XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Madero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo Madero. Mostrar todas las entradas

agosto 07, 2015

Bajo perfil de los panistas

Alhajero. Por: Martha Anaya.


Bajo perfil de los panistas


El relevo de la dirigencia en el Partido Acción Nacional no ha armado tanto revuelo como el del PRI, ni como hubieran querido sus dirigentes y participantes.


El poco eco que han tenido los blanquiazules en los medios es explicable pues las fechas de sucesión prácticamente se empataron y porque el tricolor no sólo es el partido en el poder, sino que en la partida figuraba uno de los políticos más importantes de los últimos tres lustros: Manlio Fabio Beltrones.


Pero también influye algo más. Los propios panistas –especialmente los del ala oficial, los partidarios de Gustavo Madero y de Ricardo Anaya– no han querido hacer mucho ruido porque las críticas que les ha enderezado Javier Corral, el “candidato rebelde”, no los dejan bien parados.


El mejor ejemplo es lo ocurrido durante el debate que sostuvieron los aspirantes a la presidencia del PAN (Anaya y Corral): apenas si se interesaron en promover su difusión.


Y más, luego de que Anaya decepcionó a no pocos albiazules, ubicándose en la extrema derecha, como en los tiempos más fachos del PAN.


Cierto que eso no los lanza automáticamente en brazos de Corral, pero la figura del queretano –si bien no necesariamente perdió puntos en ese debate–, sí decepcionó a algunas mentes más liberales.


Ahora, a 10 días de elegir a quien sucederá a Gustavo Madero en la dirigencia nacional, la Comisión Nacional Organizadora de la elección acaba de concluir otra de sus etapas:


Se publicó en todos los espacios del partido (página de internet, páginas de los comités estatales y demás espacios publicitarios de Acción Nacional) la lista de los 10 mil funcionarios de las mil 909 casillas electorales que operarán en el país para la elección del CEN el próximo 16 de agosto.


Se trata del presidente, el secretario, el escrutador y los suplentes que deben existir en cada centro de votación que se abrirá en todo el país. Estos funcionarios fueron propuestos por los comités estatales y se encargarán de recibir los votos de los 476 mil afiliados que tiene el padrón panista.


¿A qué se atribuye el bajo perfil con que también ha trabajado la Comisión que encabeza Héctor Larios?


La idea, responden, “es que sean los candidatos los que luzcan”.


Y aunque eso realmente no ha ocurrido (ninguno de los dos candidatos ha lucido), lo cierto es que pese a los golpes que se han propinado en la campaña, los ánimos no se han desbordado y las reglas están funcionando.


-0-


SAN LÁZARO, EN ESPERA DE SUS NUEVOS INQUILINOS.- En un par de semanas más, en cuanto el Tribunal Federal Electoral termine de resolver las 498 impugnaciones presentadas –lleva poco más de 60%–, quedará ya claro, con nombre y apellido, quiénes ocuparán una curul en la Cámara de Diputados.


De hecho, la etapa de credencialización está prevista entre el 20 y el 28 de agosto; el día 29 la instalación y la elección de la Mesa Directiva con la participación de la Mesa de Decanos, y hacia la tercera semana de septiembre se espera queden ya integradas las distintas comisiones.


Entre tanto, la secretaría general en funciones, a cargo de Mauricio Farah Gebara, funge como puente entre la legislatura saliente y la entrante. La entrega-recepción fluye muy bien y para que no queden dudas o se creen suspicacias, la Contraloría de la Cámara participa en todas las reuniones.


-0-


CHUAYFFET SE RECUPERA.- “El secretario está bien, tranquilo y en recuperación”, nos comentó todavía anoche Jorge Medina Viedas, director de Comunicación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).


Emilio Chuayffet, explicó, fue internado en el hospital ABC de Santa Fe debido a un cuadro de “deshidratación” provocado por “complicaciones” luego de una operación de vesícula a la que fue sometido hace dos semanas.


Pero “nada de qué preocuparse”, insistió Medina Viedas.


La hospitalización del titular de la SEP habría sido, más bien, a recomendación del médico, por mera precaución.


-0-


GEMAS: ¿Serás el presidente del Presidente?, preguntó Ciro Gómez Leyva. A lo que Manlio Fabio Beltrones respondió: “Seré presidente del PRI. Muy cercano al Presidente de la República. Y sin ninguna inhibición lo consultaré cuando sea necesario”.



Bajo perfil de los panistas

julio 28, 2015

Robo de madrugada

(Robo de madrugada)
Alhajero. Por: Martha Anaya.

Robo de madrugada

La elección en Chiapas es de escándalo. No sólo lo dicen los dirigentes del PAN, del PRD y el líder de Morena -Gustavo Madero, Carlos Navarrete y Andrés Manuel López Obrador-. Lo muestran las barrabasadas y arbitrariedades que se han cometido a l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/robo-de-madrugada/

julio 11, 2015

Ansiada salida

De político y cosas peores. Por: Catón.


Ansiada salida


Un circo solicitó una contorsionista. Se preentó una muchacha que dejó sorprendido al empresario por su capacidad para torcer el cuerpo en posiciones increíbles.


“¡Fantástico, señorita! –exclamó el hombre–. ¿Dónde aprendió usted su arte? ¿En algún circo chino o ruso?”. “No –respondió ella–. Lo que pasa es que mi novio tiene un vocho”…


Frase antigua adaptada a la época moderna: “Errar es de humanos. Y también echarle la culpa a la computadora”… Panistas de viejo cuño –cuño, dije– afirman que Gustavo Madero ha llevado al PAN a su crisis más severa en los últimos años (desde 1939).


Su falta de liderazgo, su carácter atrabiliario y poco dado a la conciliación, sus pugnas personales, han provocado divisiones graves que tienen postrada a la organización.


El PAN fue llamado alguna vez “el partido de la gente decente”. Con las tristemente célebres “concertacesiones” empezó a dejar de serlo.


Al ganar la Presidencia hizo suyos todos los vicios del PRI, y últimamente ha copiado también el sistema de tribus del PRD, por los grupos que durante la gestión de Madero se han formado.


Debilitado por ese clientelismo, esas divisiones, y la pérdida de identidad y de valores, el PAN ya no es lo que era, y parece condenado a caer todavía más. Se ve imposible que pueda regresar a Los Pinos si no es para negociar algo.


Es una pena, pues está dejando en las no muy aptas manos de la Morena el único asomo de oposición real en este país.


Esperemos que la salida de Madero, esperada con ansiedad por muchos buenos panistas, sea el inicio de una nueva etapa en la existencia de ese partido, tan necesario en la vida pública de México…


El reverendo Amaz Ingrace, pastor de la Iglesia de la Tercera Venida (no confundir con la Iglesia de la Tercera Avenida, que permite el adulterio a sus feligreses a condición de que no lo cometan en domingo), hizo con su esposa un viaje misional a Australia.


Al ir en su Land Rover por el campo vieron cosas que los escandalizaron. Cuando llegaron a la aldea fueron recibidos por el pastor Tukukino, encargado de la iglesia local.


“Hermano Tuku –le dijo consternado el reverendo Amaz–. Mi esposa y yo hemos visto aquí cosas más abominables aún que el Partido Verde.


Esas tremendas badomías nos conturbaron en tal modo que necesitamos con urgencia algún confortativo espiritual”. Replicó Tukukino juntando piadosamente las manos: “Oremos pues, hermano”.


“No me refiero a eso –se impacientó Ingrace– Hablo de algún licor potente, whisky o ron por ejemplo, que nos sosiegue el ánimo y nos devuelva la tranquilidad perdida”.


Preguntó el hermano Tukukino: “Pues ¿qué vieron que les causó tan gran perturbación anímica?”. “Vimos –dijo Amaz con voz grave– a un hombre haciendo cosas de carnalidad con un canguro”.


“Es natural” –respondió calmosamente Tuku. “¿Natural? –profirió Ingrace–. ¿Cómo puede ser natural un acto tan contrario a las leyes divinas y a los reglamentos de la Sociedad Protectora de Animales?”.


Añadió la esposa del pastor: “Sobre todo tomando en cuenta que el canguro no era nada atractivo”. “Lo que sucede –explicó el hermano Tukukino– es que los nativos que no tienen esposa recurren a los canguros para propósitos de sedación de la concupiscencia”.


“Eso está muy mal –declaró el pastor Ingrace–. Predicaré un sermón contra tan bárbara costumbre”. “No servirá de nada, hermano Amaz –suspiró Tuku–. Los nativos no lo entenderán, y los canguros menos”.


Prosiguió el pastor Ingrace: “Otra indignidad nos tocó ver. Frente a la taberna del pueblo un individuo con una pata de palo estaba satisfaciéndose a sí mismo en plena vía pública”.


Dijo con igual calma Tukunino: “También eso es natural”. “¡Uta! –exclamó con enojo el reverendo perdiendo toda compostura–. ¿Considera usted natural un acto así?”.


Intervino de nueva cuenta la esposa del pastor: “Sobre todo tomando en cuenta que el hombre no llevaba bien el ritmo”.


“No se habla aquí de música –la reprendió el pastor Amaz–, sino de moralidad. ¿Por qué considera usted, hermano Tukukino, que ese acto de onanismo también es natural?”. Replicó él: “Porque no esperará usted que un pobre hombre con una pata de palo pueda conseguirse su canguro”… FIN.



Ansiada salida

julio 09, 2015

PAN: Corral, perdiendo, gana

Café político. Por: José Fonseca.


PAN: Corral, perdiendo, gana


La decisión del senador Javier Corral de pelear por la dirigencia nacional del PAN obliga a Ricardo Anaya a mostrar de qué está hecho.


Es poco probable que gane, pero sí fortalecerá a un grupo de panistas que se han sentido marginados por Gustavo Madero.


Si pierde tras una elección muy intensa, Anaya negociará con él y quizá hasta lo invite a una posición en el CEN. Eso le daría a Corral la plataforma para pelear por la gubernatura de Chihuahua, su añeja aspiración.


Reforzado, cerco a la CNTE


Quizá tope con obstáculos jurídicos la denuncia de Claudio X. González contra la sección 22 del magisterio oaxaqueño, pero su sola presentación aumenta la presión sobre el cártel magisterial.


A pesar del apoyo de personajes políticos y algunos medios, los dirigentes de la sección poco a poco han perdido el respaldo de la opinión pública.


Están cercados. Y, de no ocurrir algún imprevisto, es muy probable que antes de fin de año se derrumbe su castillo de naipes.


Elección 2000, quitaron la escalera


Quizá, como dice el maestro Romero Apis, el ex presidente Ernesto Zedillo no era priísta, pero no puede verse la elección de 2000, la de la transición sin analizar el contexto.


Las presiones estadunidenses para abrir democráticamente el régimen ya eran insostenibles y Zedillo sólo decidió que el PRI fuera a la elección con sus propios recursos, sin los del gobierno federal.


A eso sumémosle el error estratégico priísta de creer que la suma de los votos de su elección interna era su piso mínimo. No se dieron cuenta que era su techo. Error que pagaron caro.


NOTAS EN REMOLINO


En la reunión de anoche, los acereros mantuvieron la presión sobre la Secretaría de Economía. Y, además, presentaron la propuesta para que la legislación antidumping mexicana se equipare a la eficiente legislación norteamericana… A pesar de la resistencia a la obra del Acueducto de Monterrey, el gobernador electo de Nuevo León tendrá que repensarlo, porque la zona metropolitana necesitará agua, mucha agua.


A menos que actúe bajo la premisa que después de mí el diluvio… Se estructuró la organización para construir la Línea 12 del Metro tan compleja que al fallar la responsabilidad real se diluyó…


La toma del Congreso de Morelos por activistas y directivos de la Universidad del Estado es porque consideran que la ley anticorrupción no puede aplicarse a ellos, porque violaría la autonomía…


Aquí se ha calificado a la sección 22 como un cártel gansteril, pero debemos aceptar que al líder le pagan por defender los intereses de la sección. Es cínico, sí, pero real…


¿Alguien tomó nota que la población latina, hispana, si quiere usted, ya superó a la anglosajona en California?…



PAN: Corral, perdiendo, gana

junio 30, 2015

Magisterio: el acoso ignorado

Café político. Por: José Fonseca.


Magisterio: el acoso ignorado


Es la educación en México un multifacético prisma, algunas de cuyas facetas son ignoradas por la intensidad del debate gremial y político sobre la reforma educativa.


Ignoramos el acoso al que someten muchos paterfamilias a los maestros. Interponen quejas por las malas calificaciones de sus retoños. No se diga porque se atreven a llamarles la atención.


Se quejan, y las quejas significan suspensión temporal del profesor o la profesora, en tanto se investiga. Así que dejan hacer y dejan pasar. También por eso estamos como estamos.


PAN: muy intensa su elección interna


El senador Javier Corral amaga con ir al Tribunal Federal Electoral a impugnar hasta la selección de la comisión que organiza la elección interna del PAN.


Y, como él, los más acérrimos opositores de Gustavo Madero pelearán dentro y fuera del partido hasta el próximo agosto.


Nada importa el daño a PAN. Como sea, en los medios agradeceremos tal intensidad en la contienda, porque harán interesante el verano que suele ser tan árido de noticias.


Sólo el Presidente sabe de los cambios


Hay una gran inquietud por los eventuales cambios que decida el Presidente Peña Nieto en su gabinete. Y las filtraciones o especulaciones están a la orden del día.


En 1979, había efervescencia por la candidatura al gobierno de Sonora. El Presidente les dijo a sus colaboradores: “se van a quedar con el ojo cuadrado cuando sepan el nombre que traigo en la cabeza”.


Y se postuló a Samuel Ocaña. Todos se asombraron, pues no figuraba en ninguna lista de la especulación. Capaz que si hay cambios sólo los tiene en su cabeza el Presidente Peña.


NOTAS EN REMOLINO


Acusa el coordinador de los senadores panistas Fernando Herrera que el gobierno quiere aplicar IVA a los alimentos y medicamentos. ¿Será tan joven que ya olvidó que los gobiernos panistas intentaron aplicarlo?…


Prueba de la libertad que gozamos fueron las alocadas, inverosímiles y hasta perversas versiones que circularon por la extirpación de la presidencial vesícula…


Tiene listo la Secretaría de Hacienda el esbozo de presupuesto que entregará a la Cámara de Diputados… Mañana asiste Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes a la celebración del Día del Ingeniero.


Acude con la representación presidencial a un evento que el gobierno no celebraba hace 40 años… ¿Cómo que propone AMLO a la CNTE cuando les pide no negociar?…


El proteccionismo de Costa Rica ya lo enfrentó con México. Ha puesto trabas a la importación de aguacate mexicano.


Ah, la hermandad… No es por intrigar, pero el gobierno francés detuvo a dos ejecutivos de Uber para interrogarlos sobre “sus actividades ilícitas”, considera que el servicio que presta debe sujetarse a las normas de los taxis…



Magisterio: el acoso ignorado

junio 25, 2015

Los enemigos de sus enemigos

En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.


Los enemigos de sus enemigos


No, no puede ser para el olvido; al contrario. Florestán


Los dos principales partidos políticos están por renovar sus dirigencias en condiciones muy distintas. Con un priista en la Presidencia de la República, éste será el que decida como jefe de su partido; en el PAN, la alianza transitoria entre Gustavo Madero y Rafael Moreno Valle se ha decantado por Ricardo Anaya.


El PRI, tras una larga travesía por el desierto de la oposición durante 12 años y de cruzar momentos de aparente Montessori (sin ofender a la corriente) dejó atrás los días de botín y motín, en los que Roberto Madrazo, con el apoyo de José Murat, gobernador de Oaxaca y de la misma Elba Esther Gordillo, dueña del SNTE, se hizo del partido para que el primero, a su vez, se hiciera de la candidatura presidencial, tras la derrota de 2000, lo que llevó a un desastre peor en 2006.


