XD

Mostrando las entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sangre. Mostrar todas las entradas

mayo 24, 2017

Controla la glucosa en la sangre con estos tips

La glucosa se puede controlar nivelando el azúcar en la sangre

Ciudad de México. - La glucosa puede controlarse mediante los alimentos que consumimos a diario, aunque algunos aportan diferentes cantidades de azúcar.

Además, puede mantenerse estable en nuestro organismo dependiendo la cantidad que absorba de los que comemos.

Varios de las comidas nos aportan la energía necesaria para poder funcionar correctamente y realizar algunas funciones básicas.

Lee cuidadosamente, los siguientes Tips para controlar tus niveles de azúcar.
  • Es normal que por las prisas o las distancias se coma en la calle, pero recuerda que no debes de abusar de los tamales, enchiladas, sopes, o quesadillas, en caso de que los comas hazlo en pequeñas porciones; tanto las proteínas como las grasas tienen un efecto sobre tus niveles de glucosa en la sangre.

  • Evita los dulces y refrescos. No te excedas en azúcares. Evita consumir dulces, jugos o refrescos por su alto contenido de azúcares. Si vas a disminuir la rigidez de tu dieta, cerciórate que sea con alimentos de alto valor proteico, por ejemplo, la carne o los frijoles.

  • No tengas ayunos tan prolongados. Tu cuerpo tiene que recibir alimentos, recuerda que no puedes pasar más de 4 horas sin ingerir alimentos durante el día. Al disminuir los niveles de glucosa, el cuerpo comienza a utilizar las reservas de proteínas y puede llegar a haber alteraciones, no te arriesgues.

  • La regla de oro para bajar de peso y mantener buenos niveles de glucosa: divide tus comidas al día en 5: un desayuno, una colación, una comida, una colación y una cena. Con ello tendrás porciones más pequeñas, no pasarás hambre.

  • En caso de que seas diabético debes mantener un monitoreo y control permanente sobre tus niveles de glucosa. Recuerda medirla en ayuno o 2 horas después de haber comido, no debe ser mayor a 130 para la primera medición y mayor de 180 en la segunda.

  • No descuides la toma de tus medicamentos, porque son tu principal arma de control. Sigue el tratamiento para que obtengas los resultados que esperas.

  • Hidrátate constantemente, es esencial para una buena salud integral. Con cada actividad que realizamos perdemos una pequeña cantidad de agua.

  • Realiza la mayor actividad física posible, recuerda que dedicar 40 minutos de tu día a una actividad física contribuye a controlar tus niveles de glucosa.

  • Si presentas visión borrosa, orina y sed excesivas, son señales de que debes acudir a un servicio médico para un chequeo.

  • Si tienes alguna duda habla con tu médico, él sabrá cómo ayudarte, para tener una diabetes bien controlada está en la constancia de una buena alimentación, actividad física, aplicación de medicamentos y visitas regulares al médico.


El problema de salud viene cuando los niveles se encuentran altos por los alimentos que ingerimos.

Debes mantenerte adecuadamente, en consumir soló lo necesario no debes accederte, en ingerir más de lo normal.

marzo 24, 2017

Sacrificaban a cocodrilos por su sangre en Chiapas

Autoridades recuperan 34 ejemplares de reptiles

Chiapas. – Logran recuperan 34 ejemplares de reptiles (cocodrilo y caimán) que estaban siendo sacrificados y ordeñados para aprovechar su sangre en Chiapas.

Las autoridades informan que eran para supuestos usos medicinales y de consumo humano.

La mayoría de los cocodrilos y caimanes medían aproximadamente 1.5 metros y; alguno de mayor dimensión, 20 de los ejemplares fueron encontrados sin vida.

Presentaban condiciones de deshidratación y al parecer llevaban en el sitio más de 48 horas y algunos con mutilaciones de cabezas y colas; 14 ejemplares restantes se encontraban aún con vida.

Inmediatamente el equipo procedió a la recuperación, reanimación; y liberación de los ejemplares hallados con vida; mismos que se reintegraron a su hábitat en una zona segura y con las condiciones adecuadas para la sobrevivencia de la especie.

En la zona de la costa de Chiapas; se ha popularizado el mito de que la sangre de cocodrilo cura enfermedades como la diabetes o el cáncer e inclusive el VIH.

