XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Evo Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Evo Morales. Mostrar todas las entradas

marzo 18, 2017

Solidaridad con Perú por lluvias y huaicos: Evo Morales

Mandatarios se solidarizan por estragos en Perú

Perú. – Solidaridad de Evo Morales se sumó a la lista de mandatarios por los estragos de lluvias y huaicos que azotan al interior del país y a la ciudad capital.

Evo Morales, jefe de Estado de Bolivia, envió sus palabras de condolencias; este viernes al presidente Pedro Pablo Kuczynski mediante un comunicado oficial.

De acuerdo con la agencia EFE, esta carta dice lo siguiente: “El Estado y el pueblo boliviano expresamos a ustedes toda nuestra solidaridad frente al dolor y la pérdida de vidas humanas provocadas por los desastres naturales en diferentes regiones de su patria”.

Morales indicó que su país está a disposición del Estado Peruano “para cualquier colaboración”. Y agregó: “Enviamos las más profundas condolencias a las familias de las víctimas fatales registradas”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia también publicó un comunicado con el mismo fin.

La cancillería de este país expresó “una vez más sus sentimientos de solidaridad con la hermana República del Perú y se encuentra atenta a cualquier requerimiento de apoyo”.

Juan Manuel Santos, mandatario colombiano, también fue otro presidente que se solidarizó con Perú. El premio Nobel utilizó su cuenta de Twitter para expresar su pesar por la situación crítica que vive nuestro país. “Colombia está atenta a brindar el apoyo que requiera”, escribió.

Por: Notimundo, Efe.

mayo 04, 2016

Expareja de Evo Morales amenaza a ministros

(Expareja de Evo Morales amenaza a ministros) %imagen%
Expareja de Evo Morales amenaza a ministros
La Paz, 4 de mayo de 2016.- Expareja de Evo Morales amenaza a ministros con destapar las ollas, se trata de la boliviana Gabriela Zapata, expareja del presidente.

Lo anunció este miércoles con denuncias contra el ministro de la Presidencia, Juan R
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/expareja-de-evo-morales/

julio 20, 2015

Carlos Romero descarta reunión de Evo con Comcipo por conflicto

Carlos Romero descarta reunión de Evo con Comcipo por conflicto


Bolivia, 20 de julio de 2015.- Esta tarde dijo el ministro de Gobierno Carlos Romero que se descartó completamente la posibilidad de que el presidente, Evo Morales, se reúna con Comcipo para negociar sus demandas y poner fin al conflicto.


Por ahora, hemos caracterizado este conflicto como político. Anoche la mayoría de las instituciones representadas en la movilización de Comcipo decidieron aceptar la invitación de los ministros de Estado.


Asistirán al escenario de diálogo; sin embargo la dirigencia de Comcipo luego de dos reuniones decidió no acatar la determinación de las mismas. No hay voluntad para dialogar, declaró la autoridad en conferencia de prensa.


En ese sentido, dijo que la condición que establece Comcipo de reunirse solamente con el Presidente es equivocado y que muestra intransigencia, que está inviabilizando el diálogo.


Sobre la posibilidad de una mediación de parte de la Iglesia y de la Defensoría del Pueblo, Romero explicó que no es necesaria debido a que el Ejecutivo tiene la predisposición al diálogo.


Aquí hay institucionalidad, hay un Gobierno sólido dispuesto al diálogo. Cuando las dos partes están en situación de desencuentro puede haber mediación, pero ese no es el caso, Romero señaló.


Esta mañana los dirigentes cívicos de Potosí rechazaron en esa ciudad iniciar negociaciones con ministros de Estado y decidieron mantener la demanda de reunirse con el jefe de Estado.


Por el momento se mantiene el paro cívico que ya lleva más de dos semanas. En La Paz se registraron manifestaciones, tanto de mineros cooperativistas y sindicalizados, como de maestros rurales y cívicos potosinos.



Carlos Romero descarta reunión de Evo con Comcipo por conflicto

julio 10, 2015

Evo Morales obsequia crucifijo con símbolo comunista al Papa

Evo Morales obsequia crucifijo con símbolo comunista al Papa


La Paz, 10 de julio de 2015.- Durante una reunión el presidente de Bolivia, Evo Morales, obsequió al papa Francisco un peculiar crucifijo tallado en madera sobre la hoz y el martillo con un símbolo del comunismo.


En la imagen se muestra como ambos sostuvieron este miércoles por la noche en la Casa de Gobierno y que fue transmitida por TV.


La talla contenía la imagen de un Cristo crucificado en el mango del martillo, según mostraron imágenes de la televisión estatal.


Morales se define como socialista y representa una corriente regional conocida como Socialismo del siglo XXI, que también profesan los gobiernos de Venezuela y Ecuador.


