XD

Mostrando las entradas con la etiqueta recién. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recién. Mostrar todas las entradas

septiembre 02, 2016

CNDH recomendación al IMSS por muerte de un bebé

CNDH informó que dos médicos del Hospital General de Zona (HGZ) Número 8 del IMSS, en Uruapan, Michoacán; por una inadecuada atención médica.

Por una inadecuada atención médica a una mujer y su hija recién nacida; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola.

La CNDH informó que dos médicos del Hospital General de Zona (HGZ) Número 8 del IMSS, en Uruapan, Michoacán; por una inadecuada atención médica que originó el fallecimiento de la recién nacida.

En la recomendación 38/2016, se menciona que se observó violencia obstétrica; así como violaciones a los derechos humanos a la protección e información en materia de salud y a la vida.

En la explicación se menciona que el 18 de mayo de 2015; la CNDH recibió de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán la queja interpuesta por la agraviada, en la que expuso que el 20 de abril de ese mismo año; acudió alrededor de las 01:00 horas al Área de Urgencias del Hospital General, porque cursaba un embarazo de 27 semanas de gestación y presentaba ruptura de fuente.

La paciente fue ingresada al área de tococirugía y un médico le hizo saber que su estado era delicado; porque su bebé “venía muy pequeño” y el nosocomio no contaba con los aparatos necesarios para tratar recién nacidos prematuros.

Posteriormente, personal médico le ofreció operarla en ese momento con el riesgo de que el bebé perdiera la vida; por la falta de equipo médico, o trasladarla a un hospital de Morelia. La quejosa y su esposo firmaron un documento que autorizaba la segunda opción.

El traslado de la mujer no se llevó a cabo porque el hospital de Morelia no tenía cupo; a las 16:20 horas un segundo médico informó a la madre de la agraviada que la paciente sería operada porque su vida estaba en riesgo y el bebé estaba próximo a nacer.

A las 17:00 horas se le practicó a la mujer una cesárea y nació una niña; con un peso de 840 gramos y una talla de 39 centímetros, que falleció a las 2:00 horas del 21 de abril del 2015.

agosto 02, 2016

Recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida

Recién nacidos que no reciben leche materna en su primera hora de vida en todo el mundo, son 77 millones

Recién nacidos en todo el mundo, 77 millones no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento, y esto les priva de los nutrientes, los anticuerpos y el contacto con la piel de sus madres que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y de la muerte, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Esta semana se lleva a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente del 1 al 7 de agosto en más de 170 países para fomentar la lactancia materna y mejorar la nutrición infantil en el mundo.

En México, UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) participan en el 4 Foro Nacional de Lactancia Materna.

"Hacer que los bebés esperen demasiado tiempo para tener el primer contacto fundamental con su madre fuera del útero disminuye las posibilidades del recién nacido de sobrevivir, limita la producción de leche y reduce las posibilidades de la lactancia materna exclusiva", dijo Francia Bégin, asesora superior de nutrición de UNICEF.

"Si se alimentara a todos los bebés solo con leche materna desde el momento en que nacen hasta los seis meses de edad, se salvarían más de 800.000 vidas cada año", agregó en un comunicado publicado el pasado viernes 29 de julio.

Los progresos para lograr un aumento en el número de recién nacidos alimentados con leche materna en la primera hora de vida han sido lentos en los últimos 15 años, según indican los datos de UNICEF.

En África subsahariana, por ejemplo, donde las tasas de mortalidad de menores de cinco años son las más altas de todo el mundo, las tasas de lactancia materna temprana aumentaron solamente 10 puntos porcentuales desde 2000 en África oriental y meridional, y han permanecido sin cambios en África occidental y central.

Incluso en Asia meridional, donde las tasas de iniciación temprana de la lactancia materna se triplicaron en 15 años - del 16% en 2000 al 45% en 2015 - el aumento dista de ser suficiente: 21 millones de recién nacidos todavía tienen que esperar demasiado tiempo antes recibir la leche materna.

Cuanto más se retrasa la lactancia, mayor es el riesgo de morir en el primer mes de vida.

Retrasar la lactancia materna de 2 a 23 horas después del nacimiento aumenta el riesgo de morir en los primeros 28 días de vida en un 40%.

Retrasarla por 24 horas o más incrementa este riesgo hasta un 80%.

"La leche materna es la primera vacuna del bebé, la primera y mejor protección que tiene contra la enfermedad y los trastornos", afirmó Francia Bégin.

"Debido a que casi la mitad de las muertes de niños menores de cinco años son de recién nacidos, la lactancia temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte".

Los análisis de UNICEF muestran que las mujeres no están recibiendo la ayuda que necesitan para iniciar la lactancia inmediatamente después del nacimiento incluso en aquellos casos en que un médico, una enfermera o una partera presta asistencia durante el parto.

En Oriente Medio, África septentrional y Asia meridional, por ejemplo, las mujeres que dan a luz con una partera cualificada presente tienen menos posibilidades de iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida en comparación con las mujeres que dan a luz con parteras no cualificadas o con familiares.

La alimentación de los bebés con otros líquidos o alimentos es otro motivo por el que se retrasa la lactancia temprana.

En muchos países es costumbre alimentar al bebé con fórmula para lactantes, leche de vaca o agua con azúcar en los tres primeros días de vida.

Casi la mitad de todos los recién nacidos son alimentados con estos líquidos.

Cuando los bebés reciben alternativas menos nutritivas que la leche materna, amamantan con menos frecuencia, haciendo que sea más difícil para las madres iniciar y continuar la lactancia materna.

A nivel mundial, sólo el 43% de los bebés menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva.

Los bebés que no reciben leche materna en absoluto tienen 14 veces más probabilidades de morir que aquellos que se alimentan sólo con leche materna.

Cualquier cantidad de leche materna reduce el riesgo de morir del niño.

Los bebés que no reciben nada de leche materna tienen siete veces más posibilidades de morir a causa de infecciones que aquellos que recibieron por lo menos algo de leche materna durante sus seis primeros meses de vida.

julio 02, 2014

Dos Panistas Sueltos En Un Mundial

En Privado. Por: Joaquín López Dóriga


Se creen todo lo que piensan. Florestán.


La noticia llegó por las redes. Primero vía @futbolcolombia, que traía la foto de un joven golpeado, tirado en el suelo, y luego, con más detalles, en el periódico brasileño Lance.


Las crónicas decían que en la ciudad de Fortaleza, donde al mediodía había jugado la selección mexicana contra Holanda, cuatro mexicanos habían golpeado brutalmente a un brasileño cuando éste les reclamó que le hubieran tocado el trasero a su pareja.


Borrachos, se le fueron encima a golpes.


La policía intervino, los detuvo y los llevó a la comisaría acusados, hasta ese momento, de lesiones, que luego recalificarían como lesiones criminales, y los ingresaron a una celda de la delegación de Protección al Turismo, en donde identificaron a Rafael Miguel Medina Pederzini, de 31 años; a Sergio Israel Eguren Cornejo, de 37, a su hermano Angel Rimak, de 34 y a Mateo Codinas Velten, de 35.


Medina Pederzini y Eguren Cornejo son destacados panistas, recién electos consejeros nacionales del PAN, ambos ex asambleístas del Distrito Federal y, ambos, también, funcionarios a nivel de director de la delegación, panista, de Benito Juárez: el primero, director general de Coordinación de Gabinete y Proyectos Especiales, y el otro, Eguren Cornejo, director general de Desarrollo Delegacional. Eguren, a su vez, fue secretario particular de Gonzalo Altamirano Dimas, cuando éste fue vocero de Santiago Creel en la Secretaría de Gobernación.


Este caso retrata la doble moral de algunos fariseos que se dan golpes de pecho y acusan a los demás para ocultar sus bajezas. No hay nada peor que un puro, que tras esa supuesta pureza, oculta su ruindad.


Gustavo Madero ya salió a deslindarse, olvidando que solo se deslindan los que tienen algo que ver, alguna relación con los deslindados.


Pero así es la política, así es la vida, y así es el alcohol.


Primero los neonazis y luego los borrachos.


Y después, los golpes de pecho.


RETALES


1. AVANZADA.- En las próximas semanas hará una visita oficial a México el secretario de Estado vaticano Pietro Parolín, en lo que se puede considerar antesala del viaje que el Papa Francisco hará a nuestro país en septiembre del año que viene, como le dijo al Presidente Peña Nieto en su encuentro del pasado 7 de junio en su biblioteca;


2. AUDIENCIA.- Por cierto, la subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Mercedes Guillén Vicente, hermana el ex subcomandante Marcos, acompañó al Presidente Peña Nieto en aquella visita; y


3. FRONTERA-. Hoy estará en Matamoros Miguel Osorio. Revisará la agenda de seguridad y hará un pronunciamiento sobre los menores migrantes centroamericanos, problema que por lo escuchado del otro lado, el gobierno de Obama busca endosarlo al de México.


Nos vemos mañana, pero en privado.