El predio donde sacrificaban a los reptiles; de la Reserva de la Biosfera la Encrucijada, era referido como El tlacuachero.

Afirman haber acudido a la comunidad La Palma en Acapetahua; tras recibir el reporte de que en un sitio retenían; sacrificaban y maltrataban a los reptiles.

Comunican los Elementos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

DATO:

Los crocodílidos llamados cocodrilos, pertenecen a la familia de reptiles arcosaurios. Aparecieron en la tierra hace alrededor de 200 millones de años, por lo que convivieron con las aves y los dinosaurios. Los cocodrilos forman parte del orden Crocodylia, que también incluye a aligátores, caimanes y gaviales.

marzo 06, 2017

Sangre y golpes: Seguidores y opositores de Trump en Berkeley

Seguidores de Trump y opositores chocan en California

California. –Se manifiestan varios seguidores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y deciden salir a las calles para recorrer al menos 30 estado y demostrar su apoyo incondicional para el magnate.

La manifestación termino en riñas y golpes entre partidarios del mandatario y opositores al mismo tiempo, la ola violenta se originó este sábado en todo el país.

Al principio no hubo inconveniente la salida se realizó para garantizar la paz, sin embargo, los contrarios objetaron para contrarrestar las críticas a su gobierno, en Berkeley, estado de California.

Estuvo presente la Policía, pero no logro detener la furia entre los seguidores y opositores del magnate república.

Sus opositores terminaron en golpes violentos y caras ensangrentadas, se registró hace unas semanas la protesta contra el ultraderechista Milo Yiannopoulos.

El mitin ocurrió durante la tarde en el Parque y Centro Cívico Martin Luther King, a un kilómetro del campus de la Universidad de California en Berkeley.

La multitud favorecía a Trump y marcharon a varias cuadras con dirección hacia el parque; aunque chocaron contra el grupo contrario.

Durante la riña hubo empujones, puñetazos en la cabeza, en la cara y en el cuerpo.

Informan testigos que hubo varios incidentes, en uno de los casos les rociaron gas pimienta.

Difunden videos y fotografías donde mostraban a dos personas golpeándose y tirados en la calle jalándose de los cabellos; esto se difundió a través de las redes sociales.

En St. Paul, Minnesota, seis personas contrarias a Trump fueron arrestadas; por disturbios después de encender fuegos artificiales dentro del Capitolio Estatal informó la policía. Alrededor de 400 personas asistieron al evento en St. Paul y cerca de 50 se presentaron para protestar.

En Nashville, Tennessee, dos personas fueron arrestadas mientras los manifestantes chocaban con los partidarios de Trump en el Capitolio local.
En Florida, cerca de la residencia vacacional de Mar-a-Lago, donde Trump pasa el fin de semana; se informó que manifestantes pro Trump se enfrentaron verbalmente con opositores al presidente.

Asimismo, dijo el vocero Matthai Chakko, de la policía de Berkeley; dijo que cinco personas han sido arrestadas hasta ahora, sin precisar las causas. Berkeley no fue la única ciudad donde se reportaron enfrentamientos.

septiembre 17, 2016

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

Ingenieros químicos desarrollaron un vino sin alcohol elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados.


Un grupo de científicos de la Universidad de Illinois liderados por Elvira González de Mejía; desarrollaron un vino elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados tiene un potente efecto antioxidante, antiinflamatorio, controla los niveles de glucosa en sangre y además inhibe la concentración de grasas.

González de Méjia, ingeniera bioquímica egresada del IPN, explicó que las frutas como fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras; son ricos en compuestos fenólicos como antocianinas y proantocianidinas, los cuales son conocidos por tener un efecto antioxidante, antiinflamatorio y de regulación de glucosa en la sangre.

“Uno de los grandes problemas de que la sangre se llene de azúcar es que es un proceso inflamatorio que puede llevarnos a problemas mucho mayores y a enfermedades crónico degenerativas”, aseguró la doctora, “por lo que es importante incluir en la dieta alimentos que por sus compuestos reactivos reduzcan la tendencia a la diabetes”.

La ingeniera explicó que el organismo produce una enzima llamada dipeptidil peptidasa-4 (DPP4); la cual inhibe las hormonas que estimulan la producción de insulina, provocando que no se pueda regresar a los niveles normales de glucosa.

