XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Exportaciones agroalimentarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Exportaciones agroalimentarias. Mostrar todas las entradas

abril 17, 2017

Exportaciones agroalimentarias de México a Canadá

Exportaciones agroalimentarias de 2016: Sagarpa

Ciudad de México. – Sagarpa informa sobre el cierre de 2016 ante las exportaciones agroalimentarias que realiza México a Canadá.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación añade un aumento del 11.2 por ciento.

El informe de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la dependencia; así como las ventas alcanzaron un valor de mil 840 millones de dólares, ubicando a Canadá; como el segundo socio comercial de México en materia agroalimentaria.

Entre los 10 principales productos de exportación de México se encuentran tomates, pimientos, aguacates, frambuesas y zarzamoras; cerveza, mangos, guayabas, uvas, pepinos y pepinillos; espárragos, coles y colinabos, y representaron un valor total de mil 61 millones de dólares; equivalente a 57.5 por ciento del total de las exportaciones.

Asimismo, otros productos agroalimentarios de importancia son fresas, cebollas, chocolate, galletas dulces, calabazas, sandías, alimentos preparados, limones, ejotes, frutas y preparaciones, hongos, chícharos y verduras congeladas.

La Sagarpa refiere que los productos que tuvieron un crecimiento porcentual fueron la fresa con 54 por ciento; pimientos con 31.6 por ciento; verduras congeladas 28.8 por ciento; ejotes 24.8 por ciento; uvas 23.6 por ciento; cerveza 21.2 por ciento, y aguacate con un 19.7 por ciento.

En enero de este año, el reporte preliminar de exportaciones agroalimentarias registró ventas por 203.7 millones de dólares a Canadá.

Además, la dependencia federal impulsó la participación de 15 productores y agroempresas mexicanas en la expo Restaurants Canadá, que se llevó a cabo del 25 al 28 de febrero en la ciudad de Ontario, Canadá.

En el evento exhibieron productos como el chocolate, chile en polvo, deshidratados de mango y aguacate, tés y hierbas medicinales, pulpa de aguacate, café, aceite de coco, mezcal, tequila, mermelada de tuna, arroz, mole, conservas y salsas, entre otros.
La Secretaría de Agricultura detalla que al “Pabellón de México” asistieron productores y agroempresas de nueve estados del país como Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, Ciudad de México, Zacatecas, Morelos y Sonora.

Expone que en la edición 2017, Restaurants Canadá registró una cifra de 16 mil 257 visitantes y se exhibieron más de mil productos y obtuvieron 50 millones de impresiones a través de un nuevo mecanismo multimedia.

Asimismo, la Secretaría de Agricultura menciono los hechos a través de un comunicado, y dijo que la balanza comercial agroalimentaria de México; con Canadá registró saldo favorable para el país por 533 millones de dólares; lo que representa un aumento de 79.6 por ciento; en relación con el superávit registrado en 2015.