XD

Mostrando las entradas con la etiqueta diabéticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diabéticos. Mostrar todas las entradas

agosto 02, 2016

Pacientes diabéticos presenta infecciones bucales

Pacientes diabéticos presenta infecciones bucales alrededor de 99%

Pacientes diabéticos presenta infecciones bucales la presencia de una enfermedad bucal caracterizada tanto por inflamación de encías como por mal aliento, sabor desagradable y resequedad está presente en el 99 por ciento de los pacientes que tienen diabetes mellitus.

“Lo mismo en fases iniciales o avanzadas de la patología, sin importar la edad del paciente, en el cual casi siempre hay obesidad o sobrepeso”, advirtió el coordinador estatal de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez.

Dijo que mediante una breve consulta con el dentista es posible detectar problemas crónico-degenerativos, ya que hay ciertas afecciones de la cavidad oral características de la diabetes, siempre y cuando concuerden con otros síntomas y factores de riesgo.

“En ocasiones al servicio acuden personas no diagnosticadas que tienen enfermedad periodontal (inflamación de tejido), halitosis (aliento semejante al olor de una manzana podrida) o xelostomía (resequedad) y podemos saber que tienen diabetes pese a que no hayan acudido con su médico familiar”, indicó.

Manifestó que en la mayoría de las casos hay además mucha sed, hambre, ganas de orinar y un índice de masa corporal (IMS) mayor al recomendado, así como poca actividad física.

Recomendó que, además de iniciar un control de la glucosa en sangre, es fundamental que el paciente inicie una serie de consultas en Estomatología para tratar las afecciones bucales, antes de que se agraven conforme pase el tiempo.

“El cuidado de la cavidad oral es exageradamente importante porque si se tiene una infección nunca se van a poder controlar los niveles de azúcar en la sangre con medicamentos como la insulina o algún hipoglucémico”, informó.

Cuando un paciente lleva al consultorio dental con algún cuadro clínico como los ya mencionados se le realiza en primer término una limpieza para erradicar los focos sépticos o infecciosos como las caries y las inflamaciones de encía (gingivitis).

Añadió que también se les programan aproximadamente cuatro citas subsecuentes para un tratamiento integral, a la vez que se les recomienda mejorar su estilo de vida mediante el ejercicio y una dieta rica y balanceada.

“En todas la personas es básica la atención estomatológica pero mucho más para los pacientes diabéticos y las mujeres embarazadas. Específicamente en el caso de los primeros su condición puede agravar por el simple hecho de descuidar su salud bucal”, expuso.

Recordó que tan sólo respecto a la enfermedad periodontal se tiene una incidencia del 72 por ciento en diabéticos, acompañada por halitosis en prácticamente la mitad de los casos. NTMX

marzo 07, 2016

Nopal para diabéticos; disminuye complicaciones

(Nopal para diabéticos; disminuye complicaciones) %imagen%
Nopal para diabéticos; disminuye complicaciones
Ciudad de México, 7 de marzo de 2016.- Nopal para pacientes diabéticos; disminuye complicaciones si se consume habitualmente el riesgo cesara y no tiene efectos colaterales.

Además tiene es de bajo costo, resaltó una doctora en Investigación Biomé
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nopal-para-diabeticos/

noviembre 28, 2015

Disfunción eréctil en diabéticos, 70 por ciento

(Disfunción eréctil en diabéticos, 70 por ciento) %imagen%
Disfunción eréctil en diabéticos, 70 por ciento
Acapulco, 28 de noviembre de 2015.- Disfunción eréctil en diabéticos, 70 por ciento de los casos dan positivo con este padecimiento, esto se define como la incapacidad que tiene un hombre a lo largo de una erección.

Esta frecuencia llamada DSE sig
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/disfuncion-erectil-en-diabeticos/

septiembre 24, 2015

Chavotella, un producto de ayuda para diabéticos

(Chavotella, un producto de ayuda para diabéticos) %imagen%
Chavotella, un producto de ayuda para diabéticos
México, 24 de septiembre de 2015.- Chavotella es un producto de ayuda para diabéticos, además tiene la finalidad de contribuir a una cultura de la prevención.

El envasado fue presentado este miércoles, informan que es el primer producto con causa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chavotella-un-producto/

junio 27, 2015

Parche de insulina para diabéticos: PNAS

Parche de insulina para diabéticos: PNAS


Washington, 27 de junio de 2015.- Un pequeño parche de insulina, cuadrado y no más grande que un céntimo de dólar, podría sustituir a las inyecciones para diabéticos, según un estudio que publica hoy la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).


El parche puede detectar los incrementos en los niveles de azúcar en sangre y secretar dosis de insulina en el torrente sanguíneo cuando sea necesario.


Además, el objetivo de sus creadores es que sólo tenga que cambiarse cada ciertos días, para hacer más llevadero el tratamiento a los pacientes.


Hasta ahora, el parche sólo se ha probado en ratones con diabetes de tipo 1, pero, según sus diseñadores, los resultados de este estudio son “prometedores” de su éxito en humanos.


De hecho, sostienen que los efectos estabilizadores del parche podrían ser incluso más duraderos en humanos dado que tienen más sensibilidad a la insulina que los ratones.


“Hemos diseñado un parche para diabetes que funciona rápido, es fácil de usar y está hecho de material no tóxico y biocompatible”, explicó Zhen Gu, uno de los autores del ambicioso estudio, elaborado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad del estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos.


“El sistema puede ser personalizado en función del peso de la persona diabética y su sensibilidad a la insulina, por lo que podemos hacer aún más inteligente este parche inteligente”, añadió el investigador americano.


Los autores del estudio subrayan que las inyecciones de insulina actuales suponen un proceso para el paciente que es “doloroso e impreciso”.


“Inyectarse una cantidad incorrecta de medicación puede derivar en complicaciones significativas como ceguera y amputaciones de extremidades, o consecuencias más desastrosas como el coma diabético o la muerte”, señaló John Buse, otro de los autores de la investigación.


Salud en  riesgo


Incidencia Según el estudio, la diabetes afecta a más de 387 millones de personas en todo el mundo, y se espera que la cifra aumente hasta los 592 millones para el año 2035.


Alerta El aumento en el número de personas que padecen obesidad y diabetes amenaza el descenso de muertes por enfermedades cardiovasculares, que en los últimos 50 años cayeron un 60 %.


Por: Notimundo, EFE.



Parche de insulina para diabéticos: PNAS

junio 13, 2015

Helado de avena y lenteja para diabéticos: estudiantes del IPN

Helado de avena y lenteja para diabéticos: estudiantes del IPN


Edomex, 13 de junio de 2015.- La nueva creación de un helado a base de leche vegetal de avena y harina de lenteja para diabéticos, hipertensos, celiacos e intolerantes a la lactosa, añadió.


Fue elaborado por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon.


El helado es nutritivo porque aporta los ocho aminoácidos esenciales que requiere el organismo, señala el IPN en la Gaceta Politécnica.


El postre es bajo en calorías en comparación con un helado normal, que tiene mil 300 calorías; el desarrollado por los politécnicos, aporta sólo 380 calorías el sabor betabel con arándano, y el de coco con jícama aporta 580.


El helado fue llamado Kühi, que significa “sabroso” en otomí, agregaron los estudiantes.


Señalan que los jóvenes alumnos del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Milpa Alta.


Además, la leche de avena, es utilizada para hacer los helados, aporta carbohidratos de fácil digestión y grasas monosaturadas, las cuales dan energía al organismo.


Otro de sus beneficios, es que tiene vitamina B, benéfica para el sistema nervioso, informaron.


También este helado contiene harina de lenteja, que tiene aminoácidos de fácil digestión y un alto contenido en proteínas.



Helado de avena y lenteja para diabéticos: estudiantes del IPN

junio 06, 2015

Patologías renales afectan a personas jóvenes: IMSS

Patologías renales afectan a personas jóvenes: IMSS


Guadalajara, Jalisco, 6 de junio de 2015.- Confirman que la población mexicana manifestaron al menos un 11 por ciento padecen síntomas patológicos renales que afectan a las personas jóvenes.


Un especialista en nefrología del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), en Jalisco, Benjamín Gómez Navarro, agregó.


Una mala asimilación de las proteínas es síntoma casi siempre de enfermedad renal crónica, la cual, daña cuatro veces más a personas obesas, seis veces a más personas diabéticas y hasta 10 veces más a quienes además de las dos condiciones suman hipertensión y tabaquismo.


El titular de la jefatura de Nefrología en el Hospital de Especialidades del IMSS, explicó que hasta en un 90 por ciento de los casos, la patología renal cursa sin síntoma y cuando aparece, podría ser el caso de la proteinuria.


Detalló que significa que el daño renal se ha instalado en mayor o menor grado, de ahí la recomendación por parte del médico, a realizarse análisis de orina periódicos, incluso desde la etapa preescolar.


“Las proteínas pueden estar en cantidades variables. Con más de 3.5 gramos, ya hablamos de un síndrome nefrótico, con menos de 300 miligramos hay indicio de una enfermedad renal crónica. Tener más de 10 miligramos en 24 horas, ya habla de una condición riesgosa”, dijo.


Ante la frecuencia de casos en el país, señaló que lo más adecuado es no confiarse y tomar en cuenta el estilo de vida para buscar asistencia médica.


Aunque en muchas ocasiones y como rutina se pueden realizar análisis normales de laboratorio, en caso de requerir mayor precisión lo mejor es solicitar una microalbuminuria.


Destacó que cuidar la calidad de la alimentación es particularmente importante en personas obesas, porque se podrían forzar aún más los riñones, como sucede también a quienes se dedican al fisicoculturismo, debido a que consumen una alta cantidad de proteínas como claras de huevo.


“El consumo de una alta cantidad de proteínas acelera el funcionamiento del riñón. No sólo hay proteinuria sino cálculos, ácido úrico, que conducen a la enfermedad renal crónica. Empeora el cuadro no beber agua, pero en este aspecto también hay que tener cuidado, porque el exceso destruye aún más el riñón”, advirtió.


Solicitó una mayor atención en las personas menores de 23 años, porque constituyen un grupo importante en las áreas de diálisis.


Mencionó que hasta ahora quienes más requieren este tipo de proceso médico son los diabéticos, en un 50 por ciento, de los cuales, una gran cantidad necesitará, en determinado momento, un trasplante.


Refirió que entre los factores de riesgo se encuentran la presencia de obesidad y diabetes en el paciente o la familia, así como un inadecuado estilo de vida en el que se incluyan el tabaco y el sedentarismo.


Se recomienda prevenirse desde el hogar e incluso se debe disminuir la ingesta proteínica y de sal, mantener un peso corporal adecuado y monitorear la presión arterial, notifico el médico familiar.



Patologías renales afectan a personas jóvenes: IMSS