“Eso es grave porque entonces se empieza a acumular la glucosa en la sangre y tenemos un paciente con diabetes. Tenemos que buscar terapias que puedan inhibir esta enzima DPP4 para que las hormonas estén activas”.

Durante el estudio se realizaron pruebas con ratones y se concluyó que el grupo de roedores que solo consumió vino; presentó una baja importante en peso corporal y disminución de glucosa.

“Encontramos que las fracciones enriquecidas con antocianinas principalmente tienen un poder fuerte en inhibir la enzima DPP4; y también vimos que se daba la secreción de insulina”, señaló la científica.

Elvira González indicó que esta bebida no es un reemplazo para las terapias actuales, sino más bien un complemento. “Faltan estudios para determinar la compatibilidad con otros medicamentos en el cuerpo” concluyó.

septiembre 16, 2016

Síntomas por la falta del consumo de la vitamina B12

Síntomas comunes en nuestro organismo por la falta de la vitamina #B12 previene y protege la aparición de anemia.

La vitamina B12 cumple una función que es ayudarnos a transformar el alimento en energía, también impide que padezcamos de anemia.

Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina.

El cuerpo puede almacenar vitamina B12 por años en el hígado.

La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central.

Tener los niveles de esta vitamina en un rango saludable es de gran importancia, de lo contrario tu cuerpo podría estarte avisando que tienes este déficit con estos síntomas que te mostraremos a continuación.

1-. SIENTES ENTUMECIDAS LAS MANOS Y LOS PIES

La vitamina B12 ayuda a la producción de mielina que ayuda a que no se dañen los nervios, si sientes los pies o las manos entumecidas, puede ser por falta de esta vitamina.

2-. TE SIENTES CANSADO

Cuando falta la vitamina B12 las células de la sangre no se desarrollan y no transportan suficiente oxígeno, esto es lo que te hace sentir cansado.

3-. TIENES LA PIEL MUY PÁLIDA O AMARILLENTA

La piel es el órgano más grande del cuerpo y cuando pierde su aspecto saludable puede ser una de las primeras señales de que tienes déficit de esta vitamina.

4-. ERES VEGETARIANO O VEGANO

La vitamina B12 se encuentra en los derivados de animales, si eres vegano o vegetariano es posible que debas optar por los suplementos para evitar esto.

5-. SUFRES DE DIABETES

No todos los que padecen de diabetes tienen que sufrir de déficit de vitamina B12, pero estas pueden estar relacionadas.

agosto 26, 2016

Donación de sangre no sensibiliza a los ciudadanos en Sinaloa

Donación de sangre es uno de los factores en la ciudad de Sinaloa; ya que los ciudadanos les falta conocimiento, cultura y sensibilidad.

El Sector Salud destaca que hace falta infraestructura en el estado para la captación de sangre; así como concienciación en la población para donar de manera voluntaria.

En promedio, una persona herida por arma de fuego requiere más de 15 unidades de sangre; por lo que en repetidas ocasiones el sector Salud ha hecho el llamado a la ciudadanía para que de manera voluntaria acuda a los hospitales públicos; para hacer sus donaciones y poder salvar la vida de aquellos que están en riesgo.

El jefe de Laboratorio del Hospital Regional número 1 en Culiacán, Jorge Luis Juárez; destacó que hace falta que se cree la cultura de la donación, ya que en su mayoría hombres entre los 25 y los 40 años de edad, así como algunas otras personas; consideran que al existir un banco de sangre en los hospitales se sienten confiados de que se les proveerá sin problema alguno; en caso de necesitarla.

“Sin importar si el paciente trajo donantes, en caso de necesitar sangre, se le asigna; pero es necesario que se promueva más la donación porque hasta en cirugías menores se requiere de sangre”, explicó el coordinador del área; quien agregó que en una ocasión una persona baleada llegó a requerir hasta 32 unidades.

Uno de los retos a los que mayormente se enfrentan en los hospitales es que se asignan diversas cantidades de sangre a los pacientes; pero no cumplen con el compromiso de regresar a reponerla mediante la donación; lo que puede generar un desabasto en aquellos grupos sanguíneos que son más complicados de conseguir; como ORH-, A- y B-.

