XD

Mostrando las entradas con la etiqueta solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta solar. Mostrar todas las entradas

julio 30, 2016

Exposición solar en vacaciones puede provocar cáncer de piel

Exposición solar en vacaciones puede provocar cáncer de piel

Exposición solar extrema en vacaciones puede provocar cáncer de piel.

Con un exhorto a ser responsables en el cuidado de la salud ante la afectación fatal que pueden provocar los rayos del Sol sin protección adecuada, especialistas advirtieron que incluso una sola exposición extrema en vacaciones con quemaduras es factor para desencadenar el cáncer de piel.

Por ello, recomendaron que en este periodo vacacional se ponga horario a los niños durante la exposición de actividades al aire libre, a fin de evitar llevarlos a la playa o albercas entre las 10:00 y las 16:00 horas, porque es cuando más dañinos se tornan los rayos ultravioleta, además de que deben usar trajes de baño con manga larga.

Asimismo, utilizar bloqueadores, pantallas o protectores solares cada dos o tres horas durante el tiempo de exposición al Sol y portar gorros amplios que cubran cuello, orejas y cara, así como sombrillas.

"Aunque yo promovería que fueran más económicos los productos de protección solar, no hay pretexto para cuidar la piel contra los rayos ultravioleta, porque se pueden usar gorras o sombrillas para tapar el daño fatal que causa el sol", agregó la dermatóloga certificada del Centro Médico ABC, Gabriela Frías.

Resaltó que "en los últimos 10 años el cáncer de piel registra un incremento de casos de 500 por ciento" por varios factores, sobre todo el aumento de densidad de rayos ultravioleta y la poca o nula protección contra el Sol.

Dichos factores, detalló la especialista, se incrementan en periodo vacacional de verano por las altas horas de exposición solar y quemaduras de piel.

En ese sentido, destacó la importancia de cuidarse contra los rayos solares desde bebés, pues el daño se acumula desde la infancia, aunque los problemas de cáncer de piel se detonan mayormente entre los 40 y 60 años, pero hay casos en gente más joven.

Comentó que la peligrosidad del Sol sin protección también ha provocado que los problemas se presenten ahora a los 40 años, cuando antes era entre los 50 y 70 años de vida.

En el cáncer de piel hay dos grupos, el melanoma no maligno que se puede extirpar y controlar si se detecta a tiempo, y el melanoma maligno que puede correr a ojos, cerebro, cara, ganglios e incluso a pulmón, aunque son raros los casos.

Señaló que el cáncer melanoma no maligno más frecuente, incluso sobre los cánceres de próstata, pulmón y colon, es el de piel llamado carcinoma basocelular, que se manifiesta como un lunar o una bolita, principalmente en la nariz, sobre todo en gente con daño solar crónico o de edad avanzada.

La especialista refirió que si se atiende a tiempo se puede controlar, de ahí el consejo de revisar los lunares, sobre todo si notan que crecen en forma irregular, si sangra, da comezón o esta enrojecido se debe acudir con el especialista.

"Ese cáncer se presenta como un bolita que sale muy frecuentemente en la línea media de la cara, sobre todo en el dorso de la nariz, no duele, es de una evolución muy lenta, puede tardar cuatro o cinco años, la gente con mucho daño solar y de edad moderadamente avanzada", son quienes más lo presentan, detalló.

Ese tipo de cáncer tiene algo muy ventajoso, porque menos de cinco por ciento tendrá metástasis, "es un cáncer locoregional es decir, que afecta la parte del tumor; podríamos decir que es benévolo si se toma a tiempo y se hace una buena cirugía está curado el paciente", expuso.

Asimismo, advirtió que siempre que se retire un tumor debe enviarse al patólogo y nunca permitir que sea destruido o congelarlo sin ser analizado.

Destacó que el segundo cáncer de piel más común es el carcinoma epidermoide, el cual también se desarrolla por exposición solar extrema y el calor de la pipa o el cigarro en fumadores que mientras hablan no se los retiran de la boca, así como en personas que traumatizan los labios arrancándose los pellejitos continuamente.

Respecto al melanoma maligno, el cual es un cáncer altamente agresivo y sí hace matástasis, es decir, corre hacia otros órganos, resaltó que tiene factores de riesgo como el hereditario, daño solar crónico y tener más de 100 lunares.

Gabriela Frías señaló que este cáncer genera metástasis, además de que sus lesiones son en tránsito, porque puede salir en un uña e ir subiendo a ganglios, cerebro, ojos y raramente en pulmón.

En México, la localización más frecuente de melanoma maligno son los dedos de los pies y la razón se desconoce, de ahí la importancia que la gente también los revise continuamente, así como las uñas y si se detecta una mancha o malformación acudir al especialista, porque muchas veces se confunde con hongos.

Ante ese panorama, la especialista insistió en que "hay que ser cautos con el Sol y cuidarnos, no nos vamos a acabar el Sol en un día ni a broncearnos en un día y sí se puede provocar un cáncer de piel de no tener una protección adecuada". NTMX

febrero 03, 2016

Diseñaron un prototipo de árbol solar llamado MeHai Tree

(Diseñaron un prototipo de árbol solar llamado MeHai Tree) %imagen%
Diseñaron un prototipo de árbol solar llamado MeHai Tree, México, 03Febrero del 2016.- Estudiantes mexicanos y haitianos diseñaron un prototipo de árbol artificial que proporciona energía de origen solar llamado MeHai Tree, tecnologías y ciencias del medio ambiente, el cual sería una alternativa en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/disenaron-un-prototipo-de-arbol-solar-llamado-mehai-tree/

Radiación solar muy alta en el Valle de México

(Radiación solar muy alta en el Valle de México) %imagen%
Radiación solar muy alta en el Valle de México, México, 03 Febrero del 2016.- La radiación solar que recibe el valle de México es muy alta, por lo que exponerse durante periodos prolongados al Sol sin protección puede ocasionar daños en la piel y en los ojos, advirtió la Dirección de Monitoreo Atmo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/radiacion-solar-muy-alta-en-el-valle-de-mexico-2/

julio 07, 2014

Reportan radiación solar extremadamente alta en el valle de México

México, 7 Jul. (Notimex).- El Índice Solar de Rayos Ultravioleta (UV) se ubica en 11 puntos, considerado extremadamente alto, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar medidas de protección solar para evitar daños en la piel.


Asimismo, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) de la Secretaria del Medio Ambiente capitalina recomendó a la población evitar exponerse directamente a los rayos del sol sin protección, realizar actividades bajo la sombra, usar camisa de manga larga, de preferencia con colores claros, para evitar quemaduras de primer grado.


A su vez recomendó aplicar crema con protector solar factor igual o superior a 30 en las partes del cuerpo expuestas al sol, utilizar lentes con filtro UV, gorra o sombrero, además de hidratarse constantemente para evitar los golpes de calor.


Por otra parte el Simat señaló que la calidad del aire es aceptable en todas las zonas del valle de México y sólo aquellas personas excepcionalmente sensibles al ozono y a las partículas suspendidas podrían experimentar molestias en vías respiratorias.


Índice Solar de Rayos Ultravioleta:


Hora_________Nivel UV_________Condición


01:10__________ 11_____________ Extremadamente alta


Valores del Imeca* por zona:


ZONA ______ OZONO (O3)___ PARTICULAS** _CONDICIÓN


Noroeste ______ 39______________29 ___________ Buena


Noreste _______ 45 ______________25 ____________Buena


Centro ________38 ______________23___________Buena


Suroeste ______ 43_______________18 ___________ Buena


Sureste _______ 42 ______________18__________ Buena


Los indicadores de calidad del aire son formas directas o indirectas de determinar la situación actual y la tendencia en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana.


* Imeca.- Índice Metropolitano de la Calidad del Aire


** Partículas (PM10).- pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera.


 


junio 23, 2014

Cáncer de piel aumentan en NL por exposición solar

Cáncer de piel aumentan en NL por exposición solar


Monterrey, 23 Jun. (Notimex).- Anualmente, el servicio de dermatología del Hospital Universitario “José Eleuterio González” atiende a unos 20 mil pacientes con diversas lesiones provocadas por la exposición solar y los casos de cáncer han registrado un aumento de hasta 10 por ciento en esta entidad.


De acuerdo con reportes del Hospital Universitario, en Nuevo León, al año se presentan dos mil 800 casos de cáncer en la piel, situación que se ha visto agravada con el paso de los años, debido principalmente a la falta de cultura en el uso de bloqueadores solares.


“La cifra de casos de cáncer de piel aumenta un 10 por ciento al año y esto se debe a la falta de uso de protectores solares, uso inadecuado de los mismos e incluso por moda, ya que los jóvenes quieren andar bronceados para parecerse a las estrellas o famosos que admiran”, explicó el doctor Jorge Ocampo Candiani.


Subrayó que “la educación en este tema es fundamental y debemos promover una cultura de prevención en las nuevas generaciones, explicar a los niños que deben jugar a ciertas horas, a permanecer en la sombra, traer protector solar en su mochila y aplicarlo”.


El Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario “José Eleuterio González” puntualizó que se deben de tomar medidas precautorias, a fin de evitar lesiones en la piel que deriven luego en un cáncer.


Ocampo Candiani expuso que la incidencia de cáncer de piel en el estado es de 60 personas por cada 100 mil habitantes; “pero sabemos que hay otras lesiones pre cancerosas que afectan a la comunidad e incluso los signos de envejecimiento prematuro (manchas, arrugas, flacidez y venas) son a causa de los rayos del sol”.


El especialista en dermatología añadió que la cultura preventiva es la herramienta más eficaz para ésta y todas las enfermedades, por lo que se ha diseñado un programa de pláticas en donde se hablará de detección de signos y síntomas de lesiones cancerosas en la piel, el uso de protectores solares y medidas de prevención.


“Necesitamos trabajar de manera intensa en la cultura de prevención, aprender a usar protector solar, gorras y otros elementos que nos protejan del sol; se sabe que 80 por ciento de las lesiones provocadas por los rayos solares se presentan los primeros 20 años de vida, así que debemos empezar con educar a los niños sobre este tema”, agregó.


 


mayo 30, 2014

Reportan radiación solar muy alta en el valle de México

 


Reportan radiación solar muy alta en el valle de México


México, 30 May. (Notimex).- Al mediodía de este viernes, el Índice de Radiación Solar Ultravioleta (UV) oscila entre nueve y 10 puntos, niveles considerados muy altos, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).


Ante ello, indicó, los habitantes del Valle de México deberán tomar medidas de fotoprotección ya que el los rayos UV aumentan el riesgo de aceleran el cáncer de piel, envejecimiento y producen daños oculares.


Recomendó vestir prendas con mangas largas y de colores claros, aplicar crema fotoprotectora, usar lentes con filtro UV y llevar gorra o sombrero.


El organismo refirió que el tiempo de exposición al sol para las personas que tienen piel muy clara es hasta de nueve minutos, y para quienes tienen tez morena oscura de hasta 33 minutos.


Por otro lado, indicó que la calidad del aire es buena, toda vez que los indicadores en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) se encuentran por debajo de los 50 puntos.


Índice de Radiación Solar Ultravioleta:


Hora_________Nivel UV_________Condición


12:20__________ 9_____________ Muy Alta


Valores del Imeca* por zona:


ZONA ______ OZONO (O3)___ PARTICULAS** _CONDICIÓN


Noroeste ______ 46 ______________38 ___________Buena


Noreste _______ 44 ______________38 ___________Buena


Centro ________ 23_______________36 ___________Buena


Suroeste ______ 44 ______________24 ___________Buena


Sureste _______ 37 ______________28 ___________Buena


Los indicadores de calidad del aire son formas directas o indirectas de determinar la situación actual y la tendencia en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana.


* Imeca.- Índice Metropolitano de la Calidad del Aire


** Partículas (PM10).- pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera.


 


mayo 28, 2014

Reportan radiación solar extremadamente alta en el valle de México

 


Reportan radiación solar extremadamente alta en el valle de México


México, 28 de Mayo de 2014. Notimex.- El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) reporta 12 puntos en el Índice Solar de Rayos Ultravioleta (UV), nivel considerado extremadamente alto, por lo que se recomienda tomar medidas de protección.


 


El organismo de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal recomendó aplicar crema con protector solar factor 30 o superior en la piel expuesta al sol, realizar actividades bajo la sombra, usar camisa de manga larga, de preferencia con colores claros, así como utilizar lentes con filtro UV, gorra o sombrero.


De acuerdo con las cifras de su último reporte, la calidad del aire es aceptable en todas las zonas y únicamente las personas que son excepcionalmente sensibles al ozono y las partículas suspendidas pueden experimentar molestias en vías respiratorias.


Índice Solar de Rayos Ultravioleta:


Hora_________Nivel UV_________Condición


13:40__________ 12 _____________ Extremadamente Alta


Valores del Imeca* por zona:


ZONA ______ OZONO (O3)___ PARTICULAS** _CONDICIÓN


Noroeste ______ 56 ______________44 ___________Regular


Noreste _______ 64 ______________32____________Regular


Centro ________57_______________34 ___________Regular


Suroeste ______ 45 _______________27___________Buena


Sureste _______ 45 _______________30 __________Buena


Los indicadores de calidad del aire son formas directas o indirectas de determinar la situación actual y la tendencia en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana.


* Imeca.- Índice Metropolitano de la Calidad del Aire


** Partículas (PM10).- pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera.