XD

junio 25, 2015

Sagarpa: país libre de Aujesky en porcicultura, México

Sagarpa: país libre de Aujesky en porcicultura, México


México, DF, 25 de junio de 2015.- El país fue declarado libre de la enfermedad de Aujesky en la porcicultura, actividad cuyo valor asciende a más de 81 mil millones de pesos.


Informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).


Entre dicho acuerdo se publicó en fortalece la actividad comercial, pues ahora los porcicultores tienen la posibilidad de acceder a más y mejores mercados nacionales e internacionales, tanto de animales vivos como de productos y subproductos, asentó Sagarpa, público el Diario Oficial de la Federación.


El 28 de enero de este año, Sagarpa declaró al estado de San Luis Potosí como zona libre de la enfermedad de Aujeszky, entidad federativa con la cual se logró la erradicación de esta enfermedad en el país.


Inicio desde el mes de diciembre del 2001, expuso Sagarpa en un comunicado, los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) no han detectado el virus causante de la enfermedad de Aujeszky.


Finalmente, la enfermedad de Aujeszky se define como un padecimiento infectocontagioso de origen viral, altamente transmisible, que afecta principalmente a los porcinos.


Específicamente, esta disminución en la fertilidad, abortos, mortinatos, signos respiratorios en cerdos en crecimiento, así como alta mortalidad de cerdos jóvenes y de otras especies susceptibles.



Sagarpa: país libre de Aujesky en porcicultura, México

No hay comentarios.:

Publicar un comentario