XD

Mostrando las entradas con la etiqueta esfuerzos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta esfuerzos. Mostrar todas las entradas

octubre 25, 2016

Mantener esfuerzos para proteger a niños afectados en Colombia

ONU pide mantener esfuerzos para proteger a los niños afectados por el conflicto en Colombia

El Secretario General de la ONU reiteró su pleno apoyo al proceso de paz en Colombia y alentó a todas las partes a que sigan haciendo frente a las repercusiones del conflicto en los niños.

En un nuevo informe sobre la situación de los niños en ese país, Ban Ki-moon también exhortó al Gobierno y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a que continúen el proceso actual de separación de todos los menores de 18 años vinculados a las FARC y a que atiendan con premura sus necesidades de reintegración.

El estudio abarca el periodo de septiembre de 2011 a junio de 2016, un lapso marcado por las conversaciones de paz entre el Gobierno y las FARC-EP y por el inicio de la aplicación del acuerdo para la separación y reintegración de los niños firmado en La Habana el 15 de mayo de 2016.

Según los datos del documento, el proceso de paz ha contribuido a que disminuyan las violaciones de los derechos de los niños y a que se avance en el fortalecimiento del marco jurídico y la adopción de políticas de protección.
No obstante, persiste la preocupación por las dificultades provocadas por la presencia de grupos post-desmovilización y la necesidad de salvar la distancia entre los compromisos en materia de políticas y su cumplimiento.

La representante de la ONU para los niños y los conflictos armados, Leila Zerrougui, encomió el compromiso de las partes de seguir aplicando el acuerdo a fin de liberar a todos los niños vinculados a las FARC, a pesar de los resultados del plebiscito.

"Se trata de una importante medida de fomento de la confianza, me sumo al Secretario General en su exhortación a todos los implicados a que hagan todo lo posible por proporcionar un apoyo y una atención adecuados a los niños y sus comunidades, que han sufrido demasiado en este conflicto", apuntó Zerrougui.

El titular de la ONU recomendó al Gobierno de Colombia a redoblar los esfuerzos por fortalecer la reunificación familiar, la protección con perspectiva de género y los servicios de atención, así como a prestar un apoyo adecuado a las comunidades de acogida para garantizar una reintegración satisfactoria a largo plazo.

Asimismo, destacó la importancia de ofrecer alternativas socioeconómicas y apoyo psicosocial a los menores para evitar que otros grupos armados los vuelvan a reclutar.

octubre 14, 2016

OIT pide redoblar esfuerzos para mejorar el trabajo en el campo

En América Latina y el Caribe uno de cada cinco trabajadores viven en el campo y protagonizan un mercado laboral rural caracterizado por más empleo vulnerable, menos empleo asalariado, y una incidencia de pobreza que es el doble de la existente en áreas urbanas, destacó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El nuevo informe de la OIT sobre "Trabajar en el campo en el siglo XXI" en América Latina y el Caribe, presentado en Bogotá, Colombia, la agencia de la ONU afirmó que es necesario redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo en el campo.

El informe destaca que si bien ha habido aumento de la productividad en el campo, aún persisten grandes diferencias entre la situación del empleo rural y urbano. Una de las principales, es que hay mucho más empleo vulnerable en las áreas rurales, un 56% comparado con un 27% en las áreas urbanas.

"El campo hoy día no es lo que era 20 o 30 años atrás. Vemos grandes transformaciones: urbanización acelerada, menos jóvenes y más adultos mayores, una reducción del empleo agrícola y un aumento de las ocupaciones no agrícolas", dijo el Director de OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.

"Hay 52 millones de trabajadores rurales, de los cuales al menos 27 millones, están en situación de empleo vulnerable", agregó.

"A pesar de los avances, persisten grandes brechas. El sector rural concentra el núcleo duro de la pobreza, la exclusión y la informalidad en la región", comentó Salazar, y para evitar mayores rezagos "las políticas públicas deben redoblar esfuerzos para la inclusión productiva y laboral de quienes trabajan o tienen emprendimientos en el campo".

Zonas rurales

El informe señala que el desempleo en el campo es bajo. La tasa promedio regional de desocupación de 3,1% es menor a la urbana, de 6,9%. Pero aclara que esta situación está en parte explicada por la necesidad de trabajar ante las altas tasas de pobreza y el menor acceso a la educación.

"Dado que en la región la mayor parte de los ingresos laborales provienen del trabajo, es evidente que en gran medida el desarrollo y el bienestar de las áreas rurales dependen de lo que ocurra en los mercados laborales, de los ingresos y las condiciones del empleo", expuso Salazar.

Destacó que las zonas rurales reciben una menor proporción de inversiones públicas y privadas, y ese es uno de los motivos por los cuales "existen numerosas brechas de infraestructura productiva y social entre zonas rurales y zonas urbanas, lo cual a su vez se traduce en importantes brechas de productividad".

El informe de la OIT documenta una serie de mejoras en las condiciones de trabajo de las zonas rurales entre el 2005 y el 2014.

Por ejemplo en el caso de la seguridad social hubo un incremento en la cobertura de los seguros de salud, pero todavía solo un 37% tiene seguro en comparación con 62% en la zona urbana; un incremento en la cobertura de los sistemas de pensiones, pero todavía solo un 26% está cubierto en comparación con 56% en las zonas urbanas.

En cuanto a ingresos laborales, el reporte señala que a pesar de haber crecido más rápido que en las áreas urbanas, en 2014 los ingresos promedio en zonas rurales eran equivalentes a un 68% de los ingresos laborales promedio en zonas urbanas.

Y la tasa de pobreza rural de 46,2% que afecta a 60 millones de personas, es muy superior a la tasa de pobreza urbana, de 23,8%.


El tema de la estacionalidad en la demanda de mano de obra en muchos cultivos agrícolas y sus consecuencias también es abordado por el informe. La estacionalidad provoca que muchos trabajadores tengan más de un empleo, estimula migraciones dentro y entre países, y genera barreras para la cobertura de seguridad social.

Otro tema cubierto es el de las distancias geográficas que establecen barreras para tener acceso a empleos rurales no agrícolas, así como para acceder a la educación y a la formación para el trabajo y a otros servicios del Estado, dice el informe. Las distancias también generan una menor densidad empresarial, negocios de menor tamaño y mayor predominio de cuenta propia y microempresarios.

La cantidad de personas que declaran tener un negocio en las zonas rurales es de 46%, frente a 29% en el área urbana. Casi la totalidad son trabajadores por cuenta propia o microempresarios, lo cual suele estar asociado a situaciones de precariedad y afecta en forma notable el comportamiento de los mercados laborales.

Por otro lado, en el caso de trabajadores asalariados, que con más frecuencia tienen una relación laboral formal, la proporción se invierte y es de casi 70% en el ámbito urbano, y de apenas 40% en el sector rural.

El predominio del cuentapropismo y de trabajadores familiares auxiliares sin remuneración "determina que las condiciones de trabajo en zonas rurales sean muchas veces precarias e informales". El informe dice que "la asociación entre informalidad y pobreza es directa y clara en el ámbito rural".

En el caso de la educación, aunque ha habido avances "la proporción de trabajadores con educación terciaria en las zonas urbanas era 5 veces mayor que en zonas rurales".

Las mujeres

El informe además se refiere a las mujeres rurales, que tienen una tasa de participación laboral menor a la de las áreas urbanas, y solo un 35% de las mujeres que trabajan son asalariadas, en comparación con 70% en las zonas urbanas. Por lo tanto la brecha de género es mayor en el campo.

En el caso de los jóvenes su participación en el mercado laboral es ligeramente mayor en las áreas rurales, lo cual está asociado con un abandono temprano del sistema educativo. Mientras los adultos mayores aumentan, el número de jóvenes en áreas rurales se redujo en 1,7 millones entre 2005 y 2014. "Muchos jóvenes migran a las áreas urbanas".

Esta situación de pobreza rural y de brechas con el ámbito urbano genera "un reto multidimensional que abarca una diversidad de temas", concluye este informe.

La OIT presenta en este documento una serie de recomendaciones de política. En primer lugar, políticas de desarrollo productivo y de inversión en educación y formación profesional. Aquí se destacan el mejoramiento de la tenencia de la tierra, la inversión en infraestructura física, la diversificación y el desarrollo productivo con enfoque territorial, y acciones para conectar a pequeños productores rurales con cadenas mundiales de suministro.

La formación para el trabajo rural, incluyendo acreditación de habilidades, certificación de competencias, y formación de emprendedores es otra de las recomendaciones.

Un segundo grupo de políticas son de orden laboral y de protección social: el aumento de la cobertura de la seguridad social, el cumplimiento del salario mínimo, la formalización de los contratos de trabajo por escrito, el fortalecimiento de la inspección laboral y la promoción de las organizaciones de trabajadores y de empleadores.

En el caso de las políticas públicas de empleo, el llamado de la OIT es a reducir el sesgo urbano.

septiembre 13, 2016

Agencia Espacial Mexicana crea el campamento "Space Bootcamp"

Agencia Espacial Mexicana busca impulsar el talento de local de las nuevas generaciones de emprendedores.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) impulsa la cultura de la innovación; y el emprendimiento entre los jóvenes de nuestro país, con actividades como el “Space BootCamp”.

Realizado en coordinación con la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI); de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el encuentro reunió a 500 jóvenes de bachillerato en la Ciudad de Boca del Río, Veracruz.

“Space BootCamp” es un campamento basado en integración de equipos multidisciplinarios de alumnos con vocaciones de; ingeniería, mecatrónica, programación, mercadotecnia, y otras afines, que guiados por expertos de la AEM, deben crear un proyecto de emprendimiento espacial.

Los estudiantes fueron preseleccionados a partir de sus esfuerzos escolares; de diversos campus de la región sur de la DGETI, principalmente del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial; y de Servicios (CBTIS) y del Centro de Estudios Tecnológico Industriales y de Servicios (CETIS).

Esta metodología de innovación desarrollada por la AEM promueve la generación de ideas, propuestas y aplicaciones; para impulsar el talento local, detonar oportunidades y fomentar la creatividad para fortalecer la competitividad e innovación en el sector espacial.

Al respecto, el Director General de la AEM, el Dr. Javier Mendieta Jiménez, destacó la importancia de impulsar la cultura del emprendimiento en nuestro país; a partir de la experiencia internacional exitosa de empresas muy prósperas que emanaron de Internet y hoy se enfocan al espacio.

“Emprendedores jóvenes, emanados de exitosas empresas del ciberespacio, actualmente expanden sus actividades hacia el espacio; en lo macro, nombres famosos como Elon Musk o Jeff Bezos lo demuestran ampliamente. De la misma forma, queremos inspirar a que jóvenes de nuestro país incursionen; de ser internautas hoy, a emprendedores del sector espacial mañana”, dijo.

Al mismo tiempo, agregó, el ingenio de la juventud mexicana es excepcional, por lo que acercar herramientas; y actividades como éstas a las nuevas generaciones, es vital para estimular su espíritu emprendedor en la materia espacial, tan inspiradora y emocionante, como próspera.

Los jóvenes recibieron de sus mentores retos focalizados en problemáticas reales con la temática “Industria 4.0”, a través de tecnologías; y tendencias vinculadas al sector espacial, guiándoles para desarrollar un prototipo, diagramas, especificaciones técnicas y hasta un plan de negocios.

“El Gobierno Federal ha impulsado decisivamente los sectores aeroespacial y de telecomunicaciones; eso creará oportunidades de crear empresas, sobre todo de base tecnológica, para los jóvenes de hoy, que podrán aprovechar el espacio para crear empleos”.

Así concluyó el científico, recordando también que las mencionadas personalidades; y muchas otras estarán presentes en nuestro país del 26 al 30 de septiembre, en el marco del 67 Congreso Internacional de Astronáutica.

febrero 28, 2016

Llama Evodio Velázquez a colonos de Costa Azul a sumar esfuerzos por Acapulco

(Llama Evodio Velázquez a colonos de Costa Azul a sumar esfuerzos por Acapulco) %imagen%
Llama Evodio Velázquez a colonos de Costa Azul a sumar esfuerzos por Acapulco
Llama alcalde de Acapulco a ciudadanos
*Inicia el programa "Ordenando mi colonia", integrado por distintas dependencias municipales
Acapulco, Guerrero, 28 de febrero del 2016.-Al dar inicio al programa "Ordenando mi co
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/llama-evodio-velazquez-a-colonos-de-costa-azul-a-sumar-esfuerzos/

diciembre 14, 2015

Sumarán esfuerzos para disminuir #muertesmaternas en Guerrero

(Sumarán esfuerzos para disminuir #muertesmaternas en Guerrero) %imagen%
Sumarán esfuerzos con los municipios de la región Centro para disminuir #muertesmaternas
Sumarán los recursos necesarios

Chilpancingo, Guerrero.14 de diciembre 2015. Ante la problemática que representa la mortalidad materna en la Región Centro de Guerrero, se sumarán las acciones para su preven
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sumaran-esfuerzos-para-disminuir-muertes-maternas-guerrero/

noviembre 19, 2015

Autoridades redoblan esfuerzos en la búsqueda de Ankor

(Autoridades redoblan esfuerzos en la búsqueda de Ankor) %imagen%
Autoridades redoblan esfuerzos en la búsqueda de Ankor
Acapulco, Guerrero, 19 de noviembre.- Autoridades de la secretarías de Protección Civil, de Medio Ambiente y Recursos Naturales redoblan esfuerzos para la captura del tigre llamado Ankor que escapó el pasado 26 de octubre del parque rec
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/autoridades-redoblan-esfuerzos-en-la-busqueda-de-ankor/