y clasificar.

El doctor Meléndez Zajgla informó que por medio del programa Internacional Cáncer Genome Consortium (ICGC), en el que participa México, se realizó este estudio a 60 niños con distintos padecimientos.

septiembre 30, 2016

Arranca operaciones al 911 para llamadas de emergencia ciudadana

Arranca el 9 de enero de 2017 la segunda etapa del cambio de llamadas para emergencias de la ciudadanía


El próximo lunes 3 de octubre arranca operaciones el centro de atención de llamadas 911; para emergencias de la ciudadanía a dos años de haber sido propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto.

En ese sentido, el titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno; aclaró que en una primera etapa el servicio solo operará en 16 entidades como: Baja California, Colima, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas.

La segunda etapa empieza el 9 de enero de 2017 en las 16 entidades restantes, incluida la Ciudad de México.

Explicó que no se requirieron recursos adicionales, la estructura ya existe, que son los C-2, C-4 Y C-5; distribuidos en las entidades del país, son 194 centros municipales que han recibido recursos e inversiones con anterioridad.

Agregó que para atención a llamadas habrá más de 3 mil operadores, y 300 supervisores. Además, se suman escuadrones de rescate y urgencias médicas, la Cruz Roja, entre otras organizaciones.

Se trata dijo, de unificar criterios y modos de operación, y se pretende que el 9-1-1 sustituya poco a poco al servicio 066; que ya venía operando en el país, solo funcionarán por separado los números de denuncia de delitos.

En torno a la cobertura, Vizcaíno explicó que el 9-1-1 cuenta con el apoyo de las empresas concesionarias de servicios telefónicos; se van a ubicar las llamadas al centro más cercano de emergencias sin importar que sea de un teléfono fijo o móvil , se realizará la georreferenciación del usuario y al mismo tiempo se podrá verificar la unidad de emergencia más cercana para brindar auxilio inmediato.

El titular del SNSP garantizó una cobertura casi en el total del país para cubrir las necesidades de la población; que solicite auxilio de manera rápida y oportuna.

Finalmente, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de Alto al Secuestro; propuso que se levante una sanción a quienes realicen llamadas falsas.

septiembre 23, 2016

Durante 4 horas retienen a funcionarios y periodistas

Durante la retención provocada por ganaderos; exigieron solución a conflicto agrario


El encono provocado por la presunta displicencia de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu); del gobierno federal y las omisiones del gobierno de Nayarit ante el conflicto agrario entre la comunidad wixarika (huichola); de San Sebastián Teponahuaxtlán-Tuxpan y ganaderos mestizos de Huajimic, en el municipio de La Yesca; provocó que ganaderos retuvieran durante más de cuatro horas a personal del Tribunal Agrario 56, al abogado de la comunidad y a un grupo de periodistas.

Ayer jueves, durante la ejecución de la primera de 13 sentencias que les restituyen casi 2 mil hectáreas al pueblo wixarika, el gobierno de Nayarit; decidió mandar al sitio sólo a un par de policías investigadores pese a la solicitud de mayor apoyo por parte del Tribunal; y la advertencia de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas; de que el asunto es de “alta conflictividad social”.

Esta primera “ejecución forzosa”, que implicó desalojar a la posesionaría de casi 200 hectáreas; se logró realizar debido a que bajaron desde las comunidades de San Sebastián y Tuxpan unos 800 wixaritari que tomaron el territorio.

Sin embargo, por la tarde, al terminar la diligencia legal, al menos un centenar de ganaderos enfurecidos; –que también tienen documentos de propiedad en este conflicto que en total afecta 10 mil hectáreas; – bloquearon el paso de los funcionarios del tribunal, del abogado y de los periodistas y los retuvieron ahí para exigir la presencia de autoridades estatales y federales; que puedan solucionar este conflicto.

La Policía Nayarit en todo momento se mantuvo varios kilómetros alejada del sitio del conflicto; que solo era vigilado por unos cuantos elementos de la policía municipal y la fiscalía del estado.

Incluso, algunos de los ganaderos presentes en el bloqueo dijeron que el presidente municipal de La Yesca; Jair de Jesús Paredes Castañeda, tenía órdenes del gobernador, Roberto Sandoval, de no intervenir en el asunto.

septiembre 08, 2016

Procuraduría Agraria celebra la Primera Reunión Regional de Delegados

Procuraduría Agraria celebra la Primera Reunión Regional de Delegados

Procuraduría Agraria celebra la Primera Reunión Regional de Delegados, Los tiempos que vive el país reclaman; hoy más que nunca, la unidad de todos los sectores de la sociedad en torno al proyecto de Nación que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto; afirmó el titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar.

El pronunciamiento tuvo lugar en la sesión inaugural de la Primera Reunión Regional de Delegados 2016; Zona Centro, de la Procuraduría Agraria; que se llevó a cabo en Pachuca; con la participación de las delegaciones federales de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Morelos, Puebla y Ciudad de México.

Este encuentro, destacó López Aguilar; es de gran importancia porque “nos permitirá exponer de manera clara; abierta y reflexiva, con sentido autocrítico; las probables deficiencias que enfrentan las delegaciones en materia administrativa y contable; así como en otros aspectos, para corregirlos y superarlos con oportunidad; de manera tal que cumplamos puntualmente con el Programa Operativo Anual (POA) de 2016”.

“Por ningún motivo —subrayó— aceptaré resultados cuyas metas estén por debajo del 100 por ciento de su cumplimiento; como servidores públicos de la clase más desprotegida de nuestro país, estamos obligados a entregar los mejores logros”.

La Procuraduría Agraria, insistió; tiene el compromiso de responder con eficiencia y responsabilidad a la confianza que nos ha depositado el Presidente Enrique Peña; la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga y, sobre todo, los sujetos agrarios de derecho; respecto de las acciones programas y estrategias que opera la Institución en los más de 31 mil ejidos y comunidades del país.

Por ello, señaló, esta Primera Reunión Regional —que congregó a los delegados de estas nueve entidades federativas— forma parte de la serie de cinco encuentros que se desarrollarán en distintas regiones del país; a fin de que los delegados establezcan; junto con los mandos medios y superiores de las áreas sustantivas de oficinas centrales; las acciones, mecanismos, acuerdos y alternativas de solución para subsanar las deficiencias internas que pudieran llegar a afectar el desempeño institucional.

Por el momento, precisó Cruz López, tenemos reportes que avalan; en estos dos cuatrimestres de 2016 un buen cumplimiento de los indicadores estratégicos y metas comprometidos en el POA puesto que al cierre de agosto último; 21 delegaciones registran el 100 por ciento de cumplimiento de sus programas y el resto se ubica entre el 89 y el 99 por ciento.

Esto, indicó, nos augura un buen cierre de año, para dar cumplimiento total a los programas que tiene encomendados la Institución en favor de la clase campesina de nuestro país.

Nuestra participación, señaló el Titular de la Procuraduría Agraria; es parte fundamental en las acciones de la política agraria que promueve el Presidente de la República Enrique Peña Nieto; y que impulsa de manera decisiva en su actuar cotidiano la Coordinadora del Sector, Rosario Robles.

En razón de ello, López Aguilar insistió: “estamos comprometidos a entregar los mejores resultados que nos permitan ratificar en los hechos que la Procuraduría Agraria.

como garante de la legalidad en el campo y defensor por excelencia de los derechos y patrimonio de los sujetos agrarios es una de las mejores Instituciones de toda la Administración Pública Federal”.

Estuvieron presentes en esta Primera Reunión Regional de Delegados, Zona Centro, de la Procuraduría Agraria; los encargados de la Subprocuraduría General, Germán Mendoza Palomo y de la Secretaría General, Jesús Miguel Ortega González así como el Coordinador General de Delegaciones; Francisco García Manilla.

agosto 21, 2016

Armada de Mexico aseguro 806 kilogramos de cocaína

Armada de México aseguro 806 kilogramos de cocaína en costas de colima; con apoyo de inteligencia la Sexta Naval con sede en Manzanillo.

Personal de la Armada de México aseguró 806 kilogramos de cocaína en costas de Colima; y detuvo a los seis tripulantes de la embarcación que transportaba la droga, informó la Secretaría de Marina (Semar).

En un comunicado; la dependencia detalló que mediante trabajo de inteligencia, la Sexta Región Naval, con sede en Manzanillo; obtuvo información de que una embarcación sospechosa navegaba frente a las costas de Michoacán y Colima.

El Mando Naval implementó entonces un operativo con dos aeronaves King Air, dos buques de patrulla oceánica y dos patrullas Interceptoras; con la finalidad impedir actividades ilícitas en dichas costas.

Durante la búsqueda, el pasado 19 de agosto uno de los aviones King Air de la Armada localizó a una embarcación menor tipo Go-Fast; aproximadamente a 93 millas náuticas (170.19 kilómetros) al suroeste de Manzanillo.

En coordinación con el Centro de Mando y Control de la Armada, y la Sala Táctica de la Sexta Región Naval; se envió a las patrullas interceptoras para que éstas llevaran a cabo la inspección de la embarcación de nombre "Starwalker".

Durante la revisión, personal naval localizó en el interior de la embarcación 24 bultos con 713 paquetes de la cocaína; por lo que procedió a la detención de sus seis tripulantes: tres de nacionalidad mexicana, dos ecuatorianos y un colombiano.

Las personas, la embarcación y la carga ilícita asegurada, fueron entregadas a una patrulla oceánica, la cual realizó su traslado al muelle de la Sexta Región Naval en Manzanillo, Colima, para la puesta a disposición de las autoridades correspondientes.

agosto 20, 2016

Golf olimpico por primera lo gana la surcoreana Park Inbee

Golf olímpico se presenta este año en Rio 2016 por primera vez; obteniendo la victoria por la surcoreana Park Inbee subiendo al podium con su oro.

La surcoreana Park Inbee, actual número cinco del mundo; se convirtió este sábado en la primera campeona olímpica de golf en 116 años al imponerse con autoridad en el torneo femenino de los Juegos de Río 2016.

Park; de 28 años y ganadora de siete ""majors"" a lo largo de su carrera; fue la mejor en el campo de la reserva de Marapendi; escenario del regreso del golf al programa olímpico tras 112 años de ausencia en el caso de los hombres y 116 en el de las mujeres.

La surcoreana, que sucede en el palmarés olímpico a la hasta ahora primera y única campeona,la estadounidense Margaret Abbott (París 1900); aventajó en cinco impactos a la actual número uno mundial, la neozelandesa Lydia KO, medallista de plata; y en seis a la china Feng Shanshan, que se hizo con el bronce.

Ya a siete golpes terminaron empatadas en la cuarta plaza la japonesa Harukyo Nomura; la estadounidense Stacy Lewis y la también surcoreana Yang Hee Young.
La nueva campeona olímpica, instalada en el liderato desde el segundo día; firmó 66 golpes (-5) en la ronda final, en la que hizo hasta siete ""birdies"" por sólo dos ""bogeys"".

Park Inbee; que nació en Seúl el 12 de julio de 1988, tiene en su historial siete victorias en torneos grandes; incluidas tres consecutivas en un mismo año (2013), algo que sólo han logrado otras tres jugadoras.

En su palmarés en los "majors", Park ganó tres veces seguidas el Campeonato PGA (2013, 2014 y 2015); en dos ocasiones se impuso en el Abierto de Estados Unidos (2008 y 2013) y una vez el ANA Inspiration (2013) y el Abierto Británico (2015). Solo le queda por ganar el Campeonato Evian para cerrar el ""grand slam"".

La mejor ronda de todo el torneo la firmó este sábado la rusa Maria Verchenova; 348 del mundo y autora de una espectacular tarjeta de 62 (-9) con nueve ""birdies"" y un ""egale"", que fue un ""hoyo en uno"" en el 4. Pudo haber sido incluso mejor de no haber cometido ""bogeys"" en el 7 y en el 11.

agosto 07, 2016

Largas filas y falla de seguridad en primera jornada olímpica en Río

Largas filas y falla de seguridad en primera jornada olímpica en Río

La primera jornada de los Juegos Olímpicos de Río estuvo marcada hoy por largas filas en los accesos al Parque Olímpico y la pista de voleibol de playa, por lo que el personal de seguridad dejó de revisar con rayos X a los espectadores.