Junto a ese obsequio, el mandatario boliviano entregó también al pontífice un ejemplar del Libro del Mar.


El cual está editado por el gobierno de Bolivia, que contiene un resumen histórico de la centenaria demanda del país andino contra Chile, que se dilucida en la Corte Internacional de La Haya.


Ya Morales había hecho alusión al tema marítimo en su discurso de bienvenida al papa en el aeropuerto de la ciudad de El Alto.


Detalló, le obsequió una chuspa, una pequeña bolsa de tejido andino.


En el encuentro en la Casa de Gobierno, Morales también entregó al papa Francisco el Cóndor de los Andes, la condecoración máxima del país.


Principalmente, en retribución, el Obispo de Roma obsequió a Morales una reproducción del mosaico Salus Populi Romani.


También, tiene una imagen de la virgen con el niño en brazos, que desde 1611 ocupa la magnífica capilla Paulina de la Basílica papal de Santa María la Mayor, notificó.



Evo Morales obsequia crucifijo con símbolo comunista al Papa

Un recorrido por la patria grande

Horizonte ciudadano. Por: Rosa Esther Beltrán.


Un recorrido por la patria grande


Francisco, el Papa latinoamericano, viaja ahora por varios países de nuestra América, y no son precisamente los más prósperos o acaudalados. Él prefirió visitar a algunos de los más desfavorecidos, Ecuador, Bolivia y Paraguay.


Ya se le reconoce como el Papa de América, no sólo por ser oriundo de Argentina, sino además porque sus acciones se orientan a cohesionar los intereses geopolíticos de las naciones americanas, promoviendo y potenciando encuentros que construyan puentes y derriben muros.


Labor harto difícil en un continente desintegrado; sin embargo, a pesar de ello, lo ha descrito como el continente de la esperanza, porque fue aquí en donde se fraguó la opción preferencial por los pobres.


En un discurso pronunciado en el Vaticano, el Papa determinó que “el futuro de América Latina tiene que ser forjado por los pobres y por los que sufren, por los humildes, por los que tienen hambre y sed de justicia”.


Imposible ignorar que las visitas papales tienen incuestionables connotaciones políticas, porque es aquí en donde se están buscando nuevos modelos de participación y formas de gobierno más representativas, que dan voz también a las franjas de población que hasta ahora no se habían escuchado.


Aunque, hay que decir que el Pontífice enfrenta el problema de que crítica a gobiernos que comparten sus posturas, pero que son vistos cada vez como más autoritarios, ¡vaya dilema!


El Ecuador, primer país que visitó el Papa, cuenta con un 81 por ciento de católicos, y Francisco se encontró con un malestar social que se manifestó en una población crispada que lo recibió gritando consignas en contra del presidente Rafael Correa, lo que puso en duda el éxito del mandatario como anfitrión.


Pero habría que agregar que el Papa no teme que se politice su visita a favor de los pobres, por eso dijo: “La justicia social no es una forma de limosna, sino, una verdadera deuda del Estado con las familias.


La familia es el hospital más cercano, el mejor asilo para los ancianos. Para quien quiera profundizar en este mensaje sólo tendrá que analizar la realidad: ¿A dónde acudirá primeramente de no ser a su familia?”


En Latinoamérica, Francisco ha repetido que “nuestra fe es revolucionaria”. Estando en Bolivia, frente a Evo Morales, el Papa le ofreció un reconocimiento a sus políticas.


Por su parte, Evo expuso: “Bienvenido, hermano Papa, a una parte de la patria grande a la que se le ha mutilado su acceso al mar”, y el Pontífice expuso, estoy pensando en el mar y agregó: “Bolivia está dando pasos importantes para incluir a amplios sectores en la vida económica , social y política del país.


Cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías, del medio ambiente, y con unas instituciones sensibles a estas realidades”.


Bolivia es uno de los países más pobres de Latinoamérica y con una enorme carga de problemas nuevos y antiguos, como el analfabetismo. Según datos de la BBC, este país cuenta con un 93 por ciento de católicos.


En Santa Cruz de la Sierra, el Papa celebró su primera misa en una plaza del centro en el oriente boliviano, ante una multitud que se extendía por varios kilómetros entre las principales avenidas.


Hoy Francisco realizará una visita al centro de reeducación Santa Cruz-Palmasola; también estará en un encuentro con los Obispos de Bolivia y una ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de ViruViru para partir a las 13 horas hacia Asunción, Paraguay.


El Papa Francisco es un fenómeno que está impactando al mundo. Su humildad, la pobreza en la que ha decido vivir, su apertura, que se basa en la misericordia cristiana, esa es la identidad que ha mostrado el Papa y es la que le da credibilidad ante el mundo.



Un recorrido por la patria grande