XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inversión. Mostrar todas las entradas

abril 05, 2017

Crean estímulo fiscal para inversión en proyectos de tecnología

Tecnología a empresas ayudara con inversión con un costo de 50 mdp

México. -Desarrollan estímulo fiscal en proyectos de tecnología; para fomentar las inversiones en investigación y desarrollo tecnológico; para aquellas empresas o universidades.

Se mostrarán proyectos de este tipo que representen un costo máximo hasta por 50 millones de pesos; informó José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Este estímulo les permitirá aplicar, contra el Impuesto Sobre la Renta, un crédito fiscal por 30% de la inversión adicional que realicen.

Detalló que con este estímulo fiscal tan sólo en este año la inversión destinada será cercana a los 5,000 millones de pesos.

Si una empresa invierte 10 millones de pesos en innovación y desarrollo tecnológico, podrá disminuir su base gravable al aplicar la deducción por la inversión realizada.

Si el crédito fiscal resulta mayor que el impuesto a pagar, esta empresa podrá aplicarlo en ejercicios fiscales futuros.

“Estamos menos lejos de lo que esperamos que es 1% del PIB”, expresó Meade.

Reduce subsidio a ciencia, tecnología e innovación

Durante el primer bimestre del año, los subsidios y transferencias que hizo el gobierno federal a la Ciencia, Tecnología e Innovación se redujo 11.4%, respecto del mismo periodo del 2016, con lo que sólo recibieron recursos por 9,532 millones de pesos, de acuerdo con datos de Hacienda.

En el 2016, los subsidios y transferencias a este rubro también registraron una significativa reducción; de 6.9%, respecto del 2015 y en términos reales; con lo que se percibieron 50,354 millones de pesos.

Desde mayo del 2016, no se ha registrado un incremento en los subsidios; y transferencias a la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Refirió Meade que la inversión de México en investigación y desarrollo tecnológico pasó de 0.43% del PIB en el 2012 a 0.60% en el 2016 y que la meta es lograr que llegue a 1% del PIB, aunque el promedio de inversión de la OCDE es de 2.40% del PIB.

El principal objetivo es certificar 375 proyectos de inversión; por un monto máximo de 50 millones de pesos por contribuyente”, expuso al presentar el programa.

marzo 26, 2017

Exportación de aguacate con buena inversión en México

Producción y exportación consolida en México

México. – Exportación del aguacate y producción se consolida en el negocio en México como una buena inversión con perspectivas de crecimiento en el país.

Sólo en el año 2016 el comercio generado por esta fruta produjo un superávit de 2.220 millones de dólares, según el Sistema de Información Arancelaria (SAVI) y la Secretaría de Economía de México, informa la prensa local.

El comercio de hidrocarburos de producción mexicana, la exportación de petróleo y de sus derivados, reportó un déficit superior a los 13.163 millones de dólares.

Por estos motivos, México y los mexicanos; parecen empezar a aferrarse a lo que muchos denominan ya como "la fiebre del oro verde".

Uno de los mayores consumidores de esta fruta, pues el consumo estadounidense; supone el 77% de la producción total de aguacates.

Un buen ejemplo de ello se vivió en vísperas de la 50.ª edición; de la "Super Bowl" (en febrero del año pasado); cuando se vendieron 278 millones de aguacates; para la preparación del tradicional guacamole.

Asimismo, a diferencia de otros años, la venta de la fruta creció exponencialmente en Asia y Europa, siendo Alemania y Países Bajos los mayores importadores de este producto desde tierras mexicanas.

Michoacán, Sinaloa, Jalisco y Oaxaca se han posicionado como las "minas" de este fenómeno del "oro verde" que vive México en los últimos años.

Los productores de aguacate afirman no temer las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); ya que sus perspectivas comerciales apuntan a firmar acuerdos de exportación con Japón; China; Canadá u la Unión Europea.

Durante 2016, México exportó y vendió a 31 países 1.022 millones de toneladas de aguacates; siendo su vecino del norte, EE.UU.

febrero 15, 2017

Siemens invertirá 200 mdd en México

Siemens anuncia inversión por 200 millones de dólares para México.


La empresa de innovación alemana Siemens invertirá en México alrededor de 200 millones de dólares directamente en los próximos 10 años; los cuales serán para crear mil empleos nuevos que impulsarán el desarrollo de sectores clave; como salud, energía y educación, dijo el CEO global de la compañía.

De acuerdo con la empresa, la inversión podría generar proyectos en sectores económicos importantes por un valor de 36 mil millones de dólares.

En el mismo sentido, la presidenta de Siemens Mesoamérica; destacó que la inversión será para ayudar a las empresas del país a mejorar su tecnología; y para impulsar una industria más innovadora.

“Trabajaremos juntos con el gobierno mexicano, principalmente en las áreas de innovación tecnológica, digitalización de las industrias y modernización de la gestión de la energía, para responder a los retos que el país enfrenta e impulsar su desarrollo económico”, agregó.

El acuerdo firmado entre la empresa alemana y el gobierno de México destaca que; en términos de impulsar la digitalización, la compañía colaborará con la Secretaría de Economía en iniciativas tales como el think tank; “Alianza México 4.0” al lado de otras empresas líderes en la industria y manufactura.

También llevará a cabo acciones para asegurar la transformación de las metrópolis en ciudades inteligentes; a través de la introducción de nuevas tecnologías que las volverán más eficientes y sustentables.

julio 26, 2016

Crecimiento de América Latina y el Caribe depende de la inversión

Crecimiento de América Latina y el Caribe depende de la inversión

Crecimiento de los países de América Latina y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento de -0,8% en 2016, caída mayor a la observada en 2015 (-0,5%), con un comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones, según un nuevo informe de la CEPAL presentado hoy.

El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, en el cual recalca la urgencia de movilizar la inversión - tanto pública como privada - para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

"La capacidad de los países para acelerar el crecimiento económico depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión.

Estas políticas deben acompañarse con esfuerzos para cambiar la conversación entre el sector público y las empresas privadas.

Aumentar la productividad es también un desafío clave para avanzar en una senda de crecimiento dinámico y estable", declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, durante la conferencia de prensa en la que se presentó el estudio.

El informe indica que en el ámbito externo la economía mundial mantendrá bajos niveles de crecimiento, los que serán acompañados por una lenta expansión del comercio, el cual no ha logrado recuperar los niveles registrados antes de la crisis financiera global.

A esto se suma el deterioro en los precios de exportación de los productos básicos de la región y la mayor incertidumbre y volatilidad financiera internacional, que han aumentado tras la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (el llamado Brexit).

Esto último también ha generado mayores riesgos al crecimiento futuro del mundo.

En el ámbito regional, para América del Sur se espera una contracción de -2,1% en 2016, afectada principalmente por un deterioro en sus términos de intercambio, una menor demanda externa y una importante desaceleración de la demanda interna, que refleja una significativa caída en la inversión doméstica.

Centroamérica crecerá 3,8% gracias al impulso derivado de una mejora en sus términos de intercambio, producto de un menor precio de los hidrocarburos, la recuperación de su demanda externa e interna y un aumento de los ingresos por remesas.

El Caribe, en tanto, sufrirá una contracción de -0,3% en su producto interno bruto (PIB).

Según el informe de la CEPAL, en 2016 se prevé que seis países muestren una contracción económica: Venezuela (-8,0%), Suriname (-4,0%), Brasil (-3,5%), Trinidad y Tabago (-2,5%), Ecuador (-2,5%) y Argentina (-1,5%).

Por otro lado, el crecimiento regional estará encabezado por República Dominicana (6,0%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).

"Ante la contracción económica, la región necesita un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promueva un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad, tal como lo hemos propuesto en nuestro documento institucional Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible, que presentamos en México en mayo pasado", agregó Alicia Bárcena.

La desaceleración económica tendrá un impacto en la tasa de desempleo urbano, que en 2015 anotó 7,4% y se espera aumente hasta el 8,1% en 2016.

La inflación, en tanto, mantendría un comportamiento similar al del año pasado, observándose mayores presiones en las economías del sur.

En su Estudio Económico 2016 la CEPAL urge a retomar la senda del crecimiento y movilizar los flujos financieros para el financiamiento del desarrollo.

Para ello se requiere cambiar las estructuras tributarias de los países para mejorar la recaudación y la progresividad, fortalecer el impuesto sobre la renta, tanto de personas como de empresas, y combatir la evasión y elusión fiscal, que alcanzó 6,7 puntos del PIB regional en 2015, con un monto total estimado de 340.000 millones de dólares.

Asimismo, es necesario promover coaliciones renovadas público-privadas y políticas que creen incentivos adecuados para canalizar el financiamiento hacia los objetivos de desarrollo.

Además, se debe potenciar la inclusión financiera como una política de inserción productiva mediante la creación de mercados y nuevos instrumentos innovadores.

julio 14, 2016

Con inversión millonaria, relanzan a Acapulco a nivel mundial

Con inversión millonaria, relanzan a Acapulco a nivel mundial

Con inversión millonaria


**Encabeza el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, la construcción de una nueva terminal aérea y la presentación del mega proyecto Princess Diamante 2017-2021


Escrito por: Andy García Jr. 


Luego de ser considerado uno de los destinos turísticos más impresionantes del mundo y de ser ícono de la industria sin chimeneas de México, Acapulco vuelve a brillar en el terreno internacional y este miércoles, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anunció inversiones millonarias para relanzar al puerto y se consolide como el atractivo preferido de los paseantes.


Astudillo Flores, agradeció el apoyo de los representantes del presidente de la República, Enrique Peña Nieto; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y del secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, "quiero decirles que la belleza de Acapulco es interminable y que después de varios años de abandono, hoy lo colocamos de nueva cuenta como un destino de excelencia a nivel mundial", dijo.


Héctor Astudillo comentó que tanto la inversión de más de 500 millones de pesos en la nueva terminal aérea del Aeropuerto Internacional de Acapulco, servirá para atraer a un mayor número de turistas extranjeros, quienes gustan de la calidez de los porteños y de la inigualable frescura del mar en las diferentes playas del destino.


Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, comentó que la obra de la nueva terminal área tendrá una duración de dos años, con el objetivo de acrecentar el número de usuarios, para pasar de 900 mil a un millón 300 mil pasajeros.


UNA REALIDAD EL MEGA PROYECTO PRINCESS DIAMANTE


También, Héctor Astudillo, celebró la presentación del mega proyecto Princess Diamante, el cual será un espacio de gran turismo para vacacionistas de todas partes del mundo, el cual lo mismo tendrá una nueva cancha de tenis para siete mil 500 espectadores, que un hospital hotel y una estancia exclusiva para personas de la tercera edad.


El mandatario estatal, saludó fraternalmente al empresario Juan Antonio Hernández Venegas, quien junto a su equipo de colaboradores, desarrollaron el mega proyecto para el relanzamiento del hotel Princess Imperial, "hace 45 años se inauguró esta hospedería, en 1971 y en ese tiempo fue algo sin precedente en la historia del puerto, por lo que actualmente festejamos que empresarios valientes como el Grupo Autofin le apuesten a Acapulco y busquen posicionarlo a nivel mundial", señaló.


Por su parte, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Autofín, Juan Antonio Hernández, celebró la visión del gobernador Héctor Astudillo y del alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez, en el sentido de creer en un proyecto de tal envergadura, el cual será único en su tipo en la República Mexicana.


También, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, comentó que el presidente de méxico, Enrique Peña Nieto, está interesado en el relanzamiento de Acapulco como el destino turístico por excelencia de los mexicanos, donde manifestó que darán todas las facilidades para que el mega proyecto Princess Diamante sea una realidad en 2022 y represente un detonante de la economía de los guerrerenses.


En el evento, los jefes del proyecto mostraron la maqueta en la que se contemplaron todas las opciones que tendrá el hotel de gran turismo, el cual dará un mayor énfasis al turismo ecológico, con el objetivo de mandar un mensaje de la importancia de cuidar el medio ambiente.


Todo se logra con inversión

abril 02, 2016

Estimulan inversión empresarial; Conacyt

(Estimulan inversión empresarial; Conacyt) %imagen%
Estimulan inversión empresarial; Conacyt
México, 2 de abril de 2016.- Estimulan inversión empresarial; Conacyt, dijo el recién nombrado coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Elías Micha.

Actualmente la inversión en México es de 70 por ciento gubernam
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estimulan-inversion-empresarial-conacyt/

marzo 26, 2016

Inversión deja primera subasta eléctrica de 80 mil mdp

(Inversión deja primera subasta eléctrica de 80 mil mdp) %imagen%
Inversión deja primera subasta eléctrica de 80 mil mdp
México, 26 marzo de 2016.- Inversión deja primera subasta eléctrica de 80 mil mdp y 50 mil en las energías limpias, declara el subsecretario César Emiliano Ochoa.

Contemplan que hay 81 empresas las que han presentado alrededor de 366 oferta
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/inversion-deja-primera-subasta/

marzo 15, 2016

Empresarios chinos ofrecen portafolio de inversión a Guerrero

(Empresarios chinos ofrecen portafolio de inversión a Guerrero) %imagen%
Empresarios chinos ofrecen portafolio de inversión a Guerrero
Acapulco, 15 de marzo de 2016.- Empresarios chinos ofrecen portafolio de inversión a Guerrero para la industria automotriz, industrial, tecnológica, portuaria y agroindustrial.

Desean instalar una fábrica en municipios de la zona nor
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/empresarios-chinos-ofrecen/

febrero 04, 2016

Nuevo plan acelera recuperación de inversión, Cemex

(Nuevo plan acelera recuperación de inversión, Cemex) %imagen%
Nuevo plan acelera recuperación de inversión, Cemex
Monterrey, NL, 4 de febrero de 2016.- Nuevo plan acelera recuperación de inversión, Cemex, es una de las mayores cementeras mexicanas del mundo, comunicó este jueves.

Además, indica que tiene un plan de venta de activos y reducción de gastos p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nuevo-plan-acelera-recuperacion-de-inversion-cemex/

noviembre 09, 2015

Aprueban reorientar gasto a inversión; Zambrano

(Aprueban reorientar gasto a inversión; Zambrano) %imagen%
Aprueban reorientar gasto a inversión; Zambrano
México, 9 de noviembre de 2015.-Aprueban reorientar gasto a inversión; Zambrano, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, recalcó que se trata del presupuesto de dicha inversión.

Además, hizo un llamado a los legisladores don apr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aprueban-reorientar-gasto/

octubre 30, 2015

Héctor Astudillo anuncia inversión de 400 millones

(Héctor Astudillo anuncia inversión de 400 millones) %imagen%
Héctor Astudillo anuncia inversión de 400 millones de pesos para reconstruir el tejido social
* Acompañado del subsecretario de Prevención Social y Participación Ciudadana, Arturo Escobar y Vega, el gobernador Héctor Astudillo informó que las acciones conjuntas se aplicarán en Acapulco, Chilpan
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hector-astudillo-anuncia-inversion-de-400-millones/

octubre 09, 2015

Inseguridad en el país no es critica: Pierre Alarie

(Inseguridad en el país no es critica: Pierre Alarie) %imagen%
Inseguridad en el país no es critica: Pierre Alarie

Inseguridad no es tema crítico para inversión minera canadiense; Pierre Alarie
*Dos nuevas empresas invertirán en Guerrero para 2016
Acapulco, Guerrero, 9 de octubre de 2015.-Para el embajador de Canadá en México Pierre Alarie, el tema de ins
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/inseguridad-en-el-pais-no-es-critica-pierre-alarie/

septiembre 21, 2015

Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México

(Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México) %imagen%
Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México
México, 21 de septiembre de 2015.- Infraestructura de Caisse du Quebec y fondos de México, realizarán un nuevo instrumento de inversión que tienen los ojos puestos en negocios de gasoductos.

Así como de generación y transmisión de energía e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/infraestructura-de-caisse-du-quebec-y-fondos-de-mexico/

septiembre 01, 2015

Mancera jefe de gobierno espera anuncio de inversión en DF

(Mancera jefe de gobierno espera anuncio de inversión en DF) %imagen%
Mancera jefe de gobierno espera anuncio de inversión en DF
Distrito Federal, 1 de setiembre de 2015.- Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno, espera anunció como parte del Tercer Informe de Gobierno presidencial.

Uno de los motores económicos del país son los avisos importantes que se hacen en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mancera-jefe-de-gobierno-espera-anuncio-de-inversion-en-df/

junio 22, 2014

Oportunidad de Tijuana de ser sede de Foro Mundial

Oportunidad de Tijuana de ser sede de Foro Mundial Inversión Extranjera 2016


Tijuana, 22 Jun. (Notimex).- Empresarios y funcionarios de la llamada Mega Región Tijuana-San Diego buscan traer a esta frontera la edición 2016 el Foro Mundial de Inversión Extranjera Directa, cuya próxima edición será en los Emiratos Arabes Unidos.


El presidente del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDET), Humberto Inzunza Fonseca, destacó el interés que existe de traer a Tijuana-San Diego el referido evento que se realiza cada año y que en esta ocasión fue en Filadelfia, Estados Unidos.


Recordó que los empresarios tijuanenses, en conjunto con representantes de la Mega Región de San Diego y del Valle Imperial, participaron en este foro del 15 al 18 de junio, y en éste propusieron la referida sede para Tijuana.


El dirigente empresarial anotó que este viaje tuvo el propósito de promocionar a San Diego-Tijuana, Valle Imperial-Mexicali, como una sola Mega Región rentable, con las condiciones idóneas para los negocios.


Mencionó que se aprovechó para estrechar encuentros de negocios con los empresarios que se dieron cita al foro, en el que participaron directivos de las 500 empresas más importantes del mundo.


Estos, dijo, buscan regiones dónde establecer sus operaciones o ampliar sus actividades manufactureras y de servicios, lo cual para la ciudad sería un gran detonante en la generación de empleos y en el desarrollo económico.


Inzunza Fonseca anunció que del 23 al 25 de junio los organizadores del Foro Mundial de Inversión Extranjera Directa realizarán una visita a Tijuana, para conocer las condiciones que ofrece para un magno evento como éste.


Agregó que de realizarse el foro aquí, representará la consolidación de la parte promocional de la Mega Región para colocar en el mapa a Baja California, y en lo particular a Tijuana dentro de las principales opciones para la inversión extranjera.