XD

Mostrando las entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta basura. Mostrar todas las entradas

abril 10, 2017

Hallan entre la basura a fémina en Culiacán, Sinaloa

Localizan a una joven mujer privada de la vida cerca de un canal

Culiacán, Sinaloa. - Hallan a una fémina joven sin vida la mañana del domingo en un canal de aguas pluviales utilizado como basurero, en las inmediaciones del fraccionamiento San Isidro.

De acuerdo con el reporte policíaco indican que se trata de una jovencita y que hasta el momento se encuentra sin identificación, al parecer no traía consigo nada que la identifique.

Informan las autoridades, que la occisa tenía aproximadamente 20 años de edad, de complexión regular y estatura baja.

En el momento del hallazgo vestía un pantalón de mezclilla color azul, una blusa de encaje negro y zapatos del mismo color.

El hallazgo se registró aproximadamente a las 8:00 de la mañana de hoy dentro de un canal de aguas usado de basurero, localizado a un costado del Bulevar, justo a espaldas de una plaza comercial de dicho fraccionamiento.

Los elementos policiales llegaron a la escena del crimen tras una llamada realizada al 911 añadiendo que en el lugar antes mencionado se encontraba el cuerpo de una jovencita privada de la vida.

Asimismo, acudieron elementos de la policía al lugar de los hechos donde ocurrió la ejecución y encontraron el cuerpo de una mujer sin vida, y además era muy joven.

Tras haber recabado los datos por parte de las autoridades establecen los policíacos que varias personas que pasaban por el lugar notaron que había un bulto entre la basura, y al percatarse de que se trataba de un cuerpo realizaron la llamada para que elementos acudieran de inmediato.
Policías ministeriales acudieron a la escena del crimen, resguardaron la zona para evitar su contaminación, también acudió el Servicio de Médico Forense para levantar el cuerpo y llevarlo a las instalaciones correspondientes y realizarle la necropsia de ley.

También llegó una ambulancia de la Cruz Roja, cuyos paramédicos confirmaron que la joven mujer ya no tenía signos vitales.

Notifican que las autoridades recorrieron la zona para recabar más datos de lo ocurrido contra esta jovencita, no traía nada que la identificara, el cuerpo fue enviado al SEMEFO en caso de que algún familiar reclame el cuerpo.

marzo 03, 2017

Mujer pide perdón por arrojar a su bebé a la basura

Catalina D. M. llora y se arrodilla ante la fiscalía en Madrid

Madrid. –Mujer se arrodilla llorando y pide perdón ante la fiscalía por el delito de asesinato en contra de su bebé recién nacido tras haberlo tirado en un contenedor de basura en Mejorada del Campo en Madrid.

La fiscalía sentencia a Catalina D. M., de 38 años de edad a 27 años de prisión, añade Catalina: espero que mis hijos me perdonen; estoy muy arrepentida.

El juicio se dio en la Audiencia Provincial de Madrid por la mañana después de que los guardias civiles dieran sus declaraciones cuando rescataron al bebé del contenedor.

La mujer ha admitido desde el primer momento el delito de asesinato: "Estoy más que arrepentida. Ahora me he dado cuenta del fallo tan grave que he hecho", ha destacado en el juicio que se celebra en Madrid.

Catalina D.M fue detenida a los pocos días de que fuera hallado el bebé. Dio a luz en el hospital del Henares, en Coslada a principios de julio de 2015, pero ocultó el embarazo a su marido y a sus tres hijos.

Durante el juicio también ha reconocido que era consciente de que el recién nacido podía haber muerto tras haberlo arrojado al contenedor de basuras.

Estoy más que arrepentida dijo la mujer; después de estar en prisión me he dado cuenta del fallo tan grave que he hecho.

La acusada metió a su pequeño dentro de una bolsa de deportes, junto con pañales y una toalla, y lo tiró en el contenedor de restos orgánicos soterrado que hay en la avenida de los Toreros, en Mejorada del Campo; la mañana del 15 de julio.
De acuerdo con los testigos informan que dos hombres se encontraban paseando con sus mascotas cuando escucharon los llantos de un bebé. Al principio pensaron que se trataba de un gato, por lo que avisaron de inmediato a la policía.

