XD

Mostrando las entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta infraestructura. Mostrar todas las entradas

abril 22, 2017

América Latina y el Caribe invierten en infraestructura

Infraestructura crece un 1,5% en 2017 tras 6 años de desaceleración

Caribe. - Después de discutir sobre la necesidad de que América Latina y el Caribe inviertan y gasten en la construcción de infraestructura de manera más eficiente.

Los asistentes en la reunión de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, iniciada hoy en la capital estadounidense, consideraron que después de seis años de desaceleración en 2017, la economía regional crecerá 1,5%.

Uno de los participantes en la reunión, el Secretario de Asuntos Internacionales del Ministerio de Planificación de Brasil, Jorge Arbache, consideró que para conseguir mejores resultados, no es necesario invertir más, sino hacerlo con mayor eficiencia y foco.

"Mirando hacia el futuro, hay que concentrarse principalmente en todo lo que tenga que ver con la economía digital, las telecomunicaciones, Internet y en la infraestructura de las áreas urbanas para que tengan mejores condiciones y agreguen valor y diversifiquen la economía", dijo el funcionario brasileño.

Arbache también mencionó la necesidad de enfocarse en temas aún no resueltos como las viviendas para los pobres y las redes de transporte en las ciudades.

Los especialistas también evaluaron el papel del sector privado en la mejoría de la infraestructura y consideraron que si se realizan inversiones que favorezcan la eficiencia y la resiliencia ante el cambio climático y el uso de las energías renovables, la región podría ahorrar unos 23 mil millones de dólares al año.

Como promedio, Latinoamérica y el Caribe invierten 3% de su Producto Interno Bruto en infraestructura, y algunos países como Chile, hasta un 4%.

mayo 24, 2016

Trabaja Astudillo para sacar adelante a Guerrero

(Trabaja Astudillo para sacar adelante a Guerrero) %imagen%
Trabaja Astudillo para sacar adelante a Guerrero
Chilpancingo, Gro., 24 de mayo de 2016.- Trabaja Astudillo para sacar adelante a Guerrero con el objetivo de atender obras de infraestructura urbana y social, asimismo firmo con 31 presidentes municipales el Convenio del Fondo para el
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/trabaja-astudillo/

febrero 16, 2016

CDI invertirá infraestructura indígena en Guerrero

(CDI invertirá infraestructura indígena en Guerrero) %imagen%
CDI invertirá infraestructura indígena en Guerrero
Acapulco, 16 de febrero de 2016.- CDI invertirá infraestructura indígena en Guerrero aplicará más de 900 millones de pesos para el programa (PROII) que ejecutará 150 obras para 32 municipios.

La directora de la Comisión Nacional para el Desarro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cdi-invertira-infraestructura-indigena-en-guerrero/

noviembre 06, 2015

Los descontentos contratistas de Pemex

(Los descontentos contratistas de Pemex) %imagen%
Los descontentos contratistas de Pemex
 
Café político. Por: José Fonseca.
La Secretaría de Hacienda no libera a tiempo los recursos que Pemex debe pagar a sus contratistas, con lo cual pone en riesgo la supervivencia de más de 600 empresas y la construcción de infraestructura de la parae
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/los-descontentos-contratistas-de-pemex/

noviembre 04, 2015

Resaltó Astudillo avances en programa de infraestructura educativa

(Resaltó Astudillo avances en programa de infraestructura educativa) %imagen%
Resaltó Héctor Astudillo avances en programa de infraestructura educativa
* El gobernador de Guerrero resaltú la inclusión de la construcción de techados de las escuelas en el marco legal, ya que no estaban autorizados por la Auditoría Superior de la Federación

Campeche, 4 de noviembre.-Al part
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/resalto-astudillo-avances-en-programa-de-infraestructura-educativa/

septiembre 21, 2015

Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México

(Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México) %imagen%
Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México
México, 21 de septiembre de 2015.- Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México, realizarán un nuevo instrumento de inversión que tienen los ojos puestos en negocios de gasoductos.

