XD

Mostrando las entradas con la etiqueta titular. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta titular. Mostrar todas las entradas

noviembre 10, 2016

SEG: Despedir al Titular

SEG: Despedir al Titular


SEG

Foro Político. Por Salomón García Gálvez.




[caption id="attachment_74870" align="alignleft" width="226"]Foro Político. Por Salomón García Gálvez.    Salomón García Gálvez.[/caption]

La inoperancia y actos de alta corrupción perpetrados por el Secretario de Educación, José Luis González de la Vega, serían suficientes para echarlo del cargo junto con su séquito de funcionarios foráneos. ¿Pruebas?


González de la Vega les paga puntualmente salarios a más de 150 maestros radicales de la Ceteg, sin que estos trabajen en la docencia.


Los 150 maestros cetegistas no laboran en las aulas desde hace más de 2 años cuando iniciaron su movimiento en “apoyo” a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.


Son de millones de pesos los que han sido pagados a los 150 maestros de la Ceteg, quienes supuestamente están comisionados, pero en tareas de vandalismo. Les pagan puntualmente salarios por bloquear calles y la Autopista del Sol.



El titular de la SEG González de la Vega, debe ser uno de los principales funcionarios que sean despedidos del gabinete del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Otro funcionario de la SEG que ha sido denunciado de autorizar plazas sin techo financiero es el Subsecretario de Educación Media Superior, Arturo Salgado Uriòstegui. Éste ambiciona relevar en el cargo a González de la Vega.


También se agrega a la lista de funcionarios ineptos y corruptos, el Subsecretario de Educación Básica de la SEG, Emiliano Díaz Román.


Emiliano, nunca ha dado clases en las aulas desde que egresó del CREN de Iguala. Inmediatamente ingresó comisionado a la Sección 14 del SNTE, donde fue Secretario General, y de allí se catapultó a una diputación local, y ahora es Subsecretario de Educación Básica y tiene una nómina “fantasma”.


Asimismo, trasciende que el titular de la SEG es socio de una Aseguradora –ARA- y por todos los medios trata de que más de 80 mil trabajadores al servicio de la educación contraten a esa financiera. El negocio es multimillonario.



SNTE, ACUSA CORRUPCIÒN DE SEG.

Por si lo anterior no fuera suficiente, funcionarios de la SEG, cobran pagos correspondientes a plazas sin techo presupuestal a nivel federal que han sido reportadas como “canceladas en Guerrero”.


Se trata de claves que han sido reportadas por la SEG como “dadas de baja” por jubilaciones y defunciones del personal docente y administrativo.


Una comisión de miembros de la Sección 14 del SNTE, se enteraron de esos actos de corrupción que son permitidos por el titular de la SEG, González de la Vega, cuando acudieron a la SEG en la Ciudad de México.


Sergio Alejandro Necochea Rivas Director del Registro y Control de Plazas de la SEG, fue quien reveló el cobro de plazas y claves reportadas como “dadas de baja” en esta entidad. El monto cobrado por altos funcionarios de la SEG es millonario


Pese a todo lo anterior, a partir del 14 de noviembre la totalidad de secretarios del gabinete estatal comparecerán ante el Congreso, para dar a conocer cuál es el estado que guarda la entidad y la aplicación de los programas oficiales a favor de la población.


Uno de los funcionarios más cuestionados es el titular de la SEG, José Luis González de la Vega y varios de sus subalternos, Subsecretarios que, a pesar del quebranto financiero de esa dependencia, la siguen saqueando cínica y descaradamente.



¿GUERRERO BRONCO Y VIOLENTO?

Guerrero, junto con otros estados del Norte, Centro, el Golfo y Pacífico, son los que encabezan el fenómeno de la violencia que genera muertos, heridos y desaparecidos.


Lo que no se dice es que la mayoría de las muertes de personas son por ejecuciones del crimen organizado y hasta desorganizado.


Lo que NO dicen los “políticos cobardes” como el senador –chapulín- Armando Ríos Piter, es que la mayoría de los mil 818 muertos, son ejecuciones por la delincuencia organizada, ligada al narcotráfico.


