XD

Mostrando las entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas

junio 18, 2014

Acusan de secuestro a integrantes de la UPOEG

Hermana de presunto sicario acusa de secuestro a integrantes de la UPOEG


***responde Romana Campos hermana del “Chaparro”, a quien se le relaciona con el crimen organizado.


Fabián Trigo Chilpancingo, Gro., a 18 de junio del 2014.- Romana Campos Vega, hermana del “Chaparro”, ofreció una conferencia de prensa para dar los pormenores sobre su detención  por parte de miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG. 


La mujer explicó que el día de su secuestro, los integrantes de la Policía Comunitaria le exigieron que diera la ubicación del paradero de su hermano “El Chaparro” por supuestos nexos con el crimen organizado. 


“Yo no realizaba ninguna de las acciones que ellos me acusan como la de cobrar derecho de piso, una mañana, me estaban siguiendo, me arrojaron gas pimienta, me levantaron y me llevaron a un lugar en Mazatlán donde me torturaron”, reveló.


Aseguró que llamaron en un par de ocasiones a su mamá para amenazarla y decirle que tenían secuestrada a su hija y si la quería libre, que entregara al “Chaparro”.


“Mi hermano tiene siete meses de desaparecido y desconozco más detalles sobre él, a mí me secuestraron sin ningún motivo y ahora andan diciendo que yo soy la que andaba realizando actos delincuenciales cuando ellos saben que no es así”, acusó.


Asimismo aseguró que derivado a su arbitraria detención, ha recibido amenazas por integrantes de la comunitaria, pues la siguen acusando de actos que no ha cometido, esto para dar con el paradero de su hermano a quien señalan de delincuente. 


“Yo soy estudiante, no soy criminal, no tengo más hermanos como Hermenegildo, Nicolás Campos y una persona que trabaja en la Procuraduría tal y como acusan, el Chaparro sí es mi hermano, no lo niego pero tenemos meses sin saber de él”.


Finalmente, acusó a los comunitarios de ser quienes realizan secuestros y actividades ilícitas para posteriormente, adjudicárselas al apodado Chaparro de quien según su familia no hay información de su paradero desde hace 7 meses (ANG)


 


junio 03, 2014

Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales

 


Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales: Córdova


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el crimen organizado y el financiamiento ilegal son un problema para el Estado mexicano que requiere fundamentalmente de instancias procuradoras de justicia.


Al inaugurar el “Diálogo para incrementar la integridad electoral”, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos, y de poderes públicos o privados en la organización y el resultado de las elecciones.


Expuso que quien financia a la política de forma privada “no suele hacer actos de filantropía, tiene intereses detrás de esos apoyos, y el financiamiento público por lo menos tiende a acotar la dependencia de los partidos de esos intereses”.


“En contextos como el mexicano, tenemos un problema de criminalidad organizada que es innegable, y que, digamos, de penetrar de manera consistente en la política puede acarrearnos problemas todavía más graves de los que hoy enfrentamos”.


Córdova Vianello expuso que el problema de financiamiento ilegal en la política “que constituye uno de los principales riesgos de captura de los partidos y de los órganos del Estado, me parece que no puede soslayarse, pero tampoco puede pretenderse que sea enfrentado de manera exclusiva por los órganos electorales del Estado”.


Por tanto, insistió en que se requiere de la coordinación y la participación, de las autoridades electorales y, fundamentalmente, de las instancias encargadas de la procuración de justicia.


El consejero presidente recordó que el financiamiento público ha sido pieza clave para propiciar condiciones de equidad en las contiendas electorales, pues no es casual que a partir de 1996, cuando México apostó por ese mecanismo, se dio la alternancia y se pudo saber el origen de los recursos con que contaban los partidos políticos.


Durante su conferencia magistral, posterior a la inauguración, comentó que la integridad electoral no resuelve los factores estructurales que afectan el desempeño y la percepción de la democracia, como son la pobreza, la desigualdad y la limitada o precaria rendición de cuentas.


Ante representantes de 25 países de África, América, Asia y Europa, resaltó que esos problemas “deben ser atendidos por otras instituciones del estado, no las electorales”.


Al abordar el tema de medios de comunicación, dijo que México, no es excepción, cuando se habla de la concentración en pocas manos de los canales de radio y televisión, por lo que unos de los desafíos para la democracia es avanzar hacia una pluralidad mayor de y en los medios de comunicación.


En ese marco, delineó los siete ejes rectores en los que se sostendrá la nueva etapa de la democracia mexicana, Uno, que el INE conservará una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos políticos, así como de poderes públicos o privados en la organización y resultado de las elecciones.


Dos, mantendrá una defensa irrestricta de la autonomía e independencia de las autoridades electorales como punto de partida para fortalecer confianza de la sociedad mexicana en el INE.


Tres, impulsará de forma permanente el desarrollo y la construcción de una ciudadanía, así como una política nacional de educación cívica.


Cuatro, reforzará el profesionalismo de las instituciones electorales para mejorar las condiciones de equidad en la competencia y favorecer la reproducción de las buenas prácticas en la materia.


El quinto eje será continuar con una actitud colaborativa con las autoridades jurisdiccionales y con los organismos públicos locales electorales, así como con los organismos de la propia sociedad civil.


Seis, impulsar y adoptar las medidas que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia de nuestro sistema democrático.


Siete, refrendar el compromiso del INE con las actividades de observación y capacitación electoral internacional y nacional, como lo hemos venido realizando durante 20 años.


Córdova Vianello garantizó que las elecciones en México seguirán siendo imparciales, profesionales y apegadas estrictamente a la ley, indicó que “en el INE estamos trabajando para que en el futuro se distinga la nueva etapa de la democracia mexicana basada en los anteriores ejes rectores”.


Finalmente, dijo estar convencido de que el instituto debe seguir siendo un actor propositivo en las actividades internacionales de la mano del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tiendan a fortalecer las iniciativas de los países que aspiran a gobernarse de manera democrática.


 


junio 02, 2014

Combatiremos al crimen organizado en Guerrero: Sedena

 


Combatiremos al crimen organizado en Guerrero: Sedena


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro., 02 de junio 2014.- En Guerrero habrá un combate frontal  al crimen organizado, implementando acciones de inteligencia para desactivar las células delictivas, “utilizando menos armas” y aplicando programas de prevención del delito para garantizar la seguridad de los ciudadanos,  afirmó el nuevo comandante de la 35 zona militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el General Alejandro Saavedra Hernández.


Durante su discurso el nuevo jefe castrense, en la explanada del 50 batallón de infantería en esta Capital, tras relevar en el cargo a Juan Manuel Rico Gámez, reiteró que los elementos militares  no regresarán a sus cuarteles, hasta que existan condiciones de seguridad para los habitantes, “ya que son órdenes precisas del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de que el Ejército armado  continúe apoyando a los órganos  encargados de la seguridad en el país”.


“Desde  hace años la demanda más sentida de la población es precisamente reducir los índices de violencia en el país, y congruente con  ello la primera meta nacional que se ha planteado el gobierno de la república es devolver la paz social y la tranquilidad a las familias mexicanas. Entendemos la preocupación de la población respecto a la seguridad en sus comunidades, el esfuerzo que realiza día  y noche las tropas en lo largo y ancho del territorio nacional es precisamente para coadyuvar”.


Ante el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero, autoridades municipales y del poder legislativo, urgió a fortalecer las acciones contra el crimen organizado siempre manteniendo una coordinación estrecha entre los tres órdenes de gobierno “para que se arrojen resultados”.


“Prevención, proximidad, participación, pero sobre todo de coordinación  de los diferentes niveles de gobierno para arrojar buenos resultados al estado de Guerrero”


Además durante el evento, entregó en comodato 100 armas de fuego tipo escopetas al gobierno del estado de Guerrero, las cuales se entregarán a los primeros 100 elementos de la Policía Rural., insistiendo que este apoyo es en  prevención y persecución del delito.


Saavedra Hernández aseguró que  la disminución de la delincuencia, se desactivará con  programas sociales y acciones gubernamentales hacia los objetivos de reducir la violencia y la impunidad “Privilegiando la inteligencia sobre el uso de la  fuerza”.


En el evento, participaron el comandante de la Octava Región Naval, Rafael Ojeda Durán, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos y la diputada Local, Verónica Muñoz Parra, posteriormente se llevó a cabo la sesión del Grupo de Coordinación Guerrero en el batallón de infantería, la cual fue presidida por el gobernador. (ANG).