XD

Mostrando las entradas con la etiqueta AL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AL. Mostrar todas las entradas

mayo 23, 2017

Niños vulnerables en desastres: América Latina

Niños de América Latina y el Caribe son vulnerables en desastres y pobreza

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertaron que los niños en América Latina y el Caribe, particularmente los que viven en contextos de pobreza, son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada y creciente.

La alerta aparece en el artículo principal de una nueva edición del Boletín Desafíos publicado este lunes, que aborda temas relevantes para el desarrollo integral de la infancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el texto, esos organismos de la ONU llaman a reforzar los sistemas de protección social en los países de la región desde la perspectiva de los derechos de la infancia, en un contexto de urgencia por los efectos catastróficos del cambio climático que ya se evidencian en todo el mundo.

Según l artículo, la frecuencia de desastres en América Latina y el Caribe ha aumentado 3,6 veces en medio siglo, y si en la década de 1960 hubo, en promedio, 19 desastres por año, ya en la primera década del siglo XXI ese promedio aumentó a 68 fenómenos anuales.

"Aun cuando los acuerdos internacionales son claros respecto a la necesidad de priorizar los derechos de niños y niñas y a fomentar su participación para hacer frente a situaciones de desastres, en la región aún queda mucho camino por recorrer para implementar protocolos de atención prioritaria para este grupo", señalan CEPAL y UNICEF en el boletín.

Resulta crucial según ambas instituciones aumentar los esfuerzos de gestión y coordinación intersectorial e interinstitucional para atender las vulnerabilidades de los niños, niñas y adolescentes ante los desastres.

abril 22, 2016

Clausuran al menos 14 casas de masaje en Monterrey

(Clausuran al menos 14 casas de masaje en Monterrey) %imagen%
Clausuran al menos 14 casas de masaje en Monterrey
Monterrey, 22 de abril de 2016.- Clausuran al menos 14 casas en Monterrey por no contar con la licencia de uso de suelo y edificación, confirman las autoridades.

Los establecimientos permanecen sancionados durante las últimas semanas en M
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/clausuran-al-menos-14-casas/

marzo 16, 2016

Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México

(Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México) %imagen%
Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México

Contaminación atmosférica segundo país en muertes; OMS

México, 16 de marzo de 2016.- Contaminación atmosférica en AL provocan muertes en México, pues se establece como el segundo país en decesos, dicen los estudios de especialis
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/contaminacion-atmosferica/

marzo 10, 2016

México primer país de AL con Google for Entrepreneurs

(México primer país de AL con Google for Entrepreneurs) %imagen%
México primer país de AL con Google for Entrepreneurs
Ciudad de México, 10 de marzo de 2016.- México primer país de AL con Google for Entrepreneurs para ejecutar su programa de apoyo a emprendedores Google for Entrepreneurs.

La firma tecnológica trabajará en alianza con Centraal, un espacio de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mexico-primer-pais-de-al/

junio 08, 2015

IATA: Infraestructura frena crecimiento de aerolíneas en AL

IATA: Infraestructura frena crecimiento de aerolíneas en AL


Miami, 8 de junio de 2015.- La infraestructura aeroportuaria adecuada limita el crecimiento del tráfico aéreo y de aerolíneas en América Latina.


Aunque solamente son sólo dos países, Panamá y Barbados, se encuentran entre los 35 primeros países del mundo por la calidad de sus infraestructuras aéreas.


Especificó el vicepresidente regional Peter Cerdá, para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés).


En los siguientes diez años, previó que el crecimiento del tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe podría alcanzar los 385 millones de pasajeros.


Se espera que sea siempre y cuando exista voluntad de los gobiernos de cada país para abordar los problemas de congestión aérea. En 2014, el número de pasajeros en la región llegó a los 242 millones.


Los gobiernos de la región deben abordar el problema de la congestión aérea, aplicar una regulación más inteligente y adoptar estándares y mejores prácticas globales, indicó Cerdá.


En conferencia en el marco de la 71ª Asamblea General Anual de la IATA, el ejecutivo expuso que existe un déficit de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en los principales hubs de la región que limita el crecimiento de las aerolíneas. Uno de ellos es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).


Un ejemplo de cómo sería una adecuada infraestructura es la creada en el aeropuerto de Panamá, añadió.


Al parecer, es una excelente oportunidad para crear un hub de clase mundial diseñado para ofrecer todo el confort que demandan los pasajeros con el mínimo coste tanto para aerolíneas como para viajeros, aseveró Cerdá.



IATA: Infraestructura frena crecimiento de aerolíneas en AL