Tras la hecatombe, no sé si aprendió pero sí se reorganizó para recuperar la Presidencia en 2012 con Enrique Peña Nieto, quien como jefe del PRI deberá elegir al sucesor de César Camacho, quien va como su coordinador a la Cámara de Diputados en relevo de Manlio Fabio Beltrones, que es el único que se ha atrevido a levantar la mano, lo que no es un factor decisivo.


El PAN, daba la impresión de que Anaya iría solo, aunque ahora se apuntan otros aspirantes, unos, a partir de la traición, como había adelantado Juan Ignacio Zavala, y otros, del protagonismo, que no se excluyen. No obstante, la competencia anima el proceso panista, y a mayor número de candidatos, más discusión, más debate y mejor proceso.


Una de las primeras consecuencias en el PAN han sido los apoyos que ahora se dan unos a otros, respaldos que hace dos semanas hubieran sido impensables tras años de profundos y aparentemente irreversibles agravios.


Pero el adversario común interno los une, y hace de los enemigos de sus enemigos, sus amigos.


En fin, que para agosto habrá nuevos dirigentes y todo lo que se haya dicho y escrito pasará, como siempre, al olvido.


RETALES


  1. ABRAZO. Decía un Trascendido de ayer que la dirigencia del PRD va a Chiapas con la encomienda de Carlos Navarrete de meter en cintura a los perredistas que andan muy cerca de Manuel Velasco. ¡Pues si hubieran visto el abrazo con el que Navarrete recibió al gobernador de Chiapas el viernes en la comida a Ramiro Garza Cantú! Hasta se sentaron juntos;

  2. FISCAL. Tras casi 13 años en el tema de la seguridad en Jalisco, el fiscal Luis Carlos Nájera está por dejar el cargo por una decisión personal que pasa por el desgaste y las amenazas de la delincuencia; y

  3. SILLA. Ricardo Monreal, no sé si lo sepa López Obrador quien ordenó ruptura absoluta, ya se sentó con Miguel Mancera y le dijo que estaba para jalar y para construir. No sé si los otros delegados de Morena lo habrán buscado. Pero lo harán en privado aunque lo nieguen en público.

Nos vemos mañana, pero en privado


lopezdoriga@milenio.com


Twitter: @lopezdoriga


Web: lopezdoriga.com


www.lopezdoriga.com



Los enemigos de sus enemigos

junio 24, 2015

Pero todos perdieron

En privado. Por: Joaquín López Dóriga.


Pero todos perdieron


Aquí, apoyándose uno en los hombros de la vida. Florestán


En las elecciones del pasado domingo 7, aunque le decía ayer que todos los partidos tuvieron algo que reivindicar como victoria, en cuanto a cifras, todos perdieron.


El PAN, a pesar de que Gustavo Madero me dijo aquella noche que había sido la mejor jornada desde que su partido dejó la Presidencia, no fue así. Obtuvo 109 curules, contra las 114 de 2012, para no citar las 206 de 2000 y 2006. Fuera del gobierno, en 1991 tuvo 89, pero en 1994 fueron 119. Por eso el de este año es el peor resultado desde entonces.


El PRI perdió diputados por tercera elección consecutiva. Después de su mínimo histórico de 2006, cuando tuvo 104, alcanzó en 2009 su máximo de este siglo con 237, para caer en 2012 a 207 y ahora a 203.


Cierto que forma mayoría legislativa con la alianza Verde-Panal-PES, pero en las cifras como partido, quedó a deber.


El PRD volvió a sus niveles de 2000, cuando ganó 50 diputados, este año logró apenas 56, contra los cien de 2012, los 71 de 2009 y los 123 de 2006 con López Obrador, su máximo en este siglo.


En 1997, con Cuauhtémoc Cárdenas como candidato a jefe de Gobierno del Distrito Federal, fue su marca con 125, que ni siquiera logró en las dos campañas presidenciales de AMLO.


El Verde, aliado con el PRI, tuvo su registro histórico: 45 diputados, venía de 34, y Movimiento Ciudadano también con 26, desde 16 en 2012. El Panal se mantuvo en sus niveles de diez.


Morena es un caso aparte. En su presentación como partido, alcanzó 35 diputados federales, por lo que no puede presentarse como la cuarta fuerza política nacional. En la Ciudad de México es, sí, la primera, pero no general ni de lejos, es la quinta.


Y un aspecto cuando se habla de su victoria: si sumamos los 56 diputados del PRD y los 35 de Morena, son 91, nueve menos de los cien que tuvieron cuando eran uno solo, en 2012.


Así, aun cuando insisto en que a cada partido le dieron su matraca para hacerla sonar, todos perdieron votos y diputados.


RETALES


  1. CIFRAS. Si avanza el proyecto de un ex presidente de la República y logra que el PT mantenga el registro, que hasta ahora tiene perdido, al PRI le restarían cinco diputados plurinominales y su bancada bajaría a 198, la menor en su historia, a excepción de la de 2006 con sus 104;

  2. GOL. Cuando Cuauhtémoc Blanco actúa con esa falta de rigor, le da la razón a sus críticos: no fue a recoger su constancia de mayoría como alcalde de Cuernavaca, porque se desveló en su boda y no pudo, o quiso, levantarse. Mandó un enviado. Mala señal desde antes de protestar el cargo; y

  3. CAMBIOS. Como le adelanté, los ajustes en el gabinete no serían, como no han sido ni serán, inmediatamente después de las elecciones.

Pero sí en torno al tercer Informe de gobierno, el 1 de septiembre. Y en ese paquete irá el nuevo embajador en Washington.


Nos vemos mañana, pero en privado


lopezdoriga@milenio.com


Twitter: @lopezdoriga


Web: lopezdoriga.com


www.lopezdoriga.com



Pero todos perdieron

junio 16, 2015

No me chinguen y la diferencia entre Margarita y Vicente Fox

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


No me chinguen y la diferencia entre Margarita y Vicente Fox


Tuve la oportunidad de confrontar ayer a un personaje con lo que publiqué ese día sobre él.


A grandes rasgos, le dije a Gustavo Madero que tenía que acelerar el final de su ciclo como presidente del PAN y no insistir en ser el próximo coordinador de los diputados del partido, porque hacerlo sería aferrarse a una posición de poder que los panistas no le entregaron en las urnas.


Le dije que era hora de hacerse a un lado. De convertirse, simplemente, en un legislador discreto y leal.


Pero Madero piensa distinto. Insistió que los resultados del PAN en la jornada del 7 de junio no pueden calificarse de malos, menos de desastrosos. Rechazó acelerar la entrega de la presidencia y se negó, una, dos, tres veces, a declinar como posible coordinador de la futura bancada blanquiazul.


–Nada más falta que te veamos destapándote en una video columna como candidato presidencial –le dije, rendido.


–No me chinguen; no, para nada; no señor; ni maíz, paloma –respondió como si estuviera saboreando el momento.


Ya veremos. Tuve oportunidad de conversar también con Margarita Zavala, primer personaje que se destapa para Los Pinos a través de una video columna.


El lance me pareció extraordinario, pero me sorprendió la cantidad de dudas que expresa. Pensé que vería a una mujer de ánimo resuelto, con un discurso bien armado que deviniera arenga. Una candidata en marcha, pues.


Pero el discurso de Margarita es de una timidez insostenible para estos tiempos. Le costó incluso enfatizar que buscaría la candidatura por el PAN. No pasó de una reiteración del cansado voltearé a ver a los ciudadanos y recorreré el País para escuchar a la gente.


Pensé inexorablemente en otra entrevista que tuve a los pocos días de la elección intermedia de 1997, cuando Vicente Fox adelantó que quería ser el candidato presidencial del PAN.


Y me dio cinco razones que lo acabaron proyectando en forma incontenible: porque así había ganado Guanajuato, sin andarse por las ramas, diciendo que se iba a lanzar; porque había que jalar de la cola a Cuauhtémoc Cárdenas, gran triunfador en aquel 97.


Para descontrolar al adversario; porque nada ganaba simulando que no quería ser candidato; y “porque llegar a la Presidencia no es enchílame otra, no es ahí te voy y que llegues todo atarantado, desgastado, sin un plan, sin una definición”.


Quizá Margarita no tenga que recurrir a una experiencia tan lejana, por más exitosa que haya sido. Ahí tiene a “El Bronco”. Al pan, pan; al vino, vino. El tiempo actual no parece muy generoso con las ambigüedades y los ambiguos. Con los tímidos.


Timidez, según la Real Academia, significa temeroso, medroso, encogido, corto de ánimo. En buen romance: todos los atributos necesarios para perder en la política.


MENOS DE 140 La próxima semana desembarcará en México la plana mayor de AT&T. Anunciarán inversiones y paquetes tipo mil minutos por 300 pesos.



No me chinguen y la diferencia entre Margarita y Vicente Fox

Deshojando la margarita

Ventana. Por: José Cárdenas. 


Deshojando la margarita


El autodestape cibernético de Margarita Zavala para la Presidencia –emula los pasos de Hillary Clinton, en EU– es jugada soberbia.


Gustavo Madero está acalambrado; el anuncio le cayó en las muelas.


De saque, la “movida” de Margarita cambia por completo el panorama no sólo para el PAN; adelanta el reloj político.


Madero se preparaba para reactivar la aplanadora y aplastar de nuevo al aparato calderonista; veía la oportunidad de afianzarse en el dominio partidista con Ricardo Anaya –el joven maravilla–; el siguente paso sería lanzarse a “la grande” desde el liderazgo de la bancada del PAN en el Congreso.


Pero…


La autopostulación madrugadora de Margarita mete ruido a las ansias personales del mandamás blanquiazul. Primero, porque la esposa del ex presidente Felipe Calderón no estaba invitada al banquete. Segundo, porque Zavala supera a Madero en popularidad e imagen. Tercero, porque se trata de un personaje calificado para cuestionar los errores de la dirigencia panista tras el magro resultado electoral.


No olvidemos que Margarita Zavala fue una de las figuras damnificadas por la decisión maderista de acapararlo todo.


Cuando menos en el imaginario de la comentocracia, Margarita Zavala habría sido un cuadro valioso para el PAN en la próxima legislatura; ahora no será fácil quitársela de encima. Ella la va a buscar por el PAN pero si el maderismo la segrega, podría fortalecerla como candidata ciudadana huérfana de partido; si le abre la puerta, la señora podría ganar.


Queda claro. Margarita Zavala quiere regresar a Los Pinos. Ella cree que México ya está listo para tener una Presidenta que sí volteé a ver a la sociedad. No teme el achaque de los errores cometidos por su esposo; Felipe Calderón –subraya– no es un pasivo sino un activo para enfrentar primero a los de casa, y en su momento a los candidatos de fuera; léase Andrés Manuel, Mancera… o a quien el PRI decida.


La autopostulación adelantada de Margarita es una verdadera bomba; rotundo reto; mensaje directo para los ultras politicamente correctos… por cierto, muy pasados de moda.


EL MONJE LOCO: Sorprende la sorpresa. Seguramente no fue sencillo para Margarita tomar la decisión; habrá puesto en la balanza activos y pasivos; habrá escuchado profundas voces diversas; habrá entendido la decepción por la política y los partidos; habrá visto los errores que alejaron al PAN de los ciudadanos quienes demandan ser escuchados; habrá entenido que así como ella apoyo a su marido ahora le toca a él…



Deshojando la margarita

junio 11, 2015

El recuento y las cuentas

Café político. Por: José Fonseca.


El recuento y las cuentas


Se inició el recuento de votos. Llevará tiempo y habrá que esperar más días por los resultados definitivos y se mantendrán vivas innumerables discusiones y análisis sobre los porcentajes de la votación obtenidos por cada partido.


Preferibles cuentas como las de Roy Campos, quien muestra que si el Partido del Trabajo conserva el registro la coalición del PRI y sus aliados tendría 254 diputados. Y, si no lo alcanza a conservar, esa coalición tendría 258.


Cualquiera otra discusión es ya ociosa, pues, como bien lo dijo Ulises Beltrán, lo importante de la elección del pasado domingo es cuál será la distribución de fuerzas en la próxima Cámara de Diputados. Lo sabremos en unos días.


PAN: ¿van a una guerra civil?


Ayer se comentó en este espacio ¿cuánto aguantará Gustavo Madero? Ayer empezaron las recriminaciones y los reclamos de otros liderazgos panistas porque, como dijo, Ernesto Cordero, se haya achicado al PAN.


La realidad es que desde 2006 el PAN ha visto reducirse su bancada en San Lázaro. Cierto, pese a sus cuentas alegres, la elección del pasado domingo fue un fracaso para Madero.


Aun así, es una locura que las ambiciones por el control del partido los lleve a una encarnizada guerra interna. Sería condenarlo a una lenta difuminación del escenario político.


Dilema: la pluralidad o la dispersión


Si algo probaron las elecciones del domingo pasado es que entre los ciudadanos y ciudadanas de la República hay una cierta insatisfacción con los partidos políticos, por eso dispersaron el voto al momento que las boletas les ofreció más opciones.


Eso, nos dicen los especialistas en ciencias políticas, al final del día, refleja una sana pluralidad, la cual, afirman, es innata en una sociedad compleja como la mexicana.


Quizá, pero también la dispersión de votos aleja la posibilidad de contar con partidos más sólidos, más fortalecidos y más representativos y en lugar de ayudar contribuye a crear obstáculos para la gobernabilidad.


NOTAS EN REMOLINO


Ha surgido el senador Miguel Barbosa como la voz más sensata en el perredismo, una que convoca a la agria autocrítica, pero también a la reorganización y previene contra un brutal intercambio de recriminaciones que terminaría eficazmente la tarea que intenta hacer López Obrador…


Quienes se quejan de la impreparación u origen social de algunos diputados se parecen mucho a los arrogantes que el siglo pasado presumían de ser mejores y saber más que las mayorías.


Por cierto esos eran fascistas y marxistas del socialismo soviético… Un despropósito que los ayatolas educativos hablen de una contrarreforma… Los argumentos expuestos por Clara Brugada con Denisse Maerker para impugnar el triunfo perredista en Iztapalapa sonaron más que flojos, sonaron demagógicos…


El próximo 29 llegarán a México los Reyes de España en visita oficial de Estado… Fiel a la marca de la casa, la candidata de Morena a la gubernatura de Campeche Layda Sansores alega fraude electoral.


Nunca aceptarán el veredicto popular… Como sea, el Partido Verde Ecologista de México demostró ser más correoso que sus adversarios en el círculo rojo…



El recuento y las cuentas

junio 10, 2015

PAN: ¿resistirá Gustavo Madero?

Café político. Por: José Fonseca.


PAN: ¿resistirá Gustavo Madero?


Imposible que el dirigente nacional del PAN Gustavo Madero eluda la responsabilidad por los resultados obtenidos en la elección del domingo, resultados que disgustaron a muchos panistas.


Aunque representa a la facción opositora de Madero, no le falta razón al senador Ernesto Cordero quien resumió el sentimiento de muchos correligionarios en una lapidaria frase: “Madero achicó al PAN”.


El panismo decidirá el futuro de Madero, pero valdría que reflexionaran él y sus fieles sobre lo escrito por Martínez Cázares: “… nadie debe renunciar, pero quizá muchos deben dimitir, salir mansamente de los puestos de mando de la casa…”


Viene oootra reforma político electoral


Aunque el sistema electoral demostró el pasado que los resultados oficiales reflejan con razonable fidelidad la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas, muchos, perdedores y ganadores, ya afinan ideas para hacerle otro ajuste a la legislación político electoral.


Lo mismo escucharemos a los insatisfechos con el modelo de comunicación política, que las ideas de quienes, quizá con razón, quieren ampliar el margen de maniobra para las candidaturas independientes.


La idea más preocupante es la que, en aras de la austeridad en época de vacas flacas, critican el alto costo electoral, pero en realidad pugnarán porque prevalezca el financiamiento privado sobre el público. Una puerta que sería peligroso abrir.


Indeseable la oposición intransigente


Cada uno por sus razones o su personal agenda, pero muchos en el círculo rojo claman porque en los espacios del Congreso haya una oposición “no domesticada”, una elegante manera de expresar su disgusto por los acuerdos del extinto Pacto por México.


Por supuesto que la oposición en el Congreso siempre será saludable, pero no sería razonable esperar de los partidos de oposición una intransigencia que, en aras de sus principios, carezca de flexibilidad.


Los acuerdos entre las fuerzas políticas son esenciales, si no queremos condenarnos al estancamiento. Es un hecho que sin acuerdos políticos los problemas empeoran, porque se les abandona a la inercia.


NOTAS EN REMOLINO


Mucho habrá de batallar el dirigente nacional del PRD Carlos Navarrete para impedir la desmoralización que complete la desbandada hacia Morena… Certeramente el coordinador de los senadores perredistas Luis Miguel Barbosa advierte a Andrés Manuel López Obrador que no puede soñarse con ganar la Presidencia sólo con ganar en el DF.


Los tiempos han cambiado… Al fracasar su boicot a las elecciones, la CNTE traerá su frustración al DF. Intentará otra vez provocar la represión.


Si hay heridos, mejor, porque les urge evitar el debilitamiento de su movimiento… El gobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, ante el nuevo panorama político se prepara a hacer ajustes en su gabinete…


Se había tardado Morena. Ahora, como siempre, alega que en Iztapalapa hubo fraude, por eso ganó el PRD. Vienen tiempos difíciles, porque las huestes de Morena no tienen escrúpulos en complementar la violencia verbal con la violencia física…


Ahora resulta que la gente de Bancomer descubrió el hilo negro: que en México hay un desarrollo regional muy desigual. Es un problema, cierto, pero ¿qué país tiene desarrollo uniforme en todas sus regiones?…



PAN: ¿resistirá Gustavo Madero?

junio 05, 2015

El gobierno de piernas flacas de Enrique Peña Nieto

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


El gobierno de piernas flacas de Enrique Peña Nieto


Faltan 48 horas y la amenaza sigue siendo formidable. Esto tampoco había pasado, nunca. La CNTE prevalece. Quienes pensamos que a sus palabras no seguirían los hechos, nos estamos equivocando.


Las elecciones en una parte del territorio nacional corren peligro. Es una realidad a 48 horas.


Martí Batres, presidente de Morena, me dijo ayer que aguardaba un ejercicio de diálogo que haga retroceder a los maestros de Oaxaca, Guerrero, Chiapas.


Pero advirtió que usar la fuerza para abrirle paso a los votos sería un grave error, pues no hay imagen más desafortunada que una urna con soldados y policías, con rifles y ametralladoras.


“Pésima imagen es que se incendien casillas, que se roben las urnas”, me dice por el contrario Gustavo Madero, presidente del PAN. “¡Esa sí es una pésima imagen! Es la imagen de que no hay un Estado de derecho que te dé garantías mínimas para votar”.


Madero no duda. Enfatiza que el Gobierno Federal y los gobernadores deben aplicar todos los recursos del Estado, infinitamente superiores, para subordinar a quienes se empeñan en impedir un acto democrático fundamental. Aplicarlos para disuadir a los maestros insurrectos, “que para eso están el ejército, la marina y las fuerzas federales, no nada más para los desfiles y las pantallas”.


—Van a decir que estás llamando a la represión, Gustavo.


—No, no, no. Ese es el síndrome de los acomplejados que, desde el 68, dicen ue todo es represión; que desde el 68 confunden la línea entre el derecho a la protesta y la comisión de delitos claros y contundentes, sin una autoridad que les ponga el alto.


La mancha de violencia en unas elecciones es indeleble. Es una viruela. Serían miles de ciudadanos que no podrían expresarse porque un Estado incapaz no les supo proveer esa garantía.


La CNTE no fue confusa al informar tiempo atrás que no permitiría la “farsa electoral”. Cuesta mucho aceptar que el gobierno esté absolutamente fuera de control en esta crisis. Cuesta más imaginar que la esté administrando. Y es impensable que la esté minimizando.


Decía Clausewitz que un bando derrota al otro cuando le arrebata la voluntad de combatir. A 48 horas del 7 de junio, la CNTE está en pie de guerra y el gobierno del presidente Peña Nieto, creo que tiene razón Madero, luce como una autoridad de piernas flacas, que no toma decisiones, que se dobla ante el chantaje.


Que carece de voluntad para combatir.


MENOS DE 140 El Universal TV cubrirá en vivo la jornada del domingo. Será un gran domingo.



El gobierno de piernas flacas de Enrique Peña Nieto

junio 04, 2015

El mercado de las gubernaturas

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


El mercado de las gubernaturas


Las predicciones de los expertos resultaron correctas… hasta ahora. De nueve gubernaturas en juego el próximo domingo, cinco están empatadas, llenas de incertidumbre sobre cómo será el comportamiento de los electores en las urnas.


Lo que sí está claro es que varias de ellas serán negociadas por las cúpulas políticas en los tribunales, y que el voto, quizás, no sea tan importante como la construcción de acuerdos para el último trienio del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Esto es la democracia? No químicamente pura, cierto; es tutelada.


La democracia tutelada se encuentra entre la democracia liberal y el autoritarismo.


Teóricamente se explica cómo dominios reservados para fuerzas no democráticas que funcionan como centro de poder y veto.


También son herramientas de gobernabilidad al facilitar la construcción de acuerdos. El presidente Peña Nieto necesita de este tipo de arreglos para consolidar las reformas y preparar su sucesión.


Los jefes del PAN y el PRD los necesitan para impedir que las fuerzas internas que quieren arrebatarles el poder, lo consigan.


Todo es un juego de espejos, donde el ciudadano es lo que menos cuenta, salvo, no hay que olvidar, que la fuerza que emita en las urnas sea tan poderosa que haga imposible que en las élites negocien su voto.


Las condiciones en las que terminan esas cinco campañas con menos de dos puntos de diferencia, permiten dibujar los escenarios.


Sonora y Querétaro son el primer caso. Por un lado, el presidente del PAN, Gustavo Madero, quiere salvar de la ignominia política y legal al gobernador Guillermo Padrés, involucrado en actos de corrupción.


Por el otro está la necesidad del presidente Peña Nieto de rescatar a su amigo José Calzada, gobernador de Querétaro, para incorporarlo al gabinete y abrir su baraja de posibles sucesores presidenciales.


Padrés es operador de la campaña de Javier Gándara, mientras que Manlio Fabio Beltrones, visto con recelo y desconfianza en el entorno presidencial, coordinador del PRI en San Lázaro, lo es de la candidata Claudia Pavlovich.


Si gana Pavlovich, será muy difícil que el entorno de Peña Nieto pueda bloquear su llegada a la presidencia del PRI, como pidió el diputado.


Pero si pierde, podrán restarle méritos sus adversarios y amarrar el acuerdo con Madero.


Desde Los Pinos y Bucareli se ha protegido a Padrés desde hace semanas y se sugirió a Beltrones y sus allegados que lo dejaran de atacar.


¿Podría entregarse Sonora al PAN? Es una posibilidad. La divisa de cambio puede ser Querétaro, donde los candidatos priístas y panistas están empatados.


Calzada se ha esforzado por que su candidato Roberto Loyola derrote a Francisco Domínguez, que pertenece a un equipo opositor de Madero y le arrebató la candidatura al probablemente futuro presidente del PAN, Ricardo Anaya.


En este escenario, el beneficio del trueque de Sonora por Querétaro beneficiaría a Peña Nieto y a Madero, al quedar en el camino Beltrones y los calderonistas que respaldan a Domínguez.


Sonora sí vale Querétaro, como también valía Nuevo León. Pero las acusaciones de corrupción contra el gobernador Rodrigo Medina y su familia, hacen inviable el proyecto de llevarlo al gabinete e incorporarlo en la parrilla de la sucesión.


En Nuevo León, las fuerzas no se están alineando en una negociación clásica, sino en la preocupación de los partidos que gane un candidato independiente y cambie los términos de la competencia en las elecciones presidenciales de 2018.


Todas las élites están contra Jaime Rodríguez, “El Bronco”, el PRD y el PAN por igual para descalificarlo. La negociación es complicidad. El precedente de una victoria de un independiente, los afecta a todos por igual.


Las gubernaturas de Guerrero y Michoacán se esperaban de trámite para el PRD, pero se complicaron.


La división de la izquierda redujo las posibilidades de la candidata del PRD en Guerrero, Beatriz Mójica, frente al priísta Héctor Astudillo, eliminando prácticamente la posibilidad de una negociación cupular.


No es así en Michoacán. Silvano Aureoles, candidato del PRD, PT y Nueva Alianza, aventaja por centésimos la contienda y es la única posibilidad de la izquierda reformista de ganar una gubernatura.


¿A cambio de qué? En el Pacto por México la dirigencia del PRD cambió su apoyo por acceso al poder y beneficios económicos.


Ahora, lo mejor para ellos es lo mejor para Peña Nieto: que la debilidad del PRD no lo haga vulnerable ante Andrés Manuel López Obrador y Morena rumbo a 2018.


Dos gubernaturas más pueden estar sobre la mesa. La más clara es San Luis Potosí, donde la panista Sonia Martínez aventaja ligeramente al priísta Juan Manuel Carreras.


La otra es Colima, donde aventaja el priísta Ignacio Peralta, y existen dudas si el panista Jorge Luis Preciado puede lograr un final de fotografía.


Si ese fuera el caso, ¿qué podría irse a una mesa de negociación, con Colima para el PRI y San Luis Potosí para el PAN? Peralta es candidato del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, mientras que Carreras lo es del gobernador Fernando Toranzo. La respuesta es sencilla: Toranzo es sacrificable; Videgaray, no.


Estos trueques no dejan de ser hipótesis de trabajo, que circulan entre operadores políticos en estas contiendas.


La apatía ciudadana favorece este mercado de gubernaturas en beneficio de los intereses de las minorías.


La judicialización del voto es lo moderno en México, sólo frenado si las urnas se llenaran de votantes, que en estas cerradas competencias, parece una lejana, pero real posibilidad.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



El mercado de las gubernaturas

mayo 29, 2015

Felipe Calderón se va del PAN

La historia en breve. Por: Ciro Gómez Leyva.


Felipe Calderón se va del PAN


Es la impresión que me quedó al conversar largo con él ayer. Parece fastidiado de topar con el grupo de Gustavo Madero, que dirige y controla el partido desde hace media década.


Felipe Calderón adelantó que uno de sus proyectos después de la elección del 7 de junio pasaría por hacer política fuera del partido en donde ha militado siempre, que presidió en los noventas y con el que ganó la Presidencia de la República en 2006.


Le pregunté si intentaría algo como Ciudadanos en España, pero no quiso ir más allá. Sabe que miles de “panistas de buena fe”, como los califica, se están partiendo el alma en los días finales de la campaña y que anunciar en este momento que se marcha sería meterles una puñalada.


-Pero lo estás pensando, Felipe.


-Siempre estoy pensando qué puede ser mejor para México y qué puede ser mejor para mi vocación política. Por lo pronto, mi único pensamiento de aquí al 7 de junio es hacer que el PAN gane todos los votos posibles. Después ya veremos.


-¿Panista hasta el 7 de junio?


-Después del 7 de junio habrá que hacer un balance del resultado electoral, deslindar responsabilidades y ver qué es lo que sigue con el PAN y con la vida pública y política de México.


Pienso que está haciendo falta una alternativa política que reciba a ciudadanas y ciudadanos de buena fe. Gente que quiere hacer algo por México y no halla por dónde.


Severo juicio a la dirigencia de Madero a unos días de las votaciones. Creo que Calderón comprende que si este PAN sale victorioso en dos domingos, él no tendrá mayor cosa que hacer por ahí.


¿Qué sería ganar para el PAN? Alzarse como el contendiente más poderoso para 2018, porque la elección en puerta no será sólo cosa de números. Será también un gran torneo de simbolismos: qué se gana, en dónde se gana, a quién se le gana y cómo se le gana.


Ganará si ronda 30% de los votos federales y se impone al menos en la mitad de las seis gubernaturas que puede obtener: Baja California Sur, Colima, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora.


Calderón me dijo que del fin de semana al miércoles estará en mítines de candidatos del PAN que lo han invitado. Y que los apoyará con todo.


Quiere que ganen, aunque, paradójicamente, su permanencia y fortalecimiento en el PAN pasa por un mal resultado el 7 de junio. O al menos por uno que los maderistas no canten como victoria incontrovertible.


Nos vemos el 8 de junio.


MENOS DE 140


Le cargan una leyenda negra, pero claro que lo apoyo, me dijo Carlos Navarrete sobre su candidato en SLP, Ricardo Gallardo. Registrado.


Ciro Gómez Leyva



Felipe Calderón se va del PAN

Quinielas bravías

Alhajero. Por: Martha Anaya.


Quinielas bravías


Ahora sí, con las elecciones a tiro de piedra –faltan sólo nueve días–, el juego del momento en el medio político son las quinielas. ¡Y claro que le entramos!


Van algunas de las apuestas que cruzamos sobre las nueve gubernaturas en juego –Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora– para que se den una idea de cómo ven venir las elecciones desde el PRI, desde el PAN, desde el PRD y desde Los Pinos.


–La primera que hicimos fue con un priista de hueso colorado. Y no, no fue Emilio Gamboa, quien ya ven que hace unos días comentó que en dos estados de la República se había complicado la elección para el PRI (se refería a Baja California Sur y San Luis Potosí).


El de nuestra quiniela resultó bien tricolor. Tanto que ¡por poquito y se avienta el carro completo! Todas las gubernaturas se las dio al PRI con excepción de Baja California Sur, que adjudicó al PAN (Carlos Mendoza Davis es el candidato).


–El perredista, en cambio, a lo más que se atrevió fue a otorgar dos gubernaturas a su partido: Michoacán (con Silvano Aureoles) y Guerrero (para Beatriz Mojica).


Luego, el del PRD otorgó al PRI los estados de Nuevo León, Sonora, Colima, Campeche y Querétaro, y dejó para el PAN sólo dos: San Luis Potosí y Baja California Sur.


–La boleta del panista seguramente los va a sorprender –y conste que suele ser bastante objetivo–; bueno, pues le da ¡cuatro gubernaturas al PAN! Ahí les van: Sonora, Querétaro, San Luis Potosí y Baja California Sur.


A los priistas les concede el mismo número de gubernaturas que a su partido, cuatro: las de Nuevo León, Colima, Campeche y Guerrero. Y para el PRD, una de consolación: Michoacán.


–Y ahora les va la quiniela de un amigo en Los Pinos. Adelanto de una vez: sus pronósticos son muy semejantes a los del panista, cuatro estados para el PRI, cuatro para el PAN y uno para el PRD. Sólo que cambian ganador en dos entidades.


Para el PRI ubica Nuevo León, Sonora, Campeche y Guerrero. Al PAN lo ve en Colima, Querétaro, San Luis Potosí y Baja California Sur. Al PRD sólo en Michoacán.


-0-


NADIE DA A EL BRONCO.- Como habrán notado, en ninguna de las quinielas que cruzamos alguien dio como ganador al candidato independiente de Nuevo León, Jaime El Bronco Rodríguez.


Unos porque consideran que su figura está “inflada”, otros porque creen que el gobierno (federal) no lo dejará llegar pues representaría un peligroso antecedente para el 2018.


Otros de los campos en que hubo coincidencia fueron para el triunfo del PAN en Baja California Sur, el del PRI en Campeche y el del PRD en Michoacán.


De ahí en fuera, cada quien su película. ¡Y a seguir haciéndose cábalas!


En cuanto a nuestra quiniela –y ahora sí que para llevarles la contraria a todos y pueda haber un vencedor– va desde aquí una apuesta irracional, bravía. La “chica” que dirían: Nuevo León para El Bronco y Michoacán para Chon Orihuela.


Cuatro estados para Acción Nacional: Baja California Sur, Colima, San Luis Potosí y Querétaro.


Tres para el PRI: Campeche, Guerrero y Sonora.


Y ninguno para el PRD.


¡Esta sí que sería una locura! Pero va…


-0-


IVONNE REGRESA A TIERRA APACHE.- A Ivonne Ortega la operaron apenas el viernes pasado de una hernia de disco y ya anda metida de nuevo en el fragor de las campañas.


“No podía perderme el final de la batalla…; es la hora de echar toda la carne al asador”, dice la secretaria general del PRI.


Ayer estuvo en Chiapas y hoy andará por Jalisco. Si la ven ¡salúdenla!, pero no la abracen muy fuerte; el médico le pidió cuidados.


-0-


GEMAS: Obsequio quinielero del dirigente del PAN, Gustavo Madero, para la Cámara de Diputados: “El PRI va a caer, el PRD va a caer y el PAN va a crecer…Lo que está por definirse es que el PRI pierda por primera vez en toda su historia la mayoría en ambas cámaras.”



Quinielas bravías

mayo 14, 2015

Calderón, ni crudo ni ‘pedo’

Ventana. Por: José Cárdenas.


Calderón, ni crudo ni ‘pedo’


Gustavo Madero celebra el regreso del ex Presidente, sólo de dientes pa’fuera… Al dirigente nacional panista, no le queda sino aplaudir como foca, para disimular un entripado marca diablo…


Calderón regresa al escenario político para encender mechas cortas. Guarda rencores perros para bravuconear como sólo él sabe hacerlo. El célebre político no anda crudo ni pedo –como acusa El Bronco Rodríguez–, al contrario, sabe que cualquiera de sus dichos será escuchado con toda atención por cámaras y micrófonos…


Provocador de colmillo retorcido, le mete más ruido al chicharrón mientras dizque apapacha a los abanderados de su partido. Le pone al PRI el rostro de la corrupción; llama cínico al michoacano Chon Orihuela; acusa al Bronco Rodríguez de ser copia pirata del populista Hugo Chávez…


Un peligro para Nuevo León, ¿como hace nueve años fue López Obrador para México?


La estrategia impronta rinde ponzoñosos frutos. En los medios –y en los hechos– Calderón le arrebata el liderazgo moral de su partido al señor Madero; se calza el casco de bombero y le imprime una imagen belicosa a las tibias campañas panistas.


A estas alturas, nadie sabe si el “hijo desobediente” es un activo o un pasivo.


Imposible negar el magnetismo calderoniano pero también el derroche de enemigos quienes vislumbran un efecto retroactivo por las malas cuentas entregadas durante su sexenio, lo cual –dicen las malas lenguas que a veces no se equivocan– acabara por despertar el rencor de los votantes.


Aun así, la apuesta de Calderón no es ganadora. Si el PAN crece, el se colgará la medalla; si se achica, las pulgas se le cargarán a otro perro; en cualquiera de ambos escenarios el calderonismo saldrá fortalecido y el maderismo debilitado… y todo para empujar a Margarita Zavala a la dirigencia blanquiazul. Plan con maña, pues


EL MONE LOCO: Fernando Elizondo, ex panista de sangre azul –peleado a muerte con Gustavo Madero–, suspirante a gobernador de Nuevo León bajo el pálido Movimiento Ciudadano, declinará en estos días.


¿Lo hará a favor del Bronco Rodríguez, o del “tercerón” panista Felipe Cantú, o buscará aportar su capital político en una alianza táctica de ambos opositores contra la candidata Ivonne Álvarez? ¿Ayudará a romper el empate técnico entre la bella dama y el independiente caballero bronco, con tal de sacar al PRI del gobierno regio, con el apoyo del empresariado sediento de venganza por la infame reforma fiscal?… en Los Pinos andan muy “nerviositos”.



Calderón, ni crudo ni ‘pedo’

julio 24, 2014

Los gobernadores huérfanos

 


Café Político por: José Fonseca


En Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle olvidó que cuando el campo está muy seco hay que obrar con prudencia. Quizá el enfrentamiento que costó la vida de un niño fue una celada, eso no excusa el olvido.


No sólo sus viejos apoyadores dejaron solo al gobernador de Puebla, también han dejado solos a los de Sinaloa, de Oaxaca y Sonora. Ni el PAN ni el PRD se reconocen como autores intelectuales de esas gubernaturas.


Lejos quedaron aquellas proclamas exultantes de Jesús Zambrano y Gustavo Madero, cuando presumían que al expulsar al PRI de esas gubernaturas vendrían para sus habitantes días de vino y rosas.


Reconocimiento, quieren los líderes campesinos


Ayer marcharon 30 mil hombres del campo por las calles del centro de la ciudad de México, para respaldar así a sus líderes que obtuvieron un primer acercamiento con el Secretario de Gobernación.


Son los mismos viejos dirigentes campesinos, los de siempre, quienes buscan aprovechar la inminente reforma al campo para conseguir ser reconocidos como los auténticos interlocutores.


No es que quieran dinero, pero sí quieren ese reconocimiento que afirma su control de las organizaciones. Quieren su maíz, pues.


¿No son muchos organismos autónomos?


A última hora, el PAN sale con la ocurrencia de un añadido a las leyes que regirán a Pemex y a la CFE. Proponen que gocen de plena autonomía presupuestal y de gestión, que estén fuera de la influencia de la Secretaría de Hacienda.


Tantas autonomías harán más difícil controlar el aparato del gobierno, pero también le dan más influencia al Congreso, con lo cual se alcanza el objetivo de acotar un poco más el Poder Presidencial.


Las autonomías parecen obsesionar al PAN. Se entiende el objetivo político de largo alcance, pero por ser de largo alcance da la impresión que el blanquiazul no espera regresar pronto a Los Pinos.


NOTAS EN REMOLINO


Ya convocó la Comisión Permanente al período extraordinario que facilitará que los diputados discutan y aprueben las leyes reglamentarias de la reforma energética. Calculan que el trabajo será de casi dos semanas… Mientras, según el PRD, habrá marchas hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, pero eso sí, dicen que serán pacíficas y que no intentarán entrar al recinto. Veremos… Anunció el Presidente Peña Nieto que la Cruzada contra el Hambre ya atiende a tres millones de mexicanos y mexicanas. La meta es atender a siete millones, los más pobres de los pobres… En Los Pinos se hacen preparativos para el Segundo Informe de Gobierno. Una vez presentado, y aprobadas todas las reformas, ya estarán listos los cimientos del sexenio. Ahora habrá que construir la casa sexenal, ladrillo por ladrillo… Con el decreto que crea el Tecnológico Nacional de México, se fortalecerá una opción de vida para millones de estudiantes, a la vez que se crea el capital humano, indispensable para el desarrollo nacional sano… Dicen que lo de “Mamá Rosa” suena impunidad. Presuntos especialistas afirman que debe tratarse su senilidad. Barbaridades del dogmatismo político…


 


julio 20, 2014

Se reune Moreno Valle con Guztavo Madero

Al presidente del PAN le echan en cara su relación con el gobernador de Puebla. Se dice que caro le ha salido el apoyo de éste para reelegirse. El dicho de los malquerientes del mandatario es que desde ahora existe el compromiso del primero de apoyarlo en su legítima pero incierta pretensión de ser el candidato presidencial en 2018.


Por : Federico Berrueto / Juego de Espejos / Milenio


El siempre polémico Juan José Rodríguez Prats, tabasqueño/chiapaneco, ha lanzado fuertes y severos cargos al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, a partir del testimonio de Juan Carlos Mondragón, ex dirigente local del PAN, respecto a los modos “priistas” del mandatario en la relación con el PAN y la imposición de candidatos. También se ha criticado recientemente al mandatario estatal por la llamada ley bala, una disposición que autoriza en ciertos supuestos que policías usen armas de fuego frente a manifestantes.


A Gustavo Madero le echan en cara su relación con el gobernador Moreno Valle. Se dice que caro le ha salido el apoyo de éste para reelegirse. El dicho de los malquerientes del mandatario, como es el caso de Rodríguez Prats, es que desde ahora existe el compromiso de Madero de apoyarlo en su legítima pero incierta pretensión de ser el candidato presidencial del PAN en 2018.


Tan cuestionables los modos del gobernador como los del dirigente. Ninguno tiene exclusividad en las malas artes y compañías. Madero pudo lograr que en la Constitución se inscribiera el centralismo a partir de la discutible tesis de que los gobernadores son el problema principal de la democracia. Para matar al chango se quemó el bosque y para ello se despojó a los estados de su soberanía para legislar y operar en materia electoral y de partidos políticos. Por lo pronto lo que sí queda claro es que Madero se reeligió con el apoyo ilegítimo de sus gobernadores, con la excepción del de Guanajuato, Miguel Márquez, quien operó a favor de Cordero.


Moreno Valle ha podido lidiar bien con la adversidad. Su principal promotora, Elba Esther Gordillo, ha quedado anulada. La debacle de Oceanografía, favorecida con obra pública y presuntamente vinculada con el financiamiento de su campaña a gobernador, también se le volvió amenaza. Su malquerencia contra Enrique Peña Nieto no le ha afectado, incluso es de los gobernadores favorecidos con decisiones federales. El problema de Moreno Valle es su estilo de gobernar. El despotismo lo lleva a excesos frente a todo y todos. La intolerancia es la divisa. Eficaz e implacable en el uso del poder. Muda de alianzas con facilidad. Se ha entendido bien con Madero. La cuestión no advertida y que no entiende Rodríguez Prats es que ambos van por lo mismo. Madero tiene candidato presidencial, pero no es Moreno Valle, sino él mismo.


El tiempo no favorece a ninguno de los dos. De hecho tiene mejores perspectivas Ricardo Anaya, prospecto idóneo para ganar, primero, la dirigencia y, después, la candidatura presidencial. Es un perfil ganador, fresco y con prestigio. Querétaro no es opción para él; allí ya está apuntado el senador Francisco Domínguez, quien la tiene difícil si el candidato del PRI es Roberto Loyola, el presidente municipal de Querétaro. La duda es si políticos desgastados por los excesos con el poder como Madero o Moreno Valle lo dejarán pasar o si continuarán en lo suyo.


Madero ha mostrado habilidad y pragmatismo como ningún otro dirigente. Al igual que Jesús Zambrano, ha embonado bien con el reformismo de Peña Nieto. Ambos se han llevado buena tajada, con la diferencia de que Madero ha tenido mayor claridad estratégica y ha cambiado las reglas electorales a la medida del PAN. La afectación de los partidos pequeños fue su diseño, error básico del PRD y PRI dejarla pasar. También el esquema centralista y el antipriismo del INE. El PAN no tiene adversario que no sea el PRD o el PRI. El PRD tiene que lidiar con Andrés Manuel López Obrador y su partido. A diferencia del PRD, el PAN tiene muchas opciones para 2018, dos damas de excelencia como Josefina Vázquez Mota o Margarita Zavala o el mismo Ricardo Anaya, Madero, Moreno Valle, Guillermo Padrés y senadores como Gil Zuart, Cordero o Javier Lozano.


Moreno Valle tuvo la visión de construir un camino cómodo hacia su propia sucesión. En 2016 habrá de elegirse un minigobernador, la mejor circunstancia para evitar un sucesor incómodo. Con buenos, malos y muy malos expedientes tiene bajo control el estado y un incidente en el que un menor falleció ayer sábado por lesiones de una bala de goma en una acción policíaca, parece ser el inicio de su debacle. Un gobernador que entiende de poder. Su fortaleza es también su debilidad, precisamente porque su gobierno tiene sustento en el despotismo y la intolerancia.


Sin embargo, su mayor problema no es el saldo de su gobierno; en su pretensión presidencial su mayor fragilidad es que no es hombre de partido, tampoco de lealtades. Cuenta con apoyos importantes en un sector de los llamados poderes fácticos, el mediático ¿Le dejarán pasar en el PAN? Difícilmente, como bien lo anticipa el reclamo de Juan José Rodríguez Prats, quien con calculada e inteligente malicia muestra la condición del PAN si Moreno Valle fuera Presidente. Así, el poblano ve no solo como se aleja su sueño presidencial, sino perder el poder en 2016.


 


Politícos utilizan tragedia de Maryjose para revanchismo político

Políticos utilizan tragedia de Maryjose para revanchismo político.


El PRI y el PAN son iguales.


Xalapa, Veracruz, 20 de julio de 2014.-Luego de la tragedia por la que pasa la periodista María Josefina Gamboa Torales, al atropellar y matar durante un accidente de tránsito a un conocido joven tatuador de la zona conurbada y entre tantos dimes y diretes por ambas partes defensoras, la situación cada vez se politiza más incluso entre los mismos defensores de la también funcionaria pública de Boca del Río, quienes han exigido fuertemente que a la pluma crítica del gobierno del estado se le de un trato justo y nada más, sin embargo también haciendo leña de declaraciones de políticos del PAN.


Y es que en las últimas horas han empezado a circular posturas de actores políticos tanto del PAN como del PRI, quienes sutilmente tomando como bandera la defensa del ahora finado o de Gamboa Torales, emiten declaraciones que para empezar de nada sirven, pues la única persona facultada para dictar libertad o prisión es y será el juez en turno, pero que sí les han servido para hacer campaña mediática en ambos bandos.


Y es que incluso el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz visitará la ciudad de Xalapa y dentro de su agenda ya instaló como uno de sus principales puntos a tratar el rechazo al gobierno del estado por “represor y coartar la liberta de expresión”, todo ello tomando a Josefina Gamboa como marco de muestra.


Mientras tanto por parte del gobierno de Duarte la tragedia de Gamboa le cayó de perlas, pues mientras se hace toda una campaña mediática de este hecho a nivel estatal, logró aprobar en “fast track” y sin tanto escándalo la tan mencionada ley del IPE, la cual le permite legalmente blanquear 50 mil millones de pesos que el gobierno quitó del Instituto de Pensiones y que además nunca comprobó su uso; además de hacer que ahora sean los trabajadores quienes paguen este desfalco con mayor número de cuotas y menor jubilados, al incrementarse en 5 años la edad para jubilarse por vejez.


Mientras unos marchaban por la defensa del ahora finado joven tatuador, otros marchaban por la liberación de la comunicadora, pero pocos marchaban por el nuevo saqueo a las arcas del Estado y a todas luces salido de Javier Duarte.


Cabe mencionar que a nivel nacional se está debatiendo también en estos mismos días la “Reforma Energética”, la cual de un momento a otro será aprobada y donde el único partido que está en desacuerdo es el PRD, pues PRI y PAN están en alianza y tienen mayoría.


La aprobación de la Reforma Energética será la culminación final de reformas de Enrique Peña Nieto y su más anhelado premio político.


Curiosamente estos hechos no abarcan espacio en los medios de comunicación ni en redes sociales, o muy poco, lo que llama mucho la atención y levanta suspicacias; mientras a nivel nacional la agenda es “Mama Rosa”, a nivel estatal es el caso de Maryjose y los agarrones entre Wrinckler y el abogado de la familia del ahora muerto.