XD

Mostrando las entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta azúcar. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2017

Sustituto de azúcar ayuda a combatir obesidad

Sustituir el azúcar alterna a combatir la obesidad

Ciudad de México. -Sustituto de azúcar ayuda a combatir la obesidad, el cual se ha convertido en un mal que se extiende como pólvora en México, a tal grado que el país ocupa el segundo lugar con más personas con este padecimiento.

En los últimos años, se ha convertido en un mal entre los países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Pese a que el 61.3% de la población adulta cree tener una alimentación saludable, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que las principales causas de muerte en México se relacionan con una mala alimentación que desencadena enfermedades del corazón, diabetes y padecimientos del hígado.

Ante los cambios en las tendencias de consumo, empresas del sector de alimentos y bebidas se han unido también a las medidas preventivas y regulatorias, tal es caso de Coca-Coca, con su bebida Sin Azúcar, que contiene cero calorías.

Otro caso es el de Bimbo, que ha reducido la cantidad de azúcar en su categoría de pan dulce. Y varias marcas de mermeladas y gelatinas que ahora usan sustitutos de azúcar.

Pero... ¿Por qué el exceso de azúcar es dañino para la salud o provoca sobrepeso?, ¿Sabes realmente lo que hace que el azúcar sea un factor para subir de peso? Aquí la explicación:

Así que, al entender el proceso en su conjunto, se puede comprender que no es el azúcar lo que desencadena repercusiones en la salud, más bien es la cantidad excesiva que en ocasiones se consume.

Un estudio de la Universidad de California en San Francisco, dirigido por el Dr. Robert Lustig, redujo el consumo de azúcar de 28% a 10% en un grupo de niños y después de 10 días comprobó que la salud de los menores mejoró visiblemente, con esto reafirmó su hipótesis respecto al cuidado de las porciones que se consumen como método eficaz de prevención de padecimientos relacionados con el sobrepeso y obesidad.

Para Eduardo García García, coordinador de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNCZ), "la obesidad no es un asunto de kilos, sino de hábitos inadecuados".

A simple vista, el tema preocupa tanto a las instituciones de salud, como al gobierno. Un ejemplo de ello es la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes que comenzó a operar en 2013.

mayo 24, 2017

Controla la glucosa en la sangre con estos tips

La glucosa se puede controlar nivelando el azúcar en la sangre

Ciudad de México. - La glucosa puede controlarse mediante los alimentos que consumimos a diario, aunque algunos aportan diferentes cantidades de azúcar.

Además, puede mantenerse estable en nuestro organismo dependiendo la cantidad que absorba de los que comemos.

Varios de las comidas nos aportan la energía necesaria para poder funcionar correctamente y realizar algunas funciones básicas.

Lee cuidadosamente, los siguientes Tips para controlar tus niveles de azúcar.
  • Es normal que por las prisas o las distancias se coma en la calle, pero recuerda que no debes de abusar de los tamales, enchiladas, sopes, o quesadillas, en caso de que los comas hazlo en pequeñas porciones; tanto las proteínas como las grasas tienen un efecto sobre tus niveles de glucosa en la sangre.

  • Evita los dulces y refrescos. No te excedas en azúcares. Evita consumir dulces, jugos o refrescos por su alto contenido de azúcares. Si vas a disminuir la rigidez de tu dieta, cerciórate que sea con alimentos de alto valor proteico, por ejemplo, la carne o los frijoles.

  • No tengas ayunos tan prolongados. Tu cuerpo tiene que recibir alimentos, recuerda que no puedes pasar más de 4 horas sin ingerir alimentos durante el día. Al disminuir los niveles de glucosa, el cuerpo comienza a utilizar las reservas de proteínas y puede llegar a haber alteraciones, no te arriesgues.

  • La regla de oro para bajar de peso y mantener buenos niveles de glucosa: divide tus comidas al día en 5: un desayuno, una colación, una comida, una colación y una cena. Con ello tendrás porciones más pequeñas, no pasarás hambre.

  • En caso de que seas diabético debes mantener un monitoreo y control permanente sobre tus niveles de glucosa. Recuerda medirla en ayuno o 2 horas después de haber comido, no debe ser mayor a 130 para la primera medición y mayor de 180 en la segunda.

  • No descuides la toma de tus medicamentos, porque son tu principal arma de control. Sigue el tratamiento para que obtengas los resultados que esperas.

  • Hidrátate constantemente, es esencial para una buena salud integral. Con cada actividad que realizamos perdemos una pequeña cantidad de agua.

  • Realiza la mayor actividad física posible, recuerda que dedicar 40 minutos de tu día a una actividad física contribuye a controlar tus niveles de glucosa.

  • Si presentas visión borrosa, orina y sed excesivas, son señales de que debes acudir a un servicio médico para un chequeo.

  • Si tienes alguna duda habla con tu médico, él sabrá cómo ayudarte, para tener una diabetes bien controlada está en la constancia de una buena alimentación, actividad física, aplicación de medicamentos y visitas regulares al médico.


El problema de salud viene cuando los niveles se encuentran altos por los alimentos que ingerimos.

Debes mantenerte adecuadamente, en consumir soló lo necesario no debes accederte, en ingerir más de lo normal.

mayo 05, 2017

Reduce el riesgo de tumores cerebrales con azúcar

Investigadores descubren que el azúcar te protege contra tumores

México. -Con el azúcar reduce el riesgo de sufrir de tumores cerebrales; informan los investigadores de la Universidad de Ohio, Estados Unidos.

Asimismo, descubren que los gliomas son menos comunes entre las personas con diabetes o niveles altos de glucosa en sangre, lo que podría deberse a un efecto protector contra estos tumores cerebrales.

El azúcar se asocia con múltiples enfermedades entre ellas la obesidad;  diabetes o la caries; pero este trabajo que publica la revista Scientic Reports parece haber encontrado una brecha contra efectos perjudiciales.

En concreto, los expertos han descubierto que el exceso de azúcar reduciría el riesgo de sufrir este tipo específico de tumor, después de que en un trabajo previo se hubiera visto que las personas con un alto nivel de azúcar también presentaban un riesgo menor de padecer meningiomas, otro tipo de tumor cerebral que suele resultar benigno.

Para realizar la investigación, el equipo evaluó los datos de azúcar en sangre y diabetes y su relación con el riesgo de padecer un tumor cerebral en los participantes de dos estudios.

El primero se realizó en Suecia sobre una muestra de 528 mil 580 personas y el otro en Suecia y Austria a 269 mil 365 personas.

De todos ellos, 812 participantes desarrollaron gliomas pero vieron que aquellos sujetos con diabetes o problemas con el azúcar mostraron una menor posibilidad de sufrir este tipo de tumores.

Según Judith Swartzbaum, una de las autoras del trabajo, "los resultados sugieren que el propio tumor afecta a los niveles de glucosa o que una alta presencia de azúcar en la sangre podría, paradójicamente, servir como protector reduciendo el riesgo de enfermedad".
¿QUE ES EL GLIOMA?

Es un tipo de neoplasia que se produce en el cerebro o en la médula espinal. Se ubica más frecuente es el cerebro.

Asimismo, comienza a desarrollarse en las células que rodean y ayudan al funcionamiento de las células nerviosas.

Esta enfermedad se diagnosticada en personas de mediana edad; y para la que no existen aún tratamientos que aseguren la supervivencia a largo plazo.

Los investigadores continuarán realizando sus investigaciones; para determinar si el azúcar tiene relación con los tumores; y saber si es un buen beneficio para este tipo de cáncer que sufren los pacientes.

enero 22, 2017

Recomiendan solo consumir 25 gramos de azúcar al día

25 gramos al día de azúcar equivaldrían a unos seis terrones.


La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recomienda que el azúcar no supere el 5% de las calorías de la dieta; lo que significa consumir unos 25 gramos al día, que equivaldrían a unos seis terrones.

Para ello, es preciso tener en cuenta la cantidad de azúcar que contienen los alimentos, y hay que revisar en su etiquetado nutricional. ‘‘En el apartado de hidratos de carbono y dentro de éste, en la parte que dice ‘de los cuales (...) azúcares’’’. De hecho, la SEEN insiste en rechazar la ingesta de azúcar de los alimentos que no lo contienen de forma natural; los conocidos como ‘azúcares libres’, entre los que están los monosacáridos; y los disacáridos añadidos a los alimentos por fabricantes, cocineros o consumidores.

No obstante, admite que ‘‘no pasa nada’’ por tomarse un refresco el fin de semana; sino que ‘‘el problema es convertirlo en costumbre’’.

Según recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe de 2015; estudios realizados en adultos sugieren una asociación entre la reducción de la ingesta de azúcares libres; y la reducción de peso corporal, y un aumento de la ingesta de azúcares libres, con un aumento.

‘‘La obesidad se relaciona además con un aumento del riesgo de hipertensión, síndrome metabólico, diabetes, enfermedad renal, enfermedad grasa del hígado y enfermedad cardio-vascular’’, alerta la SEEN.

octubre 11, 2016

Coca y Pepsi pagan para no arruinar su imagen por el alto de azúcar

Compañías refresqueras Coca y Pepsi pagaron una gran cantidad de dinero para la mejora de su imagen en cuanto a azúcares.


Estas empresas de compraron Coca y Pepsi las organizaciones que tienen el rol de promover los hábitos alimenticios y lucha contra la diabetes y obesidad.

Los refrescos son los productos con más calorías; las cuales ocasionan aumento de peso en el cuerpo humano tanto como en personas mayores y niños; cada lata de refresco debe contener 25 gramos de azúcar, dichas empresas elaboran sus productos en lata con una cantidad de 40 gramos de azúcar.

Existen empresas que comercializan bebidas e informan a sus consumidores del riesgo que adquieren al consumir el producto, Coca-Cola y PepsiCo son la excepción.

Ambas empresas se vieron obligadas a pagar más dinero para silenciar el exceso de azúcar en sus productos, esto demuestra que Coca-Cola y PepsiCo no les importa el daño que les ocasiona a sus consumidores.

“Nos hemos centrado sólo en organizaciones que operan en EEUU a nivel de todo el país, así que el número de entidades que reciben fondos de estas dos empresas en todo el mundo debe ser mucho más alto, de cientos o incluso miles”, explicó un investigador de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston y coautor del estudio que recopila los patrocinios realizados a las empresas entre el 2011 y el 2015.

noviembre 25, 2015

Grasas provoca ansiedad y depresión en las dietas

(Grasas provoca ansiedad y depresión en las dietas) %imagen%
Escrito por: Rosa Afrodita.
Grasas provoca ansiedad y depresión en las dietas
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2015.- Grasas provoca ansiedad y depresión en las dietas con un incremento de azucares en los alimentos, conducen a incrementar el peso corporal, elevando los niveles.

Para de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/grasas-provoca-ansiedad/

agosto 01, 2015

Coca-Cola, beberla perjudica tu salud y cuerpo

(Coca-Cola, beberla perjudica tu salud y cuerpo)
Coca-Cola, beberla perjudica tu salud y cuerpo
México, 1 de agosto de 2015.- Coca-Cola, beberla perjudica tu salud y cuerpo, pues contiene 10 cucharadas de azúcar que bebes cada vez que pasas por la tienda a comprar una.

Durante los primeros 10 minutos, el azúcar que consumiste cubre el 100 po
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/coca-cola-beberla-perjudica-tu-salud-y-cuerpo/

julio 04, 2014

42% de mujeres embarazadas en Tabasco registran obesidad

Villahermosa, 4 Jul. (Notimex).- En Tabasco, 42 por ciento de las mujeres con embarazo registran obesidad, lo cual es un factor de riesgo, reportó el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer.


La jefa de Departamento de Nutrición del nosocomio, María Álvarez Arias, indicó que esta condición provoca complicaciones tanto en la madre como en el futuro bebé.


En un comunicado, señaló que en algún momento se presentarán males “como la diabetes gestacional, preeclampsia, mayor incidencia al aborto, partos prematuros, muerte fetal intrauterina y cesáreas, así como macrosomía fetal”.


La especialista agregó que los niños macrosómicos, que son los que nacen con un peso alrededor o mayor a los cuatro kilos, tienen el riesgo de presentar complicaciones para respirar y desarrollar obesidad.


“La causa principal de este mal durante la gestación es la ingesta excesiva de alimentos ricos en grasas, azúcar, pero también va a influir la baja actividad física. Influyen del mismo modo los comentarios y creencias erróneas de que la mujer embarazada debe comer por dos”, explicó.


Puntualizó que las embarazadas deben llevar un estricto control y vigilancia de ganancia de peso durante la gestación y evitar dietas reductivas debido a que la calidad de la alimentación puede ser deficiente.


De ocurrir la anterior, expuso, no va a permitir que el bebé alcance el peso y la talla adecuada.