Otro testigo dijo al tribunal que paseaba a sus perros y escucho un ruido que venia del contenedor, pensé que era el llanto de una cría de gato; pidió ayuda a un vecino.

El agente relató que vecinos del lugar alertaron sobre lo ocurrido; no era criatura, se trataba de un bebé y solicitó asistencia sanitaria y una grúa del Ayuntamiento porque era imposible acceder al contenedor. Al lugar llego la grúa, sacaron el contenedor y al nene lo dejaron sobre el césped.

Ambos comenzaron a sacar el contenido de la bolsa; había una mochila negra con pañales limpios, mantas y se alcanzó a ver un brazo de bebé. Todavía tenía algo de vida narra el agente; de inmediato salió corriendo al Hospital del Henares.

Afortunadamente el recién nacido empezó a llorar; después de realizarse una reanimación para que reaccionara. El bebé tenía la piel transparente, se le marcaban las venitas y no reaccionaba a ningún estímulo.

 

febrero 07, 2017

Problema de la basura por falta de valores cívicos y no aplicar ley

Problema de la basura por falta de valores cívicos y no aplicar la ley


Basura

Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos

(Carta a Don Héctor)

[caption id="attachment_83125" align="alignleft" width="240"]Epístolas Surianas. De Julio Ayala Carlos      Julio Ayala Carlos[/caption]

EL PROBLEMA DE LA BASURA en Chilpancingo va mucho más allá de no tener un lugar dónde depositarla, o de un servicio deficiente de recolección. El problema de la basura, como muchos otros, tiene que ver con valores cívicos y morales, y por supuesto, con la aplicación o no de la ley.

Y es que no basta con tener un relleno sanitario, o un basurero como tal, y por supuesto, no basta con un eficiente servicio de recolección,  si la población -hombres y mujeres, grandes y chicos- sigue tirando basura en la calle "nada más porque sí", o dejándola por las noches en las esquinas porque de día no tienen tiempo de esperar al camión recolector.

Es el caso de Chilpancingo, en donde por más que se tenga un lugar dónde depositar sus desechos sólidos, que lo mismo recogen los camiones recolectores del Ayuntamiento municipal, que las camionetas conocidas como "La basura, jefa", que hasta tres o cuatro veces pasan por el frente de tu casa, la proliferación de basura sigue siendo un problema en la ciudad.

Hay que decirlo. El problema de la basura no tiene que ver con su recolección. Tiene que ver, y esto hay que puntualizarlo, en que los ciudadanos, o mejor dicho, la población en general, en su gran mayoría prefiere tirar o dejar su basura en la calle, en vez de depositarla en un contenedor, o esperar a hacerlo en el carro recolector, por una simple razón: es lo más fácil y sencillo, y porque además, "para eso pago mis impuestos".
Consecuencias

En consecuencia, por más que el Ayuntamiento tenga suficientes carros recolectores de basura, o por más que las camionetas de "La basura, jefa" nos ponga por demás histéricos con su ruido tres o cuatro veces al día, siempre habrá basura en las calles, en las esquinas, pues a la gente se le hace fácil tirarla donde se le da la gana, o sacarla de noche y dejarla en la esquina.

Y mientras eso siga ocurriendo, producto de la falta de conciencia, de valores cívicos y de una nula aplicación de la ley, siempre habrá basura en las calles, y más porque en Chilpancingo es la ciudad del influyentismo, hasta el mión apantalla que es magistrado, o que es compadre del regidor, del síndico, del diputado, de los secretarios y hasta del propio gobernador del estado.

EN OTRO ASUNTO, NO CABE DUDA que por esta vez tiene razón el que cobra, y muy bien, como presidente del PRD en Guerrero, me refiero a Celestino Cesáreo, quien las más de las veces, como dice una cosa dice otra, pegándole incluso a sus propios compañeros de partido, en cumplimiento al refrán que dice: "cuando la perra es brava, gasta los de casa muerde".

