XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Campo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Campo. Mostrar todas las entradas

febrero 18, 2017

Granada salta al campo contra Betis con 11 jugadores

Granada con 11 jugadores de 11 nacionalidades

Madrid.- Granada salta contra Betis con 11 jugadores de 11 nacionalidades diferentes; se dio este viernes en el campo de Los Cármenes.

Muchos de estos jugadores tienen doble nacionalidad. Por ejemplo; Carcela nació en Bélgica, pero se nacionalizó marroquí.

Andreas Pereira también nació en Bélgica; pero posee pasaporte brasileño. El Granada es el primer equipo que juega con 11 titulares de 11 nacionalidades diferentes en toda la historia de La Liga, ha explicado el periodista deportivo Alexis Martín-Tamayo en su cuenta de Twitter.

El equipo rojiblanco ya había estado a punto de protagonizar este hecho en encuentros anteriores, aunque se había quedado en un par de ocasiones en 10 nacionalidades diferentes en su alineación titular. El Granada cuenta con 17 nacionalidades distintas en su plantilla.

Cada club puede inscribir en la liga a 25 jugadores cada temporada. De ellos, solo tres pueden ser extracomunitarios. La legislación europea no distingue entre futbolistas españoles y de cualquier otro país de la Unión Europea.

Finalmente; la alineación titular del equipo andaluz, que ha goleado al Betis (4-1), la ha compuesto Ochoa (México), Foulquier (Francia); Hongla (Camerún);  Ingason (Islandia); G. Silva (Uruguay); Héctor (España); Uche Agbo (Nigeria); Pereira (Brasil); Carcela (Marruecos); Wakaso (Ghana) y Adrián Ramos (Colombia).

DATO:

El Granada Club de Fútbol es una sociedad anónima deportiva de la ciudad española de Granada; siendo su accionista mayoritario la empresa española Daxian 2009 SL; cuyo dueño es la sociedad en este caso china Link International Sports Limited y su presidente Jiang Lizhang.
Como club de fútbol fue fundado el 6 de abril de 1931; con el nombre de Club Recreativo Granada y actualmente juega en la Primera División de España.

El Granada C.F.; se encuentra en la posición 23 de la clasificación histórica; por puntos de la Primera División, y en la posición 20 de la clasificación histórica por número de temporadas (23) consiguiendo el 6º puesto en dos ocasiones.

octubre 14, 2016

OIT pide redoblar esfuerzos para mejorar el trabajo en el campo

En América Latina y el Caribe uno de cada cinco trabajadores viven en el campo y protagonizan un mercado laboral rural caracterizado por más empleo vulnerable, menos empleo asalariado, y una incidencia de pobreza que es el doble de la existente en áreas urbanas, destacó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El nuevo informe de la OIT sobre "Trabajar en el campo en el siglo XXI" en América Latina y el Caribe, presentado en Bogotá, Colombia, la agencia de la ONU afirmó que es necesario redoblar esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo en el campo.

El informe destaca que si bien ha habido aumento de la productividad en el campo, aún persisten grandes diferencias entre la situación del empleo rural y urbano. Una de las principales, es que hay mucho más empleo vulnerable en las áreas rurales, un 56% comparado con un 27% en las áreas urbanas.

"El campo hoy día no es lo que era 20 o 30 años atrás. Vemos grandes transformaciones: urbanización acelerada, menos jóvenes y más adultos mayores, una reducción del empleo agrícola y un aumento de las ocupaciones no agrícolas", dijo el Director de OIT para América Latina y el Caribe, José Manuel Salazar.

"Hay 52 millones de trabajadores rurales, de los cuales al menos 27 millones, están en situación de empleo vulnerable", agregó.

"A pesar de los avances, persisten grandes brechas. El sector rural concentra el núcleo duro de la pobreza, la exclusión y la informalidad en la región", comentó Salazar, y para evitar mayores rezagos "las políticas públicas deben redoblar esfuerzos para la inclusión productiva y laboral de quienes trabajan o tienen emprendimientos en el campo".

Zonas rurales

El informe señala que el desempleo en el campo es bajo. La tasa promedio regional de desocupación de 3,1% es menor a la urbana, de 6,9%. Pero aclara que esta situación está en parte explicada por la necesidad de trabajar ante las altas tasas de pobreza y el menor acceso a la educación.

"Dado que en la región la mayor parte de los ingresos laborales provienen del trabajo, es evidente que en gran medida el desarrollo y el bienestar de las áreas rurales dependen de lo que ocurra en los mercados laborales, de los ingresos y las condiciones del empleo", expuso Salazar.

Destacó que las zonas rurales reciben una menor proporción de inversiones públicas y privadas, y ese es uno de los motivos por los cuales "existen numerosas brechas de infraestructura productiva y social entre zonas rurales y zonas urbanas, lo cual a su vez se traduce en importantes brechas de productividad".

El informe de la OIT documenta una serie de mejoras en las condiciones de trabajo de las zonas rurales entre el 2005 y el 2014.

Por ejemplo en el caso de la seguridad social hubo un incremento en la cobertura de los seguros de salud, pero todavía solo un 37% tiene seguro en comparación con 62% en la zona urbana; un incremento en la cobertura de los sistemas de pensiones, pero todavía solo un 26% está cubierto en comparación con 56% en las zonas urbanas.

En cuanto a ingresos laborales, el reporte señala que a pesar de haber crecido más rápido que en las áreas urbanas, en 2014 los ingresos promedio en zonas rurales eran equivalentes a un 68% de los ingresos laborales promedio en zonas urbanas.

Y la tasa de pobreza rural de 46,2% que afecta a 60 millones de personas, es muy superior a la tasa de pobreza urbana, de 23,8%.


El tema de la estacionalidad en la demanda de mano de obra en muchos cultivos agrícolas y sus consecuencias también es abordado por el informe. La estacionalidad provoca que muchos trabajadores tengan más de un empleo, estimula migraciones dentro y entre países, y genera barreras para la cobertura de seguridad social.

Otro tema cubierto es el de las distancias geográficas que establecen barreras para tener acceso a empleos rurales no agrícolas, así como para acceder a la educación y a la formación para el trabajo y a otros servicios del Estado, dice el informe. Las distancias también generan una menor densidad empresarial, negocios de menor tamaño y mayor predominio de cuenta propia y microempresarios.

La cantidad de personas que declaran tener un negocio en las zonas rurales es de 46%, frente a 29% en el área urbana. Casi la totalidad son trabajadores por cuenta propia o microempresarios, lo cual suele estar asociado a situaciones de precariedad y afecta en forma notable el comportamiento de los mercados laborales.

Por otro lado, en el caso de trabajadores asalariados, que con más frecuencia tienen una relación laboral formal, la proporción se invierte y es de casi 70% en el ámbito urbano, y de apenas 40% en el sector rural.

El predominio del cuentapropismo y de trabajadores familiares auxiliares sin remuneración "determina que las condiciones de trabajo en zonas rurales sean muchas veces precarias e informales". El informe dice que "la asociación entre informalidad y pobreza es directa y clara en el ámbito rural".

En el caso de la educación, aunque ha habido avances "la proporción de trabajadores con educación terciaria en las zonas urbanas era 5 veces mayor que en zonas rurales".

Las mujeres

El informe además se refiere a las mujeres rurales, que tienen una tasa de participación laboral menor a la de las áreas urbanas, y solo un 35% de las mujeres que trabajan son asalariadas, en comparación con 70% en las zonas urbanas. Por lo tanto la brecha de género es mayor en el campo.

En el caso de los jóvenes su participación en el mercado laboral es ligeramente mayor en las áreas rurales, lo cual está asociado con un abandono temprano del sistema educativo. Mientras los adultos mayores aumentan, el número de jóvenes en áreas rurales se redujo en 1,7 millones entre 2005 y 2014. "Muchos jóvenes migran a las áreas urbanas".

Esta situación de pobreza rural y de brechas con el ámbito urbano genera "un reto multidimensional que abarca una diversidad de temas", concluye este informe.

La OIT presenta en este documento una serie de recomendaciones de política. En primer lugar, políticas de desarrollo productivo y de inversión en educación y formación profesional. Aquí se destacan el mejoramiento de la tenencia de la tierra, la inversión en infraestructura física, la diversificación y el desarrollo productivo con enfoque territorial, y acciones para conectar a pequeños productores rurales con cadenas mundiales de suministro.

La formación para el trabajo rural, incluyendo acreditación de habilidades, certificación de competencias, y formación de emprendedores es otra de las recomendaciones.

Un segundo grupo de políticas son de orden laboral y de protección social: el aumento de la cobertura de la seguridad social, el cumplimiento del salario mínimo, la formalización de los contratos de trabajo por escrito, el fortalecimiento de la inspección laboral y la promoción de las organizaciones de trabajadores y de empleadores.

En el caso de las políticas públicas de empleo, el llamado de la OIT es a reducir el sesgo urbano.

septiembre 07, 2016

Francia construirá un refugio para 600 personas en una estación de trenes

Francia abrirá en octubre su primer campo de refugiados en París Costará 6,5 millones de euros; servirá para alojar personas entre 5 y 10 días.

París anunció el martes la próxima apertura, a mediados de octubre; del primer campamento de refugiados en la capital francesa, que acogerá inicialmente a unos 400 hombres y que se completará con otro para mujeres y niños antes de final de año.

La alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo; reveló en rueda de prensa los detalles de este proyecto, anunciado el pasado 31 de mayo; el "primer campo de refugiados construido en una zona densamente urbanizada en Europa"; dijo, acogerá únicamente a hombres entre 5 y 10 días y "no habrá controles policiales".

