XD

febrero 22, 2017

Sedesol y Sagarpa desviaron millones de pesos durante 2015

Detectan anomalías en Sedesol y Sagarpa por 5.4 millones durante 2015.


La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó anomalías en el ejercicio por 5 millones 475.6 mil pesos en programas operados por las delegaciones de la Sedesol y Sagarpa en Puebla durante 2015, por inconsistencias en la integración de expedientes de solicitantes que requirieron apoyos, duplicado de beneficiarios e irregularidades en el pago de nóminas.

De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, la delegación de la Sedesol fue una de las dependencias que más irregularidades reportó en el ejercicio que se informa al sumar observaciones en la aplicación 3 millones 999 mil pesos, mientras que de la Sagarpa se reportó anomalías en el gasto de 1 millón 476.3 mil pesos.

Las principales irregularidades que el órgano fiscalizador federal observó en la delegación de la Sedesol en Puebla se concentraron en el programa ‘Seguro de Vida para Jefas de Familia’, donde se encontraron anomalías en el ejercicio de 3 millones 77.8 mil pesos, mientras que 921.5 mil pesos correspondieron al programa de ‘Techos dignos’.

Del primero, la Auditoría Superior de la Federación señaló el pago en demasía por un millón 915.2 mil pesos a 373 beneficiarios, ya que el monto determinado ascendía a 3 millones 366.3 mil pesos.
Sedesol

El órgano refiere que el monto pagado no corresponde al cálculo del periodo, de acuerdo con las fechas de fallecimiento de las jefas de familia, así como con el nivel de escolaridad de los beneficiarios, aunque esta circunstancia no fue exclusiva de Puebla puesto que los 32 estados sumaron un pago en exceso por 20 millones 47 mil pesos para 4 mil 126 beneficiarios.

Del mismo programa se detectó un daño patrimonial por la entrega un millón 121 mil pesos; de apoyo a beneficiarios por 74 madres de familia fallecidas, cuyos registros no fueron proporcionados por la Sedesol ni se encontraron en la base de captura del Registro Civil.

También hubo irregularidades por el pago de 41.6 mil pesos por el pago de honorarios a cuatro prestadores de servicios, ya que las nóminas expedidas carecían de las firmas del jefe de Departamento, subdelegada de la Sedesol y coordinador Estatal del Programa.

Del Programa ‘Techos Fijos’, la Auditoría determinó un daño patrimonial por 884 mil pesos; porque no se ejercieron los recursos correspondientes para la construcción de 3 mil 588 metros cuadrados en San Sebastián Tlacotepec; ya que sólo se acreditaron 832.5 metros cuadrados. Además, no se avaló el destino y aplicación de 7 paquetes de láminas a dicho ayuntamiento por 37 mil pesos.
Sagarpa

En la delegación de Sagarpa las irregularidades datan; el gasto de un millón 476.3 mil pesos como parte del programa ‘Agroincentivos’. Un millón 320 mil pesos con respecto de 526 expedientes de cobro de apoyos que no contienen las firmas; de los productores y de los proveedores y que a pesar de estas inconsistencias se tramitaron para su pago.

También por anomalías en la entrega de 25 apoyos por 156.3 mil pesos; ya que las solicitudes fueron recibidas tras el cierre de ventanillas y con modificaciones en los formatos.

El órgano fiscalizador instruyó al Órgano de Control Interno de la Sagarpa a que realice las investigaciones pertinentes; y en su caso inicie el procedimiento administrativo por actos u omisiones en los que hayan incurrido; los servidores públicos encargados de la recepción u omisión de los apoyos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario