XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Brasilpresidenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasilpresidenta. Mostrar todas las entradas

junio 04, 2014

Exministro dice que "Más médicos" atendió en Brasil

Mundo


Exministro dice que “Más médicos” atendió en Brasil a 50 millones en 8 meses


Sao Paulo, 4 de junio de 2014. EFE.- El exministro de Salud de Brasil y aspirante al Gobierno del estado de Sao Paulo, Alexandre Padilha, impulsor del programa federal “Más médicos”, afirmó hoy que la iniciativa ha atendido a 50 millones de personas en ocho meses.


“Más médicos”, inaugurado en 2013 por el Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, e impulsado por Padilha en su calidad de ministro, es un programa estatal que pretende mejorar la atención en la salud pública en regiones aisladas, en muchos casos con profesionales extranjeros contratados.


“El programa es un éxito. Es un ejemplo de dinamismo y velocidad porque en ocho meses hemos atendido 50 millones de brasileños. Es como si España entera no tuviese médicos en sus unidades”, afirmó Padilha durante el séptimo foro “Efe Café da Manhã”, patrocinado por el banco Santander Brasil.


Hasta marzo el programa había atendido 44 millones de personas según cifras oficiales.


En su intervención durante el desayuno organizado por la Agencia Efe con políticos, empresarios, autoridades y periodistas en Sao Paulo, Padilha destacó que el estado más rico y poblado del país, gobernado actualmente por la oposición, fue el que más pidió profesionales del programa.


“Son más de 2.000 médicos del programa en el estado de Sao Paulo. atendemos 320 municipios, principalmente en las afueras de las grandes ciudades”, apuntó.


Sobre las críticas que recibió el programa por la contratación de extranjeros, Padilha respondió que los 14.000 médicos foráneos contratados representan menos del 5 % en “un universo” de 300.000 profesionales.


“En Inglaterra la proporción de médicos extranjeros, por ejemplo, es del 37 % y aquí con la llegada de todos estos profesionales estamos ampliando a 16 el número de facultades de medicina en el estado y abriendo 6.000 nuevas plazas para médicos especialistas en todo el país, que se suman a las 3.000 que ya fueron creadas”, dijo.


La iniciativa, a su juicio, “provocará otros cambios en la salud pública brasileña”.


Padilha comentó también los recientes episodios de disidencia de médicos cubanos, que son la mayoría, del programa “Más médicos”.


“Son siete casos entre 14.000 -extranjeros contratados-. No es la disidencia de siete, que tienen todo su derecho a salir y Brasil es un país libre y les va a permitir la salida para Estados Unidos o donde quieran, lo que va interrumpir la asistencia médica básica de 50 millones de brasileños”, añadió.


Para Padilha, ese tipo de críticas de cara a las elecciones generales del 5 de octubre no tendrán el efecto esperado por sus detractores.


“Los opositores que quieran traer ese debate para la elección van a salir derrotados”, aseveró el político y médico paulista, quien defendió la “calidad” de los profesionales del país caribeño.


“No entro en el debate ideológico sobre Cuba, pero si defiendo la calidad del médico cubano, porque tienen tradición y prestan asistencia en más de sesenta países. Vienen con la disposición de atender a quien más lo necesita”, subrayó el exministro, quien recordó su experiencia personal en las regiones remotas del país.


“Después de graduarme me fui para en la Amazonía y compartí con profesionales de todas las partes del mundo, muchos de ellos de España, de ciudades como Barcelona o Alicante, que siguen mandando profesionales para aprender y atender personas en nuestras selvas”, puntualizó.


Padilha expuso ante empresarios, periodistas y políticos en el foro, moderado por el presidente de la Agencia Efe, José Antonio Vera, los desafíos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) a nivel regional de cara a los comicios generales del 5 de octubre próximo en Brasil. EFE


Exministro dice que “Más médicos” atendió en Brasil