XD

Mostrando las entradas con la etiqueta presidente Peña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presidente Peña. Mostrar todas las entradas

septiembre 08, 2015

A mitad del camino: del consenso a la confrontación

(A mitad del camino: del consenso a la confrontación) %imagen%
A mitad del camino: del consenso a la confrontación
Tercer grado. Por: Leopoldo Gómez.
El presidente Peña ha iniciado la segunda mitad de su sexenio. Hace tres años, el Presidente estaba acompañado por los tres principales partidos del país.

Unidos al PRI en el Pacto por México, el PAN y el PR
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/a-mitad-del-camino-del-consenso-a-la-confrontacion/

septiembre 01, 2015

La ‘cargada’ de los omisos

(La ‘cargada’ de los omisos) %imagen%
La ‘cargada’ de los omisos
El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.
En una carta dirigida al presidente Peña, titulada #NoNosCallarán, los “periodistas, artistas creativos de todo el mundo y más de 700 mil ciudadanos de 192 países.

Con el apoyo de PEN y el Comité de Protección a los Periodista
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-cargada-de-los-omisos/

junio 30, 2015

Domar la condición humana

Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.


Domar la condición humana


A riesgo de volverme también materia de caricaturistas, diré que no encuentro pobres, sino penetrantes las declaraciones del presidente Peña sobre el origen y el remedio de la corrupción.


Dijo primero que la corrupción es un asunto cultural, en el sentido de que es un capítulo viejo de nuestros usos y costumbres. Lo criticaron porque pareció que justificaba, resignado, la existencia del hecho mismo, como si hubiera dicho: “Así somos, qué le vamos a hacer”.


No sé si eso quiso decir, pero es claro que no se resignó a los hechos, pues su gobierno ha regresado meses después con una reforma constitucional para ponerle diques, precisamente, a la corrupción.


Al comentar la reforma, el presidente volvió por su revancha conceptual respecto de este mal endémico de nuestra vida pública. Dijo ahora algo más sonoro y comprometedor, pero creo que igualmente cierto:


“Decía yo que (la corrupción) es un problema a veces de orden cultural. Me he llevado por ello algunas críticas que señalan que no es cultural.  …Me parece que es un tema de orden global: está en todo el mundo.


Y a veces, más que aparejado a una cultura, lo está a una condición: a la condición humana.


Lo que estamos haciendo —a lo mejor le voy a dar con ello material a más de un caricaturista— es domar, auténticamente, la condición humana, llevarla por nuevos caminos, estableciendo parámetros, estableciendo límites”.


La corrupción y sus bajas pasiones son tan viejas en la historia del mundo que parecen, en efecto, parte de la condición humana. Solo han podido reducirlas, domarlas, unas cuantas sociedades cuya historia está, sin embargo, llena de ellas.


Lo han logrado todas en procesos largos, fincados en leyes y castigos que con el tiempo forman en las personas una especie de segunda naturaleza, que encuentra inaceptable la corrupción que antes era parte de su vida diaria, sus usos y costumbres: su cultura.


La condición humana no existe como algo invariable y único a largo de la historia.


Es fruto del proceso civilizatorio que la moldea, entre otras cosas “domando”, sometiendo a leyes, sus bajas pasiones, sean el homicidio o el robo, la homofobia o la corrupción.


hector.aguilarcamin@milenio.com


www.lopezdoriga.com



Domar la condición humana

Magisterio: el acoso ignorado

Café político. Por: José Fonseca.


Magisterio: el acoso ignorado


Es la educación en México un multifacético prisma, algunas de cuyas facetas son ignoradas por la intensidad del debate gremial y político sobre la reforma educativa.


Ignoramos el acoso al que someten muchos paterfamilias a los maestros. Interponen quejas por las malas calificaciones de sus retoños. No se diga porque se atreven a llamarles la atención.


Se quejan, y las quejas significan suspensión temporal del profesor o la profesora, en tanto se investiga. Así que dejan hacer y dejan pasar. También por eso estamos como estamos.


PAN: muy intensa su elección interna


El senador Javier Corral amaga con ir al Tribunal Federal Electoral a impugnar hasta la selección de la comisión que organiza la elección interna del PAN.


Y, como él, los más acérrimos opositores de Gustavo Madero pelearán dentro y fuera del partido hasta el próximo agosto.


Nada importa el daño a PAN. Como sea, en los medios agradeceremos tal intensidad en la contienda, porque harán interesante el verano que suele ser tan árido de noticias.


Sólo el Presidente sabe de los cambios


Hay una gran inquietud por los eventuales cambios que decida el Presidente Peña Nieto en su gabinete. Y las filtraciones o especulaciones están a la orden del día.


En 1979, había efervescencia por la candidatura al gobierno de Sonora. El Presidente les dijo a sus colaboradores: “se van a quedar con el ojo cuadrado cuando sepan el nombre que traigo en la cabeza”.


Y se postuló a Samuel Ocaña. Todos se asombraron, pues no figuraba en ninguna lista de la especulación. Capaz que si hay cambios sólo los tiene en su cabeza el Presidente Peña.


NOTAS EN REMOLINO


Acusa el coordinador de los senadores panistas Fernando Herrera que el gobierno quiere aplicar IVA a los alimentos y medicamentos. ¿Será tan joven que ya olvidó que los gobiernos panistas intentaron aplicarlo?…


Prueba de la libertad que gozamos fueron las alocadas, inverosímiles y hasta perversas versiones que circularon por la extirpación de la presidencial vesícula…


Tiene listo la Secretaría de Hacienda el esbozo de presupuesto que entregará a la Cámara de Diputados… Mañana asiste Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes a la celebración del Día del Ingeniero.


Acude con la representación presidencial a un evento que el gobierno no celebraba hace 40 años… ¿Cómo que propone AMLO a la CNTE cuando les pide no negociar?…


El proteccionismo de Costa Rica ya lo enfrentó con México. Ha puesto trabas a la importación de aguacate mexicano.


Ah, la hermandad… No es por intrigar, pero el gobierno francés detuvo a dos ejecutivos de Uber para interrogarlos sobre “sus actividades ilícitas”, considera que el servicio que presta debe sujetarse a las normas de los taxis…



Magisterio: el acoso ignorado