XD

septiembre 09, 2016

Reducción del numero de embarazos en mujeres de 15 a 19 años

Reducción en Colombia por primera vez en 20 años; baja de cifras de las mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años de edad.

El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria; ha revelado que tiene fuertes indicios de que, por primera vez en dos décadas, la cifra de embarazos adolescentes se redujo en el país.

“Han bajado dos puntos porcentuales pero más allá de la disminución, aunque la cifra todavía es muy grande; lo importante fue haber quebrado la tendencia, que venía creciendo desde los años noventa”, aseguró Gaviria.

Aunque las cifras reveladas aún no son oficiales; el ministro se mostró confiado por las evidencias que ha venido recogiendo su cartera. “Tenemos por ahora dos indicios: uno es la ultima encuesta de calidad de vida del Dane y datos; todavía no confirmados; de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud que van a a ser publicadas en diciembre”, dijo el ministro.

La última medición, realizada en 2010; mostraba que la cifra de embarazos adolescentes en el país era del 19,5%, muy por encima del promedio a nivel mundial (9%).

Para Gaviria, esta reducción es el resultado de varios factores; entre ellos unas políticas públicas agresivas y la mejoría en las condiciones sociales que se dieron en la pasada década.

El ministro, hizo este anuncio en el panel de la I Conferencia De América Latina y del Caribe Latinoamericana para reducir iniquidades en Salud Sexual y Reproductiva (LAC2016); celebrada en Cartagena de Indias, en el que fue uno de los conferencistas invitados.

Uno de los anuncios más destacados por el ministro fue el aumento del uso del condón por parte de los jóvenes, que subió un 6%. “Esto es reflejo de que las acciones del estado están teniendo resultado; no es un éxito que se pudiera decir sustancial pero así son las políticas públicas.

Sin embargo, aunque para Gaviria los jóvenes cada vez están más bien informados en cuanto a los métodos anticonceptivos; sobre su propia sexualidad y sus derechos tienen menos información. “La agenda de la educación sexual es una agenda todavía pendiente, pero no solamente sobre educacion sexual sino tambien de sus derechos; de estar empoderados, de su capacidad de decidir”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario