XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Leche. Mostrar todas las entradas

septiembre 21, 2016

Cacahuate y huevo deben ser incluidas en dieta del bebé

El cacahuate y el huevo podrían evitar las alergias a temprana edad.


De acuerdo con los datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP); entre un 4% y un 8% de los niños padecen algún tipo de alergia alimentaria, por lo general al pescado; al marisco o a los frutos secos.

Un tipo de alergia que, lejos de constituir un mero problema culinario o nutricional; –reduce notablemente la variabilidad de la dieta del menor–, se asocia con problemas muy graves para la salud e, incluso, puede resultar fatal.

Además, el número de ingresos hospitalarios por alergias alimentarias en la población infantil; de nuestro país se ha multiplicado por siete en solo una década.

Pero, ¿no hay nada que podamos hacer? Pues según un estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio Imperial de Londres (Reino Unido); habría que introducir estos alimentos en las dietas de los bebés a edades aún más tempranas; para reducir su riesgo de desarrollo de alergias alimentarias.

O así sucede, cuando menos, en el caso de los cacahuetes y del huevo; –producto que, junto a la leche de vaca y las nueces, provoca el mayor número de alergias alimentarias entre los niños europeos.

Los resultados mostraron que los bebés en cuya dieta se introduce el huevo a la edad de 4 a 6 meses; tienen un riesgo hasta un 40% menor de desarrollar alergia al huevo que aquellos en los que este alimento se ‘introduce’ de forma más tardía.

Un beneficio que resulta, si cabe, más acusado en el caso del cacahuete; su introducción en la dieta entre los 4 y los 11 meses de edad se asocia, frente a una introducción más tardía; con una reducción del 70% en el riesgo de desarrollar alergia al cacahuete.

agosto 19, 2016

Liconsa mantendrá compra de casi un millón de litros de leche al día

Liconsa descarta recorte del volumen de compra de leche en Jalisco, por lo que mantendrá la compra de casi un millón diarios.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) en Jalisco, Héctor Padilla, dijo que Liconsa descarta recorte del volumen de compra de leche en Jalisco; por lo que mantendrá la compra de casi un millón de litros diarios.

El funcionario dio a conocer que productores jaliscienses y el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga; sostuvieron una reunión en la que el acuerdo fue continuar con los volúmenes de compra del lácteo.

Añadió que este acuerdo logrado con Liconsa genera un entorno de certidumbre para la comercialización de este alimento en 2016; lo que beneficiará a productores lecheros de la entidad.

Reconoció que esto le permite a los productores de leche transitar con certidumbre; sobre todo porque el director de Liconsa aseguró que con “esta fórmula prácticamente vamos a transitar hasta 2017”.

Padilla añadió que “a la gente hay que informarle que hay que despreocuparse de este volumen; encontramos una buena fórmula de comercialización y se complementan las acciones de certeza con los avances que tenemos en la deshidratación de leche”.

Por otra parte; mencionó que ya está concluida y en etapa de pruebas la deshidratadora de la empresa Mu Lácteos, además de que hay avances sustanciales en la secadora de Lagos de Moreno, las cuales darán mayor certidumbre al mercado de la leche en Jalisco, particularmente en beneficio del productor primario.

Liconsa tiene presencia en 314 puntos de venta al público con precio subsidiado; las compras de esta paraestatal inciden en 2 mil 500 ganaderos jaliscienses.

agosto 02, 2016

Recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida

Recién nacidos que no reciben leche materna en su primera hora de vida en todo el mundo, son 77 millones

Recién nacidos en todo el mundo, 77 millones no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento, y esto les priva de los nutrientes, los anticuerpos y el contacto con la piel de sus madres que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y de la muerte, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Esta semana se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto en más de 170 países para fomentar la lactancia materna y mejorar la nutrición infantil en el mundo.

En México, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) participan en el 4 Foro Nacional de Lactancia Materna.

"Hacer que los bebés esperen demasiado tiempo para tener el primer contacto fundamental con su madre fuera del útero disminuye las posibilidades del recién nacido de sobrevivir, limita la producción de leche y reduce las posibilidades de la lactancia materna exclusiva", dijo Francia Bégin, asesora superior de nutrición de UNICEF.

"Si se alimentara a todos los bebés solo con leche materna desde el momento en que nacen hasta los seis meses de edad, se salvarían más de 800.000 vidas cada año", agregó en un comunicado publicado el pasado viernes 29 de julio.

Los progresos para lograr un aumento en el número de recién nacidos alimentados con leche materna en la primera hora de vida han sido lentos en los últimos 15 años, según indican los datos de UNICEF.

En África subsahariana, por ejemplo, donde las tasas de mortalidad de menores de cinco años son las más altas de todo el mundo, las tasas de lactancia materna temprana aumentaron solamente 10 puntos porcentuales desde 2000 en África oriental y meridional, y han permanecido sin cambios en África occidental y central.

Incluso en Asia meridional, donde las tasas de iniciación temprana de la lactancia materna se triplicaron en 15 años - del 16% en 2000 al 45% en 2015 - el aumento dista de ser suficiente: 21 millones de recién nacidos todavía tienen que esperar demasiado tiempo antes recibir la leche materna.

Cuanto más se retrasa la lactancia, mayor es el riesgo de morir en el primer mes de vida.

Retrasar la lactancia materna de 2 a 23 horas después del nacimiento aumenta el riesgo de morir en los primeros 28 días de vida en un 40%.

Retrasarla por 24 horas o más incrementa este riesgo hasta un 80%.

"La leche materna es la primera vacuna del bebé, la primera y mejor protección que tiene contra la enfermedad y los trastornos", afirmó Francia Bégin.

"Debido a que casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años son de recién nacidos, la lactancia temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte".

Los análisis de UNICEF muestran que las mujeres no están recibiendo la ayuda que necesitan para iniciar la lactancia inmediatamente después del nacimiento incluso en aquellos casos en que un médico, una enfermera o una partera presta asistencia durante el parto.

En Oriente Medio, África septentrional y Asia meridional, por ejemplo, las mujeres que dan a luz con una partera cualificada presente tienen menos posibilidades de iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida en comparación con las mujeres que dan a luz con parteras no cualificadas o con familiares.

La alimentación de los bebés con otros líquidos o alimentos es otro motivo por el que se retrasa la lactancia temprana.

En muchos países es costumbre alimentar al bebé con fórmula para lactantes, leche de vaca o agua con azúcar en los tres primeros días de vida.

Casi la mitad de todos los recién nacidos son alimentados con estos líquidos.

Cuando los bebés reciben alternativas menos nutritivas que la leche materna, amamantan con menos frecuencia, haciendo que sea más difícil para las madres iniciar y continuar la lactancia materna.

A nivel mundial, sólo el 43% de los bebés menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva.

Los bebés que no reciben leche materna en absoluto tienen 14 veces más probabilidades de morir que aquellos que se alimentan sólo con leche materna.

Cualquier cantidad de leche materna reduce el riesgo de morir del niño.

Los bebés que no reciben nada de leche materna tienen siete veces más posibilidades de morir a causa de infecciones que aquellos que recibieron por lo menos algo de leche materna durante sus seis primeros meses de vida.

febrero 02, 2016

Exceso de leche causa cáncer de próstata y ovarios

(Exceso de leche causa cáncer de próstata y ovarios) %imagen%
Exceso de leche causa cáncer de próstata y ovarios
Acapulco, 2 de febrero de 2016.- Exceso de leche causa cáncer de próstata y ovarios, lo cierto es que su alto consumo de los derivados de la leche se relaciona con consecuencias graves contra la salud.

Existen algunos males como son: cáncer, ob
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/exceso-de-leche-causa-cancer-de-prostata-y-ovarios/

enero 05, 2016

Leche de almendras buena para el aparato digestivo

(Leche de almendras buena para el aparato digestivo) %imagen%
Leche de almendras buena para el aparato digestivo
México, 5 de enero de 2016.- Leche de almendras buena para el aparato digestivo durante la digestión de nuestro organismo, se les aconseja consumirla pues contiene lactosa como la leche de vaca.

Contiene numerosas propiedades como el calcio q
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/leche-de-almendras-buena-para-el-aparato-digestivo/

julio 24, 2015

Leche Liconsa subirá de precio: Consejo Administrativo

Leche Liconsa subirá de precio: Consejo Administrativo


México, DF, 24 de julio de 2015.- Consejo de Administración aprobó el aumento de un peso el litro de leche Liconsa, ahora costaba 4.50, ahora costará a 5.50 pesos.


El precio del litro se mantendrá solo en los tres estados prioritarios para la Cruzada Nacional contra el Hambre: Oaxaca, Guerrero y Chiapas.


Por ahora, incrementó a 5.50 pesos, este precio aplica para el resto del país, con el objetivo de robustecer a la empresa y ampliar el padrón de beneficiarios.


Un comunicado han detallado que la paraestatal realizará un estudio para identificar poblaciones con alta marginación y carencia alimentaria.


Presentarán en esas tres entidades del país para evaluar una reducción en el precio de la leche.


Tiene la finalidad de hacer más accesible el producto a la población y combatir la anemia y desnutrición en menores de 12 años.


La última vez que Liconsa aumentó su precio del Programa de Abasto Social de Leche fue en 2011 y lo mantuvo hasta el día de hoy.


La determinación del Consejo de Administración de Liconsa fue reconocida por la Secretaría de la Función Pública, precisó.


Principalmente, el aumento homogéneo se había sugerido desde hace tres años en todo el país.


Así como el precio del litro de leche de abasto social, que permitirá aumentar el padrón de beneficiarios, que actualmente llega a 6.4 millones de mexicanos, notificó.



Leche Liconsa subirá de precio: Consejo Administrativo