XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Europeo. Mostrar todas las entradas

julio 10, 2014

Alemania exige que el jefe de la CIA en Berlín abandone el país

El presidente de la comisión parlamentaria que supervisa los servicios secretos alemanes, Clemens Binninger, anunció la expulsión del país al director de la oficina de la CIA en Berlín este jueves.


El anuncio se produce un día después de que se descubriera un segundo presunto espía estadounidense de nacionalidad alemana, que servía en el Ejército del país europeo, según la agencia alemana DPA.


El 8 de junio la oficina del fiscal federal alemán, con sede en la ciudad de Karlsruhe, informó de la detención de un hombre de 31 años bajo sospecha de ser un espía. El agente doble, empleado del Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, vendió alrededor de 218 documentos secretos al Servicio Secreto de EE.UU.


“Al representante de los servicios de inteligencia de Estados Unidos en la Embajada de los Estados Unidos de América se le ordenó salir de Alemania”, confirmó el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, citado por la agencia de noticias alemana The Local.


“La solicitud se hizo a la luz de la investigación en curso del fiscal general y de los meses de cuestiones sin resolver en torno a las actividades de las agencias de inteligencia de Estados Unidos en Alemania”, explicó.Por: Actualidad.rt.


 


 


junio 26, 2014

Francia, condenada por no admitir la paternidad

Francia, condenada por no admitir la paternidad en niños de madres portadoras


París, 26 jun (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó hoy a Francia por no reconocer la paternidad de parejas sobre niños nacidos en Estados Unidos mediante el procedimiento de las madres portadoras.


En su sentencia, los jueces de Estrasburgo consideraron que Francia ha atentado contra la identidad de los niños nacidos de madre portadora que fueron concebidos en Estados Unidos después de que parejas francesas que no eran fértiles acudieran allí porque no es posible hacerlo en su país.


El dictamen responde a las demandas presentadas por dos matrimonios, los Mennesson y los Labassee, que ante la imposibilidad de las mujeres de tener hijos, lo hicieron con vientres de alquiler en Estados Unidos, donde los niños nacidos -una pareja de gemelas en el primer caso y una niña en el segundo- son reconocidos como hijos suyos, con nacionalidad estadounidense.


El problema es que a su vuelta a Francia tras el alumbramiento de las pequeñas, en 2000 para las gemelas de los Mennesson y en 2001 para la de los Labassee, la Administración francesa no los reconoció como hijos para no dar su visto bueno a una práctica que está prohibida y que no se quiere alentar.


El Tribunal de Estrasburgo estimó que eso infringe el derecho a la vida privada de los menores que “están en una situación de incertidumbre jurídica” porque Francia se niega a reconocerlos como hijos de ambos matrimonios y eso “atenta contra su identidad en el seno de la sociedad francesa”.


Además, “aunque su padre biológico sea francés, se enfrentan a una incertidumbre perturbadora sobre la posibilidad de que se les reconozca la nacionalidad francesa”, y eso es “susceptible de afectar negativamente a la definición de su propia identidad”, así como a sus derechos de herencia.


Otro de los principales argumentos de la decisión es que aunque un Estado como el francés debe tener “un amplio margen” para decidir si autoriza o no prácticas como la del vientre de alquiler, el procedimiento en vigor afecta a los derechos legítimos de los niños.


La corte estableció el pago de 5.000 euros a cada uno de los demandantes por daños morales, así como una indemnización por costas judiciales (15.000 euros para los Mennesson y 4.000 para los Labassee). EFE


 


junio 25, 2014

Corte europea ordena a Francia suspender un fallo sobre eutanasia

PARIS (Reuters) – El Tribunal Europeo de Derechos Humanos pidió a Francia mantener la alimentación artificial a un hombre tetrapléjico que ha pasado casi seis años en coma, mientras revisa una apelación de sus padres a un fallo judicial que había aprobado su eutanasia.


La petición del tribunal llegó pocas horas después de que jueces franceses determinaran que se les debería permitir a los médicos retirar la asistencia que ha mantenido vivo a Vincent Lambert desde un accidente de moto en septiembre de 2008.


En un caso que ha reavivado el debate sobre la eutanasia en Francia, este giro de última hora podría retrasar meses o incluso años el final de una batalla legal donde los padres de Lambert se están resistiendo a los intentos de su mujer Rachel para dejarlo morir.


El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, dijo en un comunicado que el caso se tratará “conforme al procedimiento más rápido posible”. Un portavoz reconoció que incluso los procedimientos de urgencia pueden tardar meses o hasta uno o dos años.


Lambert, un ex enfermero que aún no había cumplido los 40 años, entró en coma tras un accidente de moto y está en estado vegetativo.


Su equipo médico iba a desconectar sus equipos de alimentación e hidratación antes de que sus padres apelaran el pasado enero.


Pocos países en el mundo permiten explícitamente la eutanasia y el caso de Lambert ha avivado el debate sobre la promesa del presidente francés Francois Hollande de revisar las leyes de Francia sobre el tema.


(Información de Gilbert Reilhac, Brian Love y Chine Labbe; Traducido por Raquel Castillo en la Redacción de Madrid)


 


junio 21, 2014

Apoyan a Juncker como presidente de la CE

Líderes de izquierda respaldan a Juncker como presidente de Comisión Europea


Por Mark John y Elizabeth Pineau


PARIS (Reuters) – Los líderes de la izquierda europea acordaron el sábado respaldar al conservador político de Luxemburgo Jean-Claude Juncker para el cargo de presidente de la Comisión Europea, y dijeron que buscarán a cambio otros altos puestos en el bloque regional para sus aliados.


Entre estos cargos está la presidencia del Parlamento Europeo, cuyo titular Martin Schulz, un político alemán socialdemócrata, logró el respaldo de la izquierda para buscar un nuevo mandato al frente de la asamblea de la Unión Europea.


La decisión de respaldar a Juncker -tomada en una reunión en París entre ocho jefes de gobierno, entre ellos el italiano Matteo Renzi y el vicecanciller alemán Sigmar Gabriel- hace que el británico David Cameron parezca cada vez más aislado antes de la cumbre de la UE de la próxima semana.


Cameron considera al ex primer ministro de Luxemburgo demasiado partidario de la integración europea.


El primer ministro británico había estado buscando aliados -como Renzi- para ayudar a bloquear la nominación de Juncker, después de que la agrupación política del luxemburgués, el Partido Popular Europeo, ganó unas elecciones regionales el mes pasado.


Pero el presidente francés, Francois Hollande, dijo que los presentes en la reunión habían acordado respetar el principio de que el partido que ganó las elecciones para el Parlamento Europeo debería tener el derecho a proponer a la persona para encabezar la Comisión Europea.


“Y este es el caso del señor Juncker. Pero queremos una discusión en la cumbre sobre el conjunto de las responsabilidades europeas”, dijo Hollande a periodistas.


El vicecanciller alemán Gabriel confirmó que Schulz, que lideró la campaña de los partidos de la izquierda europea en las elecciones, será propuesto en cambio para iniciar un nuevo mandato como jefe del parlamento.


“Martin Schulz habría sido el ideal presidente de la Comisión, pero las elecciones son elecciones (…) y es por eso que Juncker se convertirá en presidente de la Comisión”, dijo.


Schulz, de pie junto a Gabriel, dijo a la prensa que presentará formalmente su candidatura para el puesto y que el parlamento estaba “bastante optimista” sobre alcanzar un acuerdo para definir los altos cargos de la UE en la cumbre de Bruselas.


(Editado en español por Rodrigo Charme)