"Tenemos un problema en algunas estructuras de grandes eventos, especialmente en el Parque Olímpico. Queremos ofrecer disculpas a todos los que esperaban bajo el sol en la fila para entrar a los estadios", dijo el portavoz del Comité Organizador de los Juegos Río 2016, Mario Andrada.

Explicó que la demora, que provocó una fila de más de un kilómetro de longitud para acceder al estadio de voleibol de playa en Copacabana, se debe a la multiplicidad de organismos de seguridad -policías, militares y personal privado- en los controles.

Fuentes citadas por la prensa local señalaron, sin embargo, que los policías militares que efectúan las revisiones en los accesos a los estadios llegaron con más de una hora de retraso, lo que provocó inmensas filas en los accesos al Parque Olímpico en un día de sol inclemente y con 30 grados centígrados en Río.

El ministro de Justicia de Brasil, Alexandre de Moraes, quien coordina parte del operativo de seguridad, admitió este sábado que hubo fallas en el control de personas y bolsas, justamente por las largas filas en los accesos.

Ante los más de 90 minutos de espera en algunas puertas de entrada y la inminencia del inicio de la competición, parte del personal de seguridad permitió la entrada sin controlar los equipajes.

"Hubo algún error que luego fue corregido en seguida, pero que creó incomodidad y que no va a volver a repetirse", aseguró De Moraes.

En materia de seguridad -otro de los desafíos de los Juegos de Río- se reportaron dos incidentes leves: uno la explosión por parte de policía especializada de una mochila abandonada en la prueba de ciclismo, pero que no contenía material peligroso.

El segundo se trató de una bala perdida que perforó la estructura de plástico del centro de prensa del centro ecuestre de los Juegos Olímpicos, lo que generó miedo entre los periodistas.

Nadie resultó herido en el incidente, ni se evacuó el centro, que se sitúa cerca de un área militar, pero también en una de las regiones con más violencia en Río, la zona norte. NTX

agosto 02, 2016

Recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida

Recién nacidos que no reciben leche materna en su primera hora de vida en todo el mundo, son 77 millones

Recién nacidos en todo el mundo, 77 millones no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento, y esto les priva de los nutrientes, los anticuerpos y el contacto con la piel de sus madres que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y de la muerte, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Esta semana se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto en más de 170 países para fomentar la lactancia materna y mejorar la nutrición infantil en el mundo.

En México, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) participan en el 4 Foro Nacional de Lactancia Materna.

"Hacer que los bebés esperen demasiado tiempo para tener el primer contacto fundamental con su madre fuera del útero disminuye las posibilidades del recién nacido de sobrevivir, limita la producción de leche y reduce las posibilidades de la lactancia materna exclusiva", dijo Francia Bégin, asesora superior de nutrición de UNICEF.

"Si se alimentara a todos los bebés solo con leche materna desde el momento en que nacen hasta los seis meses de edad, se salvarían más de 800.000 vidas cada año", agregó en un comunicado publicado el pasado viernes 29 de julio.

Los progresos para lograr un aumento en el número de recién nacidos alimentados con leche materna en la primera hora de vida han sido lentos en los últimos 15 años, según indican los datos de UNICEF.

En África subsahariana, por ejemplo, donde las tasas de mortalidad de menores de cinco años son las más altas de todo el mundo, las tasas de lactancia materna temprana aumentaron solamente 10 puntos porcentuales desde 2000 en África oriental y meridional, y han permanecido sin cambios en África occidental y central.

Incluso en Asia meridional, donde las tasas de iniciación temprana de la lactancia materna se triplicaron en 15 años - del 16% en 2000 al 45% en 2015 - el aumento dista de ser suficiente: 21 millones de recién nacidos todavía tienen que esperar demasiado tiempo antes recibir la leche materna.

Cuanto más se retrasa la lactancia, mayor es el riesgo de morir en el primer mes de vida.

Retrasar la lactancia materna de 2 a 23 horas después del nacimiento aumenta el riesgo de morir en los primeros 28 días de vida en un 40%.

Retrasarla por 24 horas o más incrementa este riesgo hasta un 80%.

"La leche materna es la primera vacuna del bebé, la primera y mejor protección que tiene contra la enfermedad y los trastornos", afirmó Francia Bégin.

"Debido a que casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años son de recién nacidos, la lactancia temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte".

Los análisis de UNICEF muestran que las mujeres no están recibiendo la ayuda que necesitan para iniciar la lactancia inmediatamente después del nacimiento incluso en aquellos casos en que un médico, una enfermera o una partera presta asistencia durante el parto.

En Oriente Medio, África septentrional y Asia meridional, por ejemplo, las mujeres que dan a luz con una partera cualificada presente tienen menos posibilidades de iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida en comparación con las mujeres que dan a luz con parteras no cualificadas o con familiares.

La alimentación de los bebés con otros líquidos o alimentos es otro motivo por el que se retrasa la lactancia temprana.

En muchos países es costumbre alimentar al bebé con fórmula para lactantes, leche de vaca o agua con azúcar en los tres primeros días de vida.

Casi la mitad de todos los recién nacidos son alimentados con estos líquidos.

Cuando los bebés reciben alternativas menos nutritivas que la leche materna, amamantan con menos frecuencia, haciendo que sea más difícil para las madres iniciar y continuar la lactancia materna.

A nivel mundial, sólo el 43% de los bebés menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva.

Los bebés que no reciben leche materna en absoluto tienen 14 veces más probabilidades de morir que aquellos que se alimentan sólo con leche materna.

Cualquier cantidad de leche materna reduce el riesgo de morir del niño.

Los bebés que no reciben nada de leche materna tienen siete veces más posibilidades de morir a causa de infecciones que aquellos que recibieron por lo menos algo de leche materna durante sus seis primeros meses de vida.

julio 28, 2016

México logra su primera medalla de bronce en París 1900

México logra su primera medalla de bronce en París 1900

México comenzó su historia en los Juegos Olímpicos en la edición de 1900, en donde se hizo de la primera medalla de bronce en polo, es decir, en un deporte que en Europa era considerado sólo para “reyes”.

En aquella justa y en medio de problemas sociales, la delegación mexicana arrancó la aventura olímpica, en cada uno de los integrantes estaba puesto el deseo de trascender.

Si bien sólo acudió con un equipo de polo con tres competidores, se comportaron como una delegación.

Los hermanos Pablo, Eustaquio y Manuel Escandón, además de Guillermo Hayden formaron el equipo de polo en busca de hacer historia.

No fue nada sencillo porque tuvieron como rivales a grandes exponentes de la especialidad como Reino Unido, que por antonomasia es considerado la cuna del polo, y en aquella justa parisina se hizo de la medalla de oro.

Como era la primera justa olímpica, los equipos llevaron un nombre y el ganador del oro fue el Hurlingham, el cual estaba formado por elementos de Reino Unido, Estados Unidos e Irlanda.

La plata quedó en poder del conjunto llamado Wanderers con integrantes de Reino Unido y Estados Unidos.

El bronce fue compartido por el conjunto de los mexicanos y el Bagatelle de París con jugadores de Francia y Reino Unido. NTMX

julio 17, 2016

América salio con su primera victoria de este certamen

América salio con su primera victoria de este certamen

America y el colombiano Carlos Darwin Quintero abrió el marcador, al minuto 50, mientras el argentino Silvio Romero cerró la

cuenta, al 90. Con este resultado, los de Coapa sumaron sus primeros tres puntos.

Nada sencillo le resultó al América salir con su primera victoria de este certamen, en un partido en el que Moisés

Muñoz fue factor y en el que quedó claro que todavía necesita mucho trabajo para alcanzar su mejor nivel.

Tras un inicio titubeante, en el que inclusive fue la visita la que mayor presencia tuvo en el área rival con disparos de

media distancia, uno de Egidio Arevalo y el otro de Jesús Escoboza, el cuadro de casa se acomodó mejor en la

cancha, al grado que tuvo la más clara del primer tiempo.

Un centro por derecha de Paul Aguilar recorrió toda el área hasta el lado contrario, donde el ecuatoriano Renato

Ibarra se quedó a centímetros de hacer contacto.

Sin embargo, el paraguayo Miguel Samudio sí consiguió prenderla, pero su remate, que iba a gol, se estrelló en la

espalda de su compañero, para así perderse la más importante del lapso inicial.

