XD

septiembre 17, 2016

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

Ingenieros químicos desarrollaron un vino sin alcohol elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados.


Un grupo de científicos de la Universidad de Illinois liderados por Elvira González de Mejía; desarrollaron un vino elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados tiene un potente efecto antioxidante, antiinflamatorio, controla los niveles de glucosa en sangre y además inhibe la concentración de grasas.

González de Méjia, ingeniera bioquímica egresada del IPN, explicó que las frutas como fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras; son ricos en compuestos fenólicos como antocianinas y proantocianidinas, los cuales son conocidos por tener un efecto antioxidante, antiinflamatorio y de regulación de glucosa en la sangre.

“Uno de los grandes problemas de que la sangre se llene de azúcar es que es un proceso inflamatorio que puede llevarnos a problemas mucho mayores y a enfermedades crónico degenerativas”, aseguró la doctora, “por lo que es importante incluir en la dieta alimentos que por sus compuestos reactivos reduzcan la tendencia a la diabetes”.

La ingeniera explicó que el organismo produce una enzima llamada dipeptidil peptidasa-4 (DPP4); la cual inhibe las hormonas que estimulan la producción de insulina, provocando que no se pueda regresar a los niveles normales de glucosa.

“Eso es grave porque entonces se empieza a acumular la glucosa en la sangre y tenemos un paciente con diabetes. Tenemos que buscar terapias que puedan inhibir esta enzima DPP4 para que las hormonas estén activas”.

Durante el estudio se realizaron pruebas con ratones y se concluyó que el grupo de roedores que solo consumió vino; presentó una baja importante en peso corporal y disminución de glucosa.

“Encontramos que las fracciones enriquecidas con antocianinas principalmente tienen un poder fuerte en inhibir la enzima DPP4; y también vimos que se daba la secreción de insulina”, señaló la científica.

Elvira González indicó que esta bebida no es un reemplazo para las terapias actuales, sino más bien un complemento. “Faltan estudios para determinar la compatibilidad con otros medicamentos en el cuerpo” concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario