XD

Mostrando las entradas con la etiqueta CFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CFE. Mostrar todas las entradas

abril 17, 2017

Secretaría Pública inhabilita servidores públicos de la CFE

CFE Inhabilitan servidores en Yucatán y Jalisco

Ciudad de México. – Secretaría Pública inhabilita tres servidores públicos de la CFE de Yucatán y Jalisco debido a que no dieron el pago.

Informa la Secretaría haber instruido dos expedientes de responsabilidad en contra los servidores de la Comisión Federal debido a que no depositaron el dinero recaudado por el pago de energía eléctrica.

Señaló que las sanciones impuestas por la Unidad de Responsabilidades de la CFE a los dos servidores de las oficinas de Yucatán fueron inhabilitación por 15 años y el pago de cuatro millones 479 mil 315.48 pesos a uno, y al otro 10 años y multa por 650 mil 324.80 pesos.

Mientras que el servidor público de Jalisco será sancionado con la destitución e inhabilitación por 11 años, así como con el pago de 877 mil 200 pesos, detalló la Función Pública en un comunicado.

La firmeza de la resolución está supeditada al resultado de los medios de impugnación que tienen a su alcance los servidores públicos involucrados en este tipo de sanciones, puntualizó.

De acuerdo con los funcionarios adscritos a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Yucatán no depositaron dos millones 652 mil 528.14 pesos y el de Jalisco, 292 mil 400 pesos por lo que fue suspendida.

abril 01, 2017

Bajan tarifas eléctricas para el sector industrial en abril

Disminuyen acuerdo dijo la CFE

México. – Las tarifas eléctricas en abril de este año para el sector industrial disminuirán entre 3.6 y 5.3 por ciento, en comparación con marzo de 2017.

Conforme a la información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); para este sector comercial, las tarifas registraron reducciones.

Asimismo, quedaron entre las tarifas registran reducciones de entre 1.5 y 3.1 por ciento en el mismo periodo Para el sector comercial.

Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra una disminución de 1.5 por ciento de marzo a abril de 2017, de acuerdo con un comunicado de la eléctrica nacional en el que se hace mención sólo de los cambios mensuales.

Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; para calcular las tarifas eléctricas.

Por su parte las tarifas eléctricas para sus clientes domésticos; de bajo consumo se mantendrán sin aumento en abril de 2017 respecto a las registradas el mes marzo.

Cerca del 99 por ciento de los hogares en México; se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 35.8 millones de clientes de la CFE.

En abril de 2017, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 28 meses consecutivos sin incrementos.

“Es importante recordar que esta tarifa subía 4 por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014”, precisó CFE.

Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales; por alrededor del 9.8 por ciento, respecto a diciembre de 2014.

Finalmente, la CFE explicó que estas tarifas reflejan el descenso en los precios de los combustibles; utilizados para generar energía eléctrica; registrados en marzo de 2017 en comparación con febrero del mismo periodo.

marzo 31, 2017

Gasto del sector público crece en el primer bimestre

En el primer bimestre del año creció un 2.2 por ciento

México. - El gasto del sector público se situó en 798 mil millones de pesos en el primer bimestre del año; dando un incremento de 2.2 por ciento real anual.

Quedando un gasto primario que fue inferior en 1.2 por ciento en términos reales; respecto de igual periodo del año pasado, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con su informe la dependencia señalo que las finanzas públicas al mes de febrero; el gasto neto total excluye también a la inversión financiera, las pensiones; las participaciones y el costo se redujo en 5.5 por ciento real; y el gasto corriente estructural disminuyó en 8.3 por ciento real.

Las participaciones a las entidades federativas aumentaron 19.4 por ciento real; debido al tercer ajuste cuatrimestral correspondiente a 2016, y a "la favorable" evolución de la recaudación.

Por su parte, los ingresos presupuestarios del sector público durante enero-febrero de 2017; se ubicaron en 759.1 mil millones de pesos; un aumento de 6.9 por ciento real, respecto de igual lapso del año pasado.

Los ingresos petroleros se ubicaron en 138.6 mil millones de pesos, mayores en 15.1 por ciento en términos reales a los del mismo periodo del año anterior.

Esto obedece a la depreciación del tipo de cambio de 14.1 por ciento y al incremento en el precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo de 68.3 por ciento y al mayor precio del gas natural de 36.5 por ciento.

Los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 483.1 mil millones de pesos, monto superior en 4.7 por ciento real respecto a los dos primeros meses de 2016; si se excluyen los IEPS a combustibles, el crecimiento de la recaudación fue de 6.2 por ciento real.

Aumentó un 2.7 por ciento real el gasto de operación debido principalmente a mayores costos de operación;por el crecimiento en el previo de los combustibles para generación de energía de la CFE.

Así lo especificó, la  SHCP, "ambos indicadores muestran el esfuerzo en materia de contención del gasto".

marzo 15, 2017

8 años de prisión a Néstor Félix Moreno Díaz ex director de CFE

Condenan a ex director de CFE por enriquecimiento ilícito

Ciudad de México.- Dan ocho años de prisión por enriquecimiento ilícito, a Néstor Félix Moreno Díaz; ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).


Su sentencia fue ejercida por un juez federal; del Decimosegundo de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México; dictó su sentenc¡a.


Además señala que quedó acreditado desde el año 2001 al 27 de octubre de 2010, Moreno Díaz tuvo como única fuente de ingresos su sueldo con motivo de los cargos que desempeñó en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los que percibió 21 millones 51mil 887 pesos.


También se demostró que en dicho periodo, el sentenciado incrementó ilícitamente su patrimonio de forma desproporcionada por un total de 36 millones 13 mil 379 pesos con bienes de origen distinto a los ingresos que recibió como funcionario público sin demostrar su licitud.


Sus pagos con tarjetas de crédito en Estados Unidos por 1,785,012; un yate con valor de 22 millones 125 mil 168 pesos y un vehículo Ferrari Spider, por un monto de 3 millones 258 mil 279 pesos.


La autoridad jurisdiccional le impuso otras sanciones como la inhabilitación por ocho años y un mes para desempeñar un empleo, cargo o comisión públicos; el pago de 545 días multa, equivalentes a 31 mil 315.00 pesos,.


De los cuales son sustituibles por igual número de jornadas de trabajo, en caso de insolvencia económica; el decomiso de los bienes cuya procedencia no logró acreditar; la suspensión de derechos políticos y civiles; y, una amonestación pública”, informó el Consejo de la Judicatura Federal.


En el cual se detectaron depósitos en diversas cuentas de origen no identificado, por 7 millones 694 mil 441 pesos, en un terreno en Ensenada, Baja California.


Dicho terreno tiene un valor de 416 mil 145 pesos; vehículos Jeep; modelo 2009 en cantidad de 57 mil 400 pesos.


Así como también se le añade un Audi, modelo 2003 por 212 mil 732 pesos; una Lobo, modelo 2005 en 359 mil 800 pesos y un Nissan; modelo 2003 por 104 mil 400 pesos.

enero 16, 2017

CFE actualiza sus tarifas para este 2017

CFE anuncia sus nuevas tarifas de electricidad para este 2017.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE); dio a conocer la actualización de las tarifas que aplicará para el servicio público de transmisión de energía eléctrica; para el periodo que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017.

La CFE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF); que el costo para consumidores de tensión menor o igual a 220 kilovoltios será de 0.0668 pesos por kilowatt (kWh); mientras que para mayor a 220 kV se establece en 0.1521 pesos /kWh.

Por su parte, para generadores los precios se sitúan en 0.0531 pesos/kWh; para tensión menor o igual a 220 kilovoltios y 0.0961 pesos/kWh para tensión mayor a 220 kV.

Lo anterior con fundamento en el artículo 146 de la Ley de la Industria Eléctrica y de conformidad con lo establecido en el Acuerdo A/045/2015 del 7 de septiembre de 2015, mediante el cual la Comisión Reguladora de Energía, expide las tarifas que aplicará la CFE por el servicio público de transmisión de energía eléctrica.

La empresa productiva del Estado mexicano, explicó que la para generadores aplica a todos los que participen en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), y para inyecciones de energía en el primer punto de interconexión del territorio nacional asociado a importaciones.

Agregó que la tarifa para consumidores es aplicable a todos los Usuarios Calificados participantes de Mercado, Suministradores, Comercializadores que adquieran energía en el MEM o sus representantes, y extracciones de energía en el último punto de conexión del territorio nacional asociado a exportaciones.

enero 15, 2017

Incendio afecta el abastecimiento de agua en Acapulco, Guerrero

El incendio alcanzó una estructura de la CFE ocasionando que se cortará la corriente eléctrica del sistema de bombeo.


El abasto de agua potable de Acapulco de los sistemas de captación Papagayo I y II; se vio afectado debido a un incendio ocurrido a la media noche de este viernes; informó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA)

El funcionario informó que personas no identificadas prendieron fuego a un lote ubicado en la parte de la colonia Nueva Revolución; y al extenderse el incendio alcanzó una estructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de 115 mil volts; ocasionando que se cortará la corriente eléctrica al sistema de bombeo de la CAPAMA.

Personal de esta paramunicipal auxilia a la CFE; desde el momento en que fue detectado el incidente para la reparación de la línea eléctrica; con el fin de restablecer a la brevedad posible el bombeo del vital líquido.

Mientras tanto la CAPAMA está redistribuyendo el agua captada del sistema Lomas de Chapultepec para aminorar las afectaciones que se puedan causar a la población; y se recomienda el uso racional del vital líquido ya que las reparaciones aún pueden tardar algunas horas.

enero 02, 2017

Nuevos precios en las tarifas de electricidad para este 2017

La CFE anunció que las tarifas de electricidad para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5%.


Al aumento de los precios de las gasolinas; se suman ahora incrementos a la electricidad para la industria, servicios, comercios y usuarios de alto consumo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que las tarifas para el sector industrial aumentan entre 3.7% y 4.5%.

Para el sector comercial, las tarifas registran incrementos de entre 2.6% y 3.5% en el mismo periodo.

Y, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC); registra un aumento de 2.6% de diciembre de 2016 a enero de 2017.

Por séptimo mes consecutivo, la empresa productiva de Estado aumentó las tarifas argumentando que dichos ajustes "están relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en diciembre de 2016 en comparación con diciembre de 2015".

Detalló que, el precio del gas natural que la CFE utiliza en sus procesos de generación se incrementó 77% en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas".

Además, el precio del carbón importado aumentó 72.8% en el mismo periodo; asimismo, el precio del carbón nacional se incrementó en 7%.

En total, el impacto de estos aumentos en los energéticos, se tradujeron en un incremento de 54% en el Índice de los Costos de los Combustibles utilizados para generar energía eléctrica de diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.
Tarifas de bajo consumo

En tanto, las tarifas eléctricas para sus clientes de bajo consumo; se mantendrán sin aumento en enero de 2017 respecto a las registradas en diciembre de 2016;  las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 25 meses consecutivos sin incrementos; y, de hecho, suman reducciones por alrededor de 4% de diciembre de 2014 al primer mes de este año

Cerca del 99% de los hogares en México se encuentran en esta tarifa; lo que equivale a cerca de 35.5 millones de clientes de la CFE.

noviembre 01, 2016

Noviembre; habrá aumento en las tarifas de luz

Llega noviembre y con él, llega el aumento a las tarifas de energía eléctrica.


Este ajuste de tarifas en noviembre está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en octubre de 2016, en comparación con octubre de 2015; de acuerdo con un comunicado emitido por la comisión.

El aumento en las tarifas eléctricas para industria y comercio sí va a pegar en la inflación; pero sobre todo en la productividad; afirmó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Castañón reconoció que el precio de la luz se redujo en un buen porcentaje hace dos años; pero con los aumentos que ha habido este año, esa reducción prácticamente ha quedado borrada.

Dijo que el mercado ha reducido la velocidad de consumo y no es momento para darse el lujo de debilitar el consumo, por lo que han intentado absorber un porcentaje importante del aumento en las tarifas eléctricas; pero eventualmente será imposible seguir absorbiendo el aumento en los precios del productor y se reflejará en los precios al consumidor.

Juan Pablo Castañón; destacó la importancia de mantener el proyecto de apertura en materia de producción eléctrica.

Cabe señalar que hace unos días la CFE; anunció el aumento en las tarifas del servicio para el sector industrial, comercial y doméstico de alto consumo.

Hasta junio pasado, la CFE se había mantenido durante 18 meses consecutivos con reducciones a las tarifas eléctricas para el sector industrial en su comparación interanual; pero éstas fueron en aumento a partir de julio.

Además, la CFE informó que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrán sin cambio en el próximo mes de noviembre.

octubre 14, 2016

Centros de salud del municipio de Chilapa, la CFE los deja sin luz

Centros de salud del municipio de Chilapa, la CFE los deja sin luz


Funcionarios de los centros de salud muestran desinterés a pesar de estar la semana nacional de vacunación

Chilapa de Álvarez, Guerrero, 13 de Octubre de 2016.


Trabajadores de centros de salud del municipio de Chilapa, informaron; que hay varios nosocomios sin servicio eléctrico en plena semana nacional de vacunación.

Dijeron que algunas unidades de salud llevan varios días sin este servicio, que van desde los quince días; veintiuno, y otros llevan hasta un mes sin el servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Mencionaron que algunos centros son de las comunidades de San Angel; Atenxoxola, Zizicazapa, Acalco, Ayahualulco, Tlaxinga y Xiloxuchicán, aunque indicaron que hay más sin el servicio de luz.

Los trabajadores del sector, culpan a las autoridades de salud del estado, advirtieron; que ya se dio el reporte de que no hay energía eléctrica en los centros de salud antes mencionados, pero hacen nada, al respecto.

Lo peor de todo, señalaron que se encuentran en plena semana nacional de vacunación; y es indispensable la luz porque las vacunas se tienen que refrigerar.

A inicios de este 2016, varios centros de salud sufrieron la falta de personal como médico y enfermera, según salud estatal poco a poco se fueron subsanando esos problemas.


Es lamentable que la Secretaría de Salud Guerrero, le importe un bledo este grave problema que pone en riesgo las vacunas que se aplicarán a la ciudadanía para evitar enfermedades posteriores.


Mientras que el secretario Carlos de la Peña Pintos, asiste a los eventos de la ciudad de Acapulco y Chilpancingo, o se la pasa en el facebook, la gente más desprotegida y abandonada sufrirá las consecuencias si sigue haciendo caso omiso de estas vacunas que necesita la población para que sus hijos vivan con más tranquilidad, por lo menos en el sector salud.

septiembre 30, 2016

CFE viola amparos y corta energía eléctrica a Capama

CFE viola amparos y corta energía eléctrica a Capama


CFE

Acapulco, Guerrero, 29 de septiembre del 2016.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) violó dos amparos que interpuso; la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama); al suspender la energía eléctrica a una planta potabilizadora de agua y cuatro plantas tratadoras de aguas residuales.


Samantha Cabrera Radilla, subdirectora del área jurídica de la paramunicipal y Fidel Gutiérrez; también integrante del área jurídica del organismo operador de agua, informaron que la CFE; suspendió el servicio de energía eléctrica, seis días antes de que se venciera la fecha de pago.


En conferencia de prensa, señalaron que el primer amparo 944/2016  fue otorgado por el Juez Octavo de Distrito; para evitar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no suspenda la energía eléctrica a 190 servicios y que garantice a la ciudadanía el derecho humano de acceso al agua.



El segundo amparo fue por el sistema de captación de Papagayo 1, Papagayo 2, Lomas de Chapultepec.

“Con el amparo promovido el 9 de Septiembre ante el Juzgado Octavo de Distrito, impide que la CFE; haga cortes de servicio de energía eléctrica a sus plantas potabilizadoras y otros 190 servicios”, dijo Cabrera Radilla.


Sin embargo, personal de la CFE, a pesar de que se les mostraron los amparos hizo cortes de energía eléctrica; a la planta tratadora de agua potable Papagayo, que se ubica en la zona de Cayaco; así como a las plantas de tratamientos de aguas residuales de Aguas Blancas, Renacimiento y Tecnológico.


El asesor jurídico de Capama, Fidel Gutierrez Acevedo, advirtió que con esta suspensión de energía eléctrica a la planta de captación y bombeo provocará que en las próximas horas los habitantes de la parte alta y media de Acapulco no tengan agua.


Además con el corte de luz a las plantas tratadoras de aguas residuales estarán generando un serio problema de salud pública; y se corre el riesgo de que estas aguas negras al no ser tratadas se vayan al río de la Sabana y al Mar.



Problemas graves de salud

“En caso de que la CFE, no restablezca el servicio se generará un problema de salud pública; ya que estaría dejando sin servicio de agua potable a la población; y afectaría la operación de las plantas tratadoras de aguas residuales”, precisó.


Samantha Cabrera y Fidel Gutiérrez, coincidieron en señalar que con este amparo se protege de que la CFE; corte el servicios de energía eléctrica a las áreas del sistema operativo y administrativo; excepto de la oficina central donde no hay adeudo, sin embargo, la paraestatal cortó el servicio.


Recordaron que Capama recibió una deuda de pasadas administraciones por el monto de 153 millones de pesos; y a través de un convenio se acordó pagar mensualmente 2.8 millones de pesos mensuales.


Desde el inicio de la administración municipal, se ha reducido la deuda histórica de 153 millones de pesos; a 73 millones de pesos, logrando bajarla en un 52 por ciento.



Convenio

“Hay un convenio donde estamos pagando la deuda histórica que heredó el municipio donde se paga 2.8 millones de pesos, y los pagos de 500 mil pesos diarios se hacen para evitar precisamente, el corte de energía eléctrica y que corresponden a la facturación del mes de 11 millones de pesos ”, precisó.


El asesor jurídico de la paramunicipal, Fidel Gutiérrez Acevedo, dijo que "La CAPAMA; siempre ha estado abierta al diálogo, siempre ha estado abonando día a día para evitar que la población se quede sin el servicio de agua potable".


Dio a conocer que se notificará al Juzgado Octavo de Distrito que el amparo no ha sido respetado; y que el caso sea turnado a un Juez de Distrito y al Ministerio Público Federal por violar la CFE, el amparo.


Aclararon que el amparo no es para que el organismo operador del agua deje de pagar; sino para que no se corte la luz y se pueda trabajar al 100 por ciento para poder pagar la deuda.


"Hay violación a la suspensión del amparo y nosotros tenemos el amparo federal de todos los servicios para que no se corte la energía eléctrica; pero la CFE, no lo está respetando y nuestro deber legar es dar aviso al Juzgado de Distrito, para que proceda a lo que corresponde", precisó Gutiérrez Acevedo.

abril 06, 2016

Ejecutan empleado de la CFE en Chilpancingo

(Ejecutan empleado de la CFE en Chilpancingo) %imagen%
Ejecutan empleado de la CFE en Chilpancingo
CIUDAD DE CHILPANCINGO (NOTIMUNDO) Ejecutan empleado, antes de matarlo fue torturado con excesiva brutalidad, también lo asfixiaron para después arrojar su cuerpo en las inmediaciones del la colonia 4 de marzo.
El empleado de la Comisión Federal de Elec
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ejecutan-empleado-cfe-chilpancingo/

marzo 16, 2016

Reforma energética debe de ser auditable en dos años: CFE

(Reforma energética debe de ser auditable en dos años: CFE) %imagen%
Reforma energética debe de ser auditable en dos años: CFE
Reforma Energética

Acapulco, Guerrero, 16 de marzo del 2016.-El sub gerente de planeación y construcción de la división centro-sur de la Comisión Federal de Electricidad, Jorge Villacaña Martínez dijo que la reforma energética es un hech
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/reforma-energetica-auditable-cfe/

febrero 09, 2016

Bloquean integrantes de “Tierra y Libertad” instalaciones de la CFE

(Bloquean integrantes de “Tierra y Libertad” instalaciones de la CFE) %imagen%
Bloquean integrantes de “Tierra y Libertad” instalaciones de la CFE en Iguala.
Bloquean integrantes

*Demandan bajadas de luz para varias colonias irregulares.

Escrito. Por: Rodolfo Soto

Iguala, Guerrero.-Con el apoyo de varias unidades del servicio público urbano, alrededor de 200 inte
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/bloquean-integrantes-de-tierra-y-libertad-instalaciones-de-la-cfe/

enero 30, 2016

Gerente de CFE es ejecutado a balazos en Ayutla de los Libres

(Gerente de CFE es ejecutado a balazos en Ayutla de los Libres) %imagen%
Gerente de CFE es ejecutado a balazos en Ayutla de los Libres, Guerrero
Gerente es ejecutado
AYUTLA DE LOS LIBRES, GUERRERO (NOTIMUNDO) La madrugada de este sábado se reportó a la policía municipal de Ayutla que había una persona privada de la vida por impactos de arma de fuego de defensa pers
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gerente-de-cfe-es-ejecutado-a-balazos-en-ayutla-de-los-libres/

diciembre 05, 2015

¿El loco de Macuspana?

(¿El loco de Macuspana?) %imagen%
¿El loco de Macuspana?
 
Cuentos políticos. Por: Francisco Martín Moreno.
¿López Obrador estaba loco cuando propuso reconectar ilícitamente la luz a miles de usuarios tabasqueños que no la pagaban? ¿López Obrador estaba loco cuando desvió ilegalmente los fondos públicos entregados a Morena
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-loco-de-macuspana/

noviembre 03, 2015

Cuentas con CFE; Miguel Ángel Mancera Espinosa

(Cuentas con CFE; Miguel Ángel Mancera Espinosa) %imagen%
Cuentas con CFE; Miguel Ángel Mancera Espinosa
México, DF, 3 de noviembre de 2015.-Cuentas con CFE; Miguel Ángel Mancera Espinosa precisa que se tiene que hacer cuentas con la compañía para esta administración que ha sido la primera que liquidó un adeudo histórico.

Por el momento, se estima hac
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cuentas-con-cfe-miguel-angel/

septiembre 24, 2015

Encuentro en el museo

(Encuentro en el museo) %imagen%
Encuentro en el museo
En privado. Por: Joaquín López-Dóriga.
El peor de los tiempos puede dar espacio a tiempos mejores. Florestán

Cuando hoy, a la una de la tarde, el presidente Enrique Peña Nieto reciba en el Museo Tecnológico de la CFE a los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Igu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/encuentro-en-el-museo/

septiembre 16, 2015

México; CFE goza de impunidad en Guerrero

(México; CFE goza de impunidad en Guerrero) %imagen%
México; CFE goza de impunidad en Guerrero
Por: Juan Mariche
En Mexico existe una total impunidad, ahí, puede morir cualquier persona humilde sin ningún problema legal, civil, o moral, pues las familias políticas de México, no conocen la ética, por desgracia para sus pobres, olvidadizos y aguantad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mexico-cfe-goza-de/

junio 22, 2015

Anuncian 24 proyectos de infraestructura: CFE

Anuncian 24 proyectos de infraestructura: CFE


Ciudad de México, 22 de junio de 2015.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este lunes que lanzará en 2015.


La licitación 24 proyectos de infraestructura de energía eléctrica y gasoductos que requieren inversiones por unos 150,000 millones de pesos (unos 9,790 millones de dólares).


Los proyectos buscan que México pueda importar mayor cantidad y a mejor precio el gas natural de Estados Unidos a través de ductos tanto en tierra como costa afuera.


El plan, que forma parte de un amplio programa que ya había sido anunciado, también incluye proyectos eólicos y geotérmicos, y busca luchar contra el extendido robo de electricidad en la segunda mayor economía de Latinoamérica.


También considera nueve proyectos de distribución de electricidad y cuatro proyectos de plantas de generación.


Por: Notimundo, Reuters.



Anuncian 24 proyectos de infraestructura: CFE

junio 13, 2015

CFE adeuda 10 mil mdp por dos emisiones bursátiles

CFE adeuda 10 mil mdp por dos emisiones bursátiles


México, DF, 12 de junio de 2015.- De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el pasado 4 de junio de 2015 contrató deuda por 10 mil millones de pesos a través de dos emisiones de certificados bursátiles.


Finalmente, estas colocaciones de certificados bursátiles cuentan con la calificación AAA en escala local de las calificadoras Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Ratings. Este es el grado más alto para emisiones de deuda en pesos.


La CFE destinará los recursos obtenidos mediante estos bonos a capital de trabajo y fines corporativos.


En ambas emisiones se recibieron ofertas por 14 mil 389 millones de pesos, por lo que se contó con una demanda de 1.4 a 1. Hubo en total 99 posturas.


La operación consistió en:Reabrir la emisión CFE 14-2 por 9 mil millones de pesos en bonos adicionales    a los que se encuentran en circulación con una tasa de rendimiento de 7.83 por ciento a un plazo de 10 años.


Abrir la emisión la CFE 15, por mil millones de pesos. Esta se realizó a tasa variable de Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)+ 20 puntos base a un plazo de 5 años.


La colocación CFE 14-2 es la primera que realiza una institución mexicana en Clearstream y es la segunda en Euroclear, plataformas que permiten llegar a inversionistas extranjeros.


Además, la base de inversionistas se compuso principalmente por fondos internacionales, afores, banca privada, fondos de inversión e instituciones de seguridad social.


También el 20 por ciento de la oferta se asignó a inversionistas internacionales.



CFE adeuda 10 mil mdp por dos emisiones bursátiles