Una revisada a la radiografía de la violencia en el país, revela que ahora se dan hechos de violencia en entidades que en el pasado reciente eran “pacíficas”, como: Guanajuato, Colima, Estado de México, Puebla y Morelos.


Como de catastrofistas deben calificarse aquellos que hablan mal de Guerrero, a cuya entidad la colocan como un territorio donde existe la guerra, balaceras con muertos y heridos.


Las ejecuciones se han venido dando entre bandas del crimen que disputan ferozmente territorios. Lo lamentable es cuando perece gente inocente, lo que se denomina “daños colaterales”.


Toda la gente puede venir tranquilamente a Guerrero, a visitar las playas de Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo y la hermosa ciudad de Taxco.


Resulta muy cómodo desde la Ciudad de México, dictar conferencias de prensa y adornarse ante  periodistas como lo hace el senador “perredista” Ríos Piter.


Éste,  pinta a Guerrero como “zona de guerra”, principalmente al municipio de Chilapa, el cual debe ser declarado como “zona de desastre humanitario”.


A ver si algún día de estos, Armando visita Chilapa o Tierra Caliente, pero sin guaruras comisionados de la PGR… Punto.



Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx

septiembre 13, 2016

Canciller mexicana asegura no hay necesidad de negociar

Canciller Claudia Ruiz aseguró que el éxito del TPP significa una respuesta contundente a las tendencias aislacionistas; y los discursos de rechazo al libre comercio Claudia Ruiz, y la embajadora estadounidense, Jacobson.

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su siglas en inglés) permitirá modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sin necesidad de renegociarlo, dijo la canciller, Claudia Ruiz.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que el éxito del TPP significa una respuesta contundente a las tendencias aislacionistas y los discursos de rechazo al libre comercio.

En ese sentido el TPP convierte al TLCAN en una plataforma de exportación a la región Asia-Pacífico, expuso durante el comienzo de actividades del Foro de Alto Nivel sobre el TPP.

Ruiz Massieu dijo que también fortalece las cadenas de valor entre los tres socios norteamericanos; por lo que “hace más costoso un intento de frenarlo o renegociarlo en términos desventajosos para México”.

“México hoy tiene el peso económico, la fortaleza institucional y sobre todo la visión estratégica para anticiparse; y ser parte de los países que escriben las reglas de la nueva arquitectura comercial y política”, aseveró.

La funcionaria estimó que el Acuerdo de Asociación Transpacífico abre, además, un nuevo capítulo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes); al crear condiciones más parejas y reglas más claras para la competencia.

Es, igualmente, una herramienta geoestratégica de posicionamiento para consolidar el peso regional de México; y para diversificar su presencia en el mundo.

En ese sentido subrayó que a medida que el centro de gravedad global económico; y político del siglo XXI se desplaza hacia el Pacífico, el TPP es el mecanismo que permitirá a México beneficiarse del ascenso asiático.

“Si México queda marginado de este proyecto de integración, será difícil que solo mediante acuerdos bilaterales tengamos mañana; el mismo peso para negociar las ventajas que obtendremos si lo hacemos hoy como bloque”, subrayó.

julio 11, 2016

Titular del IMSS, pide a directores médicos mejorar calidad del servicio







Directores médicos mejoren calidad en el servicio pide Mikel Arriola titular del IMSS

Reducir los tiempos de cirugías y asignación de camas hospitalarias es una prioridad, subraya.






• La aplicación del decálogo, anunciado en marzo pasado, para fortalecer la atención médica, avanza 30 por ciento.


• Los directores médicos y delegados se comprometen a integrar esfuerzos y ser más eficientes en el manejo del gasto en beneficio de los derechohabientes.


• Con el uso eficiente de los quirófanos en fin de semana, se han realizado dos mil cirugías.


CIUDAD DE MÉXICO (NOTMUNDO)







En la clausura del Seminario de Vinculación y Modelos en la Atención Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Director General, Mikel Arriola pidió a los titulares de unidades médicas acelerar los cambios para mejorar la calidad y calidez en la prestación de los servicios.

