XD

Mostrando las entradas con la etiqueta documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta documentos. Mostrar todas las entradas

septiembre 23, 2016

Durante 4 horas retienen a funcionarios y periodistas

Durante la retención provocada por ganaderos; exigieron solución a conflicto agrario


El encono provocado por la presunta displicencia de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu); del gobierno federal y las omisiones del gobierno de Nayarit ante el conflicto agrario entre la comunidad wixarika (huichola); de San Sebastián Teponahuaxtlán-Tuxpan y ganaderos mestizos de Huajimic, en el municipio de La Yesca; provocó que ganaderos retuvieran durante más de cuatro horas a personal del Tribunal Agrario 56, al abogado de la comunidad y a un grupo de periodistas.

Ayer jueves, durante la ejecución de la primera de 13 sentencias que les restituyen casi 2 mil hectáreas al pueblo wixarika, el gobierno de Nayarit; decidió mandar al sitio sólo a un par de policías investigadores pese a la solicitud de mayor apoyo por parte del Tribunal; y la advertencia de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas; de que el asunto es de “alta conflictividad social”.

Esta primera “ejecución forzosa”, que implicó desalojar a la posesionaría de casi 200 hectáreas; se logró realizar debido a que bajaron desde las comunidades de San Sebastián y Tuxpan unos 800 wixaritari que tomaron el territorio.

Sin embargo, por la tarde, al terminar la diligencia legal, al menos un centenar de ganaderos enfurecidos; –que también tienen documentos de propiedad en este conflicto que en total afecta 10 mil hectáreas; – bloquearon el paso de los funcionarios del tribunal, del abogado y de los periodistas y los retuvieron ahí para exigir la presencia de autoridades estatales y federales; que puedan solucionar este conflicto.

La Policía Nayarit en todo momento se mantuvo varios kilómetros alejada del sitio del conflicto; que solo era vigilado por unos cuantos elementos de la policía municipal y la fiscalía del estado.

Incluso, algunos de los ganaderos presentes en el bloqueo dijeron que el presidente municipal de La Yesca; Jair de Jesús Paredes Castañeda, tenía órdenes del gobernador, Roberto Sandoval, de no intervenir en el asunto.

Mercado Corona fue demolido sin dictamen

No hay certeza de que el mercado Corona tuviera que derribarse por problemas estructurales.


La demolición del mercado Corona tras el incendio que lo desbastó en 2014 no fue recomendada por Protección Civil. Una auditoría realizada por el Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Guadalajara; reveló que los trabajos se realizaron sin un dictamen en la materia.

Es decir, que no hay certeza de que el edificio tenía que derribarse por problemas estructurales como se aseguró en su momento pues nunca existió un estudio que así lo señalara.

Margarita Sierra, presidenta del Consejo, explicó que la auditoría ciudadana reveló serias irregularidades en el proceso de construcción del mercado Corona.

"Por ley tú tienes que tener el dictamen de Protección Civil para demoler; pero ellos así se fueron sin dictámenes, sin proyectos de obra, de diseño y sin proyecta ejecutivo", señaló. "Demolieron, excavaron y cimentaron sin proyecto".

La auditoría ciudadana analizó el área financiera, técnica y jurídica del proyecto. Se contó con la participación del despacho Pedro Núñez Rosas y Asociados, la contadora Marta Arreola y la ingeniera Gabriela Gallegos. Tuvo un costo 335 mil pesos.

Otras de las anomalías que reveló fue el uso reiterado de formatos idénticos; en los contratos que no dejan claro las obligaciones de las empresas y la falta de anexos presupuestales. Diversas obras fueron ejecutadas sin licencia y sin orden de trabajo del Ayuntamiento.

Por si fuera poco, el tablestacado se realizó sin proyecto ejecutivo y sin análisis de mecánica del suelo.

"La decisión del tablestacado se tomó porque así se construía en Francia. Así se hizo, sin haber hecho estudios de lo que significó cimentar de esa forma y lo que sucedió fue que el tablestacado se abrió, redujo el espacio de estacionamiento y causó problemas (en las fincas)".

Sierra señaló además que hay falta de documentación y que sospechan que se destruyeron algunos documentos deliberadamente.

La presidenta del Consejo pedirán sanciones para los involucrados pues, de primera vista, indicó que detectan faltas administrativas graves.

febrero 22, 2016

Documentos implican a Walesa como espía comunista

(Documentos implican a Walesa como espía comunista) %imagen%
Documentos implican a Walesa como espía comunista
Varsovia, 22 de febrero de 2016.- Documentos implican a Walesa como espía comunista, especifica la publicación hecha por el Instituto de la Memoria Nacional de Polonia.

Supuestamente demuestran que el premio Nobel de la Paz y expresidente Lech W
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/documentos-implican-a-walesa/

junio 22, 2014

EU expulsó a 106 mil centroamericanos

Estados Unidos expulsó a 106 mil centroamericanos sin documentos


México, 22 Jun. (Notimex).- Más de 106 mil personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador fueron expulsadas de Estados Unidos en el último año fiscal, informó la Embajada de Estados Unidos en México.


Esto se debe al reforzamiento en acciones para cumplir la ley migratoria estadunidense, realizadas por los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, detalló la Embajada, con información de la oficina del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.


La representación diplomática indicó que, según una “Hoja Informativa” del vicepresidente, en el año fiscal 2013, (octubre 2012 a septiembre 2013) el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), elevó el número de expulsión de centroamericanos sin documentos.


Se trata de 47 mil 769 personas de Guatemala; 37 mil 49 de Honduras y 21 mil 602 de El Salvador, para hacer un total de 106 mil 420 personas, equivalentes a 29 por ciento de las expulsiones totales realizadas por ICE en el periodo.


Tras la reunión de este viernes en Guatemala, en donde se abordó el tema del incremento de menores no acompañados que viajan sin documentos a Estados Unidos, el gobierno estadunidense recordó que estos menores no pueden recibir beneficios migratorios.


De hecho, la estrategia en ese país va en sentido contrario: “Aumentamos los recursos para cumplir la ley con el objeto de incrementar nuestra capacidad para detener personas y adultos que migran con sus hijos menores” sin documentos.


“Esto le permitirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enviar de regreso a los migrantes indocumentados centroamericanos a sus países de origen de manera expedita”, agregó.


La Vicepresidencia es clara en recordar que los menores no acompañados y los adultos que lleguen con hijos menores de edad, no reunen los requisitos para obtener beneficios de una eventual reforma migratoria, ni para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).