XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Hartazgo Ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hartazgo Ciudadano. Mostrar todas las entradas

junio 12, 2015

SEP, Inifed, Quién da más… o el que Sigue

*SEP, Inifed, Quién da más… o el que Sigue


*Hartazgo Ciudadano fue a las Urnas


*ALDF, Despedida no les doy, Porque no la Traigo Aquí…


Política Al Margen Por Jaime Arizmendi.-Argonmexico / Seguro sus hijos van a una de paga Mientras uno de cada tres planteles de primaria y secundaria presentan fisuras, cuarteaduras o indicadores visibles de mal estado en su construcción; una de cada cuatro secundarias en el país tiene daños en sus instalaciones. En promedio, 27.2% de secundarias tienen alguna afectación en su estructura; admite en su página web el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.


Y es que el gasto asignado a la educación, la gestión y organización escolares; así como la existencia y condiciones de los recursos materiales con que cuentan los centros educativos influyen en los niveles de logro de los alumnos; la SEP y el Inifed deben informar el estado en que se encuentran los planteles del país.


Al reconocer que la calidad de la educación no puede juzgarse sólo a partir de los resultados del aprendizaje de los estudiantes, la Presidenta de la Comisión de Vivienda de la ALDF, Miriam Saldaña Cháirez plantea que las escuelas contribuyen al ambiente en que aprenden los niños, y son plataforma para prestar servicios educativos promotores del aprendizaje y garantizan su bienestar.


Así, exhortó a las secretarías de Educación Pública federal, del DF y del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, a que remitan un informe del estado en que se encuentran las escuelas de nivel básico, en cuanto a impermeabilización, calidad del agua, desazolve, instalaciones deportivas y señalización; como en protección civil y seguridad.


La Universidad Pedagógica Nacional (UPN), señala que el ambiente físico, conformado por la infraestructura, es en sí mismo una fuente rica de información para los niños e influye en su aprendizaje y desarrollo integral.


La infraestructura física educativa del país debe cumplir con los requisitos de calidad, seguridad, funcionalidad, oportunidad, equidad, sustentabilidad, pertinencia y oferta suficiente de agua potable para consumo humano. En impermeabilizar la infraestructura de los centros escolares, el drenaje, las instalaciones recreativas y deportivas; señalizaciones de protección civil y la seguridad.


Uno de cada 11 planteles de secundarias privadas tiene algún tipo de daño físico; cuando sólo 86 de cada 100 secundarias privadas presenta alguna afectación en su construcción, siendo estos los planteles con mejor conservación y mantenimiento a nivel nacional.


Como dice Saldaña Cháirez, nadie puede dudar que la detección de posibles problemas en la infraestructura de los centros escolares, constituye una imperiosa necesidad. El entorno en el que se desenvuelven nuestros niños es de vital importancia. Basta de trapacerías con las obras sin licitación del programa Escuela Digna, y los demás…


Salieron con su Domingo 7… La alternancia en cinco estados y el triunfo de candidatos independientes, aparte de que el vox populi restregó en la cara a los políticos que cree en la democracia electoral, pero no en cómo ellos hacen las cosas, fue la pauta marcada a partir de este primer domingo de junio.


En la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se entabló un debate este miércoles en torno al proceso electoral 2015. Las candidaturas independientes marcaron un cambio. Marcan un aquí y ahora de la ciudadanía hacia los partidos políticos, y demuestran las limitaciones de la última reforma político-electoral.


Representantes de los grupos parlamentarios admitieron que los partidos se deben replantear los paradigmas que han utilizado hasta ahora para acercarse a los ciudadanos, o estarán condenados a su “muerte política”.


La diputada María Sanjuana Cerda Franco, de Nueva Alianza, repuso que la ciudadanía optó por la pluralidad, y fragmentó su voto como forma de expresar su desacuerdo con el bipartidismo o el unipartidismo. Además, votó por la alternancia y castigó la deficiencia oficial, por lo que no se puede ser omiso ante estos mensajes.


Por el PT (partido a punto de la extinción), la diputada Lilia Aguilar Gil sostuvo que el sufragio de la ciudadanía demuestra que el sistema de partidos está agotado. La gente ya no cree en ningún color, por lo que los institutos políticos tienen que realizar un esfuerzo extraordinario para replantear sus acciones.


Por el PRI, el senador jalisciense Arturo Zamora Jiménez dijo a su vez que México venció a los violentos y a los analistas del voto; y estuvo por encima del abstencionismo. Sin embargo, el actual panorama nacional y la sociedad exigen mejores condiciones en su representación política en los congresos y en los ámbitos estatal y municipal.


Para el senador Miguel Barbosa, del PRD, es evidente el retroceso en los porcentajes de votación alcanzados por las tres principales fuerzas políticas, donde la irrupción de los independientes, está marcada por el hartazgo de la sociedad. Y no hay que intentar darle la vuelta, porque todo está cuadrado…


Con qué cabeza… Otro que no termina de aceptar los resultados electorales es el todavía presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados Covarrubias, quien advierte a su jefe político, Miguel Ángel Mancera, que debe poner todo su esfuerzo para garantizar una transición tersa y clara, privilegiando diálogo y política.


Entrevistado al término de la entrega-recepción de la Cuenta Pública 2014 del GDF por parte del secretario de Finanzas, Édgar Abraham Amador Zamora, le molestó se le inquiriera respecto a la integración de la siguiente Legislatura, cuyo mando quedará en manos del Morena.


Cuestionado si habrá claridad y transparencia en este proceso, como en la revisión de la Cuenta Pública 2014, que ya corresponderá a los diputados a la VII Legislatura de la ALDF, Manuelito repuso que las distintas posiciones por definir en la Legislatura entrante, serán determinación absoluta y soberana de sus nuevos integrantes.


Al tiempo que intentaba abrirse paso entre los pocos comunicadores inquisitorios, para cesar la salpicada entrevista, y sin poder ocultar su molestia, trató en vano de eludir preguntas al aducir: aún no se concreta en su totalidad la composición de la Asamblea (ALDF)… falta asignar diputados plurinominales y de lista… está pendiente la resolución de los litigios poselectorales por los órganos…


Que la VII Legislatura deberá priorizar el diálogo, la política y la construcción de acuerdos con el Gobierno del DF, y que no se debe caer en un esquema “de incomunicación institucional”.


Para terminar con el eventual cerco comunicacional, y atajar las preguntas en torno al avance electoral de Morena y el descenso del PRD; tomó aire para exclamar nervioso e irritado: un factor claro en la capital del país, es que la izquierda ganó, y eso es lo que debe valorarse. Si saben cómo es el león, pa´qué le pisan la cola…


Contacto:


argondirector@gmail.com


argonpolitico@gmail.com



SEP, Inifed, Quién da más… o el que Sigue