XD

Mostrando las entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muertes. Mostrar todas las entradas

marzo 23, 2017

Crece el numero de muertes por cáncer de colon y recto

Cáncer colorrectal y recto eleve un 40 por ciento

Ciudad de México.- El cáncer de colon y recto ha crecido 40 por ciento más que en otros tipos de cáncer y ha provocado 2.6 más muertes en los hombres y 2.3 en las mujeres.

En los últimos 15 años, la incidencia aumento, aclara los hechos Eduardo Lazcano, director adjunto del Centro de Investigación en Salud Poblacional, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

También ha participado en el Foro sobre Acceso a la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Oportuno de Cáncer Colorrectal en México, el especialista indicó que ese mal es el tercer cáncer que se presenta con mayor frecuencia en los mexicanos y el cuarto que más muertes causa.

En cuanto a las instituciones de salud pública del País carecen de recursos suficientes para atender a los pacientes con cáncer colorrectal, sobre todo, a los que son diagnosticados en etapas avanzadas, indicó.

El problema es que sólo el 37 por ciento de los nuevos de cáncer colorrectal que se diagnostican cada año es detectado oportunamente, agregó Heberto Arboleya, director general del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.

Los tratamientos para esos pacientes son costosos y, sin seguridad social, la mayoría no puede costearlos, sostuvo David Huiztli, médico oncólogo del Instituto Nacional de Nutrición.

Incluso, en la Secretaría de Salud, dijo, el acceso a los medicamentos para cáncer colorrectal sigue siendo un reto.

Detalló que pese a que el 100 por ciento de los pacientes atendidos por esa enfermedad; en el Instituto requiere quimioterapia adyuvante, sólo 65 por ciento tiene acceso a ella.

Esto se debe a que aplicar esa terapia durante 6 meses; en un solo paciente tiene un costo de 80 mil pesos; pero si el enfermo está en etapas avanzadas, el precio asciende hasta a 866 mil pesos.
Asimismo, dijo “Esto queda fuera del alcance de la población”, señaló, “de ahí la importancia de la detección oportuna”; el director adjunto del Centro de Investigación en Salud Poblacional.

Por lo que, el Instituto Nacional de Nutrición, hospital que atiende a más de 5 mil pacientes; con cáncer colorrectal sin seguridad social al año; no ha sido acreditado para que el Seguro Popular pueda costear los medicamentos.

Detalló que desde el año 2012 el Seguro Popular cubre ese tipo de cáncer; todavía muchos hospitales no han sido acreditados para poder afiliar a sus pacientes al programa.

marzo 18, 2017

Muertes por influenza en Aguascalientes y San Luis Potosí

Temporada invernal en Aguascalientes y San Luis Potosí

Aguascalientes. –Muerte por influenza llega con temporada invernal en Aguascalientes y San Luis Potosí; los casos van aumentando en las dos entidades.

Ocho muertes se registraron esta semana ya van 21 decesos; dijo la Secretaría de Salud del estado.

Salud reportó que en los últimos cinco meses en total se han confirmado 130 casos de influenza.

Detalló que desde octubre de 2016 hasta el 17 de marzo pasado ocurrieron 21 decesos en la entidad.

Señaló que algunos pacientes se encuentran hospitalizados desde hace un par de semanas en hospitales públicos y privados.

Destacó que sector salud tiene poco más del 98% de cobertura en vacunación contra influenza en Aguascalientes; y se cuenta con medicamento suficiente para dar atención a la población que así lo requiera.

En San Luis Potosí, la Secretaría de Salud dio a conocer que al corte de este viernes, en el estado se han presentado 10 muertes y 255 casos de la influenza; en sus distintos subtipos (AH1N1, H3N2, tipo A) y tipo B(3).

Detectó que las personas que murieron no acudieron a vacunarse contra la enfermedad.

El subdirector de Salud, Juan Pablo Castillo Palencia, señaló que la entidad potosina pasó del quinto al séptimo lugar nacional en casos de muerte.

Comentó que la incidencia en la presentación de casos de influenza estacional tenderá a ir disminuyendo al aproximarse la temporada de calor.
El funcionario dijo que en número de casos está dentro del parámetro epidemiológico esperado. "No existe en este momento una alerta de tipo epidemiológico en todo el Sector Salud del estado", añadió.

Los casos de influenza han elevado comúnmente en las dos ciudades donde se han presentado estos casos.

La unidad de salud pide a los colonos de dichas localidades asistir al centro de salud más cercano para prevenir que el virus se expanda más rápido y cause la muerte a la persona afectada.

Solidaridad con Perú por lluvias y huaicos: Evo Morales

Mandatarios se solidarizan por estragos en Perú

Perú. – Solidaridad de Evo Morales se sumó a la lista de mandatarios por los estragos de lluvias y huaicos que azotan al interior del país y a la ciudad capital.

Evo Morales, jefe de Estado de Bolivia, envió sus palabras de condolencias; este viernes al presidente Pedro Pablo Kuczynski mediante un comunicado oficial.

De acuerdo con la agencia EFE, esta carta dice lo siguiente: “El Estado y el pueblo boliviano expresamos a ustedes toda nuestra solidaridad frente al dolor y la pérdida de vidas humanas provocadas por los desastres naturales en diferentes regiones de su patria”.

Morales indicó que su país está a disposición del Estado Peruano “para cualquier colaboración”. Y agregó: “Enviamos las más profundas condolencias a las familias de las víctimas fatales registradas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia también publicó un comunicado con el mismo fin.

La cancillería de este país expresó “una vez más sus sentimientos de solidaridad con la hermana República del Perú y se encuentra atenta a cualquier requerimiento de apoyo”.

Juan Manuel Santos, mandatario colombiano, también fue otro presidente que se solidarizó con Perú. El premio Nobel utilizó su cuenta de Twitter para expresar su pesar por la situación crítica que vive nuestro país. “Colombia está atenta a brindar el apoyo que requiera”, escribió.

Por: Notimundo, Efe.

febrero 20, 2017

Muertes por influenza llega 131 personas en México

Hay mil 628 casos por causa de este virus

México.- Más muertes por influenza llegan a 131 personas en México, registrándose mil 628 casos en la actual temporada; informó la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Define; la dependencia de la SSA indicó que de octubre de 2016 a la fecha se han registrado 956 casos de influenza A (H1N1), 320 de influenza B, 181 de tipo A (H3N2) y 171 de influenza A.

En el reporte se indica que de los 131 casos de decesos, 92 fueron causadas por la influenza A (H1N1) 19 por A,  17 del tipo B y tres por A(H3N2).

Nuevo León, Querétaro; Ciudad de México; San Luis Potosí y Coahuila son las entidades que más casos registran:  sumando entre sí un promedio de 56.6 por ciento del total de los casos.

En cambio en Nuevo León encabeza el estado con mayor número de muertes, seguido por Querétaro, Coahuila, Hidalgo y Tabasco.

El rango de edad de población más afectada por la influenza es el de uno a nueve años, seguido del grupo de 60 años y en tercer lugar el grupo de 40 a 49 años.

La influenza tipo A (H1N1) o influenza porcina  se refiere a la influenza de los cerdos. En ocasiones; los cerdos transmiten los virus de la influenza a las personas; principalmente a los agricultores y veterinarios de cerdos. Con menos frecuencia; algunas personas infectadas con la influenza porcina transmiten la infección a otras personas.

La infección respiratoria humana, causada por una cepa específica del virus de influenza H1N1 conocida popularmente como influenza porcina; se detectó por primera vez en la primavera de 2009.

Los signos y síntomas de la influenza H1N1 en humanos son similares a los de otras cepas de la influenza:

Fiebre (pero no siempre); Tos; Dolor de garganta; Nariz congestionada o moqueo; Ojos rojos y llorosos; Dolor generalizado; Dolor de cabeza; Fatiga; Diarrea, así como Náuseas y vómitos

septiembre 28, 2016

Joven afroamericano fallece tras disparos por policías

Nuevamente policías estadounidenses atacan a joven de raza negra


La policía de una ciudad de California, en el oeste de Estados Unidos; ultimó a un hombre afroestadunidense que actuaba en forma errática.

La noticia se dio a conocer por el Departamento de Policía, confirmando que su muerte se produjo debido a la gravedad de las heridas; recibidas más temprano por un agente.

El jefe de Policía de El Cajón, Jeff Davis, ha explicado que el fallecido; de 30 años y aún no identificado, se negó a cumplir las órdenes de los agentes policiales de levantar sus manos.

Los agentes policiales se toparon con el hombre no identificado, de unos 30 años; detrás de un restaurante tras recibir informes de alguien que "actuaba fuera de sí" y caminaba entre el tráfico; dijo la policía de El Cajón en un comunicado.

El hombre, que iba hacia adelante y hacia atrás; no acató la orden de quitar la mano de su bolsillo, agregó.

Una foto divulgada por el Departamento de Policía de El Cajón; extraída de un vídeo del incidente, muestra a dos agentes apuntando con sus armas al joven negro; y él aparece como si estuviera apuntando a uno de los policías.

Tal como comenta la Policía, cuando el joven tomó “una postura de tiro” con un objeto en su mano; y lo apuntó a la cara al agente, el segundo agente preparó su pistola eléctrica ‘taser’ para usarla contra el sospechoso pero se desconoce si llegó a darle alguna descarga. Lo que está claro es la muerte del afroamericano por las balas de la Policía.

Tras el tiroteo, varias personas se congregaron rápidamente en la escena de los hechos para protestar contra la muerte del joven afroamericano; la última de las muertes a manos de la Policía, un acto motivado, en su opinión, por razones raciales.

Antes de esto, la ciudad estadounidense de Tulsa (Oklahoma); fue testigo de amplias manifestaciones por la muerte de un hombre afroamericano llamado Terens Crucher, de 40 años; que perdió la vida a comienzos de este mes a manos de la policía mientras caminaba hacia su vehículo con las manos en alto.

septiembre 22, 2016

Rumanía declara una epidemia de sarampión

Se declaro hoy en Rumanía epidemia de sarampión tras la muerte de bebés.


Rumanía.- Tras 675 casos de la enfermedad y la muerte de tres bebés; en los primeros ocho meses del año declaró hoy una epidemia de sarampión.

"En comparación con 2015, el aumento es mucho más que alarmante. El año pasado se registraron siete casos confirmados de sarampión y ningún fallecido"; informó el Ministerio de Sanidad rumano en un comunicado de prensa.

Los niños fallecidos tenían menos de un año, con lo que aún no habían sido vacunados; por no haber alcanzado la edad aconsejada para hacerlo, pero el ministerio considera que si todos los demás hubiesen estado vacunados; también los bebés hubiesen estado protegidos.

"En una comunidad con la cobertura óptima de vacunación; todos los niños están protegidos por lo que se denomina efecto de protección de grupo; es decir; los tres niños habrían sido protegidos mediante la no aparición del sarampión en los niños más grandes, que han pasado la edad de vacunación, si estos hubieran sido vacunados", indicó Sanidad.

En este contexto, condenó firmemente las "campañas irresponsables"; contra la vacunación de los niños en el país, a las que atribuye el brote de la epidemia.

El número de padres que rechazan vacunar a sus hijos ha crecido en Rumanía año tras año; aparentemente debido a diversas campañas masivas de organizaciones ortodoxas y de personalidades mediáticas contrarias a la medicina tradicional y en especial a la vacunación.

El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus; específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus.

Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas) (exantema) así como fiebre y un estado general debilitado. En algunos casos de complicaciones el sarampión; causa inflamación en los pulmones y el cerebro que amenazan la vida del paciente.

agosto 26, 2016

Intensas temperaturas en Sonora reporta 2 personas muertas

Intensas temperaturas que rebasan los 40 grados dan el resultado; de 13 defunciones en lo que va del año esto en la Ciudad de Sonora.

Intensas temperaturas por calor mueren dos personas y aumenta a 13 defunciones en Sonora La Secretaría de Salud en Sonora; informó que dos personas perdieron la vida a consecuencia de las altas temperaturas y con ello aumentaron a 13 los decesos por esa causa en lo que va del presente año.

La Secretaría de Salud en Sonora informó que dos personas perdieron la vida a consecuencia de las altas temperaturas; y con ello aumentaron a 13 los decesos por esa causa en lo que va del presente año en el estado.

Uno de ellos, abundó; de 93 años de edad perdió la vida a consecuencia de golpe de calor y el otro de 51 años falleció por deshidratación.

Señaló que de esta manera se han acumulado 13 decesos asociados al aumento de las temperaturas en lo que va del año; cifra mayor en un 30 por ciento a la registrada en el mismo periodo del año pasado; cuando se habían presentado nueve defunciones.

Las muertes por calor en Sonora durante el presente año han ocurrido en los municipios; de Plutarco Elías Calles, San Luis Río Colorado, Cajeme, Sáric, Agua Prieta, Bácum y Navojoa.

Por otra parte; la Secretaría de Salud indicó que durante la semana epidemiológica número 33, del 14 al 20 de agosto; se registraron 21 nuevos casos de afectaciones a la salud relacionados a las altas temperaturas.

Precisó que 18 corresponden a deshidrataciones y tres fueron golpes de calor; con los cuales se acumulan un total de 293 casos en lo que va del 2016; lo que representa un aumento de tres por ciento respecto a la mismo periodo de 2015, cuando había 284.

Las deshidrataciones se reportaron en 15 varones y tres mujeres de edades entre 15 y 64 años de edad residentes de Hermosillo y San Luis Río Colorado; mientras que los tres casos de golpe de calor, ocurrieron en residentes de Hermosillo y Moctezuma.

julio 28, 2016

Posible aumento de muertes por las olas de calor: ONU

Posible aumento de muertes por las olas de calor: ONU

Posible aumento de muertes por calor advirtió este jueves de un posible incremento de muertes causadas por las ondas de calor derivadas del cambio climático.

La advertencia se debe al récord de calor registrado alrededor del mundo y especialmente de las temperaturas de 54 grados Celsius reportadas la semana pasada en Kuwait.

Robert Glasser, Representante Especial del Secretario General para la Reducción del Riesgo de Desastres, afirmó que "millones de personas alrededor del mundo deberían recibir avisos y advertencias de calor si queremos evitar que se repitan las miles de muertes ocurridas el año pasado por las olas de calor en Asia y Europa.

El cambio climático está amplificando el impacto de varios eventos meteorológicos extremos, incluyendo las olas de calor".

"La gestión del riesgo de desastres debe intensificar el enfoque sobre el calor extremo si queremos reducir la mortalidad por este peligro natural, particularmente en un año en el que está por convertirse en el más caluroso de la historia.

Días y noches calurosos, así como olas de calor serán cada vez más frecuentes", dijo.

Los primeros seis meses del presente año han sido los más calurosos de la historia con récords registrados en varias partes de las Américas, África, Asia y el Pacífico.

Durante el periodo de 2005 a 2014 se han registrado en promedio 25 importantes olas de calor cada año que causaron alrededor de 7,232 muertes anuales.

En 2015, el año más caluroso de la historia, se reportaron 3,275 muertes por las olas de calor en Francia, 2,248 en India y 1,229 en Pakistán.

UNISDR informó que la reducción de la mortalidad será el tema del Día Internacional para la Reducción de Desastres que se celebrará el próximo 13 de octubre.

julio 26, 2016

OMS alienta a los países para reducir las muertes por hepatitis víricas

OMS alienta a los países para reducir las muertes por hepatitis víricas

OMS en vísperas del 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los países a actuar con presteza para mejorar el conocimiento de estas enfermedades y para aumentar el acceso a las pruebas de detección y al tratamiento.

En la actualidad, solo una de cada 20 personas que han contraído una hepatitis vírica sabe que están infectadas, y solo se trata a una de cada 100 personas que la padecen.

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, señala: «En su perjuicio, el mundo ha hecho caso omiso de las hepatitis.

Es hora de activar una respuesta mundial contra estas enfermedades de una envergadura similar a la impulsada para combatir otras enfermedades transmisibles como la infección por el VIH/sida y la tuberculosis».

En el mundo hay 400 millones de personas infectadas por virus de la hepatitis B o de la hepatitis C, una cifra más de 10 veces superior a los infectados por el VIH. Se calcula que en 2013 fallecieron 1,45 millones de personas a causa de estas infecciones, frente a menos de un millón en 1990.

En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2016, 194 gobiernos aprobaron la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas y acordaron las primeras metas mundiales a este respecto. Una de estas metas es tratar a 8 millones de personas que sufren hepatitis B o C de aquí a 2020.

El objetivo a largo plazo, partiendo de las cifras de 2016, es reducir en un 90% la incidencia de las hepatitis víricas y en un 65% la mortalidad por estas enfermedades de aquí a 2030.

La estrategia es ambiciosa, pero ya disponemos de herramientas para lograr esas metas: tenemos una vacuna y tratamientos eficaces contra la hepatitis B y, aunque todavía no se ha desarrollado una vacuna para la hepatitis C, en los últimos años se ha progresado enormemente en el tratamiento de esta infección.

Gracias a la introducción del tratamiento oral con antivíricos de acción directa se podría curar a más de 90% de los pacientes en 2 o 3 meses.

Sin embargo las políticas, los reglamentos y los precios de los medicamentos hacen que estos estén en muchos países fuera del alcance de la mayoría de los afectados.

En opinión del Dr. Gottfried Hirnschall, Director en la OMS del Departamento de VIH/SIDA y del Programa Mundial contra la Hepatitis, «debemos actuar ahora para evitar que las hepatitis se sigan cobrando vidas innecesariamente.

Para ello, es preciso dar acceso rápidamente a esos servicios y medicamentos a todas las personas que los necesiten».

Mejoras en el tratamiento

Con todo, algunos países están encontrando maneras de ofrecer servicios a las personas que los necesitan.

El descenso del precio de los medicamentos utilizados para tratar la hepatitis C lo está facilitando, sobre todo en los países en los que se han comercializado medicamentos genéricos.

En un análisis preliminar se calculó que, en 2015, 300 000 personas de países de ingresos medianos y bajos habían sido tratados contra la hepatitis C con nuevos antivirales de acción directa.

En Egipto, un país cuyos ingresos se sitúan en la franja inferior dentro de los ingresos medios y que tiene una de las tasas de prevalencia de hepatitis C más elevadas, en los últimos 12 meses se trató a 200 000 personas y el precio por persona del tratamiento se redujo desde US$ 900 en 2014 a menos de US$ 200 en 2016.

Otros países han intensificado la lucha contra la hepatitis C; por ejemplo, el Brasil y el Pakistán están ampliando rápidamente la cobertura de este tratamiento, y Georgia ha anunciado un plan para eliminar la enfermedad.

Prevención de las hepatitis

Los virus de las hepatitis B y C se transmiten a través de sangre contaminada, así como de agujas y jeringas contaminadas en centros sanitarios y entre consumidores de drogas inyectables.

También puede haber transmisión durante el sexo sin protección y de madres infectadas a los recién nacidos.

Al 2014, 184 países vacunaban a los recién nacidos contra la hepatitis B en el marco de sus programas de vacunación, y esta vacuna se administró al 82% de los niños de esos países.

Se trata de un aumento considerable con respecto a los 31 países de 1992, año en que la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución recomendando la vacunación mundial contra esta infección.

Además, la aplicación de estrategias de seguridad en las transfusiones de sangre, que incluyen el hemocribado de todas las unidades de sangre y hemoderivados procedentes de donaciones que se utilizan en las transfusiones, puede ayudar a prevenir la transmisión de las hepatitis B y C.

La seguridad al administrar inyecciones, entre otras cuestiones evitando las inyecciones innecesarias y las peligrosas, puede ser una estrategia eficaz.

Además, los servicios de reducción de daños para los usuarios de drogas inyectables son fundamentales para reducir las hepatitis en esta población, y las prácticas sexuales más seguras, entre ellas la disminución del número de parejas sexuales y el empleo de métodos protectores de barrera (preservativos), también protegen contra la transmisión.

Comunicado emitido por La Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza. 25 de Julio del 2016

marzo 16, 2016

Provoca Cáncer de colon 12 muertes al día en México

(Provoca Cáncer de colon 12 muertes al día en México) %imagen%
Provoca Cáncer de colon 12 muertes al día en México
Ciudad de México, 16 de marzo de 2016.- Provoca Cáncer de colon 12 muertes al día en México, pues una de las principales causas que propicien tumores malignos en el país.

Y además, cada día mueren en promedio 12 personas por esta enfermedad, y
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/provoca-cancer-de-colon/

Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México

(Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México) %imagen%
Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México

Contaminación atmosférica segundo país en muertes; OMS

México, 16 de marzo de 2016.- Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México, pues se establece como el segundo país en decesos, dicen los estudios de especialis
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/contaminacion-atmosferica/

febrero 04, 2016

Muertes por cáncer causa 8 millones al año

(Muertes por cáncer causa 8 millones al año) %imagen%
Muertes por cáncer causa 8 millones al año
Ciudad de México, 4 de febrero de 2016.- Muertes por cáncer causa 8 millones al año y en el mundo, convirtiéndose en la principal decesos que pudiera existir, detalla la INEGI.

Manifestándose hoy como el Día Mundial contra el Cáncer, reveló que esta es
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/muertes-por-cancer-causa-8-millones-al-ano/

enero 15, 2016

Confirma ONU 32 muertes por inanición en Madaya, Siria

(Confirma ONU 32 muertes por inanición en Madaya, Siria) %imagen%
Confirma ONU 32 muertes por inanición en Madaya, Siria
Suiza, 15 de enero de 2016.- Confirma ONU 32 muertes por inanición en Madaya, Siria en los últimos 30 días, en una ciudad asediada por fuerzas del gobierno.

Confirmó el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA).

En cuanto, a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/confirma-onu-32-muertes/

diciembre 14, 2015

Sumarán esfuerzos para disminuir #muertesmaternas en Guerrero

(Sumarán esfuerzos para disminuir #muertesmaternas en Guerrero) %imagen%
Sumarán esfuerzos con los municipios de la región Centro para disminuir #muertesmaternas
Sumarán los recursos necesarios

Chilpancingo, Guerrero.14 de diciembre 2015. Ante la problemática que representa la mortalidad materna en la Región Centro de Guerrero, se sumarán las acciones para su preven
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sumaran-esfuerzos-para-disminuir-muertes-maternas-guerrero/

diciembre 05, 2015

Atropellados y muertes de ciclistas, van once en el DF

(Atropellados y muertes de ciclistas, van once en el DF) %imagen%
Atropellados y muertes de ciclistas, van once en el DF
Atropellados a la alza en México
Ciudad de México, 05 de diciembre de 2015.- Atropellados y muertes de ciclistas, van once en el DF, una persona perdió la vida al ser impactada en el cruce de la avenida Azcapotzalco.
En la 16 de septiembre d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/atropellados-muertes-ciclistas-van-once-df/

noviembre 25, 2015

Evitan muertes maternas por hemorragia; OPS

(Evitan muertes maternas por hemorragia; OPS) %imagen%
Evitan muertes maternas por hemorragia; OPS
México, DF, 25 de noviembre de 2015.- Evitan muertes maternas por hemorragia; OPS lanzó una campaña #Cero Muertes Maternas por Hemorragia, dijo la Organización Panamericana de la Salud.

Esta campaña busca movilizar a la población de América Latina y e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/evitan-muertes-maternas-por-hemorragia-ops/

septiembre 18, 2015

Muertes por diabetes aumentan en la ciudad de México

(Muertes por diabetes aumentan en la ciudad de México) %imagen%
Muertes por diabetes aumentan en la ciudad de México
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2015.- Muertes por diabetes aumentan en la ciudad de México, señaló el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued.

Refirió que esta mañana durante el Foro de Diabetes y Obesidad, la tasa de mortalidad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/muertes-por-diabetes/

julio 19, 2014

Reportan 19 muertes en naufragio de embarcación en Italia

Roma, 19 jul. Las autoridades italianas informaron hoy el hallazgo de 18 cadáveres en una embarcación procedente de Libia con alrededor de 600 inmigrantes a bordo, detectada al sur de la isla de Lampedusa.


Según reportes oficiales, los cuerpos se encontraban en la bodega de la barcaza y las muertes fueron causadas por inhalación de monóxido de carbono proveniente del motor.


Otras tres personas en estado crítico fueron llevadas de inmediato a hospitales italianos, pero una de ellas murió antes de ser atendida, señala el diario La Repubblica.


Las autoridades reportaron el traslado de cerca de 400 de los indocumentados a tierra y la continuidad de las labores de socorro.


A inicios de este mes, 45 cadáveres fueron hallados en un pesquero con otros 566 individuos a bordo, cerca del canal de Sicilia.


La víspera, la Marina Militar italiana informó el rescate de tres mil 510 inmigrantes en 48 horas, como parte del operativo humanitario Mare Nostrum, creado a finales de 2013 por el gobierno de este país.


Además, anunció el traslado a un centro de acogida de cerca de 350 sirios, eritreos y somalíes, que arribaron a Lampedusa, tras evadir los controles costeros.


Melissa Fleming, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, manifestó su preocupación por el creciente número de personas que intenta llegar Europa en busca de nuevas oportunidades, muchas de ellas en embarcaciones endebles, expuestas a naufragios y otros peligros.


El gobierno italiano ha solicitado en reiteradas ocasiones la colaboración de la Unión Europea para evitar tragedias de ese tipo, pero el bloque comunitario continúa sin implementar medidas eficaces al respecto.


LP.


julio 16, 2014

Descienden nuevos casos de VIH:ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que las nuevas infecciones por VIH y las muertes por sida están descendiendo, lo que hará posible controlar la epidemia para 2030 y eventualmente terminar con ella “en cada región, en cada país”.


“Más que nunca, existe esperanza de que acabar con el sida es posible. No obstante, una estrategia que establezca que es algo habitual o simplemente mantener la respuesta al sida a su nivel actual no pueden terminar con la epidemia”, dijo el programa de la ONU sobre el sida, ONUSIDA, en un informe global difundido antes de una conferencia sobre la enfermedad en Melbourne, Australia, que se celebra la próxima semana.


El documento mostró que el número de personas con VIH se estaba estabilizando en alrededor de 35 millones de individuos en todo el mundo. La epidemia ya mató a unos 39 millones de los 78 millones de afectados desde que comenzó en la década de 1980.


“La epidemia del sida puede terminar en cada región, en cada país, en cada localidad, en cada población y en cada comunidad”, dijo Michel Sidibe, el director de ONUSIDA en el informe. “Hay múltiples razones por las que hay esperanza y convicción sobre este objetivo”, agregó.


El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida puede transmitirse a través de la sangre, la leche materna y el semen durante las relaciones sexuales, pero puede mantenerse a raya con una serie de medicamentos conocidos como terapia antirretroviral.


ONUSIDA dijo que a finales de 2013 unos 12,9 millones de personas con el virus tenían acceso a la terapia antirretroviral, una mejora dramática respecto de los 10 millones que recibían tratamiento el año anterior o los 5 millones en 2010.


Desde 2001, las nuevas infecciones por VIH cayeron un 38%, señaló el documento y agregó que las muertes vinculadas al sida bajaron un 35%  desde su punto álgido en 2005.


“El mundo fue testigo de cambios extraordinarios en el panorama del sida. Se produjeron más logros en los últimos cinco años que en los 23 anteriores”, dijo el informe.


El trabajo de la ONU indicó que terminar con la epidemia del sida para 2030 supondría que la expansión del VIH se estaba controlando o conteniendo y que el impacto del virus en sociedades y la vida de la gente se había reducido de forma significativa con descensos en mala salud, estigma, muerte y número de huérfanos por el sida.


Según ONUSIDA, hubo 19,1 millones de dólares disponibles para la respuesta contra el sida en 2013, y las necesidades anuales estimadas para 2015 son entre 22.000 y 24.000 millones.


Por: Agencias.


mayo 31, 2014

Fármaco arroja avances contra la leucemia

 


Fármaco arroja avances contra la leucemia


Por Deena Beasley


CHICAGO. 31 de mayo de 2014. Reuters. – Un nuevo fármaco para la forma más común de leucemia en adultos mejora la sobrevida de los pacientes cuya condición empeoró pese a haber sido sometidos a tratamientos estándares, de acuerdo a los resultados de un estudio divulgados el sábado.


Ibrutinib, vendido por Pharmacyclics Inc y Johnson & Johnson bajo la marca Imbruvica, fue aprobado por los reguladores estadounidenses en febrero como tratamiento para la leucemia linfática crónica.


La terapia “le dio una paliza” a ofatumumab, o Arzerra, comercializada por GlaxoSmithKline Plc en la fase 3 de los ensayos clínicos, dijo el doctor John Byrd, investigador jefe del estudio y profesor de medicina de la Universidad Estatal de Ohio.


El analista de JP Morgan Cory Kasimov dijo que los resultados de los ensayos clínicos, junto con el hecho de que el fármaco es una píldora y no requiere combinarse con otra terapia, podrían ayudar a impulsar las ventas.


Pharmacyclics dijo previamente este mes que espera que las ventas de Imbruvica alcancen los 295 millones de dólares este año, una cifra que decepcionó a algunos inversores.


El ensayo involucró a 391 pacientes con leucemia linfática crónica cuya enfermedad había avanzado luego de dos o más terapias anteriores. El tratamiento estándar para estos pacientes es una combinación de quimioterapia con una droga que genera anticuerpos conocida como Arzerra.


Los resultados fueron presentados en la Sociedad Americana de Oncología Clínica que se reunió el sábado en San Francisco.


Imbruvica es un fármaco oral diseñado para atacar una enzima específica y bloquear la función de ciertas células cancerosas.


La leucemia linfática crónica, una forma de cáncer en la sangre de lento avance, se diagnostica en unos 16.000 estadounidenses y produce unas 4.600 muertes cada año, de acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer.


(Reporte de Deena Beasley. Editado en español por Marion Giraldo)