Durante este encuentro con Jefes de Prestaciones Médicas, Directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y Delegados estatales, el Director General del IMSS, Mikel Arriola subrayó que reducir el rezago quirúrgico y la pronta asignación de camas hospitalarias son prioridad para brindar una mejor atención.

Para ello, la Dirección General del Instituto coadyuvará en este esfuerzo conjunto con medidas administrativas más sencillas para dar continuidad a la implementación del Decálogo para el Fortalecimiento de la Atención Médica anunciado en marzo pasado.

Ante personal médico del IMSS, el titular del Seguro Social anunció que el decálogo implementado de lleno en las delegaciones, ha logrado avances hasta del 30 por ciento, prueba de ello son las dos mil cirugías que se han realizado con el uso eficiente de los quirófanos en fin de semana, aproximadamente 30 por ciento de las clínicas ya cuentan con la referencia a segundo nivel y además 30 por ciento de la población cubierta se atiende a través del Programa UNIFILA.

Arriola Peñalosa consignó que en junio pasado se reunió en Oaxtepec con los 25 responsables de las UMAE donde acordaron reforzar la coordinación de los tres niveles para priorizar la prevención, mejorar la salud y eficientar el gasto.

Exhortó a los Jefes de Servicio y Directores de UMAE a mejorar el modelo de atención para integrar la prestación de servicios médicos y aprovechar las áreas donde tienen capacidades extremadamente especializadas y reconocidas por el mundo.

Para ello, se propone la consolidación de regiones que además de buscar soluciones adecuadas para cada zona, se fomente la autogestión y autosuficiencia en oferta y demanda de atención.

En materia de incapacidades, el titular del IMSS expuso que se dará atención médica prioritaria al trabajador incapacitado en especialidades como traumatología y ortopedia, rehabilitación y oftalmología. Además se dará continuidad a la identificación temprana de los casos con tiempo prolongado de incapacidad temporal para contener el gasto.

Puntualizó que se incorporarán y presentarán iniciativas con enfoque de gestión regional en la atención de cinco patologías: cáncer de mama, enfermedad cardiovascular, retinopatía del recién nacido, síndrome metabólico e insuficiencia renal.

Se establecerán canales de comunicación para mejorar la prestación del servicio a los derechohabientes a nivel regional entre el primer, segundo y tercer nivel de atención.

Arriola Peñalosa puntualizó que fue una reunión con una agenda productiva y áreas de oportunidad para mejorar el servicio, eficientar el uso de recursos y contener el gasto.

Por su parte, los directores médicos y delegados se comprometieron a integrar esfuerzos y ser más eficientes en el manejo del gasto en beneficio de los derechohabientes.

En el encuentro, organizado por el Director de Prestaciones Médicas, José de Jesús Arriaga Dávila acudieron el Director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, Ricardo Cavazos Cepeda; el Director Jurídico, Patricio Caso Prado; la Directora de Finanzas, María Elena Reyna y el Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Igor Rosette Valencia, entre otros.





diciembre 08, 2015

Titular del Instituto Mexicano de la Juventud, #renuncia

(Titular del Instituto Mexicano de la Juventud, #renuncia) %imagen%
Titular del Instituto Mexicano de la Juventud, #renuncia
México, 08 de diciembre de 2015.- Titular del Instituto Mexicano de la Juventud, #renuncia y se informa que José Manuel Romero Coello la presentó desde el día de ayer por la noche.

Fungía su labor como Director General del (IMJUVE) y el c
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/titular-del-instituto-mexicano-de-la-juventud-renuncia/

octubre 14, 2015

Matt Cassel nuevo mariscal titular de Vaqueros: Garrett

(Matt Cassel nuevo mariscal titular de Vaqueros: Garrett) %imagen%
Matt Cassel nuevo mariscal titular de Vaqueros: Garrett
Irving, EUA, 15 de octubre de 2015.- Matt Cassel nuevo mariscal titular de Vaqueros: Garrett, puso fin a los rumores que este miércoles admitió acerca del mariscal de campo.

Por lo tanto, Cassel estará en los controles para su próximo due
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/matt-cassel-nuevo-mariscal/

julio 16, 2014

Renuncia titular de la Fepade Alfredo Orellana

Ciudad de México.- Roberto Gil, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, informó que la Cámara alta elegirá hasta septiembre al nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).


En entrevista, el legislador reconoció que el método para designar al funcionario que sustituirá a Alfredo Orellana no ha sido discutido y aprobado por los senadores.


Explicó que, primero, se deben procesar las leyes secundarias que dieron creación a la nueva Fiscalía General de la República -que sustituirá a la PGR- para poder elegir no sólo al titular de Fepade, sino también al nuevo Fiscal Anticorrupción.


“Habrá fiscal antes del inicio del proceso electoral -el 7 se octubre-. Calculo que podamos estar listos para el mes de septiembre. Vamos muy avanzados en la revisión de modelos de fiscalías y la PGR ha venido trabajando también en algunas propuestas concretas”, dijo.


“Calculo que para el mes de agosto vamos a poder concluir la mesa de trabajo, para presentar los primeros días de septiembre las leyes orgánicas de la Fiscalía General de la República y en consecuencia también procederá el nombramiento del fiscal electoral del Fiscal Anticorrupción”.


El senador del PAN se refirió a la renuncia de Orellana, anunciada este martes, a través de Twitter. Según el legislador, no existe ninguna disposición legal que obligara al funcionario a dejar su cargo.


Sin embargo, reconoció que la decisión provocará que el Senado acelere los trabajos que aún tiene pendientes.


“No había ninguna regla y ninguna disposición o lineamiento que lo obligara a tomar esa decisión ni siquiera para acelerar el nombramiento que le corresponde al Senado”, explicó.


“Esta decisión nos va a obligar a que aceleremos la discusión de las leyes orgánicas de la nueva Fiscalía para poder cometer el nombramiento en el corto plazo”.


Por: Elgolfo.


mayo 28, 2014

Hospitales sin infraestructura para realizar abortos

 


Hospitales sin infraestructura para realizar abortos


Hospitales sin infraestructura para realizar abortos: Lázaro Mazón


Alejandro Ortiz Chilpancingo, Gro., a 29 de mayo del 2014.- Tras presentar ante diversos legisladores en el Congreso local sobre las cifras de la Secretaría de Salud (SS)con respecto a los legrados que se realizan en el año, el titular de esta dependencia Lázaro Mazón Alonso reconoció que en caso de que se despenalice el aborto, los hospitales necesitarían mayor infraestructura.


“No podría decir que no existe la infraestructura en los hospitales pero debido a la saturación que hay, se necesitaría mayor equipos, médicos y salas especiales”.    


Al término de la reunión que sostuvieron a puerta cerrada, Lázaro Mazón informó que según las cifras recabadas por la SS, la dependencia realiza tres mil 500 legrados en el estado cada año.


“No hay que confundir aborto con legrado, el legrado sí lo realiza la Secretaría de Salud y en los últimos cinco años solo una persona ha fallecido por la práctica de este procedimiento”, resaltó el funcionario estatal.


Al cuestionarle al titular de salud sobre su postura como médico con respecto a la despenalización del aborto, declaró que su presencia en el Congreso fue para dar a conocer las cifras que los legisladores solicitaron y no para hablar sobre la reciente iniciativa presentada por el ejecutivo estatal.


“No está en mis manos ni opinar ni dar a conocer mi postura, yo solo vine a dar cifras”, sentenció Lázaro Mazón.


Respecto a los señalamientos recientes de la titular de la Semujer quien acusó al titular de salud de ignorante, Lázaro Mazón evitó dar declaraciones sobre ese tema y llamó a Rosario Herrera a continuar trabajando y fortalecer los proyectos productivos para mujeres en la entidad.


Finalizó su intervención con los medios, señalando que serán los diputados quienes decidan sobre la iniciativa de despenalización del aborto y reiteró que en el panorama de que sea despenalizado, los hospitales necesitarían más condiciones para realizar los procedimientos.