XD

Mostrando las entradas con la etiqueta demencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta demencia. Mostrar todas las entradas

febrero 18, 2017

Cabezazos pueden producir daños cerebrales y demencia

Futbolistas tienen más probabilidades de sufrir demencia por cabezazos.


Los futbolistas profesionales tienen más posibilidades de sufrir daños cerebrales que provoquen una demencia; similares a los que padecen boxeadores o jugadores de fútbol americano; según un estudio realizado en el Reino Unido y publicado por la revista Acta Neuropathologica.

Sin embargo, el estudio analizó los casos de 14 ex futbolistas, 13 de ellos profesionales; que comenzaron a jugar a fútbol y a golpear la pelota con la cabeza en su infancia; y que fueron hospitalizados en Swansea (Gales) entre 1980 y 2010 con demencia.

La autopsia realizada a seis de ellos revela signos de Encefalopatía Traumática Crónica (ETC) en cuatro casos, una ratio mucho mayor que el 12% en el resto de la población.

“Nuestros resultados demuestran una relación potencial entre la práctica del fútbol y la ETC”, aseguró la principal autora del estudio, Helen Ling del Instituto de Neurología de la Universidad College de Londres.

“Hay una necesidad urgente de identificar estos riesgos”, alertó Ling, que defendió que es indispensable “realizar un estudio a mayor escala”; que cuente con la colaboración de la Federación Inglesa de Fútbol y de la propia FIFA. Es la primera vez que se confirma la ETC en un estudio con exjugadores de fútbol.

octubre 19, 2015

Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer

(Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer) %imagen%
Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer
Ciudad de México, 19 de octubre de 2015.- Demencia en pacientes enfermos crónicos, Alzheimer y van en aumento, dijo el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega.

Hay un seis por ciento de las personas atendidas por alguna enfermedad
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/demencia-en-pacientes/

septiembre 21, 2015

Salsalato Antiinflamatorio para síntomas de alzhéimer

(Salsalato Antiinflamatorio para síntomas de alzhéimer) %imagen%
Salsalato Antiinflamatorio para síntomas de alzhéimer
México, 21 de septiembre de 2015.- El salsalato, un medicamento antiinflamatorio indicado para el tratamiento del dolor leve o moderado, en especial la artritis reumatoide.

Además, podría servir para tratar los síntomas de la demencia o el a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/salsalato-antiinflamatorio/

julio 04, 2014

¿Es demencia o simple envejecimiento?

¿Es demencia o simple envejecimiento? 5 señales para salir de dudas


Vidaysalud. Todos queremos vivir tantos años como sea posible. Y si nuestros deseos pudieran cumplirse, quisiéramos envejecer con independencia física y mente lúcida. Muchos lo logran, pero muchos otros sufren un enorme y progresivo deterioro mental que, en última instancia, conlleva a la pérdida total de la identidad y la memoria e incluso, de las facultades físicas más elementales. ¿Cómo puedes saber cuál es cuál? Es importante diferenciar entre el simple envejecimiento y la demencia. Encuentra aquí las señales para que puedas identificarla.


Con seguridad conoces a alguna persona de la tercera edad que tiene la mente perfectamente clara, a quien no se le olvidan ni los cumpleaños de la familia, ni las historias y las anécdotas de toda una vida, ni las visitas al médico ni el horario de las medicinas. ¡Qué envidia! Quizás es tu padre, tu tío o la abuela. Y qué bueno que así sea. No todas las personas de la tercera edad tienen la misma suerte.


Aunque es perfectamente normal ir perdiendo concentración y memoria con el paso de los años como parte del proceso normal de envejecimiento, del mismo modo, en algunas personas es posible desarrollar un tipo de desgaste más profundo y marcado, como la demencia senil, caracterizada por la pérdida y deterioro progresivos de funciones mentales como la memoria, el conocimiento, el lenguaje y la percepción, al punto de que llegue a interferir seriamente con las actividades de la vida diaria y que llegue a culminar en el olvido total de uno mismo y en la pérdida de todas las facultades físicas.


