XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Paulo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paulo. Mostrar todas las entradas

junio 04, 2014

Exministro dice que "Más médicos" atendió en Brasil

Mundo


Exministro dice que “Más médicos” atendió en Brasil a 50 millones en 8 meses


Sao Paulo, 4 de junio de 2014. EFE.- El exministro de Salud de Brasil y aspirante al Gobierno del estado de Sao Paulo, Alexandre Padilha, impulsor del programa federal “Más médicos”, afirmó hoy que la iniciativa ha atendido a 50 millones de personas en ocho meses.


“Más médicos”, inaugurado en 2013 por el Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, e impulsado por Padilha en su calidad de ministro, es un programa estatal que pretende mejorar la atención en la salud pública en regiones aisladas, en muchos casos con profesionales extranjeros contratados.


“El programa es un éxito. Es un ejemplo de dinamismo y velocidad porque en ocho meses hemos atendido 50 millones de brasileños. Es como si España entera no tuviese médicos en sus unidades”, afirmó Padilha durante el séptimo foro “Efe Café da Manhã”, patrocinado por el banco Santander Brasil.


Hasta marzo el programa había atendido 44 millones de personas según cifras oficiales.


En su intervención durante el desayuno organizado por la Agencia Efe con políticos, empresarios, autoridades y periodistas en Sao Paulo, Padilha destacó que el estado más rico y poblado del país, gobernado actualmente por la oposición, fue el que más pidió profesionales del programa.


“Son más de 2.000 médicos del programa en el estado de Sao Paulo. atendemos 320 municipios, principalmente en las afueras de las grandes ciudades”, apuntó.


Sobre las críticas que recibió el programa por la contratación de extranjeros, Padilha respondió que los 14.000 médicos foráneos contratados representan menos del 5 % en “un universo” de 300.000 profesionales.


“En Inglaterra la proporción de médicos extranjeros, por ejemplo, es del 37 % y aquí con la llegada de todos estos profesionales estamos ampliando a 16 el número de facultades de medicina en el estado y abriendo 6.000 nuevas plazas para médicos especialistas en todo el país, que se suman a las 3.000 que ya fueron creadas”, dijo.


La iniciativa, a su juicio, “provocará otros cambios en la salud pública brasileña”.


Padilha comentó también los recientes episodios de disidencia de médicos cubanos, que son la mayoría, del programa “Más médicos”.


“Son siete casos entre 14.000 -extranjeros contratados-. No es la disidencia de siete, que tienen todo su derecho a salir y Brasil es un país libre y les va a permitir la salida para Estados Unidos o donde quieran, lo que va interrumpir la asistencia médica básica de 50 millones de brasileños”, añadió.


Para Padilha, ese tipo de críticas de cara a las elecciones generales del 5 de octubre no tendrán el efecto esperado por sus detractores.


“Los opositores que quieran traer ese debate para la elección van a salir derrotados”, aseveró el político y médico paulista, quien defendió la “calidad” de los profesionales del país caribeño.


“No entro en el debate ideológico sobre Cuba, pero si defiendo la calidad del médico cubano, porque tienen tradición y prestan asistencia en más de sesenta países. Vienen con la disposición de atender a quien más lo necesita”, subrayó el exministro, quien recordó su experiencia personal en las regiones remotas del país.


“Después de graduarme me fui para en la Amazonía y compartí con profesionales de todas las partes del mundo, muchos de ellos de España, de ciudades como Barcelona o Alicante, que siguen mandando profesionales para aprender y atender personas en nuestras selvas”, puntualizó.


Padilha expuso ante empresarios, periodistas y políticos en el foro, moderado por el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, los desafíos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) a nivel regional de cara a los comicios generales del 5 de octubre próximo en Brasil. EFE


Exministro dice que “Más médicos” atendió en Brasil


 


junio 03, 2014

Otros dos médicos cubanos desertan

 


Otros dos médicos cubanos desertan de programa brasileño de salud


Sao Paulo, 3 de junio de 2014. EFE.- Otros dos médicos cubanos que trabajan en Brasil mediante un programa oficial que busca mejorar la atención en la salud pública en regiones aisladas abandonaron sus cargos, informó hoy la Asociación Médica Brasileña (AMB).


De acuerdo con la AMB, los galenos Okanis Borrego y Raúl Vargas trabajaban en el marco del conocido como programa Más Médicos en “condiciones análogas a esclavitud”.


En una rueda de prensa celebrada en Sao Paulo, los médicos abandonaron el programa después de que no fueron cumplidos diferentes términos del contrato y denunciaron que sólo cobraban unos 1.000 dólares mensuales, frente a los cerca de 4.200 dólares que, según dijeron, ganan los profesionales de otras nacionalidades.


“Para cualquier otro extranjero, trabajar aquí no supone ningún problema, se puede mover donde quiera, no está preso en ningún lugar, como estamos nosotros, puede invitar a sus familias, incluso, visitarlos”, afirmó Vargas.


Consultado por Efe, el Ministerio de Salud brasileño recordó que los médicos cubanos actúan en el país a través de una “modalidad de contratación diferenciada”.


Brasil paga a las autoridades cubanas 10.000 reales (unos 4.255,3 dólares) mensuales por cada profesional en el marco de un acuerdo de cooperación intermediado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), pero Cuba tan sólo transfiere 1.245 dólares mensuales a cada doctor y deposita otro porcentaje en una cuenta en La Habana.


El Gobierno brasileño puntualizó que los galenos cubanos “continúan siendo funcionarios del Ministerio del Salud de Cuba durante su participación en el programa Más Médicos, por eso mantienen en su país de origen el salario y los derechos sociales”.


En febrero pasado, la cubana Ramona Matos Rodríguez abandonó el programa “Más Médicos” y presentó un pedido de refugio ante las autoridades brasileñas tras alegar que el Gobierno de Cuba se queda con casi todo su salario, aunque finalmente optó por asilo en Estados Unidos.


Tras el abandono de Matos, diversos médicos cubanos han abandonado el programa brasileño.


De acuerdo con el Ministerio de Salud de Brasil, de los 11.100 médicos cooperados que están en actividad en el gigante latinoamericano, siete abandonaron el programa por ausencia injustificada en el trabajo, cinco están en proceso y dos anunciaron su decisión este martes. EFE


 


mayo 31, 2014

Brasil endurece normas contra el cigarrillo

Brasil endurece normas contra el cigarrillo


Brasil endurece normas contra el cigarrillo en el Día Mundial sin Tabaco


Brasilia, 31 mayo de 2014. EFE.- El Ministerio de Salud de Brasil anunció hoy la aprobación de una medida que prohíbe fumar en los espacios públicos cerrados e incluso abiertos, si están bajo techo, norma que entrará en vigor dentro de seis meses.


La decisión endurece las normas actuales, fue anunciada en el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra hoy, y será oficializada con su publicación el próximo lunes, aunque entrará en vigor en diciembre, indica una nota difundida por el Ministerio de Salud.


Hasta ahora, las leyes nacionales sólo se refieren a los espacios cerrados, pero la nueva normativa ampliará la prohibición de fumar a todos aquellos lugares que, aún abiertos, se encuentren bajo techo, sean terrazas de bares y restaurantes o paradas de autobuses.


Esa limitación ya existe en diversas regiones de Brasil, aunque establecida por leyes locales sancionadas hace años en diversas ciudades del país, como Río de Janeiro o Sao Paulo, pero tendrá dimensiones nacionales a partir de diciembre próximo.


Asimismo, se ampliará el espacio que tienen los mensajes que alertan contra el tabaco en las cajetillas de que hasta ahora ocupan sólo una de las caras de los embalajes.


A partir de fin de año, según se informó hoy, esos mensajes, que se completan con impactantes fotografías de personas que han sufrido los efectos del tabaco, deberán abarcar en su totalidad una de las caras del empaque y un 30 % de la otra y ser impresas también en los dos laterales.


Según cálculos oficiales, cerca del 25 % de los casi 200 millones de brasileños mantiene el hábito de fumar, pero de acuerdo con una encuesta difundida esta semana, el 89 % de ellos desea abandonar el vicio. EFE