Uno de los retos a los que se enfrentan algunos hospitales —como es el caso del nosocomio regional del IMSS—; es la falta de personal para atender a los donadores voluntarios; ya que sólo cuentan con uno o dos médicos para realizar las valoraciones y extraer la sangre y las plaquetas.

Como parte de la concienciación está promover la auto donación; la cual consiste en que los mismos pacientes días antes de su intervención acudan a donar su propia sangre; para contribuir a esta causa.

julio 17, 2016

Medir la glucosa sin extraer sangre ya es posible

Medir la glucosa sin extraer sangre ya es posible

Medir la glucosa sin extraer sangre el dispositivo fue diseñado por estudiantes del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Baja California,

diseñaron un dispositivo para medir la glucosa en la piel sin extraer sangre del paciente.

El dispositivo, que tiene forma de pulsera y se puede controlar a través de una aplicación móvil (app), se diseñó junto

con el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio

Tejeda Rodríguez, uno de los desarrolladores, indicó que el usuario podrá observar en un teléfono inteligente los

resultados de sus niveles de glucosa.

“Es un glucómetro en sí, medimos la concentración de glucosa que está en la piel. Esa concentración de la piel es

exactamente la misma de la sangre”, explicó Tejeda Rodríguez.

“Entonces nosotros, por medio de un método químico, extraemos la glucosa, se aplica un potencial entre dos

electrodos durante tres minutos y luego, ya que se extrae la glucosa de la piel, hacemos una medición química

también”, agregó.

El desarrollador mencionó que el dispositivo ostenta un margen de error mínimo, similar al de los glucómetros

tradicionales, con la diferencia de que los resultados se pueden compartir con otras personas mediante la app.

La pulsera también se programa para que realice mediciones periódicas al paciente. Además, almacena los datos

obtenidos para llevar un registro en la app del celular, en donde se despliega la información.

Los estudiantes utilizaron en el desarrollo datos de la Federación Internacional de Diabetes, los cuales arrojaron que

en 2015 había 11 millones de mexicanos con diabetes y se prevén 300 mil nuevos casos al año.

El proyecto de Tejeda Rodríguez, David Shimomoto Sánchez e Iván Antonio Peralta Mendoza, logró el Premio

Santander a la Innovación Empresarial 2016, sin embargo, el dispositivo no se encuentra listo para salir al mercado

debido a que se continúa con el mejoramiento del dispositivo. NTMX

septiembre 30, 2015

Síntomas del cáncer en la sangre: fatiga y hemorragias

(Síntomas del cáncer en la sangre: fatiga y hemorragias) %imagen%
Síntomas del cáncer en la sangre: fatiga y hemorragias
México, DF, 30 de septiembre de 2015.- Síntomas del cáncer en la sangre: fatiga, hemorragias e infecciones recurrentes son algunos de los síntomas del síndrome mielodisplásico.

Las personas que suelen fatigarse con facilidad, o las que cont
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sintomas-del-cancer-en-la-sangre/

julio 10, 2014

Sangre en el semen: lo que debes saber

La presencia de sangre en el semen o hematospermia es algo que no sucede con frecuencia y aunque causa alarma no necesariamente es un síntoma de algo serio. En ocasiones se va por sí sola, pero de todas formas debes de debes visitar a tu médico de inmediato para tratar de establecer la causa y, el tratamiento si se requiere.


Si bien la sangre se encuentra en todo nuestro organismo, circulando y llevando oxígeno y nutrientes a cada órgano y tejido, verla en lugares en donde no la esperamos, nos puede causar preocupación. Eso sucede cuando aparece sangre en el semen, algo que no sucede muy seguido.


Cuando hay sangre en el semen o hematospermia, puede deberse a la ruptura de algún vasito o capilar pequeño (a veces ni se nota a simple vista que hay sangre, es microscópica) o un vaso de las vesículas seminales, la próstata o los testículos.


También puede deberse a la inflamación de las vesículas seminales debido a un bloqueo, lesión o infección (debida a herpes o clamidia, por ejemplo). O quizás la causa sea alguna enfermedad en la uretra, el epidídimo, los testículos y la próstata. Aunque todas estas causas son posibilidades, en ocasiones, la causa no se puede determinar.


De cualquier modo, hay que tener en cuenta que la sangre en el semen, cuando se presenta en los hombres menores de los 40 años, por lo general, se debe a una infección. En cambio, cuando se presenta en los hombres de más de 40 años, puede ser un pequeño indicador de cáncer, por lo general, de próstata. En ese caso, se hacen evaluaciones más precisas, aunque el riesgo es bajo. Unos estudios demostraron que en más de 800 hombres que tenían sangre en el semen, sólo se encontró cáncer en 4 por ciento de ellos.


Otros síntomas que se pueden presentar cuando hay sangre en el semen son los siguientes


Fiebre


Escalofríos


Presencia de sangre en la orina


Lumbago (dolor de espalda)


Eyaculación dolorosa


Dolor al orinar


Molestia o inflamación (hinchazón) en el área de la ingle


Inflamación y/o dolor en el escroto


Inflamación y/o dolor en los testículos


El médico hará una serie de pruebas para determinar la causa de la presencia de sangre en el semen. Algunas causas, en concreto, incluyen:


Clamidia


Gonorrea


Herpes genital


Citomegalovirus


Tricomonas


Tuberculosis


Sexo interrumpido


Abstinencia sexual prolongada


Sexo vigoroso


Trauma testicular (un golpe en los testículos)


Agrandamiento de la próstata


Prostatitis, epididimitis o uretritis


Tumores benignos o malignos de la próstata, de la vejiga, de los testículos o de las vesículas seminales.


Cálculos o piedras en el riñón


Pólipos en la uretra


Biopsia de la próstata


Vasectomía


El tratamiento de la presencia de semen en la sangre depende de su causa. Por eso, es muy importante que visites a tu médico si notas que hay sangre en el semen, para poder determinar e identificar qué es lo que la ha provocado. El especialista es el urólogo.Por: Vidaysalud.


julio 04, 2014

Neuropatía diabética: cuando la diabetes te afecta los nervios

Neuropatía diabética: cuando la diabetes te afecta los nervios


Vidaysalud. La neuropatía diabética no significa que te pones muy nervioso por tener diabetes, ni que te vas a volver neurótico. La neuropatía quiere decir que tu sistema nervioso, el que transmite mensajes desde tu cerebro al resto de tu cuerpo, se empieza a afectar por la diabetes sin que te des cuenta. ¿De qué forma? Sigue leyendo para que evites esta complicación.


La neuropatía diabética es una enfermedad del sistema nervioso causada por la diabetes. Para que la entiendas mejor, la explicaré por partes…


Empecemos por entender qué hace el sistema nervioso. Éste comunica el cerebro con el resto del cuerpo a través de las fibras nerviosas que se encargan de transmitir las sensaciones de las diferentes partes del cuerpo a tu cerebro, y luego se encargan de enviarle la respuesta de tu cerebro a éstas. Gracias a esos mensajes puedes reaccionar frente al dolor y las temperaturas extremas, digerir la comida, orinar o tener una erección.


¿Te has fijado que cuando te pinchas un dedo con la espina de una rosa, inmediatamente quitas el dedo? Esa reacción inmediata sucede gracias a tu sistema nervioso. Tan pronto sientes el pinchazo, las fibras nerviosas se encargan de mandar la señal de dolor a tu cerebro, para que le responda a los músculos de tu mano dándoles la orden de moverse y alejar el dedo de la espina. Aunque nunca lo notamos pues sucede en milésimas de segundos, todas las sensaciones y reacciones de nuestro cuerpo pasan por este proceso de alerta y respuesta.


Cuando padeces de neuropatía, la velocidad con la que se envían las señales a través de las fibras nerviosas, llamada velocidad de conducción nerviosa, se afecta. Por eso, se envían más lentamente o, en el peor de los casos, nunca se envían. Esto provoca, por ejemplo, que te lastimes, por ejemplo, que tengas una pequeña cortada y nunca la sientas, o que reacciones más lento cuando te estás quemando con la plancha. Es como si te volvieras “insensible”. O algunas veces puede provocarte un hormigueo, ardor o dolor en algunas partes del cuerpo.


Si te estás preguntando ¿qué tiene que ver la diabetes con la neuropatía? ¡Mucho! Las personas que han tenido diabetes por muchos años, y que no han controlado adecuadamente los niveles de glucosa (azúcar) en su sangre, tienen problemas con su sistema nervioso y desarrollan neuropatía. Es una complicación tan común, que aproximadamente la mitad de los diabéticos tienen algún problema con sus nervios.


¿Por qué? Aún no se sabe a ciencia cierta. Al parecer, cuando los niveles de glucosa han estado elevados por un tiempo prolongado, se deterioran las paredes de los vasos sanguíneos que nutren los nervios y afectan una parte de los nervios llamada axón, que es el punto de conexión con otros nervios, con la piel, los músculos y los órganos del cuerpo. Este daño puede deberse a que se ha interrumpido el paso de la sangre hacia el nervio o a que el metabolismo (la forma como se asimila) de la glucosa en tu sangre produce químicos tóxicos que afectan los nervios.


 


Para los diabéticos ésta es una complicación muy seria, pues recuerda que cuando los niveles de glucosa en tu sangre aumentan, la velocidad con la que se curan las heridas es más lenta. Por ejemplo, si te lastimas (te cortas) y no lo notas, se puede infectar fácilmente y tu cuerpo no va a tener la capacidad para curarla sin tu ayuda.


El riesgo más grande lo corren tus pies y manos, que es donde se afectan más fácilmente los nervios. Especialmente los pies, que son uno de los puntos más delicados para los diabéticos. La neuropatía diabética permite que las heridas en los pies se conviertan en úlceras o se infecten y, en el peor de los casos, pueden llevarte a una amputación.


¿Cómo puedes saber si tienes neuropatía diabética? Es muy difícil de reconocer cuando tienes esta complicación, pues no tiene síntomas iniciales y generalmente la identifica tu doctor a través de varios exámenes.


Sin embargo, puedes sospechar que la tienes si tienes los siguientes factores de riesgo:


Has tenido el azúcar elevada en tu sangre por varios años (más de 10 o 20 años) y en general, tu diabetes ha estado descontrolada


Tienes más de 40 años


Eres hombre


Eres alto, pues significa que tienes fibras nerviosas más largas que tienden a afectarse más fácilmente


Tomas bebidas alcohólicas y fumas frecuentemente


Tienes el nivel de colesterol “malo” (LDL) elevado


La buena noticia es que la neuropatía diabética es totalmente prevenible y además curable. Tan pronto empiezas a bajar los niveles de glucosa en tu sangre, los síntomas de esta complicación nerviosa mejoran, e incluso la neuropatía puede desaparecer.


Así que ésta puede ser una nueva razón para controlar tu diabetes. ¡Vale la pena!


Promueven donación de sangre entre policías de Guadalajara

Guadalajara, 4 Jul. (Notimex).- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara informó que se suma al programa de Donación Altruista de Sangre de la Secretaría de Salud Jalisco, debido a que los policías son un grupo de alto riesgo por la naturaleza de sus labores.


Indicó que la primera etapa consiste en un cuestionario con el cual se evalúa si pueden ser candidatos para ser donador, una vez aprobado, se les extrae sangre, a la cual le realizarán pruebas para comprobar que no tenga enfermedades transmisibles.


Agregó que con los resultados de los exámenes, los aspirantes a donadores serán informados si padecen algún mal contagioso o si pueden formar parte del grupo, en este caso se les entregará una tarjeta de identidad con sus datos personales, grupo y RH.


Puntualizó que en caso de un incidente, con esta credencial los elementos lesionados serán reconocidos como miembros del programa.


Señaló que con los resultados positivos, los policías que así lo quieran podrán donar cada tres meses para de esta forma nutrir el banco de sangre estatal.


Subrayó que el laboratorio móvil para realizar las pruebas estará en la segunda quincena de julio en el edificio de Periférico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara.


 


julio 02, 2014

Oceanografía, ¿venganza política?

Estrictamente Personal. Por: Raymundo Riva Palacio


Martín Díaz, el socio minoritario de Oceanografía, se encuentra en problemas legales cruzados con políticos por razones de sangre. Amado Yáñez Osuna, principal accionista de la empresa, lo señaló como responsable de la relación de la petrolera con el banco, y la PGR busca una orden de aprehensión para solicitar a Interpol que lo detenga en donde se encuentra en el mundo. Díaz se fue de México días después de la inhabilitación de Oceanografía a mediados de febrero por presentar fianzas falsas a Pemex, y como Yáñez Osuna, piensa que todo el caso tiene un tamiz político. Información que ha trascendido en la última semana apunta a que, cuando menos en el caso de Díaz, sí hay un trasfondo político que tiene que ver con su tío, Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda en el gobierno de Vicente Fox.


Díaz, que recibió como prestación 10% de las acciones de Oceanografía a cambio de realizar la ingeniería de la empresa que estaba en serios problemas durante el gobierno de Felipe Calderón, recibía todo tipo de canonjías de Yáñez Osuna, con quien no tenía una relación del todo cordial. Yáñez Osuna no lo despidió porque pensaba que las líneas de crédito de Banamex, que realizaba el factoraje con Pemex por los trabajos de Oceanografía, dependían de él. Díaz, de acuerdo con personas que conocieron esa relación, lo tenía sibilinamente amenazado con el parentesco de su tío que siempre presumía, y la amistad e influencia de Gil Díaz y suya sobre directores de Banamex.


Gil Díaz fue miembro del Consejo de Banamex-Accival, la casa de bolsa del banco, y director ejecutivo de Avantel, la empresa de telefonía donde los dueños eran Banamex y la estadounidense MCI –más adelante comprada por Verizon-, hasta que respaldado por Roberto Hernández, uno de los principales accionistas del banco y cercano al presidente Vicente Fox, fue nombrado secretario de Hacienda. Díaz entró a Oceanografía en 2009, cuando su tío ya no era funcionario público, pero cinco años después se encontró con una serie de odios acumulados que han galvanizado su persecución jurídica.


La información sobre la faceta oculta de la venganza sobre Gil Díaz –proyectada en su sobrino-, tiene que ver con las acciones del secretario de Hacienda de Fox en contra de Arturo Montiel, en ese entonces gobernador del estado de México, su ex esposa Maude Versini, y Luis Miranda, secretario de Administración y Finanzas en su administración, para poder llevarlos a la cárcel acusados de peculado y enriquecimiento ilícito.


La denuncia contra ellos la hizo el entonces regidor en Tlalnepantla, el perredista José Luis Cortés Trejo, en la PGR, por lo que se abrió una averiguación previa en la unidad especializada en delincuencia organizada en noviembre de 2005, y la turnó a la Procuraduría de Justicia del estado de México, que abrió a su vez tres averiguaciones adicionales. Montiel, Versini y Miranda comparecieron ante las autoridades y tuvieron que comprobar la procedencia de sus ingresos y entregar sus declaraciones patrimoniales. La PGR dio entrada a la acusación de Cortés Trejo, pese a que sólo dijo hablar de oídas. Cuando al siguiente año Miranda lo acusó de difamación, Cortés Trejo se desistió de la demanda porque, dijo, sólo estaba basada en recortes periodísticos de los diarios Reforma y El Universal.


Para cuando se inició la investigación en contra de ellos tres, el gobernador en el estado de México era Enrique Peña Nieto. Montiel ya había sido acusado de enriquecimiento inexplicable y descarrilado de la contienda por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Miranda, quien era señalado como prestanombres, iniciaba su camino por la alcaldía de Toluca, que perdió en 2006. Peña Nieto lo recuperó como subsecretario de Gobierno en 2007, y dos años después lo hizo titular de la dependencia, desde donde fue uno de los principales operadores en las elecciones federales intermedias, que allanaron el camino de Peña Nieto a la Presidencia. En el actual gobierno, Miranda es cuña del secretario de Gobernación, y trabaja los asuntos políticos más delicados desde la subsecretaría del ramo en Bucareli. A nadie se le escapa dentro del gobierno de la relación de compadrazgo de Miranda con el Presidente, con quien suele jugar regularmente golf junto con un empresario que también fue perseguido por Gil Díaz cuando fue secretario de Hacienda.


