XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Jaime Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jaime Rodríguez. Mostrar todas las entradas

enero 25, 2016

Sistema penal, se enreda en Nuevo León

(Sistema penal, se enreda en Nuevo León) %imagen%
Sistema penal, se enreda en Nuevo León

Café político. Por: José Fonseca.
En Nuevo León está en marcha el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. No están contentos, porque muchos acusados han sido liberados.

Se quejan presidentes municipales, lo suficiente para que el gobernador Jaime Ro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sistema-penal/

julio 18, 2015

Un año sin inversión en Nuevo León: Jaime Rodríguez 

 


Un año sin inversión en Nuevo León: Jaime Rodríguez


Nuevo León, 18 de julio de 2015.- Por lo menos en el primer año de gobierno de Jaime Rodríguez Calderón no habrá inversión, además, la situación en el estado de Nuevo León es tan difícil.


Así lo dio a conocer, Fernando Elizondo Barragán, coordinador del área de finanzas para la transición de gobierno.


El estado de Nuevo León en éste momento no tiene capacidad de inversión pues se redujo a cero, añadió.


Elizondo Barragán sostuvo otra reunión de transición en Tesorería y a la salida de la misma aseguró que vio una correlación entre el gasto corriente y el endeudamiento.


Financiar gasto corriente con deuda es algo muy peligroso, es como cuando se pide prestado para comprar el mandado, mostró.


Comparó al estado con un paciente que se está desangrando y advirtió que la medida será aplicar un torniquete.


Por su parte Jaime Rodríguez Calderón, gobernador electo de Nuevo León, manifestó que trabajarán en buscar la manera de conseguir recursos.


El avance del estado no se puede parar, pese a que Fernando Elizondo Barragán adelantó que no habría recursos para inversión en el primer año de la administración.


Hay cosas que podemos hacer y lo he platicado ahorita con Mauricio; lo platiqué en la mañana también con don Fernando. La habilidad nuestra será conseguirlos, expresó.


Lo anterior se dio luego de una reunión que sostuvo con el alcalde electo de San Pedro, Mauricio Fernández Garza, en un restaurante de la localidad.


Dijo que Elizondo Barragán y él están analizando la manera y los esquemas mediante los que trabajarán con la finalidad de atraer recursos, para continuar con el avance del estado, por lo que ya han sostenido encuentros con la Federación en el mismo tenor.


Tenderemos que tener la habilidad para maniobrar y poder avanzar en el estado.


Don Fernando y yo ya hemos estado hablando con la Federación, buscando esquemas que permitan tener maniobrabilidad, no podemos parar el avance del estado, el mandatario electo, puntualizó.


Por lo tanto, Nuevo León solicitó el apoyo del gobierno federal para enfrentar la excesiva deuda, por 66 mil millones de pesos, que tiene la entidad y que, afirmó, creció enormemente en el sexenio de Rodrigo Medina de la Cruz gobernador.


Especificó, Rodríguez Calderón que las malas finanzas en la entidad se deben a que hay un desorden en el gobierno debido a que hay una falta de administración plena y las secretarías trabajan al día y sin una planeación.



Un año sin inversión en Nuevo León: Jaime Rodríguez 

junio 18, 2015

El juego de las “listas de presidenciables”

Café político. Por: José Fonseca.


El juego de las “listas de presidenciables”


Agotado el ejercicio de “autopsias” a las elecciones, la atención empieza a centrarse en las posibilidades de presuntos y declarados aspirantes a candidaturas presidenciales.


La lista es interminable, cada quien incluye e incluirá a su personalidad política preferida, con el argumento de que es derecho constitucional de todo ciudadano. Ya sabe usted, el derecho a ser votado.


Tienen razón, pero no nos dejemos llevar por arrebatos. México tiene 120 millones de habitantes, enfrenta serios retos económicos y políticos. Entonces, bien que cualquiera aspire a ser candidato presidencial. Nosotros no podemos, no debemos elegir a cualquiera.


Inminente revisión de convenios estatales


Congelados en el tiempo, los senadores convocaron a comparecer al Secretario de Educación Pública para que explique la suspensión de la evaluación magisterial, como si no hubiera sido restituida.


Es un show político, pero no hacen su tarea. Ningún senador ha revisado los detalles de los convenios estatales con la Federación que norman la administración de la educación pública en cada entidad.


Si lo hubieran hecho, sabrían que sólo la rectificación de esos convenios permitirá que la SEP tenga control directo de la educación en cada entidad y de asistencias y faltas de los profesores. Les da flojera.


Diego: un análisis que es un ensayo de política


Desde hace casi dos semanas, ríos de tinta y hora de radio y televisión se han dedicado a escudriñar los por qué y los cómos de la elección del siete de junio.


Graves, doctorales y extensos diagnósticos sobre la división en las izquierdas que llevó a Morena a ganarle posiciones al perredismo, sobre todo en el Distrito Federal.


Diego Fernández de Cevallos lo dijo en pocas palabras: “… se disolvió un matrimonio contraído con separación de bienes. Al disolverse, el PRD se lleva sus bienes y Morena se llevó los suyos”. Así de sencillo.


NOTAS EN REMOLINO


Alguna confusión tiene el consejero del INE Roberto Ruiz Saldaña. Airadamente reclama que no le han dado la posición que tiene su colega Marcos Baños, como se lo habían prometido. Y uno que creía que estaba ahí por vocación cívica…


Breve la reunión entre el gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina y el ganador de la elección Jaime Rodríguez, “El Bronco”.


Mala señal… Los legisladores de la 63 Legislatura quizá no deban ya preocuparse por reformas constitucionales, sino por leyes que ayuden a aterrizar los cambios estructurales…


El flamante diputado electo, el perredista Víctor Hugo Romo convoca a una agenda común en la ALDF entre el PRD y Morena. Quizá no escuchó las groseras declaraciones de Martí Batres…


Debe ser cuidadoso, muy cuidadoso Ricardo Anaya, porque la cargada a su favor puede dejar más heridas de las calculadas y es lo que menos necesita el PAN ahora…


Sólo faltaba que la procuraduría del DF no defendiera al policía que hirió a un asaltante…



El juego de las “listas de presidenciables”

junio 10, 2015

El mito de la ‘democracia perfecta’

En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.


El mito de la ‘democracia perfecta’


Son de los que quieren cambiar el pasado. Florestán


Cuando me hablan de que en México no hay democracia, me remito al tono de las jornadas electorales recientes y a sus resultados.


Tengo claro que es imperfecta, como imperfecta tiene que ser la democracia, no creo en las democracias perfectas porque dejarían de serlo.


Pero los resultados del domingo avalan una realidad democrática en México. Desde la víspera, cuando de nueve gobiernos en juego apenas se podían aventurar resultados en dos de ellos, Baja California Sur, para el PAN, y Campeche, para el PRI, hablaba de esa incertidumbre como una característica de la democracia.


Y cuando veo los resultados, lo confirmo.


De los nueve estados en los que se eligió gobernador, en cinco se dio una alternancia partidista, que es otra característica de la democracia, y en uno de ellos, Nuevo León, en un hecho inédito, un candidato independiente, Jaime Rodríguez, arrasó de tal forma que ni sumados los votos de todos los opositores lo hubieran alcanzado.


Los otros tres estados que cambiaron de color son Guerrero, donde tras dos gobiernos del PRD, por la división de la izquierda, ganó el candidato del PRI, Héctor Astudillo.


En Michoacán, el candidato, Silvano Aureoles Conejo, y no el partido, el PRD, recuperó para éste el gobierno que había perdido hace cuatro años ante el hoy denostado priista Fausto Vallejo. Luisa María Calderón, por el PAN, la perdió por segunda vez.


En Querétaro fue diferente, pero el resultado igual: tras un reconocido gobierno de José Calzada, del PRI, que hace seis años se lo arrebató al PAN, Francisco Domínguez derrotó ampliamente al priista Roberto Loyola, siendo esta la primera vez que el panismo recupera un estado que había perdido, y lo que confirma que un buen gobierno no influye en una elección, pero uno malo, sí.


Véase Guerrero, Michoacán, Nuevo León y Sonora, donde Claudia Pavlovich, de la mano y operación de Manlio Fabio Beltrones, logró lo que parecía imposible: ganarle al PAN y recuperar el estado para el PRI.


En San Luis Potosí y Colima todo indica que el PRI mantendrá los respectivos gobiernos.


La incertidumbre previa y la alternancia en más de la mitad de los gobiernos en juego documentan la democracia mexicana, aunque una mayoría esté harta de partidos, políticos, campañas y métodos.


RETALES


  1. NULOS. Bajó el número de votos nulos pese a la campaña a su favor y aumentó la participación de 44 por ciento en 2009 a 47 por ciento el domingo. Los anulistas habían reconocido que abajo de 7 por ciento sería un fracaso;

  2. SERENA. Morena arrebató al PRD su mayoría histórica en la Asamblea Legislativa al ganar 18 distritos contra 14 amarillos; y

  3. CERRADO. En Colima, el candidato del PRI, José Ignacio Peralta, aventaja con .35 por ciento a Jorge Luis Preciado, del PAN, cuando faltan de computar 65 actas. El .35 por ciento equivale a 975 votos.

Nos vemos mañana, pero en privado


lopezdoriga@milenio.com


Twitter: @lopezdoriga


Web: lopezdoriga.com


www.lopezdoriga.com



El mito de la ‘democracia perfecta’

junio 04, 2015

El mercado de las gubernaturas

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


El mercado de las gubernaturas


Las predicciones de los expertos resultaron correctas… hasta ahora. De nueve gubernaturas en juego el próximo domingo, cinco están empatadas, llenas de incertidumbre sobre cómo será el comportamiento de los electores en las urnas.


Lo que sí está claro es que varias de ellas serán negociadas por las cúpulas políticas en los tribunales, y que el voto, quizás, no sea tan importante como la construcción de acuerdos para el último trienio del presidente Enrique Peña Nieto. ¿Esto es la democracia? No químicamente pura, cierto; es tutelada.


La democracia tutelada se encuentra entre la democracia liberal y el autoritarismo.


Teóricamente se explica cómo dominios reservados para fuerzas no democráticas que funcionan como centro de poder y veto.


También son herramientas de gobernabilidad al facilitar la construcción de acuerdos. El presidente Peña Nieto necesita de este tipo de arreglos para consolidar las reformas y preparar su sucesión.


Los jefes del PAN y el PRD los necesitan para impedir que las fuerzas internas que quieren arrebatarles el poder, lo consigan.


Todo es un juego de espejos, donde el ciudadano es lo que menos cuenta, salvo, no hay que olvidar, que la fuerza que emita en las urnas sea tan poderosa que haga imposible que en las élites negocien su voto.


Las condiciones en las que terminan esas cinco campañas con menos de dos puntos de diferencia, permiten dibujar los escenarios.


Sonora y Querétaro son el primer caso. Por un lado, el presidente del PAN, Gustavo Madero, quiere salvar de la ignominia política y legal al gobernador Guillermo Padrés, involucrado en actos de corrupción.


Por el otro está la necesidad del presidente Peña Nieto de rescatar a su amigo José Calzada, gobernador de Querétaro, para incorporarlo al gabinete y abrir su baraja de posibles sucesores presidenciales.


Padrés es operador de la campaña de Javier Gándara, mientras que Manlio Fabio Beltrones, visto con recelo y desconfianza en el entorno presidencial, coordinador del PRI en San Lázaro, lo es de la candidata Claudia Pavlovich.


Si gana Pavlovich, será muy difícil que el entorno de Peña Nieto pueda bloquear su llegada a la presidencia del PRI, como pidió el diputado.


Pero si pierde, podrán restarle méritos sus adversarios y amarrar el acuerdo con Madero.


Desde Los Pinos y Bucareli se ha protegido a Padrés desde hace semanas y se sugirió a Beltrones y sus allegados que lo dejaran de atacar.


¿Podría entregarse Sonora al PAN? Es una posibilidad. La divisa de cambio puede ser Querétaro, donde los candidatos priístas y panistas están empatados.


Calzada se ha esforzado por que su candidato Roberto Loyola derrote a Francisco Domínguez, que pertenece a un equipo opositor de Madero y le arrebató la candidatura al probablemente futuro presidente del PAN, Ricardo Anaya.


En este escenario, el beneficio del trueque de Sonora por Querétaro beneficiaría a Peña Nieto y a Madero, al quedar en el camino Beltrones y los calderonistas que respaldan a Domínguez.


Sonora sí vale Querétaro, como también valía Nuevo León. Pero las acusaciones de corrupción contra el gobernador Rodrigo Medina y su familia, hacen inviable el proyecto de llevarlo al gabinete e incorporarlo en la parrilla de la sucesión.


En Nuevo León, las fuerzas no se están alineando en una negociación clásica, sino en la preocupación de los partidos que gane un candidato independiente y cambie los términos de la competencia en las elecciones presidenciales de 2018.


Todas las élites están contra Jaime Rodríguez, “El Bronco”, el PRD y el PAN por igual para descalificarlo. La negociación es complicidad. El precedente de una victoria de un independiente, los afecta a todos por igual.


Las gubernaturas de Guerrero y Michoacán se esperaban de trámite para el PRD, pero se complicaron.


La división de la izquierda redujo las posibilidades de la candidata del PRD en Guerrero, Beatriz Mójica, frente al priísta Héctor Astudillo, eliminando prácticamente la posibilidad de una negociación cupular.


No es así en Michoacán. Silvano Aureoles, candidato del PRD, PT y Nueva Alianza, aventaja por centésimos la contienda y es la única posibilidad de la izquierda reformista de ganar una gubernatura.


¿A cambio de qué? En el Pacto por México la dirigencia del PRD cambió su apoyo por acceso al poder y beneficios económicos.


Ahora, lo mejor para ellos es lo mejor para Peña Nieto: que la debilidad del PRD no lo haga vulnerable ante Andrés Manuel López Obrador y Morena rumbo a 2018.


Dos gubernaturas más pueden estar sobre la mesa. La más clara es San Luis Potosí, donde la panista Sonia Martínez aventaja ligeramente al priísta Juan Manuel Carreras.


La otra es Colima, donde aventaja el priísta Ignacio Peralta, y existen dudas si el panista Jorge Luis Preciado puede lograr un final de fotografía.


Si ese fuera el caso, ¿qué podría irse a una mesa de negociación, con Colima para el PRI y San Luis Potosí para el PAN? Peralta es candidato del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, mientras que Carreras lo es del gobernador Fernando Toranzo. La respuesta es sencilla: Toranzo es sacrificable; Videgaray, no.


Estos trueques no dejan de ser hipótesis de trabajo, que circulan entre operadores políticos en estas contiendas.


La apatía ciudadana favorece este mercado de gubernaturas en beneficio de los intereses de las minorías.


La judicialización del voto es lo moderno en México, sólo frenado si las urnas se llenaran de votantes, que en estas cerradas competencias, parece una lejana, pero real posibilidad.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



El mercado de las gubernaturas

junio 02, 2015

Encuestas ¡A volar!

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


Encuestas ¡A volar!


El desafío de Jaime Rodríguez al statu quo en Nuevo León trascendió fronteras. Los principales medios de comunicación del mundo han publicado reportajes de “El Bronco”, el candidato independiente que, afirman, está a punto de lograr lo imposible: derrotar al PRI, al PAN, la élite empresarial y a todos aquellos que dentro del sistema orgánico mexicano, se le oponen.


El romanticismo está alimentado por la alarma en la campaña de la priísta, Ivonne Álvarez, ante el riesgo de la profecía autocumplida, donde la fuerza de la predicción de la victoria de su adversario, pueda hacerla real. ¿En dónde se inspiraron esas conclusiones?


De una encuesta del periódico El Norte  -placenta del Grupo Reforma-, que tenía algunos problemas de fiabilidad.


La ficha metodológica establece que no toda se realizó en vivienda y que de las tres mil 100 personas a las que se les presentó el cuestionario, mil 530 rechazaron leerlo y 35 más suspendieron la entrevista.


Es decir, más del 50 por ciento de las personas seleccionadas para ser encuestadas, no respondieron nada.


Ese estudio era el único público que lo daba como puntero, hasta este lunes, que El Universal estableció que había un empate técnico en Nuevo León, con Rodríguez arriba.


Eso detona más el entusiasmo por una candidatura independiente y sus implicaciones, en caso de ganar, para 2018. La profecía que se está cumpliendo tiene mucho que ver con la debacle de Rodrigo Medina como gobernador y la campaña abierta que por sus presuntos actos de corrupción le lanzó El Norte.


La pregunta objetiva es si el voluntarismo que anima a “El Bronco” podrá superar la movilización priísta. De acuerdo con El Universal, el voto duro del PRI supera 3 a 1 el respaldo por “El Bronco”, pero el 44 por ciento de los neoleoneses se declaran independientes. La incertidumbre en la urna, como en una democracia madura, es lo que manda.


Estas circunstancias colocan a las encuestas en el centro del debate. Las encuestas no son instrumentos de predicción, pero eso es como las toma la mayoría. Nuevo León es el ejemplo de las percepciones.


Al ser el Grupo Reforma el medio de referencia en encuestas, su palabra fue ley. Pero hasta el publicado ayer por El Universal, todas las demás empresas, Demotecnia, Covarrubias y Asociados, Gea-ISSA, Mendoza Blanco y Parametría, tenían a Álvarez arriba de sus adversarios por al menos cinco puntos.


A casi nadie le interesó la ficha metodológica de El Norte para impulsar a “El Bronco”, y tampoco parece ser relevante para muchos medios de comunicación que no establecen los matices necesarios para que después, frente a los resultados, no haya sorpresas y descalificaciones. Un estudio relevante sobre cómo la metodología puede cambiar las cosas, lo acaba de realizar Parametría en conjunción con El Financiero.


La semana pasada dieron a conocer una encuesta doble en la capitalina Delegación Miguel Hidalgo, en vivienda y telefónica.


En vivienda, el candidato del PRD, PT y Nueva Alianza, David Razú, tenía 35 por ciento de la preferencia electoral, frente al 28 por ciento de la panista Xóchitl Gálvez.


Pero en la telefónica, Gálvez obtuvo 37 por ciento contra 26 por ciento de Razú. ¿Quién ganará ahí? En esa demarcación el 20 por ciento de la población no tiene teléfono fijo, lo que significa que en una telefónica, uno de cada cinco electores, no fue encuestado.


A nivel nacional, sólo 44 por ciento de los mexicanos tiene teléfono fijo, lo que muestra la parcialidad objetiva de cualquier encuesta y el sesgo que entre más elevado el nivel socioeconómico, mayor el voto antigobierno.


La falta de cuidado de una persona para revisar las fichas metodológicas lleva a confusiones y permite que ganadores y perdedores inunden la opinión pública con su propaganda y dichos post-electorales.


Si no fuera suficiente, hay problemas aún más complejos. Por ejemplo en Querétaro, donde de acuerdo con algunos encuestadores, cuando le preguntan al elector por quién va a votar, el panista Francisco Domínguez aventaja en las preferencias. Pero si se presenta al encuestado la boleta electoral, el priísta Roberto Loyola es quien gana.


En las elecciones presidenciales en 2012, los encuestadores sobreestimaron a Enrique Peña Nieto porque hicieron los cálculos sobre el resultado de las boletas -que al ser lo que está en la urna, parece lo correcto-, y desecharon todos los negativos sobre la persona, que fue al final de cuentas la base sobre la que se votó.


En la elección presidencial de 2006, el caso fue más claro: el candidato del PRI, Roberto Madrazo, tuvo 24 por ciento del voto, pero el PRI llegó al 28 por ciento.


Las casas encuestadoras mexicanas llevan varios años metidos en polémicas y descalificaciones. Diferentes metodologías, algunas de ellas cuestionadas fuertemente entre ellas mismas, no han permitido una convención que evite el descrédito en cada elección.


Últimamente se ha volteado a ver la experiencia en las recientes elecciones generales en el Reino Unido, donde la encuesta de encuestas mostraba una pelea muy cerrada entre conservadores y liberales, que al final resultó victoria holgada para los primeros, por la sobrestimación de los segundos.


“Tenemos un problema con las encuestas, reconoció Nate Silver, el afamado y certero estadístico, fundador del portal FiveThirtyEight.


Las encuestas fallaron en las elecciones intermedias en Estados Unidos, en Israel y en el referéndum independentista escocés. También en México existe ese problema, y el gremio tendría que hablar analizar y revisar sus metodologías antes que los ciudadanos, gobiernos, partidos y candidatos, los manden a volar.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



Encuestas ¡A volar!

mayo 19, 2015

Calderón se achilangó, dice El Bronco

Alhajero. Por: Martha Anaya.


Calderón se achilangó, dice El Bronco


– ¿Fue un error la respuesta a Felipe Calderón (aquella de “yo creo que estaba todavía crudo o pedo”?)-, lanzamos la pregunta a bocajarro a Jaime Rodríguez Calderón El Bronco.


El norteño echó el cuerpo para atrás un tanto sorprendido pero igual atajó: “No es un error… ¿o qué, yo sí tengo que soportar ofensas?


–Digamos que no fue una respuesta muy política…–, apuntamos.


– ¡Yo no soy político! Y si me agredes me defiendo. –, reviró.


–Pero la respuesta dio pie a que te acusaran de autoritario, de que no aguantas las críticas, a que cuestionaran si así vas a gobernar–, insistimos.


–No es autoritarismo. El ex presidente se equivocó… Mira –explicó El Bronco–¡Nuevo León no es Michoacán! Allá (en el norte) somos francos, decimos las cosas como son. Él (Calderón) es modosito, peinadito…, se achilangó.


– ¿No afectó tu campaña ese episodio?


–Claro que no. A la gente le gusta como soy, que diga las cosas como son. El político peinadito, envaselinadito, ya pasó a la historia…


El toma y daca con el candidato independiente al gobierno de Nuevo León –puntero en la carrera, según algunas encuestas– lo tuvimos poco antes de que iniciara la reunión-conferencia de todos los candidatos independientes que participan en esta jornada electoral.


De la andanada a que está siendo sometido –más lo que le espera en estas dos últimas semanas de contienda–, El Bronco dice: “Me van a tirar chingadazos por todas partes. Los tengo que aguantar”.


– ¿Podrás? ¿No tienes miedo?


–He aguantado cosas más fuertes (respondió, pensando probablemente en los dos intentos de asesinato que padeció de parte del crimen organizado). Y no, no me da miedo, pero sí un dejo de tristeza por las porquerías a las que están recurriendo–, responde.


– ¿Y los empresarios? –, preguntamos.


–Están arriba de la cerca mirando quién gana.


– ¿Te están apoyando?


–No le he pedido apoyo económico a nadie… Son mis amigos los empresarios; ellos están convencidos de que hay un gran movimiento.


– ¿Están los del G 10 (los empresarios líderes) con alguno de los otros candidatos, del PRI, del PAN?


–No veo el avance de ningún candidato en Nuevo León que deje ver ese apoyo… Lo que sí veo es el apoyo del PRI-gobierno y del PAN a sus candidatos.


Se acerca el momento de la conferencia de “Los independientes”. El Bronco, ex alcalde de García, NL, es la estrella del grupo. Enfila, rodeado de periodistas, hacia la mesa convocada por otro de los candidatos independientes: Manuel Clouthier Carrillo, candidato a diputado federal por el Distrito 5 de Sinaloa.


-0-


SIN ROLLOS, LOS CANDIDATOS INDEPENDIENTES.- Valga señalar de entrada una notable diferencia entre las conferencias de los políticos clásicos que pululan en nuestros país –sobre todo en el altiplano– y la que sostuvieron ayer los aspirantes sin partido.


¿Cuál fue? La brevedad en sus participaciones. ¡Nada de rollos! No más de uno o dos minutos para expresar lo que deseaban transmitir, o para responder alguna pregunta de los reporteros.


Van por distintos cargos. La mayoría para diputados federales en distintas entidades, algunos otros para delegados en el DF y uno solo para gobernador.


Sus nombres, además de los ya citados Jaime Rodríguez y Manuel Clouthier: Arne Aus Den Ruthen Haag, Lorenia Canavati, Pedro Kumamoto, Eliseo Rosaldo, Andrés Ruiz Morcillo, Blanca Lilia Sandoval, Daniel Romero, Isabel Gómez, Eduardo Santos, Manuel Alberto Merlo, Eduardo de la Torre.


¿Por qué decidieron jugar como candidatos independientes? Canavati lo explicaría así: “Si hubieran hecho la chamba los partidos quizás no estaríamos aquí… Estamos aquí para oxigenar la democracia”


Un llamado al unísono hicieron al Instituto Nacional Electoral: Que difundan la figura de candidato independiente y la promuevan. “¡Tenemos derecho a esa difusión!”.


-0-


GEMAS: Obsequio del candidato independiente Manuel Clouthier: “El nombre del juego en la política se llama credibilidad”.



Calderón se achilangó, dice El Bronco

mayo 14, 2015

Una pesadilla llamada ‘Bronco’

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


Una pesadilla llamada ‘Bronco’


Lo que parecía un cómodo paseo de Ivonne Álvarez a la gubernatura de Nuevo León, se ha vuelto una pesadilla. La candidata del PRI se volcó a medios nacionales, que había ignorado hasta hace unos días, para vender su historia de lucha para ser lo que es y llegar a donde está, mientras que los estrategas tricolores están culminando dos semanas de guerra sucia contra el rival más duro que enfrenta, Jaime Rodríguez, el candidato independiente a quien más se conoce como “El Bronco”, que ha sacudido al status quo, el mismo que hoy lo descalifica y quiere desbarrancar.


Trampas y mentiras se han enfilado contra “El Bronco”, que llegó en el extremo del ejemplo, con la publicación de una encuesta de la empresa Parametría este lunes, donde ubicaba a Álvarez con 29 por ciento de la tendencia de voto, seguida por Rodríguez con 22 por ciento, Fernando Elizondo de Movimiento Ciudadano con 21 por ciento y Felipe de Jesús Cantú con 19 por cientio.


El único problema es que esa encuesta es falsa. Nunca se hizo; nunca existió. La intención es evidente: subrayar la supremacía de la priísta, y dividir el voto de castigo al PRI, que no se va a ir con el PAN, al elevar a Elizondo 17 puntos a lo que las encuestas reales lo colocan en la tendencia de voto, para minar el respaldo a “El Bronco”.


Cuando las cosas llegan a estos niveles, mal están las cosas para quien tratan de beneficiar. En este caso las huellas llevan a la campaña de Álvarez, quien inició su carrera profesional como conductora de noticias en Monterrey de lo que hoy es Milenio Televisión, y de ahí brincó a la política con el apoyo de líderes sindicales locales, que era en el principio de la búsqueda de la candidatura, el principal veto que anteponían las cúpulas empresariales.


El senador Emilio Gamboa, que trabaja a la par del gobernador Rodrigo Medina –que le ofreció al presidente Enrique Peña Nieto que le sacaría bien esta elección- en la campaña, habló varias veces con el llamado Grupo de los 10, que es como se conoce políticamente a los capitanes de la industria regiomontana, para buscar su apoyo para Álvarez.


Gamboa tuvo éxito y la élite empresarial le levantó el veto y comenzó a respaldarla.


El Grupo Milenio se formó detrás de ella, mientras que el Grupo Reforma, a través de su periódico madre, El Norte –que controla más del 90 por ciento de la lectoría local, y posiblemente más aún en cuanto a influencia-, apostó por Elizondo, exconsuegro del dueño del grupo, Alejandro Junco, pero al no crecer decidió respaldar a “El Bronco” y a golpear sistemáticamente al jefe político de la campaña tricolor, el gobernador Medina.


Los grupos de poder regiomontanos se realinearon detrás de los candidatos, cuyos apoyos también se fueron reacomodando.


“El Bronco”, uno de los fenómenos del actual proceso electoral fue creciendo de una forma importante y aniquilando adversarios más débiles.


Así dio cuenta rápida de Elizondo, el expanista cuya candidatura por Movimiento Ciudadano dañó al candidato del PAN, Cantú, y de paso arrolló al ungido por imposición desde el centro del país.


Las preferencias crecientes de voto se mantenían por debajo del 20 por ciento, que de acuerdo con los expertos en opinión pública, si no rebasaba ese tope, el único partido beneficiario sería el PRI.


De hecho, la percepción en los estrategas del PRI en un principio fue animar las posibilidades de “El Bronco”, y algunos periodistas a sueldo de los estrategas en Monterrey y la ciudad de México, se le acercaron para apoyarlo. No duró mucho el uso de “El Bronco” contra los opositores al PRI, porque Rodríguez rebasó la frontera del 20 por ciento y comenzó a restarle preferencias electorales a Álvarez.


La última encuesta pública difundida por El Norte, le daba 29.2 por ciento del voto –de ser ese día las elecciones-, contra 27.5 por ciento de Álvarez y 21.6 por ciento de Cantú. La candidata del PRI pareció llegar a su tope, mientras que “El Bronco”, con una clara apelación al electorado neoleonés, avanzó.


Álvarez jugó conservadoramente sin entender que su principal adversario traía una carrera totalmente heterodoxa.


El gran cerebro detrás de “El Bronco” es un veterano de la mercadotécnica política, Guillermo “Memo” Rentería, que diseñó una agresiva estrategia en redes sociales a través de spots provocadores.


Rodríguez ha puesto su parte. Por ejemplo, le dijo a la cúpula industrial que no sabía nada de economía, pero que lo apoyaran y que le dijeran a quién querían como secretario. Eso fue lo que hizo Vicente Fox, quien entregó el manejo de la política económica y las decisiones a Francisco Gil, con resultados positivos.


La contienda llegará muy cerrada al 7 de junio, y la apuesta, como en otros estados, estará en las estructuras. El PRI la tiene; “El Bronco” no.


Pero Rentería tiene pensado qué harán ese día, y han trabajado para ello: a cada uno de las más de 375 mil personas que firmaron para que le dieran el registro, les preguntaron si aún lo respaldan.


A quienes dijeron que sí, les pidieron que lleven a otras tres personas a votar por Rodríguez. Si lo logran, una sorpresa en las urnas podrá concretarse y lo que parecía una apuesta utópica, convertida en pesadilla, se transformará en una realidad. Fascinante la elección en Nuevo León, sin duda.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa



Una pesadilla llamada ‘Bronco’