XD

Mostrando las entradas con la etiqueta orden. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta orden. Mostrar todas las entradas

enero 08, 2017

Transportistas Entran en Razón; Protestarán en Orden

Transportistas Entran en Razón; Protestarán en Orden


Transportistas

*Hacienda Podría Asumir Alza de Transporte Público; FSTSE


Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi

[caption id="attachment_80423" align="alignleft" width="240"]Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi Jaime Arizmendi[/caption]

Argonmexico / La luz al final del túnel… Mientras la Procuraduría General de la República (PGR), informa haber iniciado 79 carpetas de investigación por bloqueos y tomas de casetas federales, al igual que por el robo y saqueo de combustible en manifestaciones contra el aumento al precio de la gasolina; hasta este viernes se reporta que más de mil 200 negocios han sido atracados; y una estela de detenidos en el país.


La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas AC (AMOTAC), presume haber realizado bloqueos de carreteras y tomas de casetas en 18 entidades del país; pero luego de haber conversado con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, suspendieron esas acciones de protesta y ahora ofrecen no impedir el libre tránsito de automotores y personas.


Al considerar que el impacto del alza a gasolinas “tiene salidas viables”, el senador priísta Joel Ayala Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); pasa el balón a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, al afirmar que la SHCP puede absorber el costo de los combustibles para el transporte, sin perder el equilibrio de la estabilidad económica el país.PUBLICIDAD



Compromiso

El presidente de la AMOTAC, Rafael Ortiz Pacheco, admite que tras las intensas manifestaciones de integrantes de este organismo en 18 estados de la República, se comprometió con la SCT a no bloquear carreteras, ni tomar casetas; ahora seguirán sus movilizaciones “sin afectar la circulación de los vehículos”, y que instalarán una mesa de negociación con esa dependencia federal.

Coincidentemente, la PGR dio a conocer que por las protestas realizadas entre el 31 de diciembre y el 5 de enero inició un total de 79 investigaciones entre 18 entidades del país. Las encabeza Hidalgo, con 13; seguida por Querétaro, 11; Estado de México y Chihuahua, siete cada uno; Morelos y Sonora seis; Baja California y Sinaloa, cinco.

En tanto que Colima, Guanajuato y Puebla, registraron tres cada entidad; Chiapas, Durango y Veracruz, dos cada una; Coahuila, Ciudad de México, Michoacán y Tlaxcala, solo una por estado.

Respecto a su propuesta difundida a través de un comunicado, el senador Ayala Almeida considera urgente proteger a los sectores mayoritarios de la sociedad mexicana.

Plantea una “estrategia viable” consistente en que la SHCP absorba en buena medida el costo del consumo de combustibles para el transporte público de pasajeros; como para el de carga, particularmente a los transportes dedicados a trasladar artículos de consumo alimentario.
Hacienda

Aduce que si Hacienda asume esa propuesta, se protegería a quienes se encuentran con ingresos sumamente limitados, precarios, “a fin de convertir esta acción en una respuesta eminentemente de procuración de justicia social”; la cual sería una acción solidaria del Estado Mexicano, y lograría la estabilidad económica requerida en las finanzas públicas, y mitigaría el traslado del gravamen, en buena medida, para los sectores más necesitados del país.

Los sectores más necesitados del país deben recibir la protección necesaria, como son los casos del transporte público de pasajeros, de carga y del traslado de alimentos, remarca para argumentar que ello es urgente y la propuesta de solución, bajo los mecanismos que establezca la propia SHCP, “es viable”.

Por su parte, al entrarle al tema el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer repuso que de haberse mantenido el subsidio a las gasolinas, ya se estaría anunciando el cierre de escuelas; se quitarían becas a niños y jóvenes; y disminuirían los programas de planteles de tiempo completo y de rehabilitación de inmuebles escolares.


Sin embargo, con la liberalización del precio de las gasolinas no se quitarán recursos a la educación, se mantiene el presupuesto de más de 10 mil millones de pesos, para 25 mil escuelas de tiempo completo; y se destinarán 50 mil millones de pesos para arreglar 33 mil planteles en todo el país, con Escuelas al CIEN.