Díaz, su sobrino, no estuvo vinculado en ninguno de los casos que desde la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con la información a la que se tuvo acceso en la última semana, impulsó en la PGR, y cuya acción obligó a actuar a la procuraduría mexiquense. Pero no parece mucho importar este dato concreto. Hay mucho rencor en contra del ex secretario de Hacienda y hoy presidente ejecutivo de Telefónica para México y América Central, y sed de venganza de algunos mexiquenses. Piensan que utilizó el poder para golpear a un grupo político y no lo olvidan. Oceanografía y su sobrino Díaz se presentaron a modo para empezar a golpear a un gigante, eliminando primero sus piernas y brazos. En todo caso, de antemano Díaz es culpable de parentesco inocultable.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


 


 


 


junio 13, 2014

Donación de sangre aún prevalece como tema tabú

Mérida, 13 Jun. (Notimex).- Pese a los avances en la cultura de la donación altruista de sangre, para muchas personas aún es un tema tabú, consideró el alcalde Renán Barrera Concha.


En el marco de la puesta en marcha de la tercera campaña anual de la promoción de la donación altruista de sangre en Yucatán, que organiza una asociación civil, dijo que debe cambiar esa mentalidad, “dado que se puede necesitar de una transfusión en cualquier momento”.


Por su parte, la coordinadora general de la agrupación “Donando sangre, compartiendo vida”, Marcia Lara de Moreno, llamó a apoyar sectores que requieren de la donación voluntaria, como son personas con cáncer, mujeres con parto difícil, niños en desamparo y personas de la tercera edad.


Indicó que en la actualidad cuentan con una red de 165 personas que participan en la donación altruista en nosocomios públicos, cifra que hasta junio de 2013 era de apenas 35 voluntarios, lo que indica existen más personas interesadas en la donación.


A su vez, el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Jorge Victoria Maldonado, opinó que es necesario luchar contra el fenómeno de la discriminación, pues “la negativa a apoyar a una persona que lo requiera es un acto así”.


Por otra parte, en Tamaulipas, el gobierno estatal llevó a cabo las jornadas de sensibilización en las 12 jurisdicciones sanitarias del estado, bajo el lema “Dona sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura”.


Bajo este esquema, en los últimos dos años, se donaron 20 mil unidades de sangre en la entidad, de las cuales en promedio tres mil fueron donadas de forma voluntaria, principalmente en campañas, dijo el secretario estatal de Salud, Norberto Treviño García Manzo.


Donación de sangre aún prevalece como tema tabú, opinan


mayo 31, 2014

Fármaco arroja avances contra la leucemia

 


Fármaco arroja avances contra la leucemia


Por Deena Beasley


CHICAGO. 31 de mayo de 2014. Reuters. – Un nuevo fármaco para la forma más común de leucemia en adultos mejora la sobrevida de los pacientes cuya condición empeoró pese a haber sido sometidos a tratamientos estándares, de acuerdo a los resultados de un estudio divulgados el sábado.


Ibrutinib, vendido por Pharmacyclics Inc y Johnson & Johnson bajo la marca Imbruvica, fue aprobado por los reguladores estadounidenses en febrero como tratamiento para la leucemia linfática crónica.


La terapia “le dio una paliza” a ofatumumab, o Arzerra, comercializada por GlaxoSmithKline Plc en la fase 3 de los ensayos clínicos, dijo el doctor John Byrd, investigador jefe del estudio y profesor de medicina de la Universidad Estatal de Ohio.


El analista de JP Morgan Cory Kasimov dijo que los resultados de los ensayos clínicos, junto con el hecho de que el fármaco es una píldora y no requiere combinarse con otra terapia, podrían ayudar a impulsar las ventas.


Pharmacyclics dijo previamente este mes que espera que las ventas de Imbruvica alcancen los 295 millones de dólares este año, una cifra que decepcionó a algunos inversores.


El ensayo involucró a 391 pacientes con leucemia linfática crónica cuya enfermedad había avanzado luego de dos o más terapias anteriores. El tratamiento estándar para estos pacientes es una combinación de quimioterapia con una droga que genera anticuerpos conocida como Arzerra.


Los resultados fueron presentados en la Sociedad Americana de Oncología Clínica que se reunió el sábado en San Francisco.


Imbruvica es un fármaco oral diseñado para atacar una enzima específica y bloquear la función de ciertas células cancerosas.


La leucemia linfática crónica, una forma de cáncer en la sangre de lento avance, se diagnostica en unos 16.000 estadounidenses y produce unas 4.600 muertes cada año, de acuerdo a la Sociedad Americana del Cáncer.


(Reporte de Deena Beasley. Editado en español por Marion Giraldo)