Para el complemento, el téncio americanista Ignacio Ambriz movió sus pieza, cambió a línea de cuatro con la salida

de Erik Pimentel y le dio ingreso al argentino Silvio Romero, quien pudo estrenarse con su nueva playera, pero dejó

escapar una increíble de frente al marco, al enviar su cabezazo a un lado.

Águilas, sin embargo, pudo terminar con el cero en una jugada en la que Oribe Peralta robó un balón en la salida de

Chiapas, para ceder por izquierda a Carlos Quintero, quien se quitó a un rival para sacar un disparo que Bruno Pires

le desvió a Óscar Jiménez para incrustarse pegado al poste izquierdo, al minuto 50.

El estratega paraguayo José Saturnino Cardozo necesitaba algo diferente en su eje del ataque, por lo que ordenó los

ingresos de Javier Orozco y del ecuatoriano José Ayoví, en busca de refrescar su aparato ofensivo.

El portero Moisés Muñoz, quien se perfilaba para iniciar en la banca, justificó su presencia en el once titular al sacar

dos disparos muy peligrosos; ambos a remates de Jesús Escoboza, que tenían etiqueta de gol.

Chiapas insistió, pero América amarró el partido ya sobre el tiempo, en un gran disparo del argentino Romero, quien

en las afueras del área prendió un derechazo muy colocado para así estrenarse con la playera del América, que sumó

tres puntos, pero con dudas lógicas en su accionar en este inicio de torneo.
El arbitraje estuvo a cargo de Diego Montaño, quien tuvo una labor aceptable. Amonestó a Juan Patiño por la visita. NTMX
Síguenos en nuestras redes sociales:

Enamoralo en la primera sita de esta manera

Enamoralo en la primera sita de esta manera

Enamoralo en la primera ves y decidir qué ordenar en una primera cita puede llegar a ser muy estresante, especialmente si eres muy cuidadosa con

tu alimentación, comes muy poco o amas la comida. ¿Qué pedir? ¿Es mucho una hamburguesa doble? ¿Qué pensará si pido una ensalada?
Deja de agobiarte, un nuevo estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago

demuestra que en realidad hay algo que puedes pedir que te dará puntos extras en tu cita.

Resulta que, la mejor manera de gustarle a tu cita es pedir lo mismo que él. Sí, leíste bien, copia su orden o elige algo parecido a lo que pida.
A través de una serie de pruebas, los resultados del estudio demostraron que las personas eran más propensas a

confiar y disfrutar de la compañía de la gente que ordenaba alimentos similares a los suyos.
En un comunicado, uno de los co-autores del estudio, Ayelet Fishbach, explicó que aunque los seres humanos

tienden a creer que la lógica guía la mayor parte de su toma de decisiones, la cuestión es que las preferencias

alimentarias realmente influyen en nuestro pensamiento.

"En un nivel muy básico, la comida puede ser utilizada estratégicamente para ayudar a las personas a trabajar juntas

y construir confianza," explicó Ayelet Fishbach.

Y este tipo de construcción de confianza basado en las preferencias de los alimentos no se limita a las primeras citas.

Los investigadores creen que esto se puede extender a las amistades que apenas inician e incluso con los compañeros de trabajo.
A pesar de todo esto, creo en la importancia de ser tú misma. Es decir, si el chico ordena una hamburguesa doble con

queso y quieres gustarle, pero te encanta la carne, no te tortures. Si es la persona correcta, le gustarás sin importar lo que pidas.

febrero 19, 2016

Encabeza Evodio Velázquez la primera sesión ordinaria de cabildo

(Encabeza Evodio Velázquez la primera sesión ordinaria de cabildo) %imagen%
Encabeza Evodio la primera sesión ordinaria de cabildo del mes de febrero
Encabeza Evodio

** Encabeza Evodio Ediles aprueban llevar a cabo campañas de información y prevención del virus zika y otros transmitidos por vectores

Acapulco, Guerrero, 19 de febrero del 2016.-  Encabeza Evodio Veláz
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/encabeza-evodio-velazquez-la-primera-sesion-ordinaria-de-cabildo/

febrero 16, 2016

Asiste Evodio a la primera sesión extraordinaria del Consejo

(Asiste Evodio a la primera sesión extraordinaria del Consejo) %imagen%
Asiste Evodio a la primera sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad
Asiste Evodio

**Reitera que no está en contra del Mando Único sino que aportará y trabajará en ello

Acapulco, Guerrero, 16 de febrero de 2016.- El presidente municipal Evodio Velázquez asistió a la primera sesi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/asiste-evodio-a-la-primera-sesion-extraordinaria-del-consejo/

noviembre 08, 2015

Primera etapa de evaluación a docentes se aplicará: SEG

(Primera etapa de evaluación a docentes se aplicará: SEG) %imagen%
Primera etapa de evaluación a maestros se aplicará: SEG
La SEG aplicará la primera etapa de evaluación a docentes.
Acapulco, Guerrero, 8 de noviembre de 2015.-La Secretaría de Educación en el Estado (SEG) aplicará a partir del 14 de Noviembre la primera etapa evaluación a profesores y se lleva un
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/primera-etapa-de-evaluacion-a-docentes-se-aplicara-seg/

junio 28, 2014

Inauguran casa natal de magnicida

Inauguran la casa natal reconstruida del magnicida que causó I Guerra Mundial


Sarajevo, 28 jun (EFE).- La reconstruida casa natal del serbobosnio Gavrilo Princip, autor del magnicidio en Sarajevo que desató la Primera Guerra mundial, ha sido inaugurada hoy coincidiendo con el centenario del atentado.


La casa de madera en la aldea de Obljaj, en el oeste de Bosnia-Herzegovina, que en los tiempos de la antigua Yugoslavia albergaba un pequeño museo, fue incendiada por militares croatas en 1995, durante la guerra bosnia (1992-95).


La casa fue reconstruida por las autoridades locales serbobosnias por iniciativa de los ciudadanos, que recaudaron unos 26.000 euros para reedificar la casa y reconstruir los muebles rurales típicos de la zona, vestidos y otros artefactos perdidos.


La mayoría del centenar de artefactos que alberga el recinto, sin embargo, son donaciones de los herederos de la familia Princip.


En el incendio desapareció el mapa original con el plan del atentado, en el que participaron varias personas.


En las inmediaciones de la casa, el presidente del Parlamento del ente serbio de Bosnia, Igor Radojicic, desveló un busto en memoria del magnicida.


Este joven serbobosnio asesinó a tiros hace cien años en Sarajevo al archiduque Francisco Fernando, un atentado que desencadenó la Primera Guerra Mundial, que comenzó cuando Viena declaró la guerra a Serbia un mes después.


La figura de Princip sigue dividiendo a los políticos y pueblos bosnios un siglo después del magnicidio.


La mayoría de los musulmanes y croatas de Bosnia lo consideran un terrorista, mientras que para los serbios es un luchador contra el ocupante austro-húngaro.


Esa rivalidad ha hecho que el centenario del magnicidio tenga dos celebraciones distintas: una en Sarajevo, a la que asisten invitados internacionales, y otra en Visegrad, en el ente serbio de Bosnia, con las autoridades serbias y serbobosnias.


En Sarajevo el apellido Princip ha desaparecido de los espacios públicos, y sólo el Museo del Atentado guarda el recuerdo del magnicida y otros miembros de la organización Joven Bosnia.


Ese Museo, hoy y en los días pasados uno de los sitios más visitados de Sarajevo, repasa 40 años de historia, desde que el Imperio austro-húngaro comenzase a administrar Bosnia, en 1878, hasta 1918, año en el que terminó la Gran Guerra.


Presenta la vida y el desarrollo cultural de los bosnios, pero su tema central es el atentado.


El lugar más fotografiado son las huellas en el asfalto de Princip, que muestras el lugar desde donde disparó al archiduque y su esposa.


Están también numerosas fotografías de la visita del archiduque a Sarajevo, las armas de la época, el pantalón y la bolsa de Princip, el documento original de acusaciones contra él y ejemplares de periódicos que informaban del atentado.


Con motivo de la conmemoración del centenario, se ha instalado delante del Museo una réplica del coche en el que se desplazaban Francisco Fernando y su esposa en el momento del atentado.


En la fachada están grandes fotografías de Francisco Fernando, de un lado, y de Princip, del otro, con una inscripción en inglés y bosnio que reza: “El sitio en el que comenzó el siglo XX”.EFE