Es difícil determinar cuándo el simple deterioro cognoscitivo leve (o MCI por sus siglas en inglés) se transforma en algo más destructivo e irreversible como la enfermedad de Alzheimer u otro tipo de demencia. Salvo en casos aislados, casi siempre se presenta después de los sesenta, así que es importante empezar a observar a los adultos de la familia mayores de esa edad (abuelos, padres, tíos, o incluso, el propio cónyuge) para detectar las primeras señales de la misma.


Entre los primeros síntomas de la demencia se encuentran:


1. A la persona se le hace difícil realizar tareas que impliquen concentración y razonamiento y que antes llevaba a cabo sin problemas (balancear una chequera o hacer los pagos del hogar o tomar decisiones).


2. Se pierde en lugares conocidos o se desorienta en rutas que utiliza regularmente.


3. Tiene dificultad con el lenguaje, como encontrar el nombre adecuado para objetos de uso corriente, o para recordar nombres o palabras.


4. Pierde interés en actividades que disfrutaba anteriormente.


5. Tiene cambios de personalidad y de humor así como apatía y pérdida de interés general ante la vida.


El primer paso que debe tomar la familia es consultar con un especialista (neurólogo). Si se confirma que la persona padece de demencia, es necesario comenzar cuanto antes un tratamiento que mejore los síntomas y retrase, en lo posible, su avance, generalmente a base de medicamentos como Exelon y ciertos inhibidores de colinesterasa. El segundo paso consiste en proporcionar el grado de apoyo y cuidado que necesite el paciente según vaya progresando la enfermedad: desde supervisión de la toma de sus medicamentos hasta compañía, para evitar que se pierda incluso en los sitios que visita con más frecuencia. En un entorno familiar en el que se sienta seguro y protegido y con una rutina predecible, podrá superar las primeras etapas de la demencia.


Desafortunadamente, la demencia empeora progresivamente. Los síntomas comenzarán a agravarse y serán más obvios hasta el punto que impidan que la persona pueda valerse por sí misma. Entre las señales de esta nueva etapa están las siguientes:


Cambia sus patrones de sueño. Es posible que se despierte varias veces durante la noche.


Se le dificulta cada vez más llevar a cabo tareas básicas como preparar las comidas, escoger la ropa y vestirse o conducir.


Se le olvidan detalles de su historia familiar o incluso de su propia vida y va perdiendo conciencia de sí mismo y de los eventos a su alrededor.


Podría tener alucinaciones y conducta agresiva.


Podría sentirse agitado, ansioso y/o deprimido.


Podría perder la capacidad de detectar y reconocer situaciones peligrosas.


Habla en oraciones que no tienen sentido, usa incorrectamente palabras o las pronuncia incorrectamente.


Se retrae de su entorno social y familiar.


En su etapa más avanzada, la persona necesitará mucha más ayuda, incluso para actividades tan básicas como comer y evacuar. Puede que llegue el momento en que su cuidado requiera el traslado a un centro especializado porque ya la familia no es capaz de cuidarlo eficientemente.


La demencia es una de las enfermedades más difíciles de enfrentar, tanto por el enfermo como por la familia, ya que implica la pérdida gradual de la personalidad. Es triste que personas queridas no nos reconozcan. Más difícil aún es olvidarse de quien es uno mismo, o sentirse solo, abandonado aún rodeado de personas allegadas, incluso el propio cónyuge.


Lo que sí está en tus manos es identificar las señales para buscar ayuda lo antes posible. No des por sentado que se trata de los


cambios que vienen con la edad. Si tienes sospechas que podría tratarse de demencia, busca ayuda profesional para determinar si se es el caso o no. Y siempre, bríndale compañía, amor y respeto a la persona que la padezca en todo momento.