A este primer refugio situado en Porte de la Chapelle; en el norte de la ciudad, cuya capacidad se incrementará a 600 plazas antes de final de año; se sumará otro en Ivry-sur-Seine, al sur, con 300 plazas exclusivas para mujeres y niños.

Las instalaciones en Porte de la Chapelle dispondrán también de un centro médico y otro de transporte; que garantizará los desplazamientos en minibús entre ese lugar y el refugio femenino en Ivry-sur-Seine.

Este último, situado en un terreno de la empresa pública de aguas de la capital; fue concebido sólo para "mujeres y niños", por tratarse de personas que han vivido "grandes traumas", anunció Aurélie El Hassak Marzorati, directora de la asociación que gestionará todo el complejo, Emmaus Solidarité.

Emmaus Solidarité colaborará con la Oficina de Empleo de París; y otros organismos para contratar a unos 100 empleados que trabajarán in situ junto con otro centenar de voluntarios.

El proyecto supone una inversión de 6,5 millones de euros, cuyo 80% ha sido financiado por el Ayuntamiento, que también correrá con la mitad de los gastos de gestión, mientras que el Estado cubrirá con el resto de los costes.

Su arquitecto, Julien Beller, indicó que este campo humanitario "efímero pero digno" estará abierto únicamente 18 meses.

Con este proyecto, se busca prestar un servicio de acogida inicial y una atención médica primaria antes de reubicar a los inmigrantes y refugiados en el resto del territorio nacional.

agosto 26, 2016

Sedesol: persiste retos sociales de inclusión en el campo

Sedesol el titular Jose Antonio Meade; que el estado mexicano redobla esfuerzos para saldar la deuda social con el campo y los campesinos.

Al participar en el 78 Congreso Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC); en la mesa "Política Social y Atención al Campesinado Mexicano", el funcionario federal sostuvo que el campo es escenario de un importante despliegue de programas sociales.

Afirmó que el cumplimiento de las metas de desarrollo social; depende en gran medida del esfuerzo que gobiernos, empresas y sociedad civil lleven a cabo en las zonas rurales.

El titular de Sedesol sostuvo que es en el campo en donde se encuentran los principales retos en materia social; por lo que "es escenario de una gran participación social, de iniciativas emprendedoras, de la energía y decisión de millones de mexicanos de salir adelante".

Acompañado del gobernador, Roberto Sandoval; y el líder de la CNC, Manuel Cota Jiménez; Meade Kuribreña sostuvo que, con todo ello, el campo es hoy el sector que crece a un ritmo mayor que la economía nacional.

Recordó que el valor de las exportaciones agroindustriales es superior a las petroleras; y que la productividad y los ingresos en el campo mexicano van a la alza.

"Esto ocurre de manera paralela al uso más racional del agua; inversiones públicas y privadas sin precedentes, enfatizó el responsable de la política social del país.

Destacó que en la actualidad; el campo vive una situación diferente y se encuentra en un proceso de renovación y crecimiento que debe extenderse a todo el territorio; en beneficio de las comunidades rurales de México.

De acuerdo con información de Sedesol, con el Programa PROSPERA se atiende a 3.7 millones de familias rurales con educación; salud y alimentación.

 

marzo 08, 2016

SAGARPA y SEDER hacen desvió de recursos hundiendo al campo

(SAGARPA y SEDER hacen desvió de recursos hundiendo al campo) %imagen%
SAGARPA y SEDER  hacen desvió de recursos hundiendo al campo guerrerense
SAGARPA
Escrito. Por: Baldemar  Gómez  
Chilpancingo, Guerrero, 8 de marzo del 2016.- El dirigente de la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas de Guerrero (CIOACG-ROJA), Gerardo León Hurtado, dijo 
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sagarpa-seder-hacen-desvio-de-recursos/

enero 10, 2016

Para mejorar economía pondremos atención al Campo: Héctor Astudillo

(Para mejorar economía pondremos atención al Campo: Héctor Astudillo) %imagen%
Para mejorar economía pondremos atención al Campo: Héctor Astudillo
Para mejorar Guerrero
Refrenda el gobernador su compromiso con el agro guerrerense y se pronuncia por impulsar nuevas opciones para la entidad
Atoyac de Álvarez, Guerrero  10 de enero de 2016.- Al entregar apoyos por poco más de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/para-mejorar-economia-pondremos-atencion-al-campo-hector-astudillo/

septiembre 26, 2015

Golf Real, concierto de 50 Cent cancelado en Tijuana

(Golf Real, concierto de 50 Cent cancelado en Tijuana) %imagen%
Golf Real, concierto de 50 Cent cancelado en Tijuana
Tijuana, B.C.S 26 de septiembre de 2015.- Golf Real, concierto de 50 Cent cancelado en Tijuana indican que ocurrió desde hace una hora, señalaron los usuarios de redes sociales.

Informan que se encontraba en las inmediaciones del Campo de Go
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/golf-real-concierto-de-50-cent/