XD

Mostrando las entradas con la etiqueta legales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta legales. Mostrar todas las entradas

agosto 30, 2016

Insiste Evodio en su crédito, pero pretende ignorar las disposiciones legales

Insiste Evodio en su crédito, pero pretende ignorar las disposiciones legales

Insiste Evodio

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_68145" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.      Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Insiste Evodio en su crédito, pero pretende ignorar las disposiciones legales.—“Respeto a todos los alcaldes”, señala Astudillo; siempre dio amplio apoyo a Acapulco.—Marco Leyva cumplió con las necesidades de El Mirador.

El alcalde perredista acapulqueño está aferrado e insiste en que buscará ese crédito de 158 millones por cualquier medio y con quien quiera proporcionárselo, porque señala que no podrán detenerlo en su afán de hacer mejoras para el pueblo de Acapulco, aunque no precisa para qué quiere el dinero, en qué va a invertirlo, aparte de negarse a cubrir todos los trámites y requisitos que son indispensables para gestionar y que se autorice un movimiento financiero de ese tipo.

El domingo estuvo en Chilpancingo, donde fue entrevistado por los reporteros que han seguido ese asunto, a quienes aseguró que en su opinión lo que se ha hecho para impedirle contratar ese crédito son decisiones estratégicas que han tomado “para merma

r las acciones de mi gobierno”, pero en realidad lo único que hizo el

secretario de Administración y Finanzas del gobierno, Héctor Apreza Patrón, no fue decirle tajantemente que no podía pedir ese préstamo, sino le hizo notar que no se había cumplido con las reglas que norman ese tipo de gestiones y hasta le advirtió que deberían analizar muy bien la situación, porque podían incurrir, el alcalde y los integrantes de su cabildo que insiste en hacerlo, que podrían tener consecuencias administrativas, legales y resarcitorias.

El gobernador Héctor Astudillo, por su parte, ha procurado no intervenir en el tema y sólo planteó que todos los gobernantes están obligados a respetar la ley, que deben cuidarse mucho las acciones que se decidan para no incurrir en responsabilidades que después tengan que lamentarse.

En realidad fue el Congreso del Estado, a través de diputados del PRI, pero principalmente de Movimiento Ciudadano (MC), encabezados por el legislador Ricardo Mejía Berdeja, quienes insistieron en que el ayuntamiento de Acapulco debería abandonar esa equivocada pretensión de endeudar más a Acapulco, que en la actualidad arrastra una deuda de 2,500 millones de pesos.

Debe recordarse que Acapulco, como todos los demás municipios del estado tienen un presupuesto anual autorizado por el Congreso y a ese deben sujetarse, aunque hay muchas carencias y necesidades no atendidas, pero no puede darse una oleada de préstamos solicitados por todos o muchos de los ayuntamientos, porque de esa manera Guerrero se iría al caos, a la total insolvencia, que antes que resolver problemas sólo terminaría por agravarlos.

El propio gobierno estatal que conduce Astudillo y que administra Apreza, ha evitado buscar y demandar nuevos créditos, aunque en realidad el endeudamiento actual no es muy elevado, lo que podría darles espacio para buscar financiamiento a través de la duda, pero no es el mejor camino, porque después se termina pagando mucho más de los solicitado, ya que los réditos y el principal acaban por comerse el presupuesto de cada año.

“RESPETO A TODOS LOS ALCALDES”, SEÑALA ASTUDILLO; SIEMPRE DIO AMPLIO APOYO A ACAPULCO.—En su reciente gira de trabajo por los municipios de Cualac y Huamuxtitlán, unos de los más necesitados del estado, el gobernador Héctor Astudillo insistió en que él como mandatario estatal respeta a todos los alcaldes y alcaldesas

de la entidad y que el señalamiento que hizo Héctor Apreza sobre el préstamos solicitado sólo fue “un exhorto” a respetar las constituciones federal y estatal.

Comentó con tranquilidad que “ante un exhorto como ese, nadie, absolutamente nadie que tiene una responsabilidad política puede incomodarse”, como lo hizo Evodio, sino que en realidad lo que le correspondía era cumplir con la ley y hacer todos los trámites necesarios como establece la normatividad.

Todo indica que Evodio Velázquez está viendo moros con tranchete, porque una vez que se le advirtió que no había cumplido con la normatividad, lo que debió hacer era enmendar lo realizado, corregir y cumplir con los requisitos legales, y de esa manera, posiblemente, ya tendría su préstamo, pero pretendió pasar por encima de todos, del Congreso, de las disposiciones legales y hasta de las constituciones.

Eso es pretender hacer su capricho, sólo porque él lo quiere así, pero obviamente, por más que grite y se victimice, ese préstamo no procede y los mismos bancos, al ver la negativa actitud del primer edil, evitarán hacer tratos con él y su gobierno, porque no muestra seriedad ni el menor cumplimiento de las obligaciones legales establecidas.

MARCO LEYVA CUMPLIÓ CON LAS NECESIDADES DE EL MIRADOR.—Después de los destrozos que provocaron el huracán “Ingrid” y la tormenta “Manuel” en Chilpancingo que fue el más afectado por esos meteoros, el trabajo de reconstrucción de la obra pública y de las viviendas de los muchos afectados, son obras que realiza básicamente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mientras que al ayuntamiento capitalino le correspondió llevarles los servicios como agua y electricidad, en colaboración con la CFE y otros organismos.

Sin embargo, en la entrega de viviendas y el desarrollo de obras necesarias, como el puente sobre la autopista, se han dado retrasos y eso causa la inconformidad de los nuevos habitantes de esas casas, que reclaman que ya se les proporcionen servicios y obras que están por realizarse y cuya inexistencia los hace manifestarse constantemente.

El alcalde capitalino Marco Leyva puntualizó que por lo que toca al municipio cumplió con la parte que le corresponde y sólo falta que Sedatu y las constructoras comopleten la conecciones necesarias para que las casas reciban el agua y los contratos de electricidad.

Los convenios que se establecieron respecto a esas casas de los damnificados establecen que el gobierno de Chilpancingo tendría el compromiso de que llegara el circuito de energía eléctrica, que ya estableció con la CFE, a la que falta hacer la contratación e instalar los medidores, lo que realiza la empresa eléctrica, pero espera que estén totalmente definidas las asignaciones de las casas, para los contratos definitivos, además de llevar la línea del agua potable, que también está concluida.

La Capach hizo llegar la tubería del agua, pero el tanque de abastecimiento fue apenas terminado por la empresa constructora, que debe hacer las tomas domiciliarias.

Falta el puente que comunicará con la colonia La Cinca, un trabajo de la Sedatu; el ayuntamiento hizo las gestiones con el dueño del terreno donde cae el puente y se espera su construcción que fue definida apenas el 14 de julio por la dependencia federal.

Por eso, el alcalde Marco Leyva afirma, que lo que le toca hacer al municipio está cumplido en su totalidad y sólo resta que las demás dependencias terminen con su labor, para que los damnificados puedan disfrutar de sus nuevas viviendas con tranquilidad y sin carencias.

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

julio 02, 2014

Oceanografía, ¿venganza política?

Estrictamente Personal. Por: Raymundo Riva Palacio


Martín Díaz, el socio minoritario de Oceanografía, se encuentra en problemas legales cruzados con políticos por razones de sangre. Amado Yáñez Osuna, principal accionista de la empresa, lo señaló como responsable de la relación de la petrolera con el banco, y la PGR busca una orden de aprehensión para solicitar a Interpol que lo detenga en donde se encuentra en el mundo. Díaz se fue de México días después de la inhabilitación de Oceanografía a mediados de febrero por presentar fianzas falsas a Pemex, y como Yáñez Osuna, piensa que todo el caso tiene un tamiz político. Información que ha trascendido en la última semana apunta a que, cuando menos en el caso de Díaz, sí hay un trasfondo político que tiene que ver con su tío, Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda en el gobierno de Vicente Fox.


Díaz, que recibió como prestación 10% de las acciones de Oceanografía a cambio de realizar la ingeniería de la empresa que estaba en serios problemas durante el gobierno de Felipe Calderón, recibía todo tipo de canonjías de Yáñez Osuna, con quien no tenía una relación del todo cordial. Yáñez Osuna no lo despidió porque pensaba que las líneas de crédito de Banamex, que realizaba el factoraje con Pemex por los trabajos de Oceanografía, dependían de él. Díaz, de acuerdo con personas que conocieron esa relación, lo tenía sibilinamente amenazado con el parentesco de su tío que siempre presumía, y la amistad e influencia de Gil Díaz y suya sobre directores de Banamex.


Gil Díaz fue miembro del Consejo de Banamex-Accival, la casa de bolsa del banco, y director ejecutivo de Avantel, la empresa de telefonía donde los dueños eran Banamex y la estadounidense MCI –más adelante comprada por Verizon-, hasta que respaldado por Roberto Hernández, uno de los principales accionistas del banco y cercano al presidente Vicente Fox, fue nombrado secretario de Hacienda. Díaz entró a Oceanografía en 2009, cuando su tío ya no era funcionario público, pero cinco años después se encontró con una serie de odios acumulados que han galvanizado su persecución jurídica.


La información sobre la faceta oculta de la venganza sobre Gil Díaz –proyectada en su sobrino-, tiene que ver con las acciones del secretario de Hacienda de Fox en contra de Arturo Montiel, en ese entonces gobernador del estado de México, su ex esposa Maude Versini, y Luis Miranda, secretario de Administración y Finanzas en su administración, para poder llevarlos a la cárcel acusados de peculado y enriquecimiento ilícito.


La denuncia contra ellos la hizo el entonces regidor en Tlalnepantla, el perredista José Luis Cortés Trejo, en la PGR, por lo que se abrió una averiguación previa en la unidad especializada en delincuencia organizada en noviembre de 2005, y la turnó a la Procuraduría de Justicia del estado de México, que abrió a su vez tres averiguaciones adicionales. Montiel, Versini y Miranda comparecieron ante las autoridades y tuvieron que comprobar la procedencia de sus ingresos y entregar sus declaraciones patrimoniales. La PGR dio entrada a la acusación de Cortés Trejo, pese a que sólo dijo hablar de oídas. Cuando al siguiente año Miranda lo acusó de difamación, Cortés Trejo se desistió de la demanda porque, dijo, sólo estaba basada en recortes periodísticos de los diarios Reforma y El Universal.


Para cuando se inició la investigación en contra de ellos tres, el gobernador en el estado de México era Enrique Peña Nieto. Montiel ya había sido acusado de enriquecimiento inexplicable y descarrilado de la contienda por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Miranda, quien era señalado como prestanombres, iniciaba su camino por la alcaldía de Toluca, que perdió en 2006. Peña Nieto lo recuperó como subsecretario de Gobierno en 2007, y dos años después lo hizo titular de la dependencia, desde donde fue uno de los principales operadores en las elecciones federales intermedias, que allanaron el camino de Peña Nieto a la Presidencia. En el actual gobierno, Miranda es cuña del secretario de Gobernación, y trabaja los asuntos políticos más delicados desde la subsecretaría del ramo en Bucareli. A nadie se le escapa dentro del gobierno de la relación de compadrazgo de Miranda con el Presidente, con quien suele jugar regularmente golf junto con un empresario que también fue perseguido por Gil Díaz cuando fue secretario de Hacienda.


Díaz, su sobrino, no estuvo vinculado en ninguno de los casos que desde la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con la información a la que se tuvo acceso en la última semana, impulsó en la PGR, y cuya acción obligó a actuar a la procuraduría mexiquense. Pero no parece mucho importar este dato concreto. Hay mucho rencor en contra del ex secretario de Hacienda y hoy presidente ejecutivo de Telefónica para México y América Central, y sed de venganza de algunos mexiquenses. Piensan que utilizó el poder para golpear a un grupo político y no lo olvidan. Oceanografía y su sobrino Díaz se presentaron a modo para empezar a golpear a un gigante, eliminando primero sus piernas y brazos. En todo caso, de antemano Díaz es culpable de parentesco inocultable.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


 


 


 


junio 30, 2014

Laura Bozzo denuncia arreglos de juegos en el Mundial

Laura Bozzo denuncia arreglos de juegos en el Mundial


Agencias


Laura Bozzo aprovechó la derrota del Tri ante Holanda, para denunciar una serie de arreglos por parte de la FIFA, para favorecer a Brasil y que este equipo pueda obtener la Copa.


A través de su cuenta de Twitter, la conductora peruana radicada en México evidenció su molestia por el arbitraje y las malas determinaciones que le arrebataron a la selección mexicana, la oportunidad de avanzar.


“¡Los holandeses son unos tramposos de mier**! El delantero holandés admite que se tiró un clavado y el árbitro pitó penalti. ¿Qué tiene que decir la FIFA de esto? Pues nada porque es obvio, iban con Holanda y esto de los árbitros apesta”, escribió.


Además, no perdió la oportunidad de demostrar el amor que siente por México y por el buen papel que desempeñó el equipo durante la competencia.


Cabe destacar que hasta hace unos meses, era una de las mujeres más polémicas y controvertidas en el país e incluso se solicitó su salida de México.


Pero todo parece haber quedado en el olvido, ya que a sus 62 lleva más de seis años en México, después de haber protagonizado diferentes problemas legales en su país.


Laura


junio 27, 2014

El Asalto a la Razón

El Asalto a la Razón. Por: Carlos Marín


Para defenderse del balconeo de la conversación en que habla de los negocios personales que avizora gracias a las reformas legales en telecomunicaciones, la tempestuosa Purificación Carpinteyro argumentó ayer, con Ciro Gómez Leyva (en Radio Fórmula), que también la telecracia en el Congreso representa intereses tan legítimos (cabe inferir que suponía) como el suyo.


Yarra: en San Lázaro están representadas, efectivamente, las televisoras (dentro del sector empresarial), como lo están partidos políticos, sindicatos, organizaciones populares, deportistas y uno que otro independiente.


Los diputados debaten en sus fracciones y con las demás a partir de convicciones personales e intereses colectivos lo que se vuelve ley en votaciones democráticas.


En la tarea legislativa, pues, inevitablemente se proyectan intereses ideológicos, políticos y económicos, pero no de individuos, sino de sectores.


La diputada cree que lo bueno para ella lo será también para el país, pero no: la Constitución define a la Cámara de Diputados como la representación “popular” y no, desde luego de nadie en lo personal.