En efecto, con todo y que el Ejecutivo del estado tenga las mejores intenciones de hacer de la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales una institución que esté a la altura de las circunstancias y en consecuencia responda a las necesidades propias de la situación de los migrantes guerrerenses que viven en los Estados Unidos, el problema es que el secretario en cuestión,  Fabián Morales Marchán, simplemente no da una.
Viajes

Y se entiende. Con todo y que Morales Marchán viaja cada 15 días a los Estados Unidos, ni siquiera tiene buenas relaciones con los dirigentes de los clubes y federaciones de migrantes que se encuentran en Chicago, y en consecuencia, mucho menos las tiene con los guerrerenses radicados en otros estados de aquel país.

Por supuesto, eso no es todo. A más de un año de estar en la Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales del Gobierno del estado, Fabián Morales no tiene bien claro sus funciones, y lo que es peor, lo que el mandatario estatal espera de él.

Es por eso que la Secretaría del Migrante ni boletines emite, en razón de que su secretario nada hace. Eso sí, llega temprano, se encierra en su oficina, y pide que no lo molesten. No me crean, pero dicen quienes lo han visto que se pega a la computadora desde donde continúa vendiendo casas, en razón de que es lo que sabe hacer.
Celestino

Tiene pues razón Celestino Cesáreo. La Secretaría del Migrante y Asuntos Internacionales sigue siendo un elefante blanco. Y es que con Fabián Morales no hay ideas ni mucho menos acción, cuando el gobernador del estado no solo está preocupado por la situación de los migrantes guerrerenses a raíz de la política migratoria de Donald Trump, sino porque hasta ahora el secretario de referencia no tiene nada claro sobre lo que hay que hacer en caso de que haya una ola masiva de deportados. Vamos, ni siquiera tiene idea de cuántos guerrerenses viven en los Estados Unidos de Norteamérica cuando se lo preguntan.

Ya lo he dicho. Hay funcionarios de gobierno que ya no debieran estar en el cargo. Simplemente no sirven como tal. Y eso, ciertamente, hay que valorarlo. Los tiempos actuales están para actuar, para entregar resultados. Morales Marchán es bueno, sí, pero para vender casas, para eso, sí.

 

Comentarios:

julio651220@hotmail.com

febrero 03, 2017

Heriberto Huicochea dirigente del PRI culpa a ciudadanos de la basura

Heriberto Huicochea dirigente del PRI culpa a ciudadanos de la basura en Chilpancingo


Heriberto Huicochea, expresó que los pobladores de Chilpancingo, no pagan; sus impuestos, por lo que es difícil llevar servicios a la población.

Chilpancingo Guerrero, 3 de febrero

El dirigente del PRI en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez expresó que si no hay dinero; para resolver el problema de la basura; es porque la ciudadanía no paga sus impuestos ni los servicios públicos.


Aseguró que el crecimiento “desmedido” de la población en los últimos años y la creación de colonias irregulares; también ha complicado que los servicios públicos en la capital, como la recolección de basura, se brinden oportunamente.


El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) defendió el actuar del presidente municipal de Chilpancingo, el priísta; Marco Antonio Leyva Mena, de quien dijo ha mostrado voluntad política; para atender el problema de basura que enfrenta la capital y que se agudizó; en los últimos días tras la clausura definitiva del relleno sanitario.


“Te aseguro que si haces un recuento de los que pagan agua y los que pagan predial en este momento; en Chilpancingo no se cubre la base gravable, el costo y monto de los servicios que se requieren.


Poner un relleno sanitario o meterte en el proceso de tratamiento de residuos sólidos, comprar un terreno y hacer ese tipo de cosas que se deben hacer para el tratamiento de la basura es una inversión millonaria, pero no se tiene, no hay recursos”.



Necesario informar

Consideró necesario que las autoridades municipales le informen a la población que las necesidades no se resolverán de la noche a la mañana, “sobre todo sin recursos, y eso hay que comunicarlo de manera más clara”.


El líder priista comentó que un ejemplo de que hacen falta recursos es el número de camionetas particulares que circulan por la ciudad recolectando basura, pues es muestra de que no son suficientes los camiones oficiales con los que cuenta el ayuntamiento.


“No se tienen recursos suficientes, ese es el primer tema central, no es falta de voluntad política, es un tema de carácter presupuestal, de carácter técnico, de que también la población pueda solidarizarse para que los depósitos de basura o zona de transferencia, o lo que se vaya a hacer  ayude y no perjudique al medio ambiente”.


Manifestó que el partido estará atento a la situación y en su momento hará sugerencias al alcalde, a los síndicos y regidores priistas del municipio, además dijo que respaldarán las políticas que echen a andar a fin de fortalecer los servicios públicos municipales.


Finalmente, expresó que en Acapulco, Iguala y Zihuatanejo hay problemas parecidos a los que enfrenta Chilpancingo, por lo que insistió en que lo que padece actualmente la capital “es un problema estructural y no coyuntural”.

febrero 02, 2017

Emite Salud emergencia sanitaria por cúmulo de basura en Chilpancingo

Emite Salud emergencia sanitaria por cúmulo de basura en Chilpancingo


Emergencia sanitaria en Chilpancingo



La Secretaría de Salud del estado de Guerrero, emitió una Declaratoria de Emergencia Sanitaria; ante los riesgos que existen por el cúmulo de basura en calles del municipio de Chilpancingo; por lo que afecta a la ciudadanía de manera epidemiológica afectando su salud.


Por otra parte, luego de un intenso diálogo con el gobierno de Chilpancingo, organizaciones recolectoras de basura; retiraron sus unidades de la plancha del zócalo capitalino que mantuvieron en plantón; desde el día lunes, en demanda de que se encontrará alternativas de solución; a la problemática de desechos, luego del cierre del relleno sanitario ubicado en la colonia La Cinca.


La Secretaría de Salud en Guerrero, a través de un comunicado oficial dijo; que se ordenó a la autoridad municipal actúe conforme a sus facultades constitucionales; en el sentido de cerrar de manera temporal los comercios fijos y semifijos; que expenden alimentos y bebidas de ingesta humana, en cumplimiento a esta Declaratoria; y hasta que existan las condiciones sanitarias favorables a la salud de la población.


También se conmino que de manera conjunta autoridades sanitarias y ambientales exhorten a la población a evitar depositar basura en aquellos lugares no diseñados para ello y reducir los efectos nocivos que ello provoca.



Ley 1212

“La Declaratoria de Emergencia Sanitaria se emite, a través de la Subsecretaría de Regulación, Control Fomento Sanitario, en estricto cumplimiento de las disposiciones jurídicas establecidas en la Ley General de Salud y de la Ley Número 1212 de Salud del Estado de Guerrero, en virtud del deterioro ambiental ocasionado por el cúmulo de basura en la mancha urbana”, precisó el comunicado.


A su vez, el gobierno de Chilpancingo, informó que los integrantes de las organizaciones recolectoras de basura retiraron sus unidades de la plancha del zócalo capitalino, luego de ofrecerse un sitio de transferencia para depositar los residuos sólidos urbanos de manera temporal.


En ese lugar  serán separados los desechos reciclables y el resto se depositará en un destino final.


Se dio a conocer que en los próximos días ya se podrá depositar la basura en la celda del relleno sanitario de Zumpango, en cumplimiento al convenio firmado en la semana pasada, por los alcaldes de los municipios de Chilpancingo y Eduardo Neri, donde se contó con el respaldo del gobernador Héctor Astudillo Flores.


La tarde de este miércoles, una vez que las camionetas recolectoras conocidas como “La basura, jefa”, despejaron la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, la secretaría de Servicios Públicos municipales realizó labores de limpieza con apoyo de cuatro pipas de agua y brigadas de barrido manual.


Por otro lado, el ayuntamiento de Chilpancingo está implementando un operativo emergente de recolección de basura, para el cual fueron contratadas más unidades recolectoras entre camiones de volteo, y camionetas de 3 toneladas.

octubre 10, 2016

Ciudadanos protestan tirando basura en calles de Chilpancingo

Ciudadanos protestan tirando basura en calles de Chilpancingo


Los inconformes tienen varias semanas sin los servicios de recolección de los desechos; denuncian.


Puede provocar enfermedades mortales a nuestros hijos conservar la basura en nuestros hogares; por eso nos vemos en la necesidad de protestar contra el alcalde; Marco Antonio Leyva Mena, por no cumplir con su responsabilidad, señalaron vecinos de la colonia del PRI.


Las fallas del servicio de la recolección de los servicios de recolección de estos desechos; van en aumento en esta administración municipal priista, señalaron los inconformes.


Estas personas vecinas de la ciudad capital tiraron la basura a media calle muy cercana de las instalaciones; del 50 Batallón de Infantería y del mercado municipal a pocos metros de la colonia destinada a la recolección de basura.



Grave situación

Muy grave es la situación que en ese lugar se encuentra un camión a toda su capacidad; y sin moverse desde hace una semana para desahogar este basurero; dijeron los vecinos del lugar.


Pues el depósito que recibe desechos diariamente y que se encuentra anexo al mercado de esta colonia ya no puede recibir más desechos de basura, advirtieron.


Informaron que debido a la falta de un conductor que opere esta unidad, la camioneta se encuentra parada en el estacionamiento del centro de abastos, así lo informó personal municipal que se encontraba en el mercado.


Tal parece que el alcalde Marco Antonio Leyva Mena no ha cumplido en la recolección de basura ni en la inseguridad que a diario crece con muertes violentas contra la ciudadanía de Chilpancingo

agosto 20, 2016

Abandonados botes de basura de 10 mil pesos de la Zonatur en Acapulco

Abandonados botes de basura de 10 mil pesos de la Zonatur en Acapulco

El presidente de los locatarios del mercado de artesanías de La Diana; Jaime Huerta Villanueva, mencionó que los botes de basura de la Zonatur; que supuestamente costaron 10 mil pesos, se encuentran abandonados en diferentes zonas de Acapulco; la dependencia nunca aclaró el presupuesto gastado para comprar los cestos. Lo que dejó en duda la transparencia de la transacción.

Entrevistado al respecto, el dirigente comentó que no sólo es la corrupción en la Zonatur; lo que ha alarmado a los prestadores de servicios turísticos; sino también, la falta de mantenimiento en las zonas de playa; "donde los recipientes siempre se encuentran repletos de basura", detalló.

"Es una burla para los turistas que los botes de basura de 10 mil pesos, siempre se encuentren llenos de desechos y lo peor, es que han estado abandonados sin que la Zonatur los pinte para que permanezcan presentables, por lo que creemos que el director Jesús Rangel Hernández; debe renunciar, porque no sólo es el tema de los recipientes, sino que sus trabajadores se quejan del maltrato del que son objeto", dijo.

Jaime Huerta recordó que los empleados de la Zonatur han comentado en los medios que se encuentran hartos de que los utilicen para realizar trabajos personales y no para lo que fueron contratados, que es mejorar la imagen de Acapulco, ya que los utilizan para tirar los desechos de los restaurantes y bares, para lo cual, la dependencia cobra un monto extra a los empresarios, "algo que viola la ley", acotó.

Hizo un llamado a Evodio, para que revisen las anomalías en la Zonatur. "Nosotros no mentimos, y si investigan, está más que evidenciada la corrupción que aún no aclara el precio de los botes de basura; algo que genera desconfianza en la población y deja en la incógnita la transparencia", finalizó.