Malestar

Dice que se entiende el malestar por esa medida, pero es una decisión correcta porque corrige una mala política económica que durante muchos años afectó de manera directa a la educación de México, cuando se usaban recursos públicos para bajar de manera artificial el precio de la gasolina, y de no haberse liberalizado los precios “estaríamos en una situación inaceptable para la educación del país”. En este caso, sólo falta conocer las listas de las escuelas beneficiadas con el programa, porque hasta hace unos años se enlistaban centros educativos que nunca habían sido visitados por gente del Inifed; incluso mencionaban planteles que ni existían…


Un affaire por los bloqueos… Hoy tardamos cinco horas para llegar a Tlaxcala, cuando normalmente se llega en dos horas. Primero, la salida de la CDMX por la autopista México-Puebla de pronto se convirtió en enorme estacionamiento. Un grupo de "transportistas" atravesaron en la carretera camiones y tráileres.



Recomendación

Por ello, policías federales recomendaron desviarse hacia la carretera federal Texcoco-Calpulalpan. Así lo hicimos, pero luego de más de una hora de viaje, cuando ya estábamos muy cerca de Calpulalpan, nos detuvo una patrulla estatal porque otra veintena de "transportistas" también habían bloqueado esta vía.


Otros uniformados recomendaban regresar por la carretera y desviarse por una brecha, que permitiría rodear el bloqueo y una hora después se podría retornar a la misma carretera; pero había el peligro de que otro grupo de transportistas hicieran su propio bloqueo, y mejor decidimos volver a la CDMX.


Pero ya en Texcoco, un comerciante de naranjas nos convenció de proseguiré nuestro camino por la autopista a Tulancingo, y de ahí salirnos hacia la Arco Norte, la cual nos permitiría llegar a Tlaxcala. Fue mucho rodear pero al fin nos acercábamos a nuestro destino.


No obstante, ya en la Arco Norte vimos cómo grupos de "transportistas" intentaban cruzar sus transportes en la autopista, pero policías federales se los impedían. Los “antigazolinazo” sólo conseguían bloquear algunas salidas o entradas de esta importante vía. Vale anotar que esos “transportistas” más parecían huachicoleros, que operadores de tráiler o camión…


 

Contacto:

 argondirector@gmail.com


argonmexico@gmail.com

septiembre 26, 2016

Nuevamente dólar se dispara 20.21 pesos a la venta

Dólar nuevamente se eleva y se cotiza en $20.21, previo al debate en Estados Unidos


Nuevamente el dólar libre avanza un centavo frente al cierre del viernes y esta mañana se vende hasta en 20.21 pesos en bancos de la Ciudad de México; en tanto que el menor precio a la compra es de 19.02 pesos.

El euro avanza 0.28 centavos comparado con el término de la sesión previa, al ofrecerse en un máximo de 22.62 pesos, en tanto que la libra esterlina; y el yen se venden en una mayor cotización de 26.04 y 0.231 pesos, en cada caso.

Banco Base señala que el peso podría apreciarse de forma temporal; como consecuencia de una recuperación de los precios del petróleo ante la esperanza; de que los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcancen algún acuerdo; que limite su producción petrolera en una reunión que a partir de hoy se llevará a cabo en Argelia.

No obstante; explica que los riesgos de nuevas depreciaciones para el peso continúan latentes previo al debate entre los candidatos a la presidencia; de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump.

El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF); que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 19.7211 pesos.

Además, fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE); a 28 y 90 días en 4.6389 y 4.7575 por ciento, en ese orden, con un alza de 0.0046 y 0.0021 puntos; porcentuales respectivamente.

septiembre 27, 2015

Concluye en orden marcha por aniversario de Ayotzinapa

(Concluye en orden marcha por aniversario de Ayotzinapa) %imagen%
Concluye en orden marcha por aniversario de Ayotzinapa
Concluye Ciudad de México, 27 de septiembre de 2015.-Familiares de los normalistas desaparecidos y organizaciones realizaron mitin en el Zócalo capitalino

La marcha transcurrió en paz, solo se reportaron incidentes menores, como pintas, rot
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/concluye-en-orden-marcha/

junio 19, 2014

Ángel Aguirre le apuesta a la violencia en presa La Parota

 


El abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que el gobierno del estado busca detonar una confrontación con los opositores a la presa.


Por: Willy Hernández- desInformémonos.org


Focos rojos en conflicto por la presa La Parota


 


Guerrero. “Tal parece que el gobierno quiere violencia”, valoró el abogado Vidulfo Rosales Sierra, del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, tras la detención de un comunero y tres días de tensión entre los integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP)y las autoridades.


Después de que el comunero José Palma Tornes fue detenido, acusado de tentativa de homicidio, y se conoció la existencia de órdenes de aprehensión contra ocho campesinos más, el CECOP tomó la planta abastecedora de agua Papagayos II, llegaron efectivos policiacos y militares, y la tensión se instaló por tres días en la comunidad Salsipuedes. Finalmente, el Consejo decidió abandonar la protesta y entregar las instalaciones.


En la asamblea dominical del 1 de junio, realizada en la comunidad de La Concepción, integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) informaron la detención de unos de sus miembros, José Palma Tornes, así como la existencia de órdenes de aprehensión contra nueves más, acusados de tentativa de homicidio.


El líder del CECOP –conocido también por estar al frente del movimiento que expulsó a las empresas gavilleras de los bienes comunales de Cacahuatepec-, Marco Antonio Suástegui, expuso en la asamblea que la supuesta tentativa de homicidio se realizó contra Teodora Valeriano Marcos, Juana Bailón Dorantes y Deyanira Bailón Valeriano.


Suástegui Muñoz expuso que los abogados del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan explicaron que en el expediente 66/2014, las tres mujeres responsabilizan a los integrantes el CECOP por la agresión de la que, afirman, fueron víctimas el 4 de abril, luego de que los policías comunitarios Lorenzo Ángel Lázaro y Nemesio Valeriano Moreno resultaron heridos en una emboscada en la comunidad de Parotillas; en respuesta, los policías fueron por Domingo Bailón y tres de sus hermanos mientras ellas estaban dentro de la vivienda, por lo que declararon que fueron agredidas.


“La orden se gira por la acusación que hacen las mujeres supuestamente agraviadas, pero no hay fundamento ni señalamiento directo. Hay ocho compañeros más imputados por el mismo delito pero no hay sustento legal para la orden de aprehensión, por lo que se giró de manera irregular en complicidad con el gobernador Ángel Aguirre Rivero”, acusó Suástegui Muñoz.


Tras la detención, los asistentes a la asamblea dieron como plazo hasta el día lunes 2 de junio al medio día para que se liberara a su compañero detenido, o de lo contrario tomarían acciones más fuertes para pedir la liberación de su compañero.


Plazo cumplido


Cerca de 200 integrantes del CECOP tomaron el día 3 de junio por la mañana las instalaciones de la planta captadora de agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA),


Papagayo II, ubicada en la comunidad de Salsipuedes, la cual abastece al 40 por ciento de la ciudad turística. Exigieron la liberación de su compañero detenido y la cancelación de órdenes de aprehensión. Tres horas y media después, aproximadamente 200 marinos, soldados y policías estatales llegaron con la intención de desalojarlos.


Por más de seis horas, los policías estatales antimotines permanecieron en el camino principal -a donde los replegaron los opositores-, con momentos de tensión ante la tentativa de ingresar a las instalaciones de CAPAMA y los enfrentamientos verbales. Algunos opositores fueron agredidos e incluso encañonados cuando se interpusieron al paso de los policías estatales.


Por la tarde llegó el encargado de despacho de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno, a hablar con los opositores a La Parota. Lo acompañaron para resguardarlo el secretario de Seguridad Pública estatal, Leonardo Vázquez Pérez, y el asesor del gobierno del estado, Ernesto Aguirre Gutiérrez; éstos se retiraron hora y media después sólo con el compromiso de que revisarán el caso del comunero detenido.


Por la noche, marinos, soldados y policías estatales se replegaron hacia la salida del pueblo, donde instalaron un retén en el que revisaron a todos los que pasaron por ese camino. Los opositores a La Parota amenazaron con quemar las instalaciones de CAPAMA si se llegaba a matar o a aprehender a alguno de ellos.


Diez minutos después de la llegada de los primeros vehículos, arribaron cuatro camionetas más de la policía estatal, que se estacionaron frente al jardín de niños. Allí, un grupo de marinos -de acuerdo con sus chalecos antibalas, que llevaban la palabra “ARMADA”-, ingresaron por el cerro a una de las huertas que rodea las instalaciones de CAPAMA.


Cuando los opositores a la presa se dieron cuenta de la incursión de los marinos en el terreno se les pusieron enfrente, mientras que el que iba al mando del grupo, el coronel Juvenal Cortés González, llamó a los policías estatales armados y a los antimotines para que se fueran contra los integrantes del CECOP.


El coronel avanzó con la mano al frente, como queriendo echar atrás a los opositores, que evitaron el avance de los marinos y policías mientras les gritaban que no iban a entrar, que las tierras son de ellos y que liberaran al detenido. Un grupo de mujeres enfrentó a los antimotines que se apostaron a la entrada principal de la planta; otros policías rompieron la valla del lugar para ingresar.


Al su entrada, policías estatales encañonaron a los opositores; también los marinos subieron sus armas e incluso, según denunciaron los pobladores, se escuchó cuando cortaron cartucho, mientras el coronel al frente amenazó con que ingresarían porque los pozos de agua son un bien nacional y ellos los protegerían.

Los momentos de tensión fueron varios, que quedaron en gritos y jaloneos. Una comunera embarazada denunció que, a raíz del golpe que le propinó un policía en la cintura, comenzó a tener molestias. La situación se prolongó por 24 horas.

El mediador del gobierno estatal, de apellidos Téliz Hernández, señaló a Marco Antonio Suástegui que el gobierno movilizaba a centenares de policías de todo el estado para desalojar a los comuneros. Los opositores a La Parota evaluaron la conveniencia de continuar con la toma.

A las 10: 15 de la mañana del día siguiente, los comuneros permitieron el ingreso de los trabajadores y el CECOP entregó las instalaciones, dos horas y media antes del ingreso de 400 policías antimotines. El asesor de gobierno, Ernesto Aguirre Gutiérrez, declaró que liberar al detenido es facultad del poder judicial, no del ejecutivo. El mismo funcionario, el secretario de Seguridad Pública estatal, Leonardo Vázquez, y el coordinador regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codehum), Concepción Bedolla Veja, comprobaron que los equipos funcionaban y que la planta estaba en buenas condiciones.


En la oficina de CAPAMA, el operador Silvestre Hernández Castro respondió a las preguntas de Ernesto Aguirre de si faltaba algo en la planta, a lo que dijo que no, que la habían encontrado sin problemas y que a las 10:15 se había puesto a funcionar la primera bomba, que se estaban encendiendo cada media hora y que cuando llegaron sólo funcionaban dos. El propio Enrique Aguirre reactivó la operación de la tercera de las 11 que tiene la planta.


En una breve asamblea, Suástegui Muñoz explicó a los comuneros que las autoridades pidieron entrar, y resaltó la presencia de los antimotines. El grupo pidió que primero se liberara a José Palma, pues si él estaba libre no importaría si tomaban o no las instalaciones de la CAPAMA y se retirarían.


Suástegui se ofreció para hablar con el abogado del Centro Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, para saber el estado del proceso legal.

Pasado el mediodía, Téliz Hernández salió y le dijo a los opositores que entraría una comisión de policías para resguardar y ver las instalaciones; aunque los integrantes del CECOP dijeron que sin toletes, escudos, chalecos y cascos, el intermediario no hizo mucho caso.


Gática Martínez avanzó con un grupo de policías desarmados y con Téliz Hernández, pero detrás de ellos entraron los 400 antimotines.


Al integrante del CECOP detenido, José Palma Tornez, se le reclasificó la acusación de tentativa de homicidio a lesiones agravadas. Se le dictó auto de formal prisión y el juez le fijó una fianza de 146 mil pesos para salir de la cárcel. Palma Tornez presentó su declaración preparatoria en el Juzgado Décimo Penal, donde negó haber atentado contra Teodora Valeriano Marcos, Juana Bailón Dorantes y Deyanira Bailón Valeriano, familiares de Domingo Bailón -acusado por los policías comunitarios de los Bienes de Comunales de Cacahuatepec de haberlos emboscado el 4 de abril, hecho en el que fue herido Lorenzo Ángel Lázaro.


Palma Tornez indicó que todo lo que declararon las agraviadas es falso.


Domingo Bailón Dorantes y sus hermanos Gabriel, Pedro y José, así como un pariente de nombre Carlos Bailón Hernández, de 70 años, ingresaron al penal el 7 de abril por el delito de lesiones y daños, pero salieron libres tras pagar una fianza de 37 mil pesos cada uno. Según la causa penal 64-2/2014, Palma Tornez participó junto con otros ocho opositores a La Parota, entre ellos el vocero Marco Antonio Suástegui Muñoz, en una balacera y atentado contra los agraviados en Parotillas, donde se detuvo a cinco personas tras una emboscada a policías comunitarios.


El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, consideró que el gobierno del estado y en particular el asesor externo, Ernesto Aguirre Gutiérrez, busca detonar una confrontación con los opositores a la presa La Parota.


El defensor calificó muy grave esta situación porque ni el Ejército ni la policía deben inmiscuirse en asuntos de civiles, “pero tal parece que el gobierno quiere violencia”, y estimó que si no se destensa la situación puede ocurrir un enfrentamiento.


Rosales Sierra calificó de “obstáculo” y “exagerada” la fianza de 146 mil pesos, por tres lesiones que no ponen en riesgo la vida de las personas agraviadas y que sanan en un periodo máximo de 15 días. Consideró que el juez bajo consigna aplicó la fianza a José Palma Tornez y que “a leguas es un error porque para fijar la multa tan alta debería de estar sustentada en probanzas”, es decir, recetas médicas o lesiones de suma gravedad.


El abogado Vidulfo Rosales Sierra lamentó que el gobierno haya puesto trabas a la libertad del integrante del CECOP para escalar la generada en los Bienes Comunales de Cacahuatepec. El comunero finalmente salió libre, y los opositores levantaron el plantón. Se solicitará una mesa de diálogo con el gobierno estatal para tratar el tema de las otras órdenes de aprehensión contra otros miembros del Cecop.


 

mayo 26, 2014

Por orden Judicial Maxi López no puede ver a sus hijos

Por orden Judicial Maxi López no puede ver a sus hijos


Diarioshow. BUENOS AIRES.- El escándalo entre Maxi López y Wanda Nara está lejos de detenerse. Después de que esta mañana la modelo reafirmara ante la Justicia argentina la denuncia por violencia de género que ya había presentado en Italia, ahora salió una resolución judicial que perjudica notoriamente a López.


Esta nueva orden judicial, motivada por la denuncia por violencia de género de Wanda, impide legalmente a López ver a sus hijos. Recordemos que el futbolista tenía pensado llevárselos de vacaciones a Marbella.


Además, se dictaminó un perímetro legal, porque el que Maxi no puede estar a menos de 400 metros de distancia de Wanda, según informó Ratingcero.com.


Es de suponer que López se reunirá con sus abogados para contrarrestar estas medidas. En estos días aparecieron escandalosos audios de discusiones entre ellos.