XD

Mostrando las entradas con la etiqueta parlamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta parlamento. Mostrar todas las entradas

mayo 10, 2017

Senadora Waters amamanta a su bebé en Parlamento de Australia

Primera bebé es amamantada en Parlamento

Australia. – La senadora australiana Waters lleva por primera a su bebé de dos meses al Parlamento, y desde ahí la amamanta.

Hizo historia en Australia su pequeña hija llamada Alia Joy, es la hija recién nacida de la senadora por Queensland Larissa Waters.

Larissa Waters, una de las líderes del Partido Verde de Australia, regresó de su licencia de maternidad este jueves, cargando a su segunda hija.

Cuando Alia Joy tenía hambre, su madre la alimentaba.

Estoy muy orgullosa de que mi hija Alia sea la primera bebé en ser amamantada en el Parlamento federal, escribió en Twitter Waters. Necesitamos más #mujeres y padres en el Parlamento.

El año pasado, el Parlamento australiano cambió sus reglas para permitir que legisladoras mujeres puedan amamantar a sus hijos en el recinto.

Antes de eso, el voto de las madres en periodo de lactancia se delegaba por un poder e incluso los niños no podían acceder al lugar.

Asimismo, expresó la senadora australiana Larissa Waters

Si queremos más mujeres jóvenes en el Parlamento, debemos hacer que las reglas sean más amigables con la familia para permitir que nuevas madres y nuevos padres equilibren sus deberes parlamentarios con sus deberes como padres.



“(Alia) me da incluso más inspiración para seguir luchando contra la desigualdad de género y frenar el peligroso cambio climático. (Y sí, si tiene hambre, será amamantada en la cámara del Senado)”.

El pasado 8 de marzo se celebró El Día Internacional de la Mujer, mientras Waters todavía estaba en su licencia de maternidad, la senadora anunció el nacimiento de su niña y sugirió lo que estaba por venir.

enero 10, 2017

Más de 20 muertos deja doble atentado en Afganistán

Doble atentado suicida causa una masacre cerca del Parlamento en Afganistán.


Al menos 22 personas murieron y 70 resultaron heridas; en un doble atentado talibán con coches bomba cerca del Parlamento afgano en Kabul; informó el Ministerio de Sanidad.

Los talibanes afganos se atribuyeron la responsabilidad de las dos explosiones ocurridas el martes cerca de las oficinas del Parlamento en Kabul; en las que aseguran que mataron e hirieron a multitud de personas.

El ataque estuvo dirigido contra un minibús que transportaba a trabajadores de la NDS; la principal agencia de inteligencia de Afganistán.

El ataque, que puso fin a un periodo de relativa calma en la capital afgana, tuvo lugar en una zona abarrotada de gente durante la hora punta del mediodía; cuando los trabajadores regresan a sus casas.

Funcionarios dijeron que un hombre perpetró un atentado suicida en el área de Darul Aman; cerca del nuevo edificio del Parlamento financiado por India, y fue seguido de forma inmediata por un coche bomba, en una operación aparentemente coordinada.

Más temprano el martes, un hombre mató a siete personas e hirió a otras nueve en un atentado suicida; contra una casa en la provincia sureña de Helmand usada por una unidad del NDS.

enero 26, 2016

Parlamento danés confiscara bienes a refugiados

(Parlamento danés confiscara bienes a refugiados) %imagen%
Parlamento danés confiscara bienes a refugiados
Copenhague, 26 de enero de 2016.- Parlamento danés confiscara bienes a refugiados con la nueva ley que logró ser aprobada el día de ayer lunes, con la cual limitarán la reagrupación familiar para costear su estancia en Dinamarca.

Hoy fue aprobada
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/parlamento-danes-confiscara/

junio 24, 2014

Putin renuncia a derecho a enviar tropas a Ucrania: Kremlin

MOSCU (Reuters) – El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el martes a la Cámara alta del Parlamento que revoque el derecho que le había otorgado para ordenar una intervención militar en Ucrania en defensa de los rusófonos en el lugar, dijo el Kremlin en un comunicado.


La medida probablemente sea recibida por Occidente como una señal de que Moscú estaría preparada para ayudar a diseñar un acuerdo en el este de Ucrania, de población mayormente rusófona, donde un levantamiento pro ruso contra Kiev comenzó en abril.


El portavoz de Putin dijo que la decisión del mandatario buscaba apoyar las conversaciones de paz para poner fin al conflicto.


El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, lo calificó como un “primer paso práctico” luego de la manifestación de apoyo de Putin del fin de semana pasado al plan de paz del mandatario de Kiev para el este de Ucrania.


En la resolución del 1 de marzo, el Consejo de la Federación, la Cámara alta del Parlamento, había otorgado a Putin el derecho a “usar las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania hasta que la situación social y política en el país se normalice”.


La resolución, junto con la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea, contribuyó a tensar las relaciones entre Occidente y Oriente a niveles cercanos a los de la Guerra Fría y llevó a Estados Unidos y a Europa a imponer sanciones a Moscú.


Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea plantearon el lunes la posibilidad de nuevas sanciones si Rusia no hacía más por apoyar un proceso de paz en el este de Ucrania, y también le pidieron que revocara la resolución del 1 de marzo.


Los rebeldes en el este de Ucrania han acordado un cese al fuego temporal para darles tiempo a las conversaciones de paz en un foro en el que están representados Rusia, el Gobierno de Kiev y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).


Las acciones rusas subieron fuertemente después del anuncio, llegando a niveles no vistos desde mediados de enero.


“El presidente ha presentado una propuesta al Consejo de la Federación para cancelar (…) la resolución sobre el uso de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre el territorio de Ucrania”, dijo el Kremlin en un comunicado en su página web.


La presidenta del Consejo de la Federación, Valentina Matviyenko, dijo que la cámara discutiría la petición de Putin el 25 de junio.


El vicepresidente del comité de asuntos internacionales de la cámara, Andrei Klimov, dijo que esperaba que la resolución fuera aprobada, según la agencia de noticias RIA Novosti.


(Reporte de Alissa de Carbonnel y Gabriela Baczynska. Editado en español por Lucila Sigal)


 


junio 21, 2014

Apoyan a Juncker como presidente de la CE

Líderes de izquierda respaldan a Juncker como presidente de Comisión Europea


Por Mark John y Elizabeth Pineau


PARIS (Reuters) – Los líderes de la izquierda europea acordaron el sábado respaldar al conservador político de Luxemburgo Jean-Claude Juncker para el cargo de presidente de la Comisión Europea, y dijeron que buscarán a cambio otros altos puestos en el bloque regional para sus aliados.


Entre estos cargos está la presidencia del Parlamento Europeo, cuyo titular Martin Schulz, un político alemán socialdemócrata, logró el respaldo de la izquierda para buscar un nuevo mandato al frente de la asamblea de la Unión Europea.


La decisión de respaldar a Juncker -tomada en una reunión en París entre ocho jefes de gobierno, entre ellos el italiano Matteo Renzi y el vicecanciller alemán Sigmar Gabriel- hace que el británico David Cameron parezca cada vez más aislado antes de la cumbre de la UE de la próxima semana.


Cameron considera al ex primer ministro de Luxemburgo demasiado partidario de la integración europea.


El primer ministro británico había estado buscando aliados -como Renzi- para ayudar a bloquear la nominación de Juncker, después de que la agrupación política del luxemburgués, el Partido Popular Europeo, ganó unas elecciones regionales el mes pasado.


Pero el presidente francés, Francois Hollande, dijo que los presentes en la reunión habían acordado respetar el principio de que el partido que ganó las elecciones para el Parlamento Europeo debería tener el derecho a proponer a la persona para encabezar la Comisión Europea.


“Y este es el caso del señor Juncker. Pero queremos una discusión en la cumbre sobre el conjunto de las responsabilidades europeas”, dijo Hollande a periodistas.


El vicecanciller alemán Gabriel confirmó que Schulz, que lideró la campaña de los partidos de la izquierda europea en las elecciones, será propuesto en cambio para iniciar un nuevo mandato como jefe del parlamento.


“Martin Schulz habría sido el ideal presidente de la Comisión, pero las elecciones son elecciones (…) y es por eso que Juncker se convertirá en presidente de la Comisión”, dijo.


Schulz, de pie junto a Gabriel, dijo a la prensa que presentará formalmente su candidatura para el puesto y que el parlamento estaba “bastante optimista” sobre alcanzar un acuerdo para definir los altos cargos de la UE en la cumbre de Bruselas.


(Editado en español por Rodrigo Charme)


 


Violencia disminuira con el respeto

Chilpancingo, Guerrero., 20 junio de 2014.- Promover y fortalecer una cultura de respeto, en la familia, la sociedad y hasta con la naturaleza, es la base para disminuir la violencia que aqueja a Guerrero, afirmó el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso local, Víctor Salinas Salas.


El diputado afirmó ante los integrantes del Octavo Parlamento Estudiantil, realizado este viernes en el Congreso de Guerrero, que el respeto es la base para construir y vivir en una democracia que implica vivir en un país de libertades y con paz social.


“Respeten a sus padres, a sus maestros, a sus amigos, a la naturaleza, a todo lo que les rodea, porque es indudable que debemos fomentar los valores del amor y del respeto para con nuestros semejantes y así erradicar paulatinamente los índices  de violencia que actualmente padecemos”, dijo Salinas Salas ante jóvenes de secundaria provenientes de todo el estado.


Al dar el mensaje de bienvenida durante la sesión plenaria del Octavo Parlamento Estudiantil, Víctor Salinas exhortó a los 42 parlamentaristas representantes de las siete regiones del estado a que se sigan preparando con ímpetu porque serán quienes forjen en el futuro como garantes de la democracia.


En tribuna, los parlamentaristas coincidieron en que las autoridades deben vigilar que se respeten  los Derechos Humanos para el derecho a la vida, educación, salud, empleo, seguridad, alimentación, y a la libre expresión de las ideas para una verdadera democracia en la entidad.


Manifestaron que es importante trabajar para que las instancias de Derechos Humanos trabajen por erradicar la problemática actual de discriminación que constantemente se realiza a la población indígena del estado por causa de raza, color, idioma, origen étnico, posición social o económica.


Además, las y los adolescentes parlamentaristas se pronunciaron porque exista una mejor educación agregando en el marco teórico y práctico  temas de derechos humanos para que sean instituciones educativas democráticas, justas y equitativas de calidad de contenidos, procesos y resultados para el alumnado.


Coincidieron que la paz social es un elemento importante para disminuir los índices de violencia y para ello sociedad y gobierno deben coadyuvar para la solución de conflictos mediante el dialogó para que las nuevas generaciones sean promotores de un estado libre de violencia.


Los parlamentaristas juveniles que participaron en tribuna fueron: Luis Kevin Mena Reyes, Arturo Jesús Pérez Galeana, Inocencia Reyes Albino, Daniela Ramírez Torres, Ilsa Jomara Ortega Blanco, Joel Posadas Martínez, Osvaldo Alejandro Morales Helguera, Zaid Fernando Funes Recamier entre otros.


Se contó con la presencia del presidente de la Comisión de Gobierno, Bernardo Ortega Jiménez, la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, Arturo Bonilla Morales y el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero Arturo Pacheco Bedolla.


 


mayo 27, 2014

Nicaragua pide a Barack Obama libertad de tres cubanos presos

 


Nicaragua pide a Barack Obama libertad de tres cubanos presos


Managua, 27 May (Notimex).- El Parlamento de Nicaragua pidió hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, un gesto humanitario a favor de la libertad de tres presos cubanos, quienes cumplen condena desde hace 15 años por el delito de espionaje.


La mayoría oficialista del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el diputado liberal Wilfredo Navarro, aprobaron la resolución con 63 votos.


Es la cuarta declaración legislativa a favor de la libertad de los cubanos Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, que forman parte del grupo conocido como Los Cinco, aunque René González y Fernando González cumplieron sus penas y retornaron a la isla.


Un movimiento internacional de organizaciones de izquierda mantienen el tema en el tapete, demandando la revisión del caso por supuestas violaciones a los derechos humanos de los procesados.


La primera secretaria de la Asamblea Nacional, Alba Palacios, quien participará en una jornada de protesta en Washington la próxima semana, dijo al diario digital El 19 que han exigido la liberación de los cubanos, por considerar que la detención es “ilegal e injusta”.


Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, Jacinto Suárez, afirmó que la libertad de los cubanos “es un acto de decencia, es un acto de humanismo”.


 


Piden niños legisladores mayor seguridad pública

Piden niños legisladores mayor seguridad pública


Chilpancingo, Guerrero., 27 mayo de 2014.- Inculcar los valores tanto en las escuelas como en los hogares para evitar que se genere el bullying en las instituciones educativas, fue uno de los temas principales que se abordaron en el Noveno Parlamento Infantil.


Además, las y los niños parlamentaristas se pronunciaron porque exista una mayor seguridad pública y señalaron que sólo con mejores oportunidades de empleo se evitará que jóvenes y adultos se dediquen a actividades ilícitas.


Lo anterior, durante la sesión Plenaria del Noveno Parlamento Infantil, que organizó el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Participación Ciudadana, en coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), el Tribunal Electoral (TEE) y la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos  Humanos (CODEHUM).


En el salón de plenos los parlamentaristas provenientes de las siete regiones del Estado, se pronunciaron porque exista una mejor justicia y que se respeten en verdad las leyes en el Estado.


Asimismo, coincidieron en que las autoridades gubernamentales pongan un mayor empeño a abatir la pobreza y marginación que existe en los municipios del Estado.


Los parlamentaristas, coincidieron en que uno de los principales problemas que afecta sus municipios es la falta de una alimentación adecuada debido al desempleo que aqueja directamente a los hogares, así como el constante aumento de los productos de la canasta básica.


En el tema educativo, propusieron que el personal docente reciba cursos y preparación constantes para mejorar su perfil de conocimiento, porque no se encuentran lo suficientemente instruidos para informar sobre los derechos y obligaciones, tampoco aportan valores sociales que coadyuven para que en un futuro sean ciudadanos que aporten al desarrollo de Guerrero.


En la sesión Plenaria del Noveno Parlamento Infantil, se contó con la presencia de los diputados Emiliano Díaz Román, Antonio Gaspar Beltrán, Abelina López Rodríguez, Evencio Romero Sotelo y  Delfina Concepción Oliva Hernández.


El Noveno Parlamento estuvo conformado por los legisladores infantiles Alma Abundis Cantoriano, Leslie Agatón Matus, Dulce Álvarez Quevedo, Juan Bahena Cegovia, Angélica Benítez Peñaloza, Rafael Bermudez Rivera, Richie Campos Buccio, Erika Campuzano Vargas, Arwen Cisneros Hernández, Miriam Clemente Montalban, Hilda Díaz Flores, Getzemani Domínguez Sierra, Víctor Flores Saucedo, Natali Francisco Herrera, Miriam Francisco Rendón, Daniel García Macías, Enrique García Martínez y Ángel García Medrano.


  


También Nayma García Meza, Alejandra Garza Arrellano, Miriam Grande Armenta, Misol López Román, Yonatan Mendoza Candia, Antonio Miranda Madrid, Alexia Mojica Fernández, Nanci Molina Aguilar, Anlleluz Moreno Vázquez, Danna Navarrete Madrid, Luis  Ovando Ramos, Cecilia Pablo Sánchez, Litzi Palma Arciniega, Adriana Pineda Pineda, Rosa Radilla Reyes, Blanca Rendón García,  Rubén Rodríguez Muñoz, Agali Roque Carrubias, Dulce Salgado Arroyo.


Además, Jesús Sánchez Peñaloza, Rosa Santiago Reyes, Lexi Sarabia Ríos, Daniel Solís Duarte, Perla Tavira Mencia, Yair Tellez García, Marcelino Valladarez Salinas, Eduardo Vargas Herrera, Edgar Vega Marino, Mauro Vélez Arias y Janitzi Villanueva Meza.