 

marzo 28, 2016

Recolectan 11.500 toneladas de basura en Semana Santa

(Recolectan 11.500 toneladas de basura en Semana Santa) %imagen%
Recolectan 11.500 toneladas de basura en Semana Santa
Acapulco, Gro., 28 de marzo de 2016.- Recolectan 11.500 toneladas de basura en Semana Santa, por parte del Saneamiento Básico, dijo el gobierno municipal de Acapulco.

Se llevo a cabo durante los operativos de limpieza que se intensificaron
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/recolectan-11-500-toneladas/

marzo 12, 2016

Basura y disturbios en playas de Miami Beach; turistas jóvenes

(Basura y disturbios en playas de Miami Beach; turistas jóvenes) %imagen%
Basura y disturbios en playas de Miami Beach; turistas jóvenes
Miami, 12 de marzo de 2016.- Basura y disturbios en playas de Miami Beach; turistas jóvenes, se amanecieron desde estaba los turistas que visitaban las playas.

Habían desperdicios tras una tumultuosa jornada de viernes en la que mi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/basura-y-disturbios-en-playas/

enero 04, 2016

Recolectan en Acapulco más de 15 mil toneladas de basura

(Recolectan en Acapulco más de 15 mil toneladas de basura) %imagen%
Recolectan en Acapulco más de 15 mil toneladas de basura durante vacaciones
Recolectan mucha basura
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) La dirección de Saneamiento Básico Municipal han recolectado en lo que va de la temporada vacacional decembrino más de 15 mil toneladas de basura y tan sólo el día de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/recolectan-en-acapulco-mas-de-15-mil-toneladas-de-basura/

noviembre 19, 2015

Recolectores de basura para explanada del Zócalo; Mancera

(Recolectores de basura para explanada del Zócalo; Mancera) %imagen%
Recolectores de basura para explanada del Zócalo; Mancera
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2015.- Recolectores de basura para explanada del Zócalo; Mancera jefe del gobierno capitalino dio el banderazo de salida a los primeros 76 de 195 camiones.

Fueron entregados los recolectores con do
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/recolectores-de-basura/

agosto 31, 2015

Universitario "estrangula" y tira a la basura a novia embarazada

Universitario estrangula y tira a la basura a novia embarazada


Puebla, 31 de agosto de 2015.-Un “estudiante universitario” confiesa haber “estrangulado” a su novia embarazada por tener diferencia entre ambos, declaró.


Al parecer el estudiante cursaba sus estudios en la Universidad del Valle de México en Puebla, y confesó el homicidio contra su pareja.


Confirman que la joven de 18 años esta presuntamente embarazado cuando fue asesinada.


Sin importarle su estado en el que se encontraba, decidió matarla, detalló.


El asesino responde a José María Sosa, de 20 años, que estudiaba en la mencionada Universidad de Puebla.


La jovencita asesinada responde al nombre de Paulina Camargo Limón, de 18 años de edad.


El suceso delictivo suscito el día martes pasado, comunican que la chica llegó en un taxi al condominio donde vivía su pareja.


Se encuentra ubicado en la Unidad Habitacional de La Margarita, donde vive el estudiante de la Universidad del Valle de México.


Por lo tanto, los padres de la occisa dejaron de ver a su hija Paulina desde el martes, por lo que notificaron a las autoridades de su desaparición.


Confirman que tras advertir a autoridades, dieron comienzo a una campaña en las redes sociales para dar con su paradero.


Declararon que no habían visto a la joven  desde el martes, indicando que no había respuesta de su paradero, agregó.


Desde que informaron por medio de redes sociales, la desaparición de su hija, señalaron como principal responsable del extravió de su hija al novio de ella.


Especificaron que la última persona en verla con vida fue el novio nada más, sólo él estuvo con ella, antes de desaparecer.


María Sosa, le informó a los suegros que irían a la consulta médica que le tocaba ir a su novio, pero nunca llegaron.


Detalladamente, dijeron que las declaraciones de José María las realizó en la madrugada ante la PGJ.


Notifica que él y la chica platicaron varias horas hasta que se hicieron las 20:00 horas (8:00), aludió.


Después, dijo que pasadas las ocho de la noche empezaron a discutir y no le pareció lo que dijo, y decidió asesinarla.


El chico mato a su novio sin importarle que ella estaba embarazada de él, y que iba a ser papá, agregó.



Universitario "estrangula" y tira a la basura a novia embarazada

junio 21, 2014

Retiran 720 toneladas de basura de arterias del DF cada día

* Advierten problema que representa colillas de cigarro


México, 21 Jun (Notimex).- La Secretaría de Obras y Servicios retira a diario cerca de 720 toneladas de basura de la red vial primaria de la Ciudad de México, de las cuales 80 por ciento son residuos inorgánicos y 20 por ciento corresponde a materia orgánica.


La dependencia informó que entre los desechos se encuentran papel, cartón, cáscaras, hojas, botellas y destacan las colillas de cigarro, pues las brigadas han llegado a juntar la cantidad suficiente para llenar un garrafón de 20 litros, tras barrer nueve kilómetros de calle.


En un comunicado precisó que las colillas de cigarro, a pesar de su tamaño, tardan en degradarse una década, pues están fabricadas con hidrocarburos y acetato de celulosa que se deriva del petróleo.


Señaló que al ser desechadas en la carpeta asfáltica son arrastradas a las alcantarillas, y junto con la hojarasca provoca que se tapen las coladeras, por lo que la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU) pone especial atención al barrido en las rejillas en temporada de lluvias.


Indicó que para conservar las vialidades limpias y libres de residuo sólido esparcido o acumulado, se cuenta con mil 750 personas en brigadas compuestas por hasta 10 integrantes, los cuales en su mayoría laboran de 14:00 a 22:00 horas y de 22:00 a 05:00 horas, atendiendo 117 vías primarias.


La Secretaría de Obras reiteró que derivado de la temporada de lluvias se atenderán de manera continua las vialidades más importantes, tanto de día como de noche, con el fin de evitar la obstrucción de coladeras.


El titular de la dependencia, Alfredo Hernández García, hizo un llamado a los habitantes de la ciudad para que eviten arrojar basura en la vía pública, pues eso puede ocasionar encharcamientos o inundaciones.


 


mayo 31, 2014

Conagua ubica 30 municipios con riesgo de inundación

 


Conagua ubica 30 municipios con riesgo de inundación en Tlaxcala


Por Arturo Díaz. Corresponsal


Tlaxcala, 31 de mayo de 2014. Notimex.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) detectó en los últimos cinco meses puntos de riesgo por inundación con agua de lluvia en 30 de los 60 municipios de Tlaxcala.


Las inundaciones podría producirse en diversos ríos, cañadas y barrancas obstruidas por azolves y basura, informó el organismo.


Ante ello, para prevenir una contingencia grave, la dependencia realizó desde enero de este año, en coordinación con la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala (Secoduvi), trabajos de desazolve y retiro de basura y otros objetos en ríos y barrancas.


Los principales puntos de riesgo de inundación en la entidad tlaxcalteca son los ríos que atraviesan comunidades importantes como los afluentes Zahuapan, Totolac, Totolac1, Ajejela y Altzayanca.


Mario Castillo García, subdirector de Asistencia Técnica-Operativa de la Dirección local del organismo, señaló en entrevista con Notimex que “donde nosotros tenemos identificado más potencial de riesgo son el río Atoyac-Zahuapan, por su importancia ya que atraviesa las principales ciudades del estado”.


Asimismo, la parte sur-poniente del estado, donde se encuentra los ríos Totolac y Totolac 1, y Ajejela, “y en el oriente del estado los ríos Altazayanca y Meca”, subrayó.


El río Zahuapan-Atoyac atraviesa municipios como Atlangatepec, Yauhquemehcan, Tlaxcala, San Pablo Apetatitlán, Tepetitla y Santa Ana Nopalucan, entre otros; los ríos Totolac y Totolac 1, cruza el municipio del mismo nombre, mientras que Altzayanca es otro municipio con afluente que lleva su nombre.