Así como de generación y transmisión de energía e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/infraestructura-de-caisse-du-quebec-y-fondos-de-mexico/

junio 22, 2015

Anuncian 24 proyectos de infraestructura: CFE

Anuncian 24 proyectos de infraestructura: CFE


Ciudad de México, 22 de junio de 2015.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este lunes que lanzará en 2015.


La licitación 24 proyectos de infraestructura de energía eléctrica y gasoductos que requieren inversiones por unos 150,000 millones de pesos (unos 9,790 millones de dólares).


Los proyectos buscan que México pueda importar mayor cantidad y a mejor precio el gas natural de Estados Unidos a través de ductos tanto en tierra como costa afuera.


El plan, que forma parte de un amplio programa que ya había sido anunciado, también incluye proyectos eólicos y geotérmicos, y busca luchar contra el extendido robo de electricidad en la segunda mayor economía de Latinoamérica.


También considera nueve proyectos de distribución de electricidad y cuatro proyectos de plantas de generación.


Por: Notimundo, Reuters.



Anuncian 24 proyectos de infraestructura: CFE

junio 08, 2015

IATA: Infraestructura frena crecimiento de aerolíneas en AL

IATA: Infraestructura frena crecimiento de aerolíneas en AL


Miami, 8 de junio de 2015.- La infraestructura aeroportuaria adecuada limita el crecimiento del tráfico aéreo y de aerolíneas en América Latina.


Aunque solamente son sólo dos países, Panamá y Barbados, se encuentran entre los 35 primeros países del mundo por la calidad de sus infraestructuras aéreas.


Especificó el vicepresidente regional Peter Cerdá, para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés).


En los siguientes diez años, previó que el crecimiento del tráfico aéreo en Latinoamérica y el Caribe podría alcanzar los 385 millones de pasajeros.


Se espera que sea siempre y cuando exista voluntad de los gobiernos de cada país para abordar los problemas de congestión aérea. En 2014, el número de pasajeros en la región llegó a los 242 millones.


Los gobiernos de la región deben abordar el problema de la congestión aérea, aplicar una regulación más inteligente y adoptar estándares y mejores prácticas globales, indicó Cerdá.


En conferencia en el marco de la 71ª Asamblea General Anual de la IATA, el ejecutivo expuso que existe un déficit de slots (horarios de aterrizaje y despegue) en los principales hubs de la región que limita el crecimiento de las aerolíneas. Uno de ellos es el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).


Un ejemplo de cómo sería una adecuada infraestructura es la creada en el aeropuerto de Panamá, añadió.


Al parecer, es una excelente oportunidad para crear un hub de clase mundial diseñado para ofrecer todo el confort que demandan los pasajeros con el mínimo coste tanto para aerolíneas como para viajeros, aseveró Cerdá.



IATA: Infraestructura frena crecimiento de aerolíneas en AL

junio 01, 2015

Pemex y Black Rock firman acuerdo: financiamiento de infraestructura

Pemex y Black Rock firman acuerdo: financiamiento de infraestructura


México, DF, 1 de junio de 2015.- Firman un memorando de entendimiento (MOU), por Petróleos Mexicanos y Black Rock, que busca acelerar el desarrollo y financiamiento de proyectos de infraestructura relacionados con la energía, segmento de importancia estratégica para PEMEX.


Al parecer, el director corporativo de Alianzas Estratégicas y New Ventures de PEMEX, José Manuel Carrera, prevé que la firma de gestión financiera de activos globales le proporcionará a la petrolera su experiencia y capacidad de gestión de riesgos.


Además, le brindará fuentes de financiamiento importantes, lo cual desembocará en un mejoramiento de la posición de PEMEX en el mercado y en la maximización de su valor para México.


MOU PEMEX estimulará nuevos proyectos a través de soluciones financieras eficientes, amplió.


Por lo tanto, el jefe global Jim Barry de Black Rock Infraestructura, certificó que la compañía está contenta con la asociación con PEMEX.


Durante su búsqueda de soluciones de financiamiento eficaces para la cartera de proyectos de infraestructura energética.


Posteriormente, el director de América Latina e Iberia de BlackRock, Armando Senra, explicó que la infraestructura mexicana presenta una oportunidad de inversión sustancial para sus clientes.


Especifican que la cual se basa en la presencia de grandes bases de datos que tiene BlackRock en México.



Pemex y Black Rock firman acuerdo: financiamiento de infraestructura

julio 18, 2014

Más obras para la movilidad estatal

Plaza de armas por: Sergio Arturo Venegas Ramírez


Querétaro bello, seguro y con futuro: Sabino


De vértigo.


A nueve días del Quinto Informe del gobernador José Calzada


–Que hoy cierra en Tequisquiapan y San Juan del Río su asistencia a los de los presidentes municipales- su equipo trabaja a marchas forzadas para resumir las grandes obras de infraestructura realizadas y proyectadas en esta administración.


Además del paso superior Avenida Universidad y Boulevard Bernardo Quintana (BBQ), y de la ampliación del retorno en el mismo punto, presentados ayer en esta columna, hay otras para la movilidad dispuestas de aquí hasta el año 2018, tanto en la zona metropolitana como en el resto del estado.


Para mejorar los desplazamientos en el BBQ, arteria esencial de la capital, se planean la reingeniería y desincorporaciones, la rectificación de la lateral poniente y el paso superior de Emeterio González a Industrialización, a realizarse en el 2016.


También destacan para la ciudad de Querétaro el retorno de Avenida Universidad y Del Sol, así como la Prolongación de Avenida Universidad en su cuerpo norte.


El plan de movilidad integral para la zona metropolitana incluye el Paseo Centenario, la Prolongación Constituyentes Oriente, Prolongación de Avenida de La Luz y la de Avenida Ferrocarril (segunda etapa Avenida Fundadores) y la de Avenida del Parque.


Agréguele los anillos viales Oriente y Poniente, el Viaducto y Prolongación de Bernardo Quintana y la ampliación de la Carretera 200.


Sin contar, porque ya están terminadas, obras importantísimas, como el Distribuidor Bicentenario, Distribuidor Constitución de 1917, Gran Paseo Acueducto, Paseo de la República en su primera etapa, Paseo Fundadores y el Puente Josefa Ortiz de Domínguez.


Agréguele las del programa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes: Libramiento Palmillas-Apaseo, ampliación Carretera Portezuelo-Palmillas, la carretera a la Sierra Gorda y la ampliación del Paseo de la República, del kilómetro 15 al 30.


Y más.


-OÍDO EN EL 1810-


“Ya lo he dicho en otras ocasiones, no hay para la administración municipal asuntos menores o colonias olvidadas. Nos hemos dado a la tarea de ir sintonizando el esfuerzo. El tema es que en los meses que nos quedan, podamos atraer el mayor número de servicios y cambiar esa condición de irregularidad que existe en el municipio”, dijo Roberto Loyola ante habitantes de la Colonia Sergio Villaseñor IV, a quienes entregó alumbrado público tras años de vivir en calles oscuras.


Con esa obra, el alcalde de Querétaro le cambió la vida a más de 500 habitantes.


En el acto estuvieron Pablo González Loyola y la regidora perredista Cándida Acosta.


-¡PREEEPAREN!-


Llegó el momento de ver con qué armas cuenta Gallos Blancos.


Esta noche, en el Corregidora se enfrentan a Pumas y acaba la veda futbolera.


Veremos qué tan bien andan los pupilos de Nacho Ambriz en el equipo ahora propiedad de Olegario Vázquez Aldir.


¡Éxito!


-¡AAAPUNTEN!-


Dijo Antonio Zapata, presidente municipal de Corregidora, que no contenderá en 2015 por la candidatura panista al Gobierno del Estado. Que se queda a terminar su mandato comentó en El Noticiario de Querétaro conducido por Sergio Arturo Venegas Alarcón.


Por cierto, cobra fuerza el bloque panista que apoya a Ricardo Anaya Cortés.


Incluyendo los panchistas.


-¡FUEGO!-


Bien


Resultados del Índice de Paz México (IPM), estudio realizado por el Institute for Economics & Peace, ubican a Querétaro como el segundo estado más pacífico a nivel nacional, con una calificación de 1.686 en este indicador, después de Campeche y antes de Hidalgo.


Doy fe.


Radio: Integra 92.Siete de 1 a 3


Twitter: @sergiovenegasr


Web: plazadearmas.mx


E-mail: pda1970@live.com.mx


Facebook: Sergio Arturo Venegas Ramírez


Instagram: sergiovenegasr


 


julio 14, 2014

Lluvias deja daños infraestructura de Campeche

Campeche, 14 Jul. La Comisión de Evaluación de Daños por lluvias determinó un monto preliminar de afectaciones en infraestructura por 27.3 millones de pesos, informó el director del Centro Estatal de Emergencias de Campeche, Hugo Villa Obregón.


En la sesión de la Comisión de Evaluación, el funcionario estatal dijo que de acuerdo con los procedimientos y reglas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fueron valorados y geo referenciados los daños, cuyos resultados preliminares se enviarán a la Secretaría de Gobernación (Segob).


Como se recuerda la Segob emitió la declaración de desastre natural en el municipio de Campeche, por las afectaciones generadas por la presencia de lluvia severa los últimos dos días de mayo pasado, así como cinco días de la primera quincena de junio de este año.


Los sectores vial urbano, monumentos históricos y sitios arqueológicos sufrieron daños por 27 millones 337 mil pesos, de los cuales a infraestructura estatal corresponden 19 millones 337 mil pesos y a infraestructura integral federal ocho millones de pesos, detalló.


Con anterioridad, el 9 de julio, el gobierno estatal entregó a Gobernación los resultados preliminares de daños por lluvias severas en los municipios de Carmen, Palizada, Candelaria y Champotón.


Las afectaciones a la infraestructura estatal y federal en los sectores carretero, educativo, salud, urbano y naval de esas localidades ascienden a 689 millones 138 mil 935 pesos.


mayo 28, 2014

Hospitales sin infraestructura para realizar abortos

 


Hospitales sin infraestructura para realizar abortos


Hospitales sin infraestructura para realizar abortos: Lázaro Mazón


Alejandro Ortiz Chilpancingo, Gro., a 29 de mayo del 2014.- Tras presentar ante diversos legisladores en el Congreso local sobre las cifras de la Secretaría de Salud (SS)con respecto a los legrados que se realizan en el año, el titular de esta dependencia Lázaro Mazón Alonso reconoció que en caso de que se despenalice el aborto, los hospitales necesitarían mayor infraestructura.


“No podría decir que no existe la infraestructura en los hospitales pero debido a la saturación que hay, se necesitaría mayor equipos, médicos y salas especiales”.    


Al término de la reunión que sostuvieron a puerta cerrada, Lázaro Mazón informó que según las cifras recabadas por la SS, la dependencia realiza tres mil 500 legrados en el estado cada año.


“No hay que confundir aborto con legrado, el legrado sí lo realiza la Secretaría de Salud y en los últimos cinco años solo una persona ha fallecido por la práctica de este procedimiento”, resaltó el funcionario estatal.


Al cuestionarle al titular de salud sobre su postura como médico con respecto a la despenalización del aborto, declaró que su presencia en el Congreso fue para dar a conocer las cifras que los legisladores solicitaron y no para hablar sobre la reciente iniciativa presentada por el ejecutivo estatal.


“No está en mis manos ni opinar ni dar a conocer mi postura, yo solo vine a dar cifras”, sentenció Lázaro Mazón.


Respecto a los señalamientos recientes de la titular de la Semujer quien acusó al titular de salud de ignorante, Lázaro Mazón evitó dar declaraciones sobre ese tema y llamó a Rosario Herrera a continuar trabajando y fortalecer los proyectos productivos para mujeres en la entidad.


Finalizó su intervención con los medios, señalando que serán los diputados quienes decidan sobre la iniciativa de despenalización del aborto y reiteró que en el panorama de que sea despenalizado, los hospitales necesitarían más condiciones para realizar los procedimientos.