Es por eso que, “con el gobierno del estado, a través de la Secoduvi y la maquinaria con que cuenta, hemos hecho acciones preventivas en más de 30 municipios, de enero a la fecha, identificando puntos de riesgo”, sostuvo el funcionario federal.


Explicó que entre otras acciones “con maquinaria pesada -buscamos- darle mantenimiento hidráulico necesario a estos ríos o barrancas, y quitarles la potencial problemática que se pueda presentar en la temporada de lluvias”.


Castillo García expuso que en algunos municipios se atendió sólo un punto de riesgo, “en otros dos o tres, los cuales fueron eliminados con la maquinaria”.


“El municipio proporcionó el combustible y la Conagua la asesoría técnica para la correcta ejecución de los trabajos”.


Dijo que se retiró de ríos y barrancas, “material de azolve que se deposita naturalmente durante las lluvias, vegetación, basura y escombros”.


Las labores que se realizan es “extraer los desechos del cauce y se colocan en algún sitio adecuado, si es basura en un relleno sanitario, si es azolve (tierra y lodos) o roca, en los bordos para reforzarlos”


Dijo que la situación de riesgo se hizo del conocimiento al gobierno estatal y a las 60 presidencias municipales.


“Además de que les estamos recomendando que implementen las acciones necesarias para hacer limpieza en las estructura de cruce en ríos y barrancas que estén dentro de los municipios, con la finalidad de que las lluvias puedan abrirse paso”, expuso.


Asimismo, “estamos recorriendo los principales ríos del estado para verificar que no haya algún punto crítico que pueda haber un desbordamiento y pueda afectación a las zonas agrícolas o urbanas”.


Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil señaló que las principales causas de inundación en ríos, barrancas y en ocasiones en zonas urbanas, son los depósitos de basura.


Carlos Rebollo Atriano, director de Comunicación Social del organismo, señaló que “en muchas ocasiones las personas tiran la basura en barrancas o ríos, y eso obstaculiza el libre paso del agua, lo que genera problemas”.


Incluso, se llega a depositar los desechos en plena calle, lo que puede provocar contingencias, pues se tapan los drenajes, por lo que “exhortamos a la población a depositarla en lugares señalados para ello”.


Rebollo Atriano pidió asimismo, “extremar precauciones durante esta temporada, sobre todo si se vive cerca de una barranca o río”.


Es importante que durante una lluvia intensa las personas permanezcan en sus domicilios “y no salgan salvo que sea estrictamente necesario”.


Recordó que durante la pasada temporada de lluvias, una persona perdió la vida al caminar cerca de un río del municipio de Zitlaltepec, en la zona oriente del estado, pues fue arrastrada por la corriente durante una fuerte precipitación fluvial.


Por su parte, la Secoduvi informó que “como parte de una estrategia preventiva y de mantenimiento para evitar inundaciones por lluvias, se realizaron acciones de desazolve y limpieza en el cauce del río Zahuapan, con lo que se garantiza la integridad física de los ciudadanos que habitan en los alrededores de este afluente”.


En un documento explicó que “los trabajos contemplaron 436 horas máquinas en un tramo de 880 metros, lo que permitió el retiro de 32 mil metros cúbicos de material, con lo que se reduce el riesgo de desbordamientos durante la temporada de lluvias”.


Se trata de “mantener en buenas condiciones el cauce de este río que cruza la entidad y priorizar la prevención de posibles desastres naturales que afecten a las familias tlaxcaltecas”.


Parte del desazolve incluyó “el tramo comprendido entre los puentes de “El Trébol” y del libramiento de Tlaxcala, que representan 880 metros”.


En esta zona, la Secoduvi realizó acciones de desazolve del cauce del río, retiro de bermas, vegetación y arbustos en los taludes, azolve de la plantilla, así como conformación de bordos, con la finalidad de garantizar la seguridad